Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 3 meses
A pesar de contar con una de las menores tasas de pobreza en la región, muchas familias uruguayas se ven atrapadas en un ciclo de deudas debido al elevado costo de vida. Un estudio de la Universidad de la República revela que un cuarto de la población enfrenta dificultades para pagar sus obligaciones, mientras que más de la mitad prefiere no hablar sobre su situación financiera, evidenciando el miedo y la vergüenza que genera el endeudamiento. teleSUR

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Aunque Uruguay tiene una de las menores tasas de pobreza de la región,
00:04muchas familias se endeudan para afrontar el alto costo de vida.
00:08Y las deudas no son solo cifras, también generan miedo, vergüenza y preocupación.
00:14Un estudio elaborado por académicos de la Universidad de la República
00:17y activistas sociales denominado Endeudados UI,
00:21concluyó que un cuarto de los uruguayos tiene dificultades para pagar sus deudas
00:25y más de la mitad no quiere ni siquiera hablar de ello.
00:28Queríamos entender un poco esto de la percepción en los hogares
00:31y ahí lo que veíamos es, por un lado, hay un vínculo en muchos casos conflictivo
00:39que genera mucha preocupación en muchos hogares
00:41y además un tema del cual le cuesta mucho hablar a las personas.
00:46O sea, no es un tema fácil lo de conversación así que las personas cuenten.
00:51Las deudas son un problema acuciante para la sociedad uruguaya.
00:54De acuerdo con el Banco Central, casi el 70% de la población tiene deudas con el sistema financiero
01:01y el 40% de ellas se encontraba en situación de impago.
01:05Entre todos ellos, una parte puede acceder al crédito formal,
01:09pero otra queda relegada y expresa de tasas de interés muy altas.
01:13El mercado tiene una segmentación importante en términos de créditos que tienen de alguna forma un respaldo
01:20porque los trabajadores son trabajadores formales y tienen, por ejemplo,
01:23recibos de sueldo para respaldar el crédito o eso, tienen ingresos más altos,
01:28pueden acceder a una determinada calidad de crédito en términos de las tasas de interés que pagan,
01:33bastante mejores que personas que no tienen forma de respaldar esos ingresos o son muy bajos
01:40o entran en un círculo de pedir créditos en muchas instituciones
01:45y entonces es más probable que no le den en tantas instituciones.
01:49El estudio revela que 6 de cada 10 uruguayos pide dinero prestado con frecuencia.
01:53Un 25% lo destina a gastos corrientes y un 30% a cancelar otras deudas.
02:01Además, casi el 70% considera que el endeudamiento es un tema tabú
02:06y a más de la mitad le resulta difícil hablar de ello.
02:10Yo lo vi con mis padres, la calesita.
02:12Era cobrar y pagar, cobrar y pagar, anotar en la esquina, en el almacén.
02:16Mi madre tenía tarjeta de crédito por todos lados.
02:18Se sacaba por allá, tapaba acá, es un... así, tapando agujeros como los boleros.
02:22El endeudamiento crónico no surge de la nada
02:25y se agravó tras años de salarios sumergidos
02:27y un costo de vida que resulta cada vez más difícil de afrontar.
02:31Está en relación a lo que la gente gana.
02:35Si acá se gana determinada cantidad con un salario mínimo
02:40y las jubilaciones no aumentan, los que uno compra se nota.
02:47La relación no es tanto si los precios son caros,
02:50sino cuánto gana la gente para poder acceder a los productos de primera necesidad.
02:55Endeudarse es la rutina de miles de hogares uruguayos para poder sobrevivir
02:59y al mismo tiempo refleja una profunda injusticia económica.
03:03El silencio y la vergüenza que lo rodean
03:05no solo dificulta romper el círculo del endeudamiento,
03:09sino que termina culpando a las propias víctimas de la desigualdad.
03:12Mateo Grille, Telesur, Montevideo, Uruguay.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada