Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 17 horas
La deuda pública de Paraguay ha alcanzado un aumento histórico, marcando un punto de inflexión. Alertan que cada vez una carga mayor de lo que recauda el Estado se destina al pago de estos, limitando vitalmente la inversión en áreas de educación como salud e infraestructura.teleSUR

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00De Asunción Paraguay, datos oficiales dieron cuenta que la deuda pública en Paraguay
00:06ha llegado a unos picos que son históricos y a la vez preocupantes para expertos.
00:12Ya las organizaciones sociales, tanto de áreas como salud, educación y también trabajadores organizados
00:20vienen advirtiendo de la falta de inversión pública para las mayorías que viven una crisis social y económica.
00:27A esto se suma que ahora los expertos hablan de una deuda que anualmente ya se lleva casi mil millones de dólares del presupuesto público.
00:38Si esto persiste, explicaban los expertos, será muy difícil o en términos numéricos casi imposible
00:45que aumente una inversión social que garantice o proyecte un desarrollo para las familias en el Paraguay.
00:52Pero veamos más en el informe que preparamos para toda la audiencia de Telesur.
00:58Datos oficiales dan cuenta de que la deuda pública del Estado paraguayo llegó a crecer hasta en 500 millones de dólares en solo un mes en 2025,
01:08lo que da muestra de un aumento acelerado que ha llegado a picos históricos.
01:12Paraguay hoy llegó a su pico histórico. Nunca el Paraguay estuvo tan endeudado como hoy en términos del ratio deuda Producto Interno Bruto.
01:23Llegamos al 42% del Producto Interno Bruto. El año pasado cerramos en el 40% y 10 años atrás estábamos en 10, en 10% del Producto Interno Bruto.
01:33O sea, Paraguay viene endeudándose a una velocidad, a un ritmo que pocas veces, digamos, en nuestra historia se vio.
01:41Al decir de expertos, tomar deuda ha sido el camino adoptado por los sucesivos gobiernos del conservador Partido Colorado
01:47para no cobrar impuestos a sectores poderosos de la economía. A esto se suma el clientelismo político.
01:54Para no cobrar más impuestos, principalmente a los sectores económicos de más poder, que pueden contribuir más,
02:00es que la deuda es el instrumento, digamos, que se ha adoptado en los últimos años.
02:06Es una forma de financiar la no recaudación para estar bien con las oligarquías y con las élites económicas
02:14que tienen un alto grado de evasión. También se paga el clientelismo, se entra en déficit fiscal.
02:20Los presupuestos anuales en salud y educación para la población paraguaya no llegan al 4% del Producto Interno Bruto.
02:28En contraste, el pago de la deuda ya está superando a la inversión social en esas áreas.
02:33Servicios de intereses de deuda que están llegando ya a 1.100, 1.200 millones de dólares de intereses, etc. por año.
02:44Eso quiere decir que ya la deuda está llegando a lo que se gasta en salud, que es el 3% del PIB,
02:52o en educación, que es el 3% del PIB también.
02:55Para los economistas, la prioridad otorgada al pago de las deudas y los privilegios para los sectores poderosos
03:01y amigos del poder político mantendrán al Paraguay en el atraso y la falta de desarrollo para las mayorías.
03:08Paraguay tiene los peores indicadores sociales de inversión, de desarrollo social entre los países del Mercosul y en general en Sudamérica
03:18y tiene que ver con esta lógica de baja inversión en estas áreas, pero priorizar gastos como este,
03:25como la deuda o como cierta infraestructura para el sector agroexportador.
03:29La evolución acelerada de la deuda, sumada al modelo tributario de Paraguay,
03:35aseguran una baja inversión social en áreas sensibles para las mayorías y minorías excluidas.
03:41El gobierno de Santiago Peña suele jactarse de una estabilidad económica que es criticada por organizaciones sociales,
03:51pues apuntan a que la estabilidad económica de la que hace gala el partido Colorado y Peña
03:58es una estabilidad que garantiza la renta para un pequeño sector y unas ganancias muy importantes,
04:05siempre mientras la mayoría sigue sumida en una crisis social con bajos ingresos
04:13y sobre todo con una educación deficitaria y servicios de salud que tienen muchas carencias, según afirmaban.
04:21La perspectiva con relación al crecimiento de la deuda pública, sobre todo por el sistema impositivo que tiene Paraguay,
04:28es realmente preocupante, según decían.
04:31Lo que señalaba Víctor Raúl Benítez, uno de nuestros entrevistados,
04:36es que el gobierno de Santiago Peña está adquiriendo deuda más o menos en la cifra de mil millones de dólares por año,
04:45ha aumentado en dos mil millones de dólares en lo que va de su periodo de gobierno,
04:50algo a tener en cuenta para la proyección y sobre todo para la posibilidad de desarrollo que tiene el Paraguay.
04:57Esta es la información que tengo por ahora desde aquí, volvemos con ustedes a Estudios.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada