- hace 6 semanas
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Hola que tal a todos, bienvenidos a una nueva edición de En Profundidad, un espacio de
00:21Teletica.com en el cual hablamos, como su nombre lo dice, en profundidad del ámbito
00:27nacional o internacional, pero hoy, y tal como lo hemos anunciado desde la semana pasada,
00:34vamos a empezar con nuestro primer ciclo de entrevistas con candidatos y candidatas a
00:39la presidencia de la república. Digo primer ciclo porque la idea es tenerlos por lo menos
00:44un par de veces antes de las elecciones de febrero próximo. Y precisamente hoy empezamos
00:50con nuestro primer invitado. Nuestro primer invitado plantea, entre otras cosas, según lo anunció
00:56en mayo, cuando presentó su candidatura, un teleférico urbano. Y ahorita vamos a escuchar
01:03exactamente en qué consiste la propuesta. Y también, entre otras cosas, una que me pareció
01:09muy interesante, que es una prisión, vamos a ver si lo puedo decir de la manera más
01:16apropiada, permanente, revisable. ¿Qué significa eso? ¿Se desarrolla en otros países? ¿Exactamente
01:24en qué cambiaría las cosas en el tema de seguridad ciudadana en nuestro país? Bueno,
01:29de esto vamos a hablar con nuestro invitado, Fernando Zamora Castellanos. Es el aspirante
01:36presidencial del partido Nueva Generación. Don Fernando, muchísimas gracias por aceptar
01:41nuestra invitación y ser el primero en la lista de candidatos con los cuales vamos a empezar
01:47a hablar en profundidad durante los próximos meses. De verdad, muchas gracias por acompañarnos
01:51aquí en profundidad. Rodolfo, el honor es mío, más bien, que usted me invite y siempre estaré
01:58gustoso acompañarlo. Repito, el honor es el que usted me hace a mí.
02:03Padre de familia, una vez que lo entrevisté para la radio, recuerdo, me dijo, tiene tres.
02:09Tres hijos, un hombre médico y una abogada, que es mi segunda hija, y la menor, como decimos
02:18los ticos, la cumiche, es estudiante universitaria, estudia administración de empresas,
02:24Luisana, y por supuesto, felizmente casado, ya llevo 37 años de unión con Lucrecia Mora,
02:32que es psicóloga. Muy bien, yo siempre he dicho, este no va a ser el espacio donde
02:37lo vamos a hablar, la idea es desarrollar a futuro con los candidatos y candidatas un
02:41espacio porque yo creo que a los votantes también les interesa no sólo conocer de
02:46las propuestas, sino que, cuidado y no, muchísimo conocer de las personas.
02:54¿Cuál es su vida? ¿Cuál ha sido su trayectoria? ¿Cuáles son sus sueños? ¿Cuáles son sus
02:59frustraciones? Creo que a la gente también le interesa mucho conocer algunos aspectos
03:04personales. Este no es el tema de hoy o vamos a hablar de propuestas. Y de verdad,
03:09comenzamos y también si la gente que nos está siguiendo en estos momentos,
03:12particularmente en la plataforma de Facebook de Teletica.com, si quiere dejar su
03:18pregunta o su comentario, vamos a canalizarlos durante el programa. Voy a leer un extracto de
03:26la nota que escribió nuestro compañero de Teletica.com, Juan José Quesada, el 20 de
03:31mayo del 2005, cuando usted anunció formalmente su candidatura a la presidencia, ¿verdad?
03:38Del 2025.
03:40Del 2025 del Partido Nueva Generación. Voy a leer un extracto para que me cuente exactamente
03:47qué consiste esta propuesta. El anuncio se acompañó de la presentación de un plan de
03:52gobierno basado en los ejes de seguridad, infraestructura y materia energética. ¿Dónde
03:59destaca la propuesta de instaurar en Costa Rica el modelo de prisión permanente revisable
04:05y la construcción de una cárcel especializada en delincuencia grave? Hablemos de la prisión
04:11permanente revisable. ¿Qué es exactamente eso?
04:15Bueno, primero que todo, es una figura, un instituto penal que existe en Europa ya, no es algo,
04:23por supuesto, que estoy sacándomelo de la manga ni que lo estoy inventando, es un modelo
04:28que existe en países, repito, como España, en donde básicamente, Rodolfo, de lo que se
04:35trata es para ser aplicado a delincuentes de altísima peligrosidad. O sea, es un instituto
04:43excepcional, lo que llamamos un instituto extraordinario o excepcional solo para un tipo de delincuentes
04:52que son de altísima peligrosidad. Usted me va a preguntar qué ejemplo de altísima peligrosidad.
04:58Por ejemplo, un asesino serial o, por ejemplo, un narcotraficante de altísima relevancia, como
05:07por ejemplo lo es aquí, ese famoso diablo que ya le han metido cinco millones de dólares
05:12de recompensa. O sea, pero para ese tipo de delincuencia de mucha gravedad se les aplica
05:21ese tipo de prisión, que es una prisión, digamos, que no solo implica la posibilidad
05:30de la pena máxima, como en el caso, por supuesto, de los asesinos seriales.
05:33Aquí en Costa Rica tuvimos uno que nunca logramos capturar, que fue el psicópata en los años
05:39noventas. Y este tipo de delincuente, una vez que se logra detener, entonces se le aplica
05:49un modelo mediante el cual no solo se le aplica la pena máxima, sino que aún cuando ha cumplido
05:54la pena máxima, se el sistema penitenciario, los jueces de ejecución de la pena, etcétera,
06:02etcétera, revisan y valoran si esa persona realmente está en condiciones de volver a
06:09la sociedad. O sea, algo similar a lo que pasó, por ejemplo, en Estados Unidos, y que
06:14por cierto, nunca volvió a la sociedad que con Charles Manson, un asesino serial, un hombre
06:23de altísima peligrosidad, que hizo prácticamente una masacre, y que ese hombre se le aplicaron
06:29penas altísimas y nunca dio señales de que pudiera reintegrarse.
06:35Eso se aplica, o sea, es algo que no violenta los derechos humanos, ni mucho menos para los
06:41que se escandalizan con eventualmente esa situación, que es algo que se aplica en Europa y que ante
06:48la realidad que estamos viviendo del crecimiento exponencial de los delitos graves en Costa Rica,
06:58es una de las valoraciones que estamos haciendo en nuestro plan de gobierno.
07:02¿Y su prisión permanente la gente debería entender como el equivalente a una cadena
07:06perpetua?
07:06Podría, sí, podría llegar, no necesariamente, podría llegar, pero cuando digo no necesariamente
07:12es que perfectamente se ha cumplido la pena máxima y el sistema penal determina que ese
07:18delincuente de altísima peligrosidad tuvo una conversión genuina, o sea, una adaptación,
07:24un cambio real, un arrepentimiento que se ha demostrado, o sea, eso no hay, o sea, hay formas
07:29científicas de demostrarlo, o sea, no es que es caprichosamente que viene alguien simplemente
07:33a decir ya cambió, no, eso es un método científico para determinar que realmente hubo un cambio
07:39y que esa persona se puede adaptar, o a la vez a la inversa.
07:43No se adaptó.
07:43Que no se adaptó.
07:44Y entonces esa persona se quedaría en la cárcel de manera permanente.
07:48Hasta que el sistema determine que esa persona puede reinsertarse a la sociedad.
07:53Pero pongo el ejemplo, digamos un ejemplo hipotético.
07:55Podríamos no salir nunca.
07:57Ok.
07:57Podríamos no salir nunca.
07:58Ese es el punto.
07:59Tal vez para explicarlo.
08:00Esa es la duda suya.
08:00Vamos a un caso hipotético.
08:02Una persona por homicidio calificado son actualmente 35 años de prisión, el extremo máximo,
08:08pero si comete otros delitos puede ser sumados en concurso.
08:1250.
08:13Pueden ser hasta 50.
08:14Correcto.
08:14Eso es lo máximo que se cumple en Costa Rica.
08:17Claro, un asesino serial nuevamente.
08:18Digamos, exactamente.
08:19Ese es el tipo ya el máximo máximo, ¿verdad?
08:23Si una persona comete, digamos existe esta legislación que permite hipotéticamente la prisión permanente revisable.
08:33¿Puede ser condenado al equivalente a cadena perpetua, pero con la posibilidad de ser revisado?
08:40¿O sería condenado al máximo que permite?
08:4350 años actualmente la pena.
08:45¿Cómo sería?
08:45No, en el caso de la prisión permanente revisable, lo que se hace es, perdón.
08:50¿El juez qué diría?
08:51¿Se le condena a...?
08:53Se rompe el tope.
08:54En ese caso, cuando es un delincuente...
08:57O sea, más de 50, puede ser más de 50.
08:59Puede romper si es un delincuente serial, que repito, es un caso extraordinario que el juez determinó,
09:04que es un tipo altamente peligroso y cruel y perverso, ¿verdad?
09:08O sea, que actuó con saña, con serial, ojalá en masacres, como sucedió con Charles Manson.
09:15O sea, es un caso excepcional.
09:16Le rompe el tope, pero le dice, bueno, usted tiene 50 años, ese es su tope.
09:23Podría quedarse mal porque le vamos a aplicar la prisión permanente revisable.
09:27O sea, su castigo es 50 años, puede salir a los 50 años, pero sí.
09:32El juez de la ejecución determina, porque además recuerde que aquí los años no son de 12 meses, ¿verdad?
09:37O sea, si se determina que...
09:39O sea, no son 50 años, es menos de 50 al final por el año carcelario.
09:42Pero si se determina, ¿verdad?
09:44El juez le mete el máximo, pero le dice, si el sistema penitenciario científicamente determina
09:51que usted no ha tenido, al final de su condena, no ha tenido un verdadero cambio, ¿verdad?
09:59De tal forma que esa actitud cruel, perversa al extremo, pueda ser...
10:04No muestra arrepentimiento y amenaza con hacer lo mismo cuando salga.
10:08Exacto, volviendo al ejemplo, como sucedía con Charles Manson, que lo entrevistaban
10:13y seguía con una perversión terrible.
10:16Entonces, ese sujeto, en esas circunstancias, se le dice, usted, al cumplir su condena máxima,
10:23se determinó que usted no está en capacidad de ser reinsertado a la sociedad.
10:28En esencia, esa es la...
10:29O sea, no se le pondría específicamente un tiempo de salida, sino que se revisa...
10:36Exacto.
10:37Una vez que...
10:37Después de los 50 años.
10:39Sí, sí, se le pone la pena máxima y después de cumplir esa pena máxima,
10:45eventualmente puede no salir, si se determina por qué se le aplica al Instituto Extraordinario.
10:51Eso es un ejemplo de otros que hay, no es que sea el único ejemplo...
10:54Dice Flory Martínez, buenas tardes, y salen unos aplausos diciendo, urge cambios de leyes obsoletas,
11:02plantea Flory.
11:03Ahora bien, yo me pregunto, don Fernando, pero eso podría ser la cadena perpetua,
11:10pero creo que ya hay bastantes pronunciamientos a nivel convencional
11:14y me parece que en algún momento la sala analizó el caso de la pena de los 50 años
11:23y aunque no se pronunció como inconstitucional, dijo que no podía haber, digamos, penas perpetuas.
11:30Sí, correcto.
11:30Pero esto no es una pena perpetua, no es necesario.
11:33No es necesario, pero podría ser también.
11:35Exacto, pero eso es algo en la que, indudablemente, lo digo porque esa es mi área de especialización,
11:41yo tengo, mi área de trabajo es el derecho constitucional.
11:46Eso es algo que definitivamente, yo me comprometo como presidente de la República
11:51con ese proyecto que va dentro del paquete, porque no es el único.
11:54No, no, no, vamos a analizar varios.
11:56Sí, va un paquete de proyectos de ley para cambiar esta situación de inseguridad,
12:02entre otras materias, pero esta situación de inseguridad que estamos viviendo,
12:05dentro de ese paquete va a haber que hacer un verdadero esfuerzo
12:12para que haya un cambio en los criterios constitucionales.
12:18O casi que habría que cambiar la constitución a este nivel, para, digamos, vuelvo al tema.
12:24Si hay que hacer una reforma constitucional para garantizarse es la posibilidad, se hace.
12:31Ahora bien, eso no es algo que la sala debería necesariamente declarar inconstitucional,
12:37porque de hacerlo y decir que un proyecto de esos estaría violando los derechos humanos, por ejemplo,
12:43decidiría ir contracorriente de un continente como el europeo, que lo ha aprobado,
12:50que lo ha aplicado, en Europa se aplica la prisión permanente revisable,
12:54y todos sabemos que Europa es uno de los continentes, si se quiere,
12:59el continente que para tirios y troyanos es punta en la materia de derechos humanos.
13:07Le vamos a decir a los europeos que ellos son violadores de los derechos humanos porque aplican eso.
13:13Hay que cambiar esos criterios nuestros, que son criterios.
13:16Muchas veces, Rodolfo, lo que llamamos los abogados son criterios abolicionistas,
13:20que la gente tal vez, para ayudarme a entender mejor, habría que decir que son en realidad criterios alcahuetas.
13:28Pero aquí no es abolicionista, don Fernando, aquí es más bien, se va al extremo total, una pena perpetua.
13:37Que no necesariamente, no necesariamente, es revisable.
13:41Pero es que cuando me dicen necesariamente es que puede ser que sí.
13:43Aquí lo que se pone en prioridad es la seguridad de quién, de la ciudadanía.
13:50Que aquí un delincuente peligroso no va a reinsertarse a hacerle daño a la sociedad.
13:59Esa es la prioridad en este momento y hay que cambiar el paradigma.
14:02Hay que cambiar el paradigma y la sala constitucional tendrá que amoldarse a un cambio de paradigma
14:07que se ha aceptado incluso en Europa.
14:09¿Por qué no lo vamos a aceptar en Costa Rica cuando Europa, que es punta de lanza entre derechos humanos, lo ha aceptado?
14:15Le pido a la gente que, por favor, también comparta con nosotros su opinión en redes,
14:19en este momento, en la transmisión que estamos haciendo.
14:22El segundo punto que yo tenía con esto para consultarle, con este tema, es
14:26mucho ha habido teoría respecto a si realmente el aumento de las penas
14:31cambia el tema del comportamiento criminal y si realmente hace sociedades más seguras.
14:39Porque yo he escuchado que el perpetrador de un delito no piensa en la pena, no dice
14:44ah no, es que si cometo este ahora me meten 10 años, pero si lo cometo dentro de 15 días
14:49y se prueba la ley son 20 años, no, es que si hago esto son 15 años de cárcel.
14:57Entonces, posiblemente lo que dicen los históricos es que el perpetrador no piensa en
15:02el castigo, sino si realmente lo van a agarrar.
15:06Si lo agarran, si él supiera con el 100% de certeza que lo van a agarrar,
15:09posiblemente no cometa el delito aunque sean solo 5 años.
15:12Diste en el clavo.
15:13Entonces, ¿cómo cambia eso la...?
15:16Vamos a ver, diste en el clavo, vamos a ver.
15:18El tema de la...
15:22Por supuesto que el delincuente no es que anda con el código penal
15:24de bajo el brazo diciendo, si me pescan en este asalto, espérate para ver cuántos
15:29que me van a meter.
15:31Exacto.
15:31Si me meten, me meten en cadena perfecta.
15:33El delincuente...
15:34No, pero es que si me meten hoy, son 35 años, me va horrible.
15:37El delincuente probablemente ni sabe realmente cuáles son las penas y como te dije, no anda
15:42y como vos bien lo indicaste, no anda con el código penal de bajo el brazo a la hora
15:46de delinquir para saber cuántos le van a meter o no le van a meter.
15:49¿Cuál es el punto esencial?
15:50Y vos diste en el clavo.
15:52El punto esencial es lo que produce el...
15:56Bueno, la situación de la criminalidad es una situación que, no soy el primero que
16:00lo digo, es multifactorial.
16:02Pero uno de los factores que incide más en el crecimiento de la delincuencia es la impunidad,
16:09que en palabras simples voy a decir que es la alcahuetería.
16:13Eso es lo que está estadística y científicamente demostrado que es lo que, no solo lo único,
16:19pero lo que más estimula la delincuencia.
16:24El delincuente cuando percibe que puede salirse con la suya, Rodolfo, ahí es cuando se disparan
16:31los niveles.
16:32No la pena, sino la posibilidad de que lo agarren.
16:34Claro.
16:35Ahí es donde el...
16:35Si él ve que está, como sucedió por ejemplo en Nueva York, ¿qué pasó en Nueva York?
16:41O ha pasado por ejemplo también en El Salvador.
16:43Si ha puesto mano firme en materia de seguridad, automáticamente los delincuentes incluso,
16:52que tal vez no los han detenido, pero que están afuera y que tenían, tramaban, ¿verdad?
16:59Maquinaban la posibilidad de la delincuencia.
17:01Ese sí es un freno estadísticamente demostrado, ¿verdad?
17:04No lo digo yo, lo dicen las estadísticas.
17:06Ese sí es un freno que los detiene.
17:08Pero por eso entonces...
17:09Cuando ellos sienten que hay castigo a lo que hacen, ahí se detiene la delincuencia.
17:15Y cuando ellos sienten que no, que hay impunidad, que aquí pasa sicariato y que no pasa nada
17:21con los sicarios y que no hay aquí, o que los detienen, como pasó hace unos días, que
17:26detuvieron a un tipo con 250 mil dólares en el vehículo y que dos días después está
17:32otra vez suelto, ¿ese tipo qué cree que va a hacer?
17:34Ese tipo no se va a reformar.
17:36Ese tipo va a ir corriendo a ver cómo sigue delincuente.
17:38Pero entonces ahí es donde me entra la confusión.
17:40Bueno, entonces podríamos poner cadena perpetua o esas sentencias rarísimas que hay en Estados
17:46Unidos que ponen tres cadenas perpetuas y 100 años más, porque yo he visto sentencias
17:50en Estados Unidos que dicen eso.
17:52Si al final, si la persona no es aprendida, si no es detenida, no es enjuiciada y no es
17:56sentenciada, ¿qué importa si hay cadena perpetua o no?
18:01Si lo importante es agarrarlo.
18:02Sería más efectivo que la sentencia sea 20 años o 25 años, pero que agarren a todos
18:09y no tener un castigo de cadena perpetua y no agarrar a nadie.
18:13Correcto, pero vamos, retomemos el punto.
18:17Claro.
18:17Ahí expliqué claramente que esa es una situación extraordinaria solo para un tipo de delincuencia,
18:23delincuencia de alta perversidad.
18:25No es que vamos a estar tomando a cualquiera que cometa un delito grave y ya se le va a
18:32meter eso. No, eso es un, eso es una, son lo que se llaman normas que ponen un nivel
18:38de descarmiento en el delincuente, ¿verdad? Pero que sobre todo lo que pretende es proteger
18:46a la sociedad de tipos con altas psicopatías que pueden salir, si el sistema no es firme
18:57y no le da esos dientes al sistema, pueden salir fácilmente con ese mismo nivel de perversidad
19:05a la calle.
19:06Entonces, eso es lo que está. Pero para lo que usted refiere, nosotros llevamos un paquete
19:10de propuestas. De hecho, soy el único aspirante presidencial que ha tenido el respeto con usted,
19:17electorado, con usted costarricense, con usted ciudadano, de que antes de decir quiero ser
19:22presidente de la república, presenté un plan país, una hoja de ruta seria.
19:26Dígame otra propuesta, otra propuesta en materia de seguridad, otra propuesta, además
19:30de esta prisión permanente revisable.
19:33Bueno, por ejemplo, vamos en materia de seguridad, vamos con un paquete fuerte, algunas son medidas
19:38legislativas, o sea, de reformas legislativas, otras no tanto, o que son vía de decreto.
19:45Por ejemplo, voy con las vías que haría el primero, el primer ocho de mayo, que no se
19:51necesita pasar por la asamblea.
19:53Usted lo puede firmar con un decreto, listo.
19:55Ahí mismo, decreto el primer, el ocho de mayo, yo lo he dicho claramente a la ciudadanía,
20:01la administración Zamora Castellanos, el presidente de la república, asumirá la presidencia
20:07del Consejo Nacional de Seguridad, sería el primer presidente que lo haga, vamos a emitir
20:12un decreto de emergencia, vamos a hacer un reclutamiento masivo de reservistas de la
20:18fuerza pública, no con el objeto de que actúen como policías ordinarios, sino que
20:21se concentren en labores administrativas, porque ellos tienen capacidad policial plena, pero
20:26que se concentren en labores administrativas que tienen absolutamente ahogada a nuestra
20:32policía, cuido de estadios, notificaciones, pensiones alimenticias, ese tipo de cosas que
20:38tienen ahogado de trabajo a nuestro policía, eso lo voy a ordenar, que lo asuman los reservistas
20:44de la fuerza pública, que por cierto esa idea después no la tomó el presidente de la
20:48república y que me alegra que la haya tomado, aunque no la he ejecutado, pero yo lo voy a
20:52hacer desde el ocho de mayo y vamos a concentrar a la policía en el combate estrictamente a
20:58la criminalidad. Vamos con eso, vamos con, que también fui el primero en plantearlo
21:04desde el año pasado, no una, yo no planteé exactamente una mega cárcel, lo que yo he
21:10planteado es que el 60% de terrenos ociosos que tiene la reforma en este momento, lo que
21:16yo planteé es que el 60% de los terrenos de la reforma están ociosos, no hay que hacer
21:21una nueva mega cárcel como lo ha planteado el gobierno, hay que ampliar eso, donde usted,
21:26¿cuál ha sido el gran error del gobierno? Me tomó la idea, muy bien, pero el gran error
21:30del gobierno es que anuncia una nueva gran mega cárcel, un poco siguiendo los pasos
21:36de otros países, cuando lo que nosotros tenemos que hacer es algo mucho más sencillo,
21:40Rodolfo, lo que nosotros tenemos que hacer es en el 60% de los terrenos ociosos que tiene
21:45la reforma, yo investigué eso a profundidad, ahí ya hay permisos de salud, permisos
21:51municipales, permisos ambientales, ahí no hay que sacar nada, ahí simplemente lo que
21:57tienes que hacer es en esos terrenos inutilizados ampliar gradualmente y especializar las ampliaciones
22:05en delitos de alta peligrosidad que nos están azotando terriblemente, ejemplo, sicariato,
22:12¿verdad? Narcotráfico, femicidios, ahí concentras ese tipo de delincuencia ultraviolenta,
22:19ahí, pero no solo basta ese tipo de medidas que son medidas que corresponden estrictamente
22:25al Poder Ejecutivo, la Asamblea Legislativa que no ha venido poniendo de su parte y en
22:30eso yo estoy de acuerdo, todos los costarricenses casi en su gran mayoría estamos de acuerdo
22:35que hemos tenido una Asamblea Legislativa que no ha hecho su labor y que indudablemente,
22:41¿verdad? Porque no todo es culpa del Poder Ejecutivo, hay una gran labor que no se ha hecho
22:45en materia legislativa, vamos con un paquete de reformas de leyes para endurecer la prisión
22:50preventiva, para meterle más plazo a las detenciones que no sean, que en detenciones,
22:56que en ciertas detenciones de delitos muy violentos, haya un poco más de, se aumente
23:02el margen de detención para que haya el espacio necesario para trasladar al detenido.
23:08O sea, que antes de presentarlo ante el juez tenga más chance.
23:10Un poco más de margen.
23:12Digamos, no veinticuatro horas, sino.
23:14No, si no, puede ser entre, nuestra propuesta va, que sea entre cuarenta y ocho o hasta eventualmente
23:21un día más, tres días, ¿verdad? De dos a tres días la posibilidad de que se ha presentado,
23:28que además.
23:30Hoy es un día, sería tres días la propuesta.
23:32Dos, dos o tres.
23:34O eventualmente estamos abiertos, no necesariamente está escrito en piedra, pero estamos abiertos
23:39de que pueda ser hasta tres días. Por otra parte, que la prisión preventiva se reforme,
23:47¿verdad? No puede ser que siga la alcahuetería que tenemos con la prisión preventiva en casos
23:53sobre todo de delitos.
23:54¿Cómo se reformaría?
23:55Bueno, lo que yo creo es que hay que endurecer la prisión preventiva en materias como sicariato,
24:02autoría intelectual del sicariato, porque normalmente el sicario es el menor de edad o el jovencillo,
24:09que realmente es utilizado por el autor intelectual. Entonces, tanto el autor intelectual como el
24:13sicario debe haber un endurecimiento.
24:16Pero ¿ese castiga el autor intelectual también?
24:19Hay que agravarlo. Mi tesis es que debe agravar.
24:22Ok, lo entiendo.
24:23Y que la prisión preventiva ahí se establezca con mecanismos mucho más rigurosos de los
24:33que actualmente se aplican. Igualmente, dentro de ese conjunto de reformas estamos planteando
24:42la separación del Ministerio Público del Poder Judicial y la Sala Constitucional.
24:50Por una razón evidente, ¿verdad? Porque hay que separarlos, porque hay que darles independencia.
24:57Si al Ministerio Público eventualmente le va a tener que corresponder la investigación,
25:03la acusación, el procesamiento de jueces y hasta eventualmente, ya lo estamos viendo
25:08hasta de magistrados, no puede ser que el fiscal sea un subordinado de ellos mismos.
25:14Eso hay que meterle mano y estamos planteándolo. En nuestro plan, repito, el único plan de gobierno
25:22que hemos presentado, el único que además anuncié mi candidatura junto con un plan,
25:30porque de lo contrario es un acto de vanidad decir quiero ser presidente y no tengo ni un plan
25:35de por qué quiero ser presidente, como ha sucedido con todos los demás candidatos.
25:39Ya anunciaron y no tienen ni plan. Vamos también con la separación de la Sala Constitucional
25:44del Poder Judicial por las mismas razones. Hay que darle independencia, hay que darle dientes
25:52al Ministerio Público, a los jueces constitucionales.
25:54¿Separar también al Ministerio Público?
25:55Por supuesto. El Ministerio Público, por las razones que he indicado, hay que separarlo.
25:59No puede ser que el jefe del Ministerio Público sea, a su vez, subordinado de las mismas autoridades judiciales
26:08que le va a tocar eventualmente investigar o que las políticas, en generales, se le impongan
26:14porque no tiene independencia. Entonces, vamos con eso también.
26:20Voy a leer más.
26:20En el caso de la Sala, sí es un cambio constitucional.
26:23Voy a leer un poco más la nota de Juan José Herrera, de mayo anterior, la que empecé a leer
26:29al inicio del programa. Dice, en el tema energético destaca la transformación del recope para
26:34la importación e distribución de gas natural, mientras que en infraestructura se propone
26:38la construcción de una terminal de cruceros en Golfito y de aeropuertos internacionales
26:44y domésticos, así como un teleférico urbano. Hablemos de ese párrafo.
26:48Empecemos de atrás para adelante. Teleférico urbano.
26:51Bueno, lo primero que hay que indicar es que la idea de un teleférico urbano es ideal,
26:58Rodolfo. Es más, de hecho, es lo más ideal para una geografía o una topografía como
27:05la que la ciudad o el Valle Central tiene. Por eso es que la idea del teleférico es como
27:11se ha desahogado en gran medida el congestionamiento vial en...
27:18Medellín, por ejemplo.
27:19En ciudades como... Exactamente. En ciudades como Medellín, como Guayaquil, como La Paz-Bolivia,
27:25como el Alto Bolivia, entre otras...
27:29O sea, un teleférico que recuerda, digamos, la capital...
27:32De punta a punta y eso desahoga terriblemente y es más barato, es mucho más barato.
27:36¿Cuánto cuesta? Porque yo no sé nada de teleféricos, pero debe ser carísimo poner...
27:41Es más barato, yo precisamente lo planteamos...
27:44Es más barato que un metro, por ejemplo.
27:46Bueno, de un metro sí, pero debe ser muy caro igual.
27:50No, no, no es tan caro.
27:52¿Cuánto cuesta?
27:52En su momento hubo un análisis que nos hizo el equipo que nos dirigió el tema del programa
28:02de gobierno y, en efecto, era mucho más barato que la posibilidad...
28:08Pero ¿cuánto? Es que la propuesta es suya. Yo me imagino que usted propone el teleférico
28:11y dice, bueno, más o menos es esto, porque puede ser un disparate de plata.
28:14¿Cuánto cuesta el teleférico urbano?
28:16Es sostenible y lo que recuerdo de los números que en su momento el equipo me dio,
28:24sí era de varios miles de millones de colones.
28:29Claro, no, no.
28:30Era aproximadamente...
28:31Debe ser de millones de dólares eso.
28:33Sí, era, si no mal recuerdo, era de más de tres mil millones de colones,
28:39pero que era, repito, mucho más...
28:41No, tres mil millones son seis millones de dólares.
28:44Me parece muy barato, ¿no le parece?
28:46Es que depende de las trayectorias.
28:49O sea, no es lo mismo un teleférico que cubra, por ejemplo,
28:55de Pavas a Curribat, a Curribat, ¿verdad?
29:00A otro que transite, no se descasúa a la unión, dependiendo, o sea, era...
29:09El costo depende de las distancias y de la infraestructura que desarrolles.
29:16El punto y lo esencial es que, en efecto, eran de las soluciones al congestionamiento vial
29:24más viables económicamente para el país.
29:28Aeropuertos internacionales y domésticos, ¿cómo?
29:31Ese, ese, eso, ahí estamos planteando nosotros también una importante...
29:38Digamos, un importante inventario, no sólo de desarrollo de infraestructura aeroportuaria internacional,
29:46sino nacional.
29:49Usted me dice, y lo primero que sabemos que nos van a decir los costarricenses,
29:56el gobierno no tiene recursos para eso.
30:00Nosotros estamos convencidos de que el desarrollo que generaría ese tipo de infraestructura
30:08va a permitir que haya financiamiento de alianzas y alianzas públicas privadas
30:17y financiamiento de un mecanismo que es la concesión de obra pública,
30:24que es un instituto que hay que aplicar para el desarrollo de esa y de otras que estamos planteando.
30:30¿Usted plantearía en concesión para aeropuerto?
30:32Es que suena muy...
30:33La ruta, le voy a decir una cosa, Rodolfo, y a los costarricenses,
30:39la ruta 27 satanizó la concesión.
30:44¿Y por qué la satanizó?
30:45Porque todos sabemos que hubo abuso en los costos y los presupuestos de ese contrato.
30:52Fueron contratos de alguna forma leoninos y que hoy, casi, no sé, más de 20 años después,
31:00todavía estamos pagando y estamos seguros que siendo un contrato donde ya tenía los puentes
31:11y tenía prácticamente lista la trocha, es un monto que fue exagerado el de la concesión.
31:19Pero si usted hace concesiones bien licitadas, en donde usted es riguroso con la transparencia
31:28y el precio de esas concesiones, Rodolfo, sin abusos, que eso es algo que no solo en concesiones,
31:37en general en todas las contrataciones públicas, los ticos, vea lo que pasó ahora con el aeropuerto de Liberia,
31:42los ticos hemos sufrido enormemente con los sobreprecios en los contratos.
31:46Si logramos hacer concesiones transparentes y a un precio muy razonable,
31:52nosotros podemos hacer gigantesca infraestructura.
31:55Aeropuertos, el aeropuerto de Limón, el aeropuerto del Pacífico Central,
32:01porque usted sabe que ya el Juan Santa María tiene sus días contados, eso es estadística pura,
32:05hay que hacer un hub como el que tiene Panamá o como el que tiene El Salvador y el aeropuerto del Sur.
32:10Jimmy Rojas, la mejor opción definitivo, Javier Valverde, así es, el mejor candidato.
32:19Alguien plantea por acá, es el único que ha presentado un plan de gobierno.
32:23Don William Arias dice, jaja, el hablar aguanta lo que le pongan, dice Don William Arias.
32:34Y es que, Don Fernando, yo creo que nadie se opone a mejorar un...
32:40Yo no estoy de acuerdo, mire, es cierto que hay mucha gente que habla y no hace,
32:44pero la palabra es la primera generadora de acción.
32:46Y nosotros estamos convencidos de que eso, téngalo por seguro costarricense,
32:51que eso lo podemos hacer. Y estamos diciendo cómo.
32:55Claro, pero ojo, ojo, yo creo que nadie está opuesto a tener un mejor aeropuerto
32:59o un aeropuerto internacional en Limón, uno en el Pacífico, bueno, desde hace años.
33:06Y cuando digo años, hablo de décadas, que se habla de un aeropuerto en la zona sur,
33:10que la gente de allá lo pide gritos y no ha pasado.
33:13Pero, Don Fernando, aquí es un mundo reparar un tramo de la pista de Guanacaste,
33:22del aeropuerto de Guanacaste. Ha sido un mundo, y no solo ha sido un mundo,
33:25sino que hay un escándalo judicial relacionado a eso.
33:29Por los mecanismos de ejecución de obra, que son obsoletos.
33:33Pero que se debería mejorar entonces, porque vuelvo al tema,
33:36proponer un aeropuerto me parece excelente.
33:38La meta es, el reto es cómo y cuál.
33:42Y lo digo a los costarricenses con ojos abiertos.
33:46Lo primero que voy a hacer el 8 de mayo, entre otras cosas, en materia de infraestructura,
33:51Rodolfo, el 8 de mayo del 2026, ustedes verán al presidente Fernando Zamora
33:56entrándole fuerte a la oficina de concesiones.
34:05¿Qué es entrarle fuerte?
34:06Porque en este momento, entrarle fuerte, hay que darle más dientes, hay que ampliarla,
34:10hay que desarrollarla. En este momento es, la verdad, la verdad, es que es una pequeña oficina.
34:17Eso hay que ampliarle sus facultades, hay que ampliarle sus capacidades de acción,
34:26hay que incorporar más personal especializado para permitir que ahí, en lugar de que lo que se aprueben,
34:35sean, no sé, uno o dos proyectos o un proyecto al año,
34:45podamos nosotros sacar un inventario, un paquete de muchos proyectos y que van,
34:49y una vez se lo digo, eso, eso que le hablé del desarrollo aeroportuario,
34:57eso se puede hacer.
34:57Entonces, el tema le ha hablado a los sancarleños, por ejemplo, el tema de la pista,
35:04San Carlos, San Ramón, todos los candidatos la han planteado.
35:09Es una burla para el pueblo de San Carlos.
35:11Ha sido una burla porque todos, y ya se puede.
35:13De San Carlos no, de San Ramón y de San Carlos también.
35:15Y de la zona norte, sí.
35:17La zona huetal norte ha esperado, ahora se acaba, ya se fue este gobierno,
35:22tampoco se pudo hacer eso, pero es por el mecanismo de ejecución.
35:25Tal vez la ventaja en eso es que mi formación,
35:28mi vida ha sido mi trayectoria como conocedor del derecho público,
35:35del derecho en general, y yo sé los caminos que se pueden tomar
35:39para lograr esas cosas.
35:41Y le voy a decir, le voy a repetir ese tipo de proyectos,
35:47no va a haber otra posibilidad que tirarlos en concesión.
35:51Si seguimos insistiendo por las vías ordinarias de ejecución,
35:54va a seguir pasando lo mismo que ha venido pasando en eso
35:58y en todas las otras obras de infraestructura.
36:00Es darle dientes y asumir la oficina de concesiones realmente
36:08como la punta de lanza del desarrollo de infraestructura.
36:12Ahora voy, además voy con el cambio a través de mecanismos para que las pensiones,
36:21todo ese dinero que hoy están sacando a Wall Street y a los grandes centros
36:26de especulación financiera, las pensiones de los costarricenses,
36:30se empiecen a invertir en obra pública costarricense.
36:33Eso es otro objetivo que también tenemos y que nos va a permitir hacer mucha obra,
36:38obra pública, pero por la vía correcta.
36:41¿Recope? ¿Y qué plantea de recope específicamente?
36:44Bueno, ahí como usted bien lo indicó ya, en nuestro plan país,
36:47estamos dándole al recope dientes también para que en buena medida
36:55se especialice en la importación de gas natural, así como ha venido fortaleciéndose
37:04o ha estado siempre concentrado o enfocado en el tema de petróleo,
37:09creo que hay que reformar, hay que hacer una reforma legislativa
37:14para que el gas natural pueda distribuirse de una forma más abierta.
37:20No explorando ni buscando, ¿qué piensa usted de explorar y de buscar acá?
37:26El problema de la exploración, Rodolfo, le voy a explicar cuál es mi punto de vista,
37:33yo no soy un hombre cerrado a la posibilidad de explorar gas,
37:39no es que esté cerrado necesariamente esa posibilidad,
37:42el problema es que es demasiado caro para las necesidades que tenemos los costarricenses,
37:48o sea, es un poco como me hablaba un experto en esa materia,
37:53pues yo obviamente me he buscado cómo asesorarme bien en esa materia
37:57y me decía un experto en la materia, me decía, mire, eso es como que usted
38:00llegue y trate de poner una panadería para abastecer su casa de pan,
38:12o sea, es un esfuerzo muy grande instalar una panadería para el mercado
38:17que sería su casa que usted tiene.
38:18Bueno, en este momento hay enormes yacimientos,
38:23enormes yacimientos de gas natural en el mundo,
38:27en realidad sería muy costoso, demasiado costoso,
38:34explotar gas natural, bueno, la investigación...
38:40O sea, no valdría la pena para...
38:42No, sería muy costoso, no estoy cerrado a eso,
38:44no es que le estoy diciendo a los que eventualmente tuvieran interés
38:47de invertir que el gobierno de la república va a ser enemigo de eso,
38:51pero no puede ser una prioridad porque el costo-beneficio,
38:56o sea, la relación costo-beneficio es muy cara,
38:59o sea, para las necesidades de gas natural que tiene Costa Rica,
39:06la vía práctica, sencilla, fácil, es romper las barreras que hay
39:15en la importación de gas natural, es algo mucho más barato y simple,
39:20porque además el gas hoy está barato en el mundo,
39:24que por el contrario ponerse a producir aquí...
39:27No entiendo, digamos, no sería negocio, no sería, digamos...
39:31Te repito, eso es como poner una panadería para alimentar de pan tu casa,
39:34o sea, es algo muy caro para la necesidad que vas a cubrir.
39:38Bien, voy a leer algunos comentarios que tenemos por acá.
39:45Es la mejor opción, algunos se dedican a robarle las ideas,
39:49el único que pone la carreta detrás de los bueyes con su plan presidencial.
39:54Eso es una frase que yo he oído, me dice,
39:59me dice, mire, es que anunciar una aspiración presidencial,
40:02y después de que anunció la aspiración presidencial,
40:05anunciar el programa de gobierno,
40:07es como poner primero la carreta y atrás los bueyes.
40:09No, usted primero anuncia para qué quiere ser presidente.
40:13Yo hice una presentación pública en donde Canal 7, por cierto,
40:17cubrió esa actividad públicamente,
40:20donde dije, antes de anunciar que yo era candidato,
40:22tenemos el partido Nueva Generación, PNG,
40:25tiene este plan país,
40:27y sobre la línea de este plan país,
40:30ahora sí quiero ser presidente de la república.
40:33Pero usted ve que hacen cosas inimaginables,
40:37como hasta se meten en convenciones,
40:40gastan millones,
40:42se matan entre ellos,
40:44y ni siquiera tienen un plan país,
40:45los eligen candidatos después de largas convenciones,
40:48largas campañas,
40:50y ni siquiera tienen un plan,
40:52en razón del cual quieren gobernar este país.
40:56Y eso a mí me parece que es absurdo.
40:58Alguien planteaba por aquí que
41:00usted estuvo hace cuatro años
41:05participando en la contienda preelectoral en liberación.
41:10Entonces, estoy buscando el comentario
41:12porque planteaba que era como...
41:14No, no es cierto.
41:15Yo nunca me presenté.
41:17Ciertamente lo valoré.
41:18Lo valoré.
41:20Pero nunca, digamos, nunca fui precandidato.
41:22Pero usted sí...
41:22Claro, usted no renunció a la precandatura
41:25y se sumó a don...
41:27O sea, nunca la concreté.
41:30Pero sí dio entrevistas como aspirante.
41:32Daba entrevistas, sí,
41:34porque era una posibilidad.
41:36Pero recuerde que la formalidad
41:38es en el tanto uno
41:39participa en la convención.
41:41Yo no participé en la convención.
41:41Ahora bien, no hablemos de la formalidad,
41:43pero sí...
41:43Sí, no participé en la convención.
41:45Lo valoré.
41:46Y además, usted fue secretario general de liberación.
41:49Correcto.
41:49Sí, sí, sí lo valoré.
41:50O sea, usted fue militante
41:52un buen tiempo.
41:53¿Cuántos años de liberación?
41:54Como lo han sido casi...
41:55Perdóneme, un detalle nada más.
41:58Como lo han sido casi todos los que están aspirando,
42:00Laura Fernández, que fue...
42:02La recuerdo muy bien.
42:02La única diferencia es que ella no era crítica
42:04dentro de liberación.
42:05Se quedaba calladita,
42:06era asesora y protagonizó
42:08en gobiernos de doña Laura Chinchilla,
42:11era de primera orden
42:12en gobiernos de don Oscar Arias,
42:14el segundo gobierno de don Oscar Arias.
42:16La diferencia es que yo era crítico allá adentro.
42:18¿Quién más está ahora?
42:19Yo peleaba allá adentro.
42:20Por ejemplo, ¿verdad?
42:23Bueno, este...
42:25Doña...
42:26Bueno, se sabe que doña Claudia está ahí
42:27porque es la candidata...
42:29La candidata es la candidata del PAC.
42:30El PAC.
42:31Y, o sea, todos han tenido un pasado.
42:34Pero yo le preguntaría a todos
42:35cuando estén aquí,
42:36le preguntaré a cada uno,
42:37pero a don Fernando,
42:38que está aquí...
42:39No, no.
42:40Pero es que, perdóneme, Robolfo,
42:41si usted debe ser censurado...
42:44No, no, no.
42:45Por eso, si debe ser censurado,
42:47el punto es este.
42:48Ajá.
42:48Si usted va a ser censurado
42:49porque perteneció en el pasado
42:51a otro partido político...
42:52No, yo no estoy diciendo
42:53que deba ser censurado.
42:55No, el...
42:55Yo lo que creo es que debería de...
42:57Tal vez explicar a la gente
42:58porque usted hace cuatro años
42:59valoraba...
43:02Yo lo tenía usted en la mente
43:04y creo que muchos como precandidato,
43:06permiso usted que no le llegó a inscribir,
43:08que al final se sumó a don José María,
43:10me parece que...
43:10Sí, correcto.
43:11Pero fue militante de liberación
43:13muchos años, secretario general,
43:15y hace cuatro años,
43:17hace exactamente cuatro años,
43:18porque para esta época
43:19él valoraba la precandidatura.
43:22No estoy diciendo que hay que censurarlo o no,
43:24estoy diciendo que tal vez
43:25valdría la pena
43:26que le explique a la gente
43:28por qué, si fue militante
43:30tantos años de liberación,
43:31secretario general,
43:32y hasta hace cuatro añitos,
43:34que no es nada,
43:35no es nada, hace cuatro añitos.
43:37Era...
43:37Tenía en la mente esto,
43:39ahora termina con el partido
43:41de Nueva Generación
43:42como candidato.
43:43Bueno, por múltiples razones,
43:45yo me fui ya hace varios años
43:46de liberación,
43:47hace más o menos unos cuatro años,
43:50salí de liberación
43:51y fueron múltiples razones.
43:52Bien, se nos iría el programa...
43:55Bueno, déme tres, nada más.
43:56Bueno, primero porque ese partido,
43:59todas las renovaciones
44:00eran muy fingidas,
44:01no eran renovaciones genuinas,
44:03era un partido tomado
44:04por grupos de interés,
44:06ya no era un partido patriótico,
44:08pero además era un partido
44:09que ideológicamente
44:11se separó
44:12de su línea ideológica.
44:15¿Cuándo se separó?
44:17Sobre todo en los últimos años,
44:18donde tuve el punto de quiebre
44:20más radical
44:21fue en el co-gobierno,
44:23yo le llamo el...
44:23que fue yo muy crítico,
44:24ahí fue donde yo me levanté
44:25a pelear
44:26contra lo que estaba sucediendo
44:27y ahí es donde yo decido
44:28prácticamente ir.
44:29¿Cuándo?
44:29Prácticamente en el co-gobierno
44:31PAC-Liberación Nacional
44:322018-2022.
44:34Yo ya había salido
44:36de la Secretaría General
44:36y ahí fue cuando
44:37yo terminé de...
44:39Bueno, tuve una posición
44:39muy crítica
44:40y terminé de decidirme...
44:42Pero yo sí tuve
44:43una posición crítica,
44:44no como muchos
44:44que se vio sin pelear.
44:47Yo peleé y me fui
44:48porque era un partido
44:50que ideológicamente
44:51cuando se une al PAC
44:52y asume un montón
44:54de banderas contrarias
44:55a la doctrina
44:56que había caracterizado
44:58a ese partido,
44:59el partido dejó de ser.
45:00El partido dejó de ser
45:02y yo pues obviamente
45:03tenía que irme
45:04porque yo ya no tenía
45:05nada que ver con ellos.
45:06Muy bien.
45:07Don Fernando,
45:10algunas de las...
45:10Usted lo explicó
45:11hace un rato
45:11y me parece que fue muy claro.
45:13Algunas de las propuestas
45:15son por decreto,
45:16podrían ser por decreto.
45:18De las que usted mencionó,
45:19la que me viene más rápido
45:20a la cabeza
45:21es la de la reserva
45:22el primer día
45:23a decir que
45:23llamar a reservistas
45:25de la fuerza pública.
45:27Habrá otros
45:27que tienen que pasar
45:30sí o sí
45:30por la asamblea.
45:32Y habrá algunos
45:33que no solo tienen que pasar
45:34por la asamblea
45:35sino que tienen que tener
45:3638 votos.
45:37Reformas que tienen que
45:38en deber
45:39con derechos fundamentales
45:40como por ejemplo
45:41la prisión permanente
45:43revisable
45:43si se aprobara
45:45como proyecto
45:46y se solventaran temas
45:47de consultas
45:48de constitucionalidad
45:49y todo eso
45:49se ocuparía
45:50por lo menos 38 votos.
45:52Es probable
45:52que haya que
45:53garantizarlo
45:54en la constitución
45:55para que la sala
45:56después no nos salga
45:57diciendo
45:57que eso no debe ser.
45:59Pero se puede conseguir
46:00ahora
46:01sacar
46:0138 votos
46:02en una asamblea.
46:03Los 38 votos
46:05siempre están.
46:05La asamblea tiene
46:0657.
46:07Si usted cree
46:09que yo necesito
46:12sacar 40 diputados
46:13para aprobar
46:15ese tipo de proyectos
46:16creo que ahí
46:17hay un error conceptual
46:18en dos sentidos.
46:19Primero
46:19no necesariamente
46:20es necesario
46:20que todos los 40 diputados
46:22sean suyos.
46:23¿Por qué?
46:23Porque tienen que ser míos.
46:24Si la asamblea
46:26legislativa
46:26tiene 57 diputados
46:28¿y por qué
46:29no puedo tener
46:29yo
46:30la posibilidad
46:31de conciliar
46:32de negociar
46:33de tender puentes
46:34con una cantidad
46:36de diputados
46:36que me permitan
46:37como ha sido siempre
46:38en el pasado
46:39en Costa Rica
46:39la posibilidad
46:40de 38 votos
46:41y que hubiera podido
46:42o que ha sido posible
46:43en muchos casos.
46:45Le voy a decir cuál
46:45y que yo peleé
46:47aquí
46:47aquí
46:48es algo que tiene
46:49que quedar claro
46:50el constitucionalista
46:51que fue atacado
46:53vituperado
46:54el profesional
46:56en derecho
46:56constitucional
46:57se llama
46:57Fernando Zamora
46:58que fue atacado
46:59vituperado
47:00porque fui
47:01el primero
47:01y de los únicos
47:03no sólo el único
47:04ahí me acompañaron
47:05otros como
47:05Manrique Jiménez
47:07Fabián Bolgio
47:07y otros destacados
47:08colegas
47:09pero fuimos los primeros
47:10que dijimos
47:11la extradición
47:13en Costa Rica
47:14de nacionales
47:14es posible
47:15y se nos vinieron
47:16toda la
47:17la
47:18la
47:19casi que
47:19un montón de gente
47:21del colegio
47:22abogado
47:22todo el mundo
47:23se nos vino
47:23verdad
47:24no digo el colegio
47:25como institución
47:25sino
47:26profesionales
47:27exacto
47:28todos los profesionales
47:29se nos vinieron
47:29¿cómo van a decir
47:30que se puede
47:32extraditar
47:33narcotraficantes
47:34costarricenses
47:35si se puede
47:36y nos paramos
47:37yo fui a la asamblea
47:38legislativa
47:38y eso no necesitaba
47:4038 votos
47:41y no se lograron
47:43pero eso sí
47:44pero que hubo
47:46gente que estuvo
47:46que estuvimos parados
47:47¿qué le parece la propuesta?
47:48al final del camino
47:49se lograron
47:50y no sólo se lograron
47:51la sala constitucional
47:52nos dio la razón
47:53a los
47:54a los cuatro gatos
47:55perdóneme la expresión
47:56que dijimos
47:57si se pueden extraditar
47:58el oficialismo
48:00y ve que interesante
48:02hemos hablado poco
48:03del gobierno actual
48:04y poco del oficialismo
48:06y de otros partidos
48:07porque la esencia
48:08de este programa
48:09es
48:10es escuchar
48:11las propuestas
48:12del candidato
48:13así que
48:13si ustedes se fijan
48:14hemos hablado
48:15poco o casi nada
48:16del gobierno actual
48:17y casi nada
48:18de otros partidos
48:19casi nada
48:20aquí voy a tocarle nada más
48:22voy a hacer una pequeña excepción
48:24el oficialismo
48:25o mejor dicho
48:26el movimiento
48:28que está impulsando
48:30doña Laura Fernández
48:31está diciendo
48:32que su objetivo
48:33es
48:34además de llegar
48:35a la presidencia
48:36obtener 40
48:37diputados
48:39y diputadas
48:40¿qué le parece a usted
48:42ese planteamiento
48:43de los 40?
48:44¿peligroso
48:45o no peligroso?
48:46bueno
48:46varias
48:48varias reflexiones
48:49al respecto
48:49primero demuestra
48:50el desconocimiento
48:52político
48:52¿verdad?
48:53porque eso estadísticamente
48:54es casi imposible
48:55imagínese que
48:57en la administración
48:59de Luis Alberto Monge
49:01después de que
49:02primero que eran dos
49:02eran dos
49:03simplemente dos partidos
49:04la unidad de liberación
49:06en esa época
49:06en el año 82
49:07o sea que era mucho más fácil
49:09habiendo solo un bipartidismo
49:11solo dos partidos
49:12era mucho más fácil
49:13la posibilidad
49:14de que uno de esos partidos
49:15sacara 38
49:16o 40 votos
49:17cuando Luis Alberto Monge
49:20gana
49:20después de la crisis
49:21de don Rodrigo
49:22del gobierno
49:23de don Rodrigo Carazo
49:24había una sensación
49:27mucho mayor
49:29de la que existe ahora
49:30de rechazo
49:32a lo que era
49:33y no hubo 40 jamás
49:34exactamente
49:35y no se lograron
49:36es difícil
49:36pero ¿qué le parece a usted
49:37la propuesta?
49:38o sea ni siquiera
49:39en esas circunstancias
49:40esa es la primera reflexión
49:41o sea ni siquiera
49:42en esas circunstancias
49:43fue posible
49:44no más que 32
49:45claro
49:46eso es lo primero
49:46o sea estadísticamente
49:47lo que refleja
49:48es que las personas
49:49que plantean eso
49:50no conocen la historia
49:51y el sistema
49:53es muy difícil
49:54el sistema
49:55para asignar diputados
49:56lo hacen muy difícil
49:57y no conocen el sistema
49:58y tercero
50:00y tercero
50:00que tienen una vocación
50:02peligrosa
50:04Rodolfo
50:04tienen una vocación
50:05peligrosa
50:06es una vocación
50:07autoritaria
50:08muy
50:08¿quién es el que propone
50:10los
50:10claro
50:10el que quiere
50:11tener
50:1240
50:14o sea
50:15más de 38
50:16tener un control
50:17exagerado
50:18del poder político
50:19¿por qué?
50:20porque usted puede lograr cosas
50:21¿verdad?
50:23y yo
50:23y yo soy consciente
50:24por supuesto
50:25que a mí me encantaría
50:26tener 40 diputados
50:27y yo creo que voy a tener
50:28la mayoría
50:29y que voy a ganar
50:30bueno de hecho
50:30Paz
50:31en Bolivia
50:32no aparecían las encuestas
50:33tres meses antes
50:34de las elecciones
50:35¿verdad?
50:36y yo perdónenme
50:37pero yo si aparezco
50:38y faltan más de tres meses
50:39yo voy a ganar
50:40estas elecciones
50:41pero yo no aspiro
50:42a que todos sean
50:43monigotes míos
50:45pero si le gustaría
50:45tener los 40
50:46claro
50:47me gustaría tener
50:47muchos diputados
50:48pero es peligroso
50:49no no
50:50tener toda esta
50:50porque hace unos segundos
50:51me pareció entenderle
50:52que podía ser un motivo
50:53pero yo no creo
50:54yo no creo
50:55que yo necesite
50:56tener
50:57un montón de gente
50:59genuflexa
51:01un montón de gente
51:02que esté a mis pies
51:03para poder hacer
51:04grandes cosas
51:05¿por qué?
51:05porque yo tengo que tener
51:06la humildad
51:07la humildad
51:09de
51:10negociar
51:13de dialogar
51:14de hablar
51:15con el contrario
51:16de hablar con el distinto
51:18y llegar a acuerdos
51:18en las cosas importantes
51:20para el país
51:21¿verdad?
51:22el ejemplo
51:22lo acabo de dar
51:24que más polémico
51:25que más difícil
51:27que
51:28el proyecto extradición
51:31fuimos
51:32éramos muy pocos
51:33éramos muy pocos
51:35yo recuerdo
51:35prácticamente
51:36tres o cuatro
51:36constitucionalistas
51:38permisión permanente
51:40y revisable
51:40es polémica
51:41también
51:41cuidado y no más
51:42polémica
51:43que la extradición
51:45porque estamos hablando
51:46de una posible
51:46tal vez no tanto
51:48y lo voy a explicar
51:48por qué
51:49porque es muy limitada
51:50muy limitada
51:51a delincuentes
51:52de una perversión
51:53muy extrema
51:54y la gente
51:56en eso no tiene
51:56duda
51:59de que ese tipo
52:00de delincuentes
52:01y que Costa Rica
52:02ya está viendo
52:02ese tipo de
52:03fenómenos delictivos
52:05de que hay que detenerlos
52:06no lo veo tan polémico
52:07me parecía más polémica
52:09el tema de la extradición
52:10solo tres o cuatro
52:11abogados
52:12los constitucionalistas
52:13levantamos la voz
52:15a favor de la extradición
52:16nadie quería
52:18en principio eso
52:19y no se lograron
52:20los 38 votos
52:21con un
52:22con un
52:23congreso
52:24lleno
52:25de diputados
52:26de los partidos
52:27que yo les llamo
52:29los partidos decadentes
52:30¿verdad?
52:31en donde como
52:31está claro
52:32se paran en la escoba
52:33para todo
52:34y sin embargo
52:35se logró
52:36entonces
52:36¿por qué yo tengo que decir
52:38que yo tengo que ser
52:38un presidente
52:39con
52:39consenso de todos
52:42y que todos
52:42tienen que estar
52:43a mis pies
52:44para yo lograr
52:45las cosas
52:46entonces
52:46si no
52:47si no
52:47logro
52:48ese
52:49casi que
52:50cuasi consenso
52:51entonces
52:51¿qué voy a decir?
52:52¿qué pretexto voy a dar?
52:54yo creo que no
52:54yo creo que yo
52:55yo puedo tener
52:56un liderazgo
52:57que arrastre
52:59o inspire
53:01más bien
53:01voluntades
53:02sobre todo
53:03que inspire
53:04voluntades
53:04en función
53:06de mis ideas
53:08y no
53:08de una vocación
53:09autoritaria
53:10eso es mi filosofía
53:11de toda la vida
53:12firmeza
53:14no es lo que realmente
53:15logra las cosas
53:16y firmeza
53:18no es
53:18necesariamente
53:19patanería
53:21ni matonería
53:21ni nada de eso
53:22Costa Rica
53:23yo estoy seguro
53:24que
53:25que va a tener
53:27un cambio
53:28hacia un liderazgo
53:30independiente
53:32yo soy
53:32Rodolfo
53:33un liderazgo
53:35yo ofrezco
53:35un liderazgo
53:36independiente
53:37de criterio propio
53:39y algo que estamos
53:40peligrando
53:41hoy en día
53:42es que si usted analiza
53:43la mayoría de los candidatos
53:44que están incluso
53:45en este momento
53:46en Lisa
53:47son candidatos
53:48o que han sido impuestos
53:49o que los puso
53:51papá
53:51o que los puso
53:52el hombre del poder
53:54o la mujer del poder
53:55o no sé quién
53:56pero que no tienen
53:57un criterio propio
53:58que están ahí
53:59porque es la esposa
54:00del expresidente
54:01tal
54:02porque
54:03y no
54:04porque tienen un criterio propio
54:06no porque tienen un liderazgo
54:07que ha sido
54:08forjado
54:09como el mío
54:11en función
54:12de mi
54:12de mi
54:13propio mérito
54:15y no porque
54:16alguien me puso
54:17ni porque soy la esposa
54:18de
54:18de
54:19del presidente
54:20o porque soy el hijo
54:21del socio
54:22o porque soy la que puso
54:23el grupo de poder
54:25no
54:26eso es
54:27eso es
54:27es lo que va a escoger
54:28la ciudadanía al final
54:29don Fernando
54:30hace unos días
54:31sí
54:34hace un par de semanas
54:35me parece
54:35un movimiento
54:36de una organización
54:38estaba
54:39y contactando
54:40a
54:40candidatos
54:42y candidatas
54:43a la presidencia
54:43para firmar
54:44si así lo veían
54:45a bien ellos
54:46un compromiso
54:48con los ciudadanos
54:48para
54:49no
54:50impulsar
54:51más impuestos
54:51en el país
54:52en caso de llegar
54:53a ser presidentes
54:54creo que inclusive
54:55incluía diputados
54:57ya sea
54:58para que
54:58como diputados
54:59no aprobaran
55:00nuevos proyectos
55:01que tengan que ver
55:02con impuestos
55:03con creación de impuestos
55:04sino sólo para reducirlos
55:06y si en caso
55:08de ser presidente
55:08vetar cualquier
55:09proyecto
55:10de ley
55:11que contemple
55:13aumentar los impuestos
55:14puntualmente
55:16usted firmaría
55:17un compromiso
55:17de ese tipo
55:18le voy a
55:19por supuesto
55:20y le voy a ampliar
55:20más bien la
55:21la respuesta es sí
55:22la respuesta es sí
55:23y le voy a ampliar
55:23la
55:24sí
55:24y le voy a ampliar
55:26la respuesta es sí
55:29y es más le voy a ampliar
55:30el contexto
55:31esa idea
55:32o esa propuesta
55:33es de un amigo mío
55:35se llama
55:35Luis Loría
55:36Luis Loría
55:37es economista
55:37amigo de muchos años
55:39es el presidente
55:40de la asociación
55:41ideal
55:41así es
55:42yo fui el primero
55:43que leí
55:44el primero
55:44que leí
55:45un saludo a Luis
55:45que es un buen amigo
55:48y a su señora esposa
55:49que es una gran dama
55:50también
55:50yo le dije a Luis
55:53mira Luis
55:53no sólo vamos con eso
55:55más bien yo te propongo
55:56otra cosa
55:56amplía eso
55:57de los impuestos
55:58porque el problema
55:59no es tanto los impuestos
56:00me dice
56:00que es lo más grave
56:02las regulaciones
56:03este país está ahogado
56:04en costo de legalidad
56:05en regulaciones
56:07le digo
56:07yo te firmo
56:08no sólo te firmo eso
56:09usted firmaría
56:10no creación de más impuestos
56:11pero además
56:12yo le dije a él
56:14a Luisito
56:14le dije Luis
56:15mira
56:15un gran profesional
56:16le dije Luis
56:18amplía el asunto
56:20no sólo
56:21el que el compromiso
56:22de estos políticos
56:23sea
56:24a no más impuestos
56:25a que sea además
56:26a dejar de meterle
56:28obstáculos
56:28y regulaciones
56:30a los emprendedores
56:31los emprendedores
56:31estamos
56:32porque yo me considero
56:33uno
56:34estamos ahogados
56:36de regulaciones
56:37estamos ahogados
56:39de requerimientos
56:41eso se llama
56:42en buen derecho
56:43se llama costo de legalidad
56:44el que definió
56:45ese concepto
56:45se llama Hernando de Soto
56:47un famoso
56:48intelectual
56:49y economista
56:49peruano
56:50Hernando de Soto
56:51decía que
56:52en las sociedades
56:54en donde costaba
56:55mucho
56:56ejecutar
56:58lo que usted imaginaba
56:59el emprendimiento
57:00que usted imaginaba
57:01cuando costaba mucho
57:02ejecutar ese emprendimiento
57:03porque el estado
57:04le ponía trabas
57:05y carlancas
57:06y obstáculos
57:07esas sociedades
57:08eran las sociedades
57:09que menos desarrollaban
57:10y que más empobrecían
57:11y que en sentido contrario
57:12las sociedades
57:14que facilitaban más
57:15la acción
57:17o la ejecución
57:19de lo que usted imagina
57:20que el emprendimiento
57:21que usted imagina
57:22son las sociedades
57:23que levantan
57:24entonces yo le dije a Luis
57:25no Luis
57:25no solo
57:26te firmo eso
57:28es que te sugiero
57:29que lo amplíes
57:30y que amplíes
57:31el compromiso
57:32a no solo
57:33no meter más impuestos
57:34sino además
57:35a
57:36quitar regulaciones
57:37y yo ahí en mi plan
57:38país
57:39la respuesta es sí
57:40para que después
57:41te diga
57:41no es que el preste
57:42me preguntó
57:42yo no entendí bien
57:43absolutamente sí
57:44sí ok
57:44vea don Fernando
57:46¿sabe cuánto hemos hablado?
57:48cuénteme
57:48llevamos una hora
57:51bueno 59 minutos
57:52le agradezco muchísimo
57:54que aceptara nuestra invitación
57:56no va a ser la última
57:58la idea es invitar
57:59nuestro plan
58:01es por lo menos
58:01invitar un par de veces
58:02a todos
58:03y todas
58:05las personas
58:05que quieren
58:06aspirar a la presidencia
58:08de la república
58:09para darles un espacio
58:10amplio
58:11para que digan
58:13sus planteamientos
58:15para que tengan chance
58:16de explicar algunos
58:17de debatir
58:18como hemos hecho
58:19porque por supuesto
58:20que hay posiciones
58:20muy polémicas
58:21que usted planteó
58:22y que se nota
58:23porque aquí alguna gente
58:24dice
58:24vamos por 40 diputados
58:28para limpiar el país
58:29y otros dicen
58:32no que 40 diputados
58:34es muy peligroso
58:35en fin
58:35es interesantísimo
58:37este ejercicio
58:37para que la gente
58:38que va a tomar
58:39una decisión
58:40en las próximas elecciones
58:42escuche a todos
58:43y a todas las que quieren
58:45aspirar a la presidencia
58:47don Fernando Verdad
58:48muy amable
58:48muchas gracias
58:49por aceptar nuestra invitación
58:50el honor ha sido mío
58:52bien
58:53a ustedes también
58:54muchísimas gracias
58:55por acompañarnos
58:56si Dios lo permite
58:59los esperamos
59:00en una nueva entrega
59:03de En Profundidad
59:04hasta entonces
59:06gracias
Recomendada
3:21
|
Próximamente
1:26
5:04
0:25
5:03
3:38
Sé la primera persona en añadir un comentario