- hace 7 semanas
Profesores y maestros realizan paro a nivel nacional por mejores salarios y condiciones laborales. Además, acusan al Gobierno de Santiago Peña de precarizar las condiciones de la educación a nivel nacional y advierten sobre retrocesos en derechos laborales y sociales. teleSUR
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Bienvenidos y bienvenidas a Reporte 360.
00:10Mi nombre es Marina Aguirre y estos son nuestros titulares.
00:14El presidente Nicolás Maduro ratifica la importancia de la unión cívico-militar
00:19frente a las amenazas de Washington a la paz y estabilidad de Venezuela.
00:23En este contexto, ha asegurado que es un ataque contra todos los pueblos de América Latina y el Caribe.
00:30Docentes paraguayos siguen en huelga en rechazo a la precarización del sector
00:37y acusan al gobierno de excluirlos de las instancias de diálogo y de negociación.
00:46Moscú está abierto a todo formato de diálogo sobre Kiev a pesar de las amenazas de OTAN
00:51de dar continuidad al flujo de armas letales de Estados Unidos a Ucrania.
01:00Lo anunciábamos en titulares.
01:03En Venezuela, el presidente Nicolás Maduro ratifica la importancia de la unión cívico-militar
01:09para poder garantizar la paz y la estabilidad en el país frente a las agresiones imperialistas de Estados Unidos.
01:16Desde el Teatro Teresa Carreño, en una reunión con los gobernadores y alcaldes del gran polo patriótico Simón Bolívar,
01:22orientado a fortalecer las líneas estratégicas y a establecer en cada región del país el presidente Maduro,
01:29ha subrayado que Venezuela se consolida como un territorio de paz
01:33y en pleno crecimiento y expansión en todas las fuerzas productivas,
01:38al tiempo que ha agradecido a la Revolución Bolivariana y a la comunidad internacional
01:42el firme respaldo a su gestión de gobierno y a la Revolución Bolivariana
01:47frente a amenazas del imperio estadounidense contra la tranquilidad del pueblo venezolano.
01:52En este sentido, el mandatario ha instado a avanzar en todos los frentes
01:56para poder defender la soberanía y la paz del país ante cualquier circunstancia.
02:01Si decimos que estamos en un momento excepcional, que lo hemos construido en colectivo,
02:12como país, como pueblo, también tenemos que decir que desde el norte el imperio se volvió loco
02:20y ha renovado como un refrito podrido sus amenazas a la paz y a la tranquilidad de Venezuela.
02:31Así que avanzar con la 7T, avanzar en todos los frentes de manera simultánea
02:42y prepararnos para ganar la soberanía y la paz en cualquier circunstancia que se presente
02:51en los días, meses y años por venir para volver a derrotar al imperialismo norteamericano
02:58en cualquier variante que ellos pretendan contra nuestro noble, pacífico, trabajador
03:05y amado pueblo de Venezuela.
03:09No esperemos nada sino de nosotros mismos.
03:14En ese sentido, el presidente Maduro ha sentenciado que las amenazas que impulsa
03:18el gobierno estadounidense contra el pueblo venezolano forman parte de la persecución
03:24y el asedio de Washington contra los pueblos latinoamericanos.
03:28Porque no es contra Maduro el ataque.
03:31Nadie vaya a creer, no es contra Maduro.
03:35Es que lo dije varias veces.
03:38Cuando sacaron la primera ley, ¿se acuerdan?
03:42Que la ley de enemigos extranjeros, el tren de Aragua, no es contra Maduro.
03:49Era un bodrio extravagante también que se cayó por su propio peso.
03:55Toda la narrativa extravagante y estrafalaria, mentirosa del famoso tren de Aragua
04:02que lo derrotamos aquí, lo aplastamos, lo pulverizamos en Venezuela.
04:09Yo dije no es contra Maduro, es contra el pueblo.
04:14Y ahí empezaron las redadas.
04:16A su vez, el presidente Nicolás Maduro ha ratificado la importancia de la unión cívico-militar
04:32para poder garantizar la paz y estabilidad del pueblo venezolano
04:36y ha convocado para los días 11 y 12 de septiembre
04:39al Congreso Extraordinario del Partido Socialista Unido de Venezuela.
04:43Es un momento importante porque hemos cumplido con los objetivos democráticos,
04:52con los objetivos políticos y con los objetivos que nos trazamos de esta etapa de la revolución.
04:59Hoy tenemos un país en paz, ganada, bregada y consolidada la paz
05:08gracias a la fusión popular-militar-policial.
05:12Hay paz en Venezuela y habrá paz en Venezuela.
05:17Segundo, tenemos un nuevo modelo económico en plena fase de crecimiento
05:22y expansión de las fuerzas productivas venezolanas.
05:26Tercero, estamos en una fase avanzada de nuevos ensayos con las grandes misiones
05:31para buscar superar las brechas sociales que se crearon con la guerra brutal
05:37de los años 2017 al 2021, por lo menos.
05:42Y cuarto, tenemos un nivel de legitimidad y estabilidad política envidiable
05:50en América Latina y el Caribe.
05:52Así que estamos en el momento preciso para convocar este Congreso Extraordinario
05:57del Partido Socialista Unido de Venezuela para el 11 y 12 de septiembre,
06:03así como queda convocado a partir de hoy.
06:07En este contexto, la internacional antifascista Capítulo Rusia
06:11condena los señalamientos de la Fiscal General de Estados Unidos
06:14contra el presidente Maduro y reafirma su apoyo a la soberanía de Venezuela.
06:20La Embajada de Venezuela en Rusia ha publicado en su cuenta de Instagram
06:23el comunicado de la Internacional Antifascista, donde expresa su más firme
06:28y contundente condena a las declaraciones de la Fiscal General de Estados Unidos
06:32contra el presidente legítimo y constitucional de la República Bolivariana de Venezuela,
06:38Nicolás Maduro Moros, y expresa su condena por lo que considera
06:41una flagrante violación del derecho internacional,
06:44así como una nueva agresión contra la soberanía, autodeterminación
06:48y dignidad del pueblo venezolano.
06:51Se une al repudio internacional por esta nueva operación de intimidación
06:56e intervención política que pretende criminalizar a un jefe de Estado
07:00alimentando mentiras e infamias sin sustento alguno
07:04y ofreciendo ignominiosas recompensas millonarias
07:08que solo hablan de la bajeza de quienes la plantean
07:11y que representan una agresiva escalada en la permanente campaña de descrédito
07:15contra la República Bolivariana de Venezuela y sus líderes.
07:19En este sentido, denunciamos categóricamente este nuevo ataque contra Venezuela
07:24alertando que no se trata de un hecho aislado,
07:27sino parte de una larga estrategia imperial que no cesa
07:31en su empeño en desestabilizar a un gobierno legítimo, independiente y soberano
07:35que ha sabido enfrentar con dignidad los efectos
07:38de una sistemática campaña internacional multifacética en su contra.
07:45En esta línea, los latinoamericanos del mundo
07:59rechazan cualquier tipo de injerencia extranjera
08:02y ratifican su compromiso con la defensa de la soberanía
08:05y la autodeterminación de los pueblos.
08:07Bueno, se debe defender el país porque esto es nuestro.
08:12Hemos trabajado demasiado y bueno, ya yo tengo 77 años de edad
08:15y mis hijos son profesionales y mi familia, todos, son profesionales, todos.
08:22Y hemos trabajado y hemos viajado y ¿por qué no van a invadir?
08:28Si aquí tenemos riquezas naturales.
08:29Es un derecho de cada persona y que debemos asumir esto
08:34como cada persona que trabajamos, entes activos
08:38y por derecho asumimos que deberíamos tener paz
08:42y no la delincuencia que estamos teniendo.
08:46Cambiamos de información, nos trasladamos a Paraguay
08:49porque el gremio de docentes continúa con las manifestaciones
08:53para exigirle al gobierno reajustes salariales justos.
08:56Los docentes han denunciado a la administración de Santiago Peña
09:00que insisten en otorgar un aumento salarial del 3,5% de 2025
09:06a pesar que inicialmente habían rechazado el ajuste.
09:10Las y los trabajadores de la educación, en cambio,
09:12exigen un adicional del 5% para poder compensar
09:16la pérdida del poder adquisitivo.
09:19La Federación de Educadores sostuvo que el gremio
09:21no fue convocado a la conferencia de prensa
09:23del Ministerio de Educación.
09:25Lo que evidencia no percibir la voluntad del gobierno
09:28para poder resolver el conflicto.
09:35Respecto a las demandas, los docentes tienen otros reclamos
09:38como por ejemplo el incremento del salario adicional
09:41cercano al 8,6% en dos etapas.
09:44Exigen la inclusión total del escalafón en el presupuesto 2026,
09:49piden la creación de nuevos rubros presupuestarios
09:51y finalmente reclaman un mayor presupuesto global
09:54para el sector educativo, no solo para los salarios,
09:58sino que también para la infraestructura.
10:00Nos trasladamos a Canadá porque trabajadores de aéreos
10:10se mantienen en huelga para exigir mejoras salariales
10:13y de condiciones laborales, además de la cancelación
10:16de las horas de trabajo en tierra.
10:18Luego de vencido el plazo para llegar a un acuerdo,
10:21la empresa Air Canada suspendió todas sus operaciones
10:25debido a la protesta que mantienen los más de 10.000 asistentes de vuelo.
10:29Esto es a pesar de la orden del gobierno canadiense
10:32de reiniciar sus actividades y a los empleados y empleadas
10:36que se reincorporen a sus funciones.
10:38En tal sentido, el Sindicato de Asistentes de Vuelo de la Aerolínea
10:41ha calificado la medida de inconstitucional
10:44al tiempo que ha confirmado que mantendrán la huelga
10:47hasta que sus demandas sean atendidas.
10:49En otras noticias, recientemente en México se ha dado
11:01una ofensiva mediática en contra de militantes del partido
11:04en el gobierno moreno, pero también en contra de sus familiares
11:08y hasta a los simpatizantes.
11:10Recientemente, esta estrategia se concentra en la esposa
11:14del expresidente López Obrador.
11:16Hay reacciones y nuestro compañero Daniel Rosas
11:19nos amplía los detalles. Vamos con él.
11:23Esta es la carta que Beatriz Gutiérrez Müller,
11:25esposa del expresidente mexicano Andrés Manuel López Obrador,
11:28tuvo que publicar para desmentir a un medio español.
11:32Están fanatizados por completo y quieren vengarse de ya saben quién,
11:35porque ese lindo señor logró al menos dos hechos históricos,
11:39reducir notablemente la pobreza y la desigualdad en nuestro país.
11:42Es que el diario publicó información sobre un supuesto cambio de residencia
11:47y de escuela de ella y su hijo a Madrid.
11:50Es una mujer extraordinaria y libre, es el colmo, es una mujer de primera.
11:59También creo que en general hay un acoso.
12:03Ayer sale en el periódico español de derecha, el ABC,
12:08que Beatriz Gutiérrez Müller se fue a vivir a España.
12:12Y vean hoy todos los comentócratas criticando.
12:16Ella vive en México.
12:19Ya lo respondió.
12:20La presidenta criticó la campaña de propaganda que algunos medios hacen
12:29en contra del movimiento de la Cuarta Transformación.
12:32Pero a ver, ¿por qué no hablan de los 13.4 millones de mexicanos
12:35que salieron de la pobreza?
12:39¿Por qué no hablan de cómo aumentó el salario mínimo?
12:43¿Por qué no hablan de los programas de bienestar?
12:46¿De las obras de infraestructura que se hicieron y que ahora estamos haciendo?
12:52¿Por qué no hablan de la reducción del 25% en los homicidios dolosos en el país en 11 meses?
13:00Una ofensiva mediática que diversos sectores señalan no debe ser minimizada
13:04para que no ocurra lo mismo que en otros países en donde la derecha retomó terreno,
13:09opina esta periodista.
13:10En medio de las incongruencias, en medio de los cuestionamientos,
13:15en medio de los señalamientos, hay un proyecto, madre, vamos a llamarle así,
13:19que es el proyecto que ha dado resultados.
13:21Pero esos resultados no van a ser suficientes, ni van a durarnos toda la vida.
13:25Si quienes son los pilares del proyecto no continúan con algo tan claro y sencillo
13:31como es la congruencia, los embates de la derecha de los medios de comunicación
13:35ahí siguen y van a seguir.
13:36Un llamado a tiempo en medio de un caldo de cultivo.
13:40Y es que recientemente han sido ventiladas vacaciones en el extranjero
13:43por parte de legisladores y miembros del propio partido oficial Morena,
13:48lo que les ha valido críticas incluso al interior del propio movimiento progresista.
13:52Daniel Rosas, Telesur, Ciudad de México.
13:54De México nos vamos a República Dominicana porque la Dirección General de Migración del país
14:01detuvo a 573 migrantes haitianos, de los cuales 458 han sido deportados
14:08a través de los diferentes puntos del control fronterizo.
14:12Según informes oficiales, los operativos se realizaron en coordinación
14:16con las fuerzas de seguridad pública, principalmente en la ciudad de Santo Domingo.
14:20El comunicado ha detallado que el proceso de repatriación incluyó a 296 haitianos indocumentados
14:28por el paso fronterizo de Dajabón, 108 por Elías Piña, 44 por Padernales y 10 por Jimani.
14:36Estas personas han sido entregadas a las autoridades de su país
14:39tras completar los trámites administrativos, así como las medidas de seguridad pertinentes,
14:45facilitándoles transporte y atención médica requerida.
14:50En otras noticias, la Asociación Americana de Juristas denuncia las acciones intervencionistas
15:01del presidente estadounidense Donald Trump contra Latinoamérica.
15:05Mediante un comunicado, el grupo de juristas expresó que repudia la escalada
15:10de la política intervencionista en Latinoamérica y el Caribe del presidente Trump
15:14y las reiteradas violaciones a la coexistencia pacífica entre las naciones soberanas,
15:20pilar fundamental del derecho internacional.
15:23Es inaceptable que se utilicen los derechos humanos como vehículo para viejos y nuevos
15:28mecanismos de agresión, dominación y apropiación.
15:32Denunciamos que el presidente Trump trata a América Latina como su patio trasero
15:36y violenta el derecho internacional, poniendo en peligro a la paz en todo el continente.
15:43La misiva también detalla que exhortan a las organizaciones nacionales e internacionales
15:48de juristas a repudiar y denunciar la política exterior imperialista del presidente Trump
15:54con los países de la región latinoamericana y caribeña,
15:57reafirmar el derecho de nuestros pueblos a decidir su destino.
16:01Vamos a una pausa, pero ya volvemos, no se vayan.
16:21Muchas gracias por acompañarnos, muchas gracias por elegir Telesur.
16:25Continuamos con más reporte 360 y les contamos que el gobierno de Rusia
16:29reacciona a la reunión entre el presidente ucraniano Volodymyr Zelensky
16:33y de los líderes europeos con el mandatario estadounidense Donald Trump.
16:37Vamos a ver los detalles con nuestro compañero Alec Yaczynski
16:40desde la ciudad de Moscú.
16:42Hola Alec.
16:45Saludos desde Moscú, queridos amigos.
16:48Hoy en Rusia aparecen varias reacciones a la reunión de Zelensky
16:51y de los líderes europeos con Trump ayer en la Casa Blanca.
16:55El subdirector general del grupo mediático Rusia, hoy Alexander Yakevenka,
17:01declaró que Zelensky y las élites europeas en la reunión en la Casa Blanca
17:05mostraron ayer que la guerra es la condición principal de su legitimidad,
17:10explicando que por eso ellos se separan de esta posición con tanta dificultad.
17:16Zelensky en esencia aspira a relaciones de alianza con Occidente,
17:19es decir, a la igualdad, lo cual no es realista desde el principio.
17:25Solo así se puede justificar el rechazo de los acuerdos de Estambul en abril de 2022,
17:31lo que le atribuye la responsabilidad por tres años y medio de la guerra.
17:36El asesor presidencial ruso Yuri Ushakov confirmó la conversación telefónica
17:41entre Vladimir Putin y Donald Trump realizada durante la reunión del mandatario estadounidense
17:47con Vladimir Zelensky y varios líderes europeos.
17:50Ushakov agregó que la conversación, que duró unos 40 minutos, fue franca y muy constructiva.
17:57Y a pesar de toda la incertidumbre general que quedó después de la reunión de ayer en la Casa Blanca,
18:04varios expertos rusos expresan un optimismo moderado
18:07respecto a las perspectivas del proceso de paz en Ucrania y en Europa.
18:12Desde Moscú, para Telesur, Alek Yashinsky.
18:17Muchas gracias, Alek, como siempre, por la información.
18:20Continuamos con Rusia, porque el país afirmó estar abierto a dialogar sobre el conflicto con Kiev
18:25pese a las amenazas de la OTAN de proporcionar armas bélicas a Ucrania.
18:30El canciller ruso, Sergei Lavrov, recordó que el presidente Vladimir Putin
18:35siempre ha mostrado su disposición al diálogo y a la negociación con su par ucraniano
18:40debido a la importancia de garantizar la seguridad de la región.
18:43Además, el jefe de la diplomacia ha rechazado que los encuentros de alto nivel
18:47sean manipulados para generar enfoques errados por parte de los medios de comunicación
18:52y de las redes sociales.
18:54En los últimos días, el gobierno de Estados Unidos ha informado que se encuentran
18:58en preparativos para una reunión entre Moscú y Kiev con el objetivo de cesar el conflicto
19:04y garantizar una paz duradera.
19:14Ahora, para analizar el tema, vamos a ir con Cristian Lamesa, analista geopolítico y también escritor.
19:19¿Cómo andás, Cristian?
19:22Hola, Marina. Un enorme placer estar nuevamente con vos y con tu audiencia.
19:26Bueno, muchísimas gracias. El placer es nuestro.
19:28Y te quería preguntar lo siguiente en este contexto que venimos hablando.
19:31Porque Rusia abre la puerta al diálogo mientras que Occidente ofrece misiles.
19:36¿Se puede avanzar hacia un acuerdo genuino así, Cristian?
19:39A ver, yo creo que acá la llave la tiene, que yo creo que ayer demostró en parte
19:48que tiene esa voluntad, digo, la fuerza.
19:52Yo hace tiempo que vengo sosteniendo y no tengo demasiadas dudas al respecto
19:56que la voluntad de Donald Trump es la de arribar a un acuerdo sincero con Rusia.
20:03Yo creo que en los planes de Trump para su país está incluido Rusia como un socio.
20:10Lo que yo dudaba últimamente era si Trump iba a tener la fuerza como para imponer su agenda
20:15ante los globalistas y guerreristas europeos.
20:19Y yo creo que ayer lo que se vio en la Casa Blanca es que sí tiene esa fuerza
20:23y que vemos cómo los dejó pintados, por decirlo de una forma coloquial,
20:28a MERS, a von der Leyen y a toda esta sarta de guerreristas,
20:34hablando justamente de que no hay necesidad de un alto al fuego
20:37para hacer unas negociaciones de paz, cosa que sabemos que le beneficiaría a Ucrania
20:43y que es contrario a los intereses de Rusia, entre otras cosas.
20:47También tuvieron que soportar, por decirlo de algún modo,
20:53que volviera a repetir una vez más Donald Trump palabras muy halagüeñas
20:57y sobre su vínculo con el presidente Putin.
20:59Entonces yo creo que por parte de Estados Unidos y de Rusia sí está la voluntad
21:05de arribar a la paz en este tema y hacerlo de una forma que sea duradera
21:11y que aborde los conflictos de fondo.
21:15El tema es, como te decía, la fuerza con la que Trump logre imponer esto
21:20y doblegar la voluntad de estos personajes que no solo quieren la guerra,
21:25no solo tienen la fantasía irreal de doblegar y de derrotar a Rusia,
21:30sino que también son enemigos comunes que tiene Putin y Trump,
21:34ya que también quieren el fracaso del proyecto soberanista de Donald Trump
21:39para los Estados Unidos.
21:41Cristian, a través de un artículo recientemente publicado,
21:44vos afirmás que Rusia y Estados Unidos lideran por dos tantos a cero
21:48contra Europa y Ucrania.
21:49¿Qué significa para vos esos tantos, tanto en términos diplomáticos
21:53como estratégicos?
21:56Bueno, a eso en ese artículo que salió Ria Novast y ese comentario mío,
22:00me refiero justamente a la excelente reunión bilateral que tuvieron
22:05los dos mandatarios en Alaska.
22:06Yo creo que eso mostró una, o sea, fue un cachetazo en la cara
22:11de este occidente globalista muy fuerte.
22:14Esa alfombra roja, todo ese simbolismo que hubo,
22:17esa ida en la limusín presidencial estadounidense de los dos mandatarios juntos
22:24como viejos amigos que se reencontraban,
22:27y llegar a un montón de conclusiones en común sobre temas muy profundos.
22:33Y repito una vez más, Marina, yo creo que esto no solo entraña el tema
22:38de Ucrania, sino también una futura relación de los dos países
22:44en este mundo multipolar, que sin duda va a tener tres grandes polos
22:48que van a ser Rusia, China y Estados Unidos.
22:52Y en ese sentido, por supuesto que creo que eso fue un gol para este equipo,
22:58que yo ya lo veo trabajando en equipo.
22:59Yo hace tiempo que lo vengo sosteniendo.
23:01Es más, yo ya visoraba estas perspectivas antes del triunfo de Donald Trump
23:06como una salida a las grandes tensiones
23:09y haber estado al borde de una guerra mundial por culpa de Joe Biden.
23:13Y en ese sentido, yo creo que Donald Trump y Putin trabajan en equipo
23:17y en Alaska le hicieron un gol a los globalistas.
23:21Y yo creo que lo de ayer fue un segundo gol
23:23en algo que si no comprenden va a terminar para hablarlo
23:27como nos gusta a nosotros, a los latinoamericanos.
23:29Tanto el fútbol puede terminar en una goleada contra los globalistas.
23:33Bueno, sí, la jerga futbolística siempre está presente, sin lugar a dudas.
23:39Precisamente con lo que estabas diciendo, Cristian,
23:42y decías que en septiembre, también lo publicabas en el artículo,
23:45podría sumarse China a este equipo, ¿no?
23:47Entre Rusia y Estados Unidos.
23:48En tu opinión, ¿cómo influye esta estrategia de sanciones de Estados Unidos
23:52también en la consolidación de este bloque multipolar
23:55y en el cuestionamiento del unipolarismo occidental?
23:58Porque hay que pensar también en todos esos enfoques.
24:01Sí, sí, por supuesto.
24:04A ver, este mundo unipolar que tanto daño le ha hecho a toda la humanidad
24:08desde la caída de la Unión Soviética, ya ese orden murió.
24:13Ya es un orden que está totalmente vetusto
24:18y únicamente los globalistas europeos en este momento,
24:21Joe Biden en su momento,
24:23esos globalistas y guerreristas que responden a estas corporaciones
24:29y no tanto a sus pueblos, son los que no entienden que ese mundo terminó,
24:34son los que no han dudado en poner al mundo al borde de una guerra nuclear
24:37para tratar de garantizar.
24:40Porque, a ver, el triunfo de Rusia y de China en este orden multipolar
24:43es algo que a ellos los pone en jaque
24:47y para ellos es existencial.
24:49¿Por qué?
24:50Porque ellos no conciben nada sin esa hegemonía unipolar.
24:54En ese sentido yo vengo sostenido hace mucho tiempo
24:57que yo creo que Donald Trump puede ser cualquier cosa,
25:00pero tonto no es.
25:02Y yo creo que él entiende este escenario
25:04y en ese escenario que sabe irreversible
25:06lo que trata de hacer es imponer a Estados Unidos como un gran polo.
25:10Es como recrear una era de imperios
25:12en la cual van a haber estos grandes polos de influencia
25:18con sus áreas.
25:19Y yo creo que, por supuesto,
25:22yo hago una ejemplificación a veces
25:24que es Donald Trump como empresario.
25:27Si tiene...
25:28Hay tres enormes empresas a nivel mundial.
25:31Rusia, China y Estados Unidos.
25:34¿Qué es más lógico?
25:35Pelearse entre sí, desgastarse
25:36o cartelizar el mundo,
25:39por decirlo de algún modo,
25:40en un vocabulario empresario.
25:41Y definir esas áreas de influencia
25:43y convivir y crecer todo.
25:45Yo creo que esa es la mentalidad que tiene Donald Trump.
25:47Por eso es una anomalía dentro del sistema.
25:50Y yo creo que el tema de las sanciones,
25:51los aranceles y todo eso,
25:53primero el cambio en la modalidad de sanciones
25:55por esto de los aranceles.
25:57Y yo creo que en algún sentido
25:59con determinados países
26:00es más una estrategia de escalar
26:03para después de esa escala.
26:03Esto se vio claramente con China.
26:06Yo creo que con India es otra cuestión
26:08porque India se avizora como
26:10la segunda economía mundial
26:12dentro de dos o tres décadas.
26:15Entonces yo creo que con India
26:16sí va en serio en debilitarla.
26:19Con China yo creo que tienen que convivir
26:21y con Rusia tienen que tener una sociedad
26:24que algunos dicen que esto es para separar
26:27a Rusia de China.
26:28Eso no va a ocurrir.
26:29Repito, yo no creo que Donald Trump sea tonto.
26:31Lo que sí necesita para ser competitivo
26:33y reindustrializar a su país,
26:35Estados Unidos sin duda
26:36necesita de muchos elementos
26:39como las tierras raras
26:40que tiene Rusia
26:42y que hoy depende totalmente de China.
26:45Muchas gracias, Cristian,
26:46como siempre, por tu gran análisis.
26:50No, gracias a vos, Marina.
26:51Sabes que es un placer hablar con vos.
26:53Muchas gracias.
26:54Hasta acá, Reporte 360.
26:56Muchas gracias, como siempre,
26:57por acompañarnos.
26:58Nosotros nos reencontramos a la brevedad.
26:59Que tengan una gran jornada.
27:00Chau, chau.
Recomendada
8:55
1:57
6:24
3:17
7:43
2:36
5:16
1:07
2:24
Sé la primera persona en añadir un comentario