Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 2 días
Morelia, referente en gestión hídrica, presenta su plan 2050. Adolfo Torres revela la clave: un acueducto que rodea la ciudad, la reutilización industrial del agua y la prevención de inundaciones.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Gracias, Andy, por la información meteorológica.
00:02Y ahora le vamos a compartir lo siguiente.
00:04Morelia, Michoacán, se ha convertido en un modelo nacional de gestión del agua,
00:09combinando innovación tecnológica, programas sociales y obras estratégicas.
00:15Precisamente para hablar de esto, saludo con mucho gusto a Adolfo Torres,
00:19director general del organismo operador de agua potable, alcantarillado y saneamiento de Morelia.
00:26Adolfo, muy buenas tardes. Bienvenido a Milenio Televisión.
00:30¿Qué tal, Danny? Muy buenas tardes. Pues con muchísimo gusto aquí saludándolos.
00:35Y como tú bien dices, trabajando bien fuerte por hacer innovación nueva hacia la ciudad de Morelia.
00:41Exactamente eso. Vamos a compartirle parte de este mecanismo, de esta estrategia que ha puesto a Morelia en el centro como un referente.
00:51¿Cómo llegan a esto y cómo es el funcionamiento realmente?
00:54Mira, Danny, fíjate que tenemos un año nosotros sesionando el trabajo aquí en Morelia.
01:02Y justo cuando comenzamos a trabajar, pues lo primero que hicimos fue hacer un diagnóstico.
01:06¿Qué teníamos que hacer? ¿Hacia dónde teníamos que actuar?
01:10Y entonces hicimos un primer plan, un plan que tenemos que hacer de acciones para tener agua hasta el 2050.
01:15Y esto creo que fue súper estratégico porque nos dio cuáles eran las obras principales que tenemos que hacer.
01:21Primero nos pusimos a mejorar la red.
01:23Hicimos un acuaférico. Esto significa un acueducto que le da la vuelta completamente a Morelia.
01:29Para que nos demos una idea es básicamente estamos haciendo que el agua que está a casi 20 kilómetros donde sale,
01:35la podamos llevar a través de un periférico que le da la vuelta a la ciudad.
01:38Apostándole a obras de esas que no se ven, de esas que quedan enterradas y que a veces los gobiernos no le quieren entrar.
01:44Después nos pusimos también a trabajar en qué teníamos que hacer con el agua.
01:48Y estamos dándole una segunda vida.
01:50El agua en la ciudad de Morelia la tratamos y después de tratarla ahora le estamos dando un uso industrial.
01:56Cerca de Morelia hay una papelera en donde 250 litros por segundo toma de un manantial.
02:01Y bueno, lo estamos usando justamente para poder hacer este intercambio.
02:05Cuando le estamos dando agua tratada y ahora esa agua la estamos inyectando a la ciudad.
02:09Y creo que eso es algo que nos está ayudando mucho para estar mejorando el servicio.
02:13Y algo a que le estamos trabajando son dos partes preventivas.
02:16Por un lado, nos pusimos a limpiar todos los ríos y drenes que hay en la ciudad.
02:21Más de 40 kilómetros sacamos 97 mil toneladas de basura de estos ríos y drenes.
02:27Y esto nos ha permitido prevenir cualquier tipo de inundación.
02:31Nosotros sabemos lo catastrófico que ha sido en las últimas semanas para nuestro país.
02:35Pero estamos nosotros convencidos que en Morelia el trabajo preventivo es lo que nos ha ayudado a que no hayamos llegado hacia este punto.
02:42Y por otro lado, pues trabajando con las nuevas generaciones.
02:44Más de 12 mil guardianes del agua tenemos.
02:47Son niños que están sabiendo cómo cuidar el agua.
02:50Pero también que no están tirando basura.
02:52Y esto nos está ayudando a que podamos tener una buena gestión en nuestra ciudad.
02:55Justamente eso, ¿cómo logran equilibrar la parte técnica, la parte social y la parte ambiental?
03:03Ahora que mencionan también a estos guardianes del agua, ¿cómo ha sido toda esta sinergia para el buen funcionamiento principalmente?
03:09Mira, algo que hemos trabajado mucho es estar en contacto con la gente.
03:17Hemos sacado la oficina.
03:18Generalmente, pues los organismos operadores están en una oficina y allí es donde la gente va que se le atienda.
03:24Lo que nosotros hicimos fue sacar la oficina.
03:25Estamos visitando todas las colonias por la tarde, escuchando a los vecinos.
03:29Y aquí es donde vinieron las principales necesidades.
03:32Nos decían, oye, es que aquí se nos inunda.
03:34Entonces es porque tenemos este drenaje, porque tenemos esta alcantarilla.
03:37Y esta parte de escuchar a los ciudadanos nos lo ha permitido mucho.
03:40Y bueno, obviamente acercarnos a las escuelas, acercarnos a los niños, estar con los maestros es otra parte sumamente importante.
03:48Lo técnico lo estamos dejando a los técnicos.
03:51Ellos son los que nos ayudan, nos dicen donde más tenemos que trabajar.
03:55Y lo social lo estamos trabajando de la mano con toda la población.
03:58Y esto nos está ayudando a tener una sinergia ciudad.
04:01Obviamente la mezcla de recursos, los recursos que tenemos en el municipio, lo poquito que llega del Estado y de la Federación.
04:08Y escuchando mucho a la gente, la gente le está entrando a estar cuidando la infraestructura.
04:12También le está metiendo recursos.
04:14Y esto nos está permitiendo tener una gran gestión del agua en nuestra ciudad.
04:17Y ustedes van a la vanguardia.
04:19Nos decía que justo utilizando la tecnología, en este caso aplicando, por ejemplo, inteligencia artificial.
04:27¿Cómo ha sido este mecanismo y qué impacto o beneficios ha traído?
04:33Fíjate, Dani, te platico que cuando hace tiempo,
04:37si tú querías hacer una denuncia o una falta de agua o reportar una fuga,
04:42a veces tardabas hasta dos o tres horas para que te pudieran contestar el teléfono.
04:46Y entonces nos pusimos a aprovechar las herramientas nuevas, la inteligencia artificial.
04:50Tenemos Sofía.
04:51Sofía es una asistente virtual que ahora en cuanto tú marcas te contesta de manera inmediata.
04:56Y a través de una conversación puedes justamente denunciar falta de agua,
05:01poder pedir una pipa, hablar de que hay una fuga.
05:04Y es una manera muy eficiente, muy rápida de poder hacerlo.
05:08Si tienes algún tema que sea un poco más profundo, pues te comunica con el personal.
05:12Y también tenemos a Coabot, que es a través de un chat de WhatsApp,
05:15en donde también puedes hacer tus denuncias.
05:17Ahora bien, ya para finalizar, un mensaje a la ciudadanía,
05:21justamente para tener a Morelia como un referente y que esto pueda replicarse en otras entidades de la República.
05:26Nosotros estamos haciendo la invitación a todo el país que entre en Aguardianas del Agua Morelia.
05:35Ahí pueden ver qué es lo que estamos haciendo.
05:37Nosotros creemos lo más importante es trabajar con las nuevas generaciones.
05:40Y eso lo estamos haciendo a través de este programa.
05:42Cualquiera se puede incluir a comenzar a cuidar el agua como lo estamos haciendo en Morelia.
05:46Lo podemos hacer en todo el país.
05:47Claro que sí, atentos a ello y a esta buena iniciativa.
05:51Gracias, Adolfo Torres, director general del organismo operador de agua potable,
05:55alcantarillado y saneamiento de Morelia.
05:58Muy buenas tardes.
06:01Gracias, Dani. Buenas tardes.
06:03Un saludo a toda la gente.
06:04Claro que sí.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada