Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 14 horas
El Operativo Caudal busca frenar el robo de agua, pero su impacto ha dejado sin abasto a miles de familias y purificadoras en Edomex. Te contamos qué hay detrás de esta crisis.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00En las últimas semanas, la zona oriente del Estado de México ha vivido una situación
00:06inesperada. Decenas de purificadoras de agua cerraron sus puertas, y en municipios como
00:11Chimalhuacán, Nezahualcóyotl, Los Reyes La Paz y Chicoloapan, las protestas y bloqueos
00:17se multiplicaron. Todo por una misma razón, la falta de agua. Pero, ¿qué está ocurriendo
00:22realmente con el servicio? ¿Y qué tiene que ver con todo esto el llamado operativo
00:26caudal? Antes de continuar, te invito a suscribirte y dejar tu like para que más personas conozcan
00:32qué está pasando con el agua en el Estado de México.
00:35El punto de quiebre llegó el pasado 24 de octubre, cuando autoridades federales y estatales pusieron
00:40en marcha un megaoperativo para combatir el robo y la venta ilegal de agua. Casi 200 puntos
00:46de extracción y distribución fueron intervenidos en 48 municipios mexiquenses. El objetivo,
00:52frenar la comercialización clandestina del agua y garantizar que el recurso se distribuía
00:56de forma legal y controlada. Según el secretario de Seguridad Estatal,
01:00Cristóbal Castañeda Camarillo, la idea era desarticular redes irregulares, muchas de ellas
01:06operadas por grupos que usaban sindicatos como fachada. Sin embargo, el cierre de estos pozos
01:11trajo consecuencias inmediatas. Purificadoras, industrias y negocios que dependían de pipas
01:16provenientes de esos mismos pozos se quedaron sin suministro. Algunas empresas purificadoras
01:22informaron que, desde el pasado 25 de octubre, tuvieron que suspender operaciones completamente.
01:27Una de ellas, Agua Real, publicó que el cierre de pozos les dejó sin materia prima y sin posibilidad
01:33de seguir vendiendo agua purificada. Mientras tanto, la Unión Industrial del Estado de México pidió a las
01:39autoridades medidas urgentes para garantizar el abasto a empresas y servicios esenciales, advirtiendo
01:44que escuelas, hospitales y negocios del sector alimenticio podrían detener actividades si el
01:49problema continúa. Su director, Francisco Cuevas Varganes, reconoció que el operativo era necesario,
01:55pero señaló que debió implementarse de forma gradual para evitar el impacto directo sobre la
02:00población y los comercios que sí operan dentro de la legalidad. Y es que, aunque el operativo
02:05caudal busca regular el uso del agua, sus efectos se han sentido en la vida diaria de miles de personas.
02:10El lunes siguiente al operativo, diversas vialidades del oriente del Valle de México se paralizaron con
02:15bloqueos Avenida Central, el bordo de Sochiaca, la carretera a México-Texcoco y zonas cercanas
02:21al metro Nezahualcóyotl y Santa Marta. Entonces, ¿por qué hay desabasto? La respuesta está en ese
02:27equilibrio complicado entre frenar el robo del agua y mantener el abasto regular. El cierre de pozos
02:32ilegales, aunque necesario, deja sin fuente de suministro a quienes dependen de ellos, revelando
02:37la magnitud del problema. Parte del agua que abastecía purificadoras e industrias proviene
02:42de tomas irregulares. Hoy, el Estado de México enfrenta el reto de reordenar su sistema hídrico
02:47sin dejar a la población ni a los negocios sin acceso al recurso. Mientras tanto, la tensión entre
02:53legalidad, necesidad y escasez sigue marcando la discusión sobre el agua en una de las zonas más
02:58pobladas del país. ¿Y tú qué crees que se debería hacer? Haznoslo saber en los comentarios y si quieres
03:04seguir al tanto de temas como este y entender, ¿qué hay detrás de los conflictos del agua en México?
03:09Suscríbete y deja tu like. Nos vemos en el siguiente video.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada