- hace 3 meses
Categoría
🛠️
Estilo de vidaTranscripción
00:00Este es un tema muy común que afecta a muchísimas personas.
00:04Cuando usted quizás se va a dormir y siente como que algo le está afectando en esta parte, en la garganta,
00:10y no es ni de frío ni nada, puede ser reflujo.
00:13Exactamente, y las personas manifiestan que es como un ardor, como fuego en la garganta.
00:19Bueno, hoy nos acompaña el gastroenterólogo Alejandro Cañas para explicarnos
00:23qué es lo que sucede con nuestro sistema digestivo y por qué sentimos esto al acostarnos.
00:28Buen día, ¿cómo están? ¿Todo bien? Bienvenido.
00:33Lo voy con el vasito de agua... Por cualquier cosa.
00:37¿Qué es el reflujo?
00:39Vamos a ver, el reflujo básicamente es cuando el contenido del estómago sale del estómago y sube hacia el esófago.
00:45Todos tenemos una cierta cantidad de momentos donde tenemos algún grado de reflujo.
00:51Se habla de que más o menos tenemos lo que se llama el reflujo fisiológico, o sea, lo que es normal,
00:54y tenemos dos episodios más o menos por hora cuando estamos de pie,
00:58y podemos tener hasta cinco episodios por hora cuando estamos acostados, ¿ok?
01:01Pero eso cuando empieza a ser más frecuente, entonces empieza a eventualmente a generarme síntomas
01:08que es donde yo puedo empezar a sentir ardor, agrura, malestar, dificultad para tragar, sabor amargo en la boca.
01:16Bueno, la cantidad de...
01:18Bastante molesto.
01:18...realmente es importante.
01:21Doctora, hay varios puntos que podemos ir tocando durante esta entrevista,
01:25y es que también la alimentación tiene mucho que ver.
01:28Esos tiempos de comida, ¿cómo deben ser?
01:30Y sobre todo, antes de acostarnos, ¿cuánto tiempo antes debemos tener nuestra última comida?
01:35Ok.
01:35Es muy importante que nosotros entendamos que el sistema digestivo es como una máquina,
01:41tiene que ir caminando y tiene que ir caminando en orden.
01:43O sea, no lo podemos, no podemos sobrecargarlo, y entonces es cuando la gente a veces empieza
01:47y le da, hace una sola comida gigantesca al día, y entonces esperan que con eso vaya a funcionar
01:53como tiene que funcionar, y eso realmente lo que nos hace es sentirnos realmente muy mal.
01:59Cuanto las comidas, lo ideal es que sean lo más, o sea, comidas pequeñas y frecuentes.
02:04Entonces yo tengo que tratar de hacer, digamos, un desayuno, una merienda, almuerzo, merienda y cena.
02:10Ojalá unos cinco tiempos de comida, ¿ok?
02:12Para las personas que reflujan es muy importante que el alimento es de los mejores medicamentos realmente que puede tomar.
02:20¿Por qué?
02:20Porque el alimento neutraliza el ácido que tiene en el estómago y entonces permite que no tenga tanto reflujo.
02:26Ah, pero ¿qué tipo de alimentos?
02:29Dependiendo de lo que yo coma o cómo lo coma, también eso me va a tender a dar más reflujo o menos reflujo.
02:34La comida condimentada, la comida picante, los ácidos, los cítricos, las gaseosas, el café, son alimentos que tienden a darme más reflujo.
02:44Y hay cosas que también lo que hacen es que relajan el esfínter, esa valvulita que está entre el esófago y el estómago, lo pueden relajar y entonces me hacen más propenso el reflujo.
02:52¿Cómo qué? Como la comida grasosa, el ajo, la cebolla, por ejemplo, son cosas que pueden hacer que yo tenga entonces más reflujo.
03:00Entonces, ¿qué es lo que pasa?
03:01Si ya yo estoy teniendo síntomas de reflujo y esos síntomas de reflujo me están molestando en la noche.
03:05¿Por qué?
03:06Porque en la noche donde perdemos la posición de estar de pie o estar sentados y donde nos acostamos, perdemos la gravedad y entonces podemos reflujar más fácilmente.
03:15Entonces, ¿qué es lo que pasa? Si yo me acuesto con el estómago lleno, con mayor facilidad voy a reflujar que si el estómago está un poco vacío.
03:24Entonces, nuestra recomendación siempre es que dos horas antes de acostarse no coman ni tomen nada.
03:29Vemos en el toque, y esta es una imagen lindísima, porque esto es lo que normalmente nosotros vamos a ver, que es donde hay tal vez algún poquito de reflujo.
03:36Esta es la válvula, esto es lo que se llama el esfínter esofágico inferior.
03:38Y entonces aquí es donde vemos, donde efectivamente se produce lo que nosotros llamamos el reflujo patológico, que es donde se va a subir ese contenido alimentario que puede ser ácido básico y va a subir hacia el esófago y eso es lo que nos va a quemar.
03:51A fin de cuentas, esto es una quemadura química, se nos va a quemar el esófago.
03:55El esófago no está hecho para manejar las cosas que maneja el estómago.
03:59Entonces, cuando eso sube, nos va a quemar, nos va a molestar y ese reflujo puede ser tan bajito como que nada más se queda aquí o puede ir tan arriba como que llega a la boca.
04:09Y entonces es la gente que tiene lo que llamamos manifestaciones superesofágicas, que les van a doler los oídos, que les dan caries, que les puede dar sinusitis, que les puede dar mal aliento, que les puede dar tos, que les puede dar asma.
04:19Tienen muchas manifestaciones, digamos, de este tipo de reflujo.
04:22¿Por qué? Y es una pregunta que puede ser demasiado básica, doctor, pero ¿por qué le ocurre esto a ciertas personas? ¿Qué lo puede detonar o ya viene de nacimiento?
04:32No, vamos a ver, las personas pueden cambiar en el tiempo, ¿verdad? Es muy común, por ejemplo, el reflujo en los niños y en los niños el reflujo usualmente se da por inmadurez.
04:40Esa barbulita todavía no tiene la fuerza, entonces conforme ellos van creciendo, especialmente en lactante, conforme ellos van creciendo, esto va desapareciendo y desaparece el reflujo.
04:48Los grandes usualmente nos da, al revés, nos da conforme nos vamos haciendo más grandes, menos jóvenes, como les digo yo, empiezan a aparecer estos cuadros.
04:58Y hay otras cosas que tenemos alrededor que también nos hacen que pongamos a tener más reflujo, ¿cómo qué?
05:03Cuando me engordo, entonces si yo me engordo hay más presión desde abajo del abdomen hacia arriba, entonces eso me puede dar a que más fácilmente yo vaya a reflujar.
05:11Por ejemplo, cuando la gente deja de hacer ejercicio, el estrés, el fumado, por ejemplo, son muchos factores externos que perfectamente pueden ayudarnos a reflujar, ¿verdad?
05:22Eso de todo, la mayoría de las afectaciones llegan a ese lugar común, ¿verdad? Los buenos hábitos.
05:27Los buenos hábitos alimenticios, de ejercicio, de dormir bien.
05:31Ahora que usted mencionaba, doctor, que algunos alimentos detonan ese reflujo, ¿qué otros alimentos nos pueden ayudar a que más bien se mantenga controlado?
05:42Pienso yo como, por ejemplo, una avena antes de irnos a dormir.
05:46Cuanto más balanceada sea nuestra dieta, mejor va a ser.
05:49Entonces, obviamente las comidas que son bajas en grasas, altas en fibra, por ejemplo, son cosas que nos van a ayudar muchísimo más.
05:57Entonces, lo importante es no comer esas horas antes.
06:00Entonces, a veces la gente dice, ay, voy a hacer una colación nocturna, me voy a tomar una venita o un atolito antes de acostarme.
06:05Ese atolito, en el momento que cae en la panza y usted se acostó, ese atolito viene para arriba, ¿verdad?
06:09Entonces, sí les pedimos dos horas antes no comer ni tomar nada ni agua, ¿ok?
06:14No queremos que tomen nada.
06:15¿Por qué? Porque ese reflujo durante la noche nos puede dar muchas manifestaciones y nos puede hacer sentirnos muy mal al día siguiente.
06:22La gente dice, bueno, pero es que, Daisy, yo no me despierto y no me doy cuenta de eso.
06:26Pero hay mucha gente que, por ejemplo, tiene muy mal dormida.
06:28Hace unos años hizo un estudio muy interesante donde se consideraba que solo, o sea, las pérdidas monetarias, por ejemplo, solo en Estados Unidos,
06:37por el mal dormir por la gente de reflujo ascendía a más de 2.9 billones de dólares al año.
06:43Eso es por la gente que duerme mal.
06:44O sea, eso es porque me acosté y durante la noche estuve reflujando, entonces no dormí bien.
06:49Entonces, por ejemplo, esas son las personas que reflujan y uno les dice, y tal vez el fin de semana dicen,
06:53vamos a dejar a mamá dormir todo el fin de semana, vamos a dejar hasta que se despierte.
06:57Y mamá se quedó durmiendo y durmió 12 horas y se despertó mamá.
07:01Mamá, ¿y cómo te sentís? Estoy agotada.
07:03¿Pero cómo estás agotada si acabas de dormir 12 horas?
07:06No, es que estuvo acostada en la cama 12 horas.
07:09Claro, pero no durmió.
07:09No, porque ese reflujo los saca de ese sueño profundo y entonces no los permite descansar.
07:15Y entonces la gente que uno ve que son ese gordito que además está haciendo bajar la apnea al sueño,
07:21está haciendo más cosas y entonces es el que llega y a las 8 y media de la mañana está sentado en el escritorio,
07:25dormido porque no durmió bien.
07:28Antes de ir, bueno, ya usted mencionó, doctor, que la mejor medicación puede ser la alimentación.
07:32Sin embargo, pues también queremos hablar de la medicación.
07:35Sin antes, quería consultarle.
07:38Tenemos una compañera aquí en Buendía, no voy a decir quién es, que también, en verdad, nos cuenta.
07:43Natalia.
07:46No, mentira, ya lo habla en las entrevistas y demás.
07:49Que a veces nos cuenta que tiene que dormir.
07:52Casi sentada.
07:53Casi sentada.
07:54Casi sentada.
07:55De nuevo, lo que estamos buscando con esa posición es tratar de mejorar, es aprovecharnos de la gravedad.
08:01Claro.
08:01Ok, es aprovecharnos de que, si yo me acuesto en una posición un poco más sentada,
08:05pues es más difícil que ese ácido se vaya para arriba que si yo estoy acostado.
08:09Y está bien utilizar esa...
08:11Sí, claro, está bien.
08:12Lo que pasa es que es cansado y para muchas personas a veces el dormir sentado,
08:16entonces, Doc, es que estoy durmiendo con 4 o 5 almohadas o le ponen una cuña a la cama.
08:20Entonces, como le decíamos a los bebés, le ponemos una cuña para que duerman un poquito más sentada.
08:24Pero entonces, Doc, yo estoy mejor de reflujo, pero mi esposo ya quiere irse porque se resbala para abajo en la cama.
08:30Entonces, son cosas que donde yo puedo ir haciendo cambios también en mi vida me pueden ayudar.
08:35Ok, entonces, digamos, por ejemplo, el hacer esos cambios en no tomarme el tecito antes de acostarme,
08:41eso perfectamente me puede ayudar muchísimo.
08:43Y ni qué decir salir de fiesta.
08:45Bueno, eso ni qué decir.
08:47¿Por qué? Porque entonces, por ejemplo, el licor sabemos que produce muchísimo más reflujo, ¿verdad?
08:52Entonces, ¿por qué? Porque es un ácido, porque relaja el estíntere esofágico inferior,
08:56entonces me va a tender a dar más reflujo.
08:57Entonces, ¿qué pasa? Y además, llegué, ojalá, pasado de tragos y llegué y me acosté y con la panza llena, llena de tragos,
09:03Dave, cayó muerto y se pegó una quemada con el reflujo de la noche, además acompañado de los gin tonics que venían en el estómago, ¿verdad?
09:14Doctor, vea, Damaris Álvarez le consulta, dice, buenos días, mi esposo está padeciendo reflujo,
09:19se hizo un agastro y salió con hernia yatal.
09:23¿Eso da reflujo? Y tal vez sí nos puede explicar qué es una hernia yatal.
09:26Esa es la pregunta típica, es la pregunta de todos los días.
09:30La hernia yatal es, y voy a aprovechar aquí el tótem, es cuando una parte del estómago,
09:35bueno, hay dos tipos, pero digamos, la más común es la hernia yatal por deslizamiento,
09:39que es cuando una parte del estómago, esta parte del estómago, se empieza a deslizar hacia arriba.
09:43Entonces, el estómago se desliza hacia arriba, cae dentro del tórax y entonces el tórax tiene presión negativa.
09:49Entonces, cada vez que yo respiro esa hernia yatal donde sube, ese ácido tiende a más fácilmente subir.
09:57No toda la gente que tiene reflujo tiene hernia yatal, ni toda la gente que tiene hernia yatal tiene reflujo.
10:05Pero si usted tiene hernia yatal, tiene mayor facilidad de tener reflujo.
10:10Entonces, es un factor de riesgo más para yo poder tener reflujo.
10:13Y ahí también la alimentación en la hernia yatal juega un papel clave.
10:17Es igual, o sea, lo que nosotros estamos es manejando el reflujo.
10:20Lo que nosotros no queremos es que ese ácido o ese líquido o ese contenido que está en el estómago llegue al esófago.
10:26¿Por qué?
10:27Porque eso lo va a quemar.
10:28Entonces, si yo logro ajustar mi alimentación, si yo logro ajustar mi estilo de vida,
10:34si yo logro ser más ordenado, si logro hacer ejercicio, si logro bajar de peso, eso me va a ayudar.
10:38Doctor, la medicación.
10:40La medicación, cuando una persona tiene reflujo, además de los buenos hábitos, ¿es una medicación casi como una situación crónica?
10:50No necesariamente. Y eso va a depender.
10:52Nosotros lo que tratamos primero es de quitar esa quemadura.
10:55Eso que pasó en el esófago, necesitamos que se cure.
10:57Claro.
10:57Entonces, para curar eso, usualmente vamos a utilizar un medicamento que lo que hace es que reduce la cantidad de ácido que hay en el estómago para que ese ácido no queme.
11:05¿Por qué? Porque cuando el pH, que es qué tan ácido está el esófago, está por debajo de 4, eso activa unas enzimas que pueden digerir el esófago.
11:14Entonces, nosotros lo que buscamos es que ojalá ese esófago no se dijera y le dé chance a que esa mucosa, a que esa pielcita vaya a cicatrizar.
11:21Además de eso, podemos utilizar medicamentos que fortalezcan ese esfínter, que traten de que esa válvula se cierre un poquito más
11:27y medicamentos que logren vaciar el estómago un poquito más rápido para que las personas no se quede tanto tiempo el alimento ahí y tengan menos posibilidades de reflujar.
11:37Me imagino que también deben tener cuidado con las porciones de las comidas.
11:43Vamos a ver, por eso hablábamos, digamos, ahora que ya está muy de moda, digamos, por ejemplo, el ayuno intermitente o el OMAD,
11:48o sea, el comer solo una vez al día para perder peso y para ponerse y para poner y para poner el cuerpo en estrés y diferentes cosas.
11:57De eso obviamente lo que genera es que las personas de ahí vayan a tener una ingesta de grandísima.
12:02O sea, no es secreto que si usted se va a un restaurante de comida rápida y se come dos hamburguesas y una Coca-Cola
12:11y dos pares, inmediatamente va a tener reflujo. ¿Por qué? Porque su cámara gástrica, o sea, el estómago quedó repleto y él va para algún lado.
12:20Y entonces eso es típicamente lo que va a suceder.
12:23Doctor, si nunca he tenido reflujo, ¿puedo desencadenar el reflujo a una determinada edad? No importa, se puede dar.
12:30No pasa nada, o sea, esto es, uno está expuesto a esto todos los días, o sea, y en cualquier momento puedo empezar a presentar síntomas.
12:39¿Y cómo me doy cuenta que el reflujo va a sentir algo?
12:42Vamos a ver, tener los síntomas típicos y los síntomas atípicos.
12:45Dentro de los síntomas típicos lo que vas a sentir es acidez, agrura, calor, me puede empezar y, o sea, que es, digamos, esa sensación de que algo sube.
12:55Y después tenemos los síntomas más atípicos, que es el dolor de pecho, la tos, caries, sinusitis, dolor de oídos, por ejemplo,
13:02que son otro tipo de manifestaciones que comúnmente vemos de personas que empiezan a tener mucho más cuadro de reflujo o el simple mal aliento, por ejemplo.
13:11Pero tenemos mucha gente que llega, es que, doctor, me dice, me dice mi esposa que tengo mal aliento y, pero yo me lavo los dientes, ya me fui a ver el dentista y todo está perfecto.
13:20Y resulta que cuando empiezan a historiarlos, de lo que tienen es una historia de reflujo típico, les manejan el reflujo y desaparecen, digamos, todos esos síntomas.
13:27Si la persona hace cambios en su estilo de vida, si la persona, como dice uno, se empieza a portar como tiene que portarse y hace las cosas correctamente,
13:34la mayoría de la gente podemos controlar el reflujo solo con dieta, alimentación y ejercicio.
13:38Hay algunas personas que definitivamente sí tienen que mantenerse medicadas en el tiempo y algunas personas casi que en forma indefinida.
13:48Ayudémosle también a Mabel Pérez, doctor. Dice que ella padece Ergue grado 2. Como le dan muchas náuseas, ¿eso también le provoca reflujo?
13:57Las náuseas, básicamente, Ergue, cuando hablamos de Ergue, es enfermedad por reflujo gastroesofágico, eso es lo que significa.
14:02Las náuseas se dan por irritación, entonces cuando el estómago y el esófago están irritados, yo voy a tender a sentir esa molestia, yo voy a tender a sentir ese malestar en la pancilla
14:13y entonces ahí es cuando yo me siento mal, me siento incómodo y perfectamente eso desencadena en náuseas.
14:21Si usted está teniendo náuseas es porque típicamente no está controlado su patología y necesitamos buscar a ver qué más hay que hacerle porque eso debería desaparecer por completo.
14:33¿Sus recomendaciones finales, doctor?
14:34Lo más importante es comer, vamos a ver, yo me canso porque siempre creo que siempre la recomendación final de todas las entrevistas es la misma, es coma bien y haga ejercicio.
14:43Es muy importante el estilo de vida, o sea, eso ya viene desde hace siglos sabemos que el comer bien y hacer ejercicio es lo que nos ayuda a que nuestra salud esté mejor.
14:54Entonces, comidas pequeñas, porciones pequeñas, adecuadas con desayuno, merienda, almuerzo, merienda y cena, dos o tres horas antes de acostarse, no comer ni tomar absolutamente nada y hacer ejercicio, el moverse, el...
15:10Que tampoco es hacer maratones, ¿verdad?
15:13No hay que ser maratonista, o sea, con que usted haga 45 minutos de ejercicio de lunes a viernes, que salga a caminar.
15:18Como les digo yo, o sea, yo a mis pacientes les digo, o sea, cuando terminen de cenar, o sea, en lugar de, en lugar de, ay, sí, estoy agotado, ir a acostarse, así como están, o sea...
15:28Dele la vuelta a la cuadra.
15:29Vaya, vaya, dé la vuelta a la manzana, o sea, vaya a caminar, camine 45 minutos, muchas veces les permite, salga con el perro, o salga con su hijo, salga con su pareja y les da tiempo de conversar, o sea, son 45 minutos en que usted puede, como les digo yo, ventearse, o sea, le va a hacer algo diferente que no sea estar conectado a un electrónico, estar viendo televisión o estar acostado.
15:48A sentirse mal.
15:49Repasamos estas recomendaciones finales en pantalla también, para que usted la tenga en casa, este espacio además quedará en teletica.com, tal y como lo dijo el doctor, cuide su dieta, se en elijero y temprano, elija alimentos livianos, duerma en la posición correcta, mantenga un peso saludable, evite la ropa ajustada y realice ejercicio moderado.
16:08Moderado.
16:08Doctor, yo creo que estas recomendaciones son, las dan todos los médicos, siempre terminamos las entrevistas con recomendaciones finales y son, dieta balanceada, haga ejercicio, lleve una vida saludable, no fume.
16:21Así es.
16:22Gracias doctor.
16:22Mucho exacto, si usted desea contactar a la especialista, puede hacerlo a través del WhatsApp, ¿hay citas disponibles?
16:28Sí.
16:2989927373, al número de teléfono 2208-1440 y las redes sociales, doctor Alejandro Cañas. Muchísimas gracias.
16:39Con todo gusto para ser.
16:39Gracias doctor, que tenga buen día.
16:41Gracias igualmente.
16:41Gracias.
Recomendada
13:19
|
Próximamente
14:04
47:34
9:56
27:50
7:12
44:14
17:08
14:31
13:11
37:22
11:55
21:32
18:34
39:04
31:13
Sé la primera persona en añadir un comentario