Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • hace 5 semanas
¿Alguna vez te has preguntado qué hace el sistema linfático y por qué es tan importante para tu salud? En este video te explico de forma clara y sencilla las generalidades del sistema linfático: qué es, cómo funciona, sus órganos principales, su papel en la defensa del cuerpo y cómo se relaciona con otros sistemas. Ideal para estudiantes de medicina, curiosos de la anatomía o cualquier persona interesada en entender mejor cómo funciona su cuerpo.

¡Dale play y descubre al gran olvidado del sistema inmunológico!

Suscribete para seguir aprendiendo, sobre el área de la medicina...

Categoría

📚
Aprendizaje
Transcripción
00:00Buenas, buenos días, estudiosos en el área de la medicina.
00:03El día de hoy vamos a hablar un poquito sobre lo que es el sistema linfático, todo relacionado a lo mismo.
00:08Este va a ser un video, esperemos, relativamente corto.
00:11Mi nombre es el Dr. Melfín Pinto, así que pues iniciemos con este video.
00:15Bien, ¿qué es el sistema linfático?
00:17El sistema linfático es el conjunto de órganos que se encarga de la producción y el transporte de linfa desde los tejidos al sistema venoso.
00:23Bien, veamos por un poquito, vamos a hablar lo que es la linfa, que está constituido en la linfa,
00:28que es básicamente el líquido que se transporta al sistema linfático y dónde va a drenar este sistema linfático lo veremos en un momento.
00:34Tenemos que recordar una cosa importante, el sistema circulatorio de la arteria y la ven es un sistema cerrado.
00:40¿Qué significa esto? Que el corazón bombea la sangre, pasa a la circulación sistémica, hablamos de las manos, las piernas, el cerebro,
00:48y vuelve otra vez al corazón, que lo vuelve a bombear hacia el pulmón y otra vez vuelve al corazón, o sea que es un sistema cerrado.
00:53¿Por qué? Porque la misma sangre se está bombeando otra vez en el sistema circulatorio.
00:57Entonces se bombea y se bombea de la misma, misma sangre, o sea circula muchas veces por el corazón, un sistema cerrado.
01:02Pues el sistema linfático es un sistema abierto, recuerden esto, un sistema abierto.
01:06¿Por qué? Porque va a drenar de las extremidades, de la parte más vital del cuerpo,
01:11hacia lo que por ejemplo aquí podemos ver, hacia lo que es el tórax, el abdomen,
01:15y del tórax y el abdomen va a drenar en este punto de aquí principalmente la mayor cantidad de la linfa,
01:20o sea del líquido que transporte el sistema linfático.
01:22Va a drenar en una cosita que algunos recuerdan con el ángulo de Perokoff,
01:26otros lo conocen ya con un nombre más moderno que es básicamente lo que es el ángulo del yugular subclavial,
01:34que básicamente se va a formar, este puntito aquí va a drenar justo en el medio,
01:38entre lo que es la vena yugular izquierda y lo que es la subclavia,
01:43y lo que es la arteria, la vena subclavia izquierda, o sea vena yugular izquierda y vena subclavia izquierda,
01:49justo en el medio de ese ángulo llamado el ángulo de Perokoff,
01:52que lo conocen viejamente, se conocía como el ángulo de Perokoff,
01:55y hoy en día no se llama así, va a drenar lo que es la parte del sistema linfático.
01:58Y como pueden ver en esta misma imagen, podemos ver que también se va a drenar en el lado derecho,
02:03no solamente en el lado izquierdo, sino también del lado derecho, pero mucho menos.
02:05¿Por qué? Porque esto solo recoge lo que es la parte de la mano derecha y parte de lo que es la cabeza,
02:10drenar mucho menos en esta partecita aquí.
02:13La mayor cantidad se drena en el lado izquierdo.
02:16¿Y un sistema abierto por qué? Porque una vez que se drena hacia las venas,
02:19no vuelve a ir hacia lo que es la parte distal, o sea desde la parte distal hacia este punto de aquí,
02:26hacia un sistema abierto.
02:29Pero no está presente en todas partes el sistema linfático.
02:31Esto es muy importante, no se encuentra el sistema linfático en donde?
02:34En las médulas óseas, tampoco se encuentra en lo que son los cartílagos,
02:38no se encuentra en el encéfalo, no se encuentra en la córnea, tampoco en las médulas espinales,
02:42ni en clitalino, y por último, tampoco está presente en lo que es el epitelio superficial de la piel.
02:47¿Qué significa esto?
02:47A diferencia de las arterias y las venas que se encuentran en todas partes del cuerpo,
02:51ya que todas las partes del cuerpo van a necesitar oxígeno, nutrientes,
02:54el sistema linfático no se va a encontrar en estas zonas de aquí.
02:56Significa que si se infecta esta zona por un hongo, una bacteria, un virus,
03:01es más difícil para el cuerpo tratar esta infección, contrarrestar esta infección,
03:06porque no hay un sistema linfático cercano que dé una respuesta inmediata y de forma rápida en esta zona.
03:11Si no mueve bien, va a haber una dificultad.
03:14Es por eso que muchos organismos que suelen tener, pueden irse hacia esta zona,
03:19suelen ser mucho más difíciles de tratar.
03:22Si hablamos un poquito de lo que es la embriología del sistema linfático,
03:25tenemos que recordar un poquito lo que es también el parte del sistema circulatorio.
03:28Ambos tejidos vienen del mesodermo, recuerden eso.
03:31Vienen todo, tanto las arterias como las venas, y el tejido linfático,
03:34los vasos linfáticos, todo viene del mesodermo.
03:37Del mesodermo, más o menos a la sexta o séptima semana,
03:40se van a producir, como recordemos en el video,
03:43lo que es la parte de las arterias y las venas ya están desarrolladas.
03:45Pero a la sexta y séptima semana, va a comenzar a desarrollarse lo que es el sistema linfático,
03:51del endotelio venoso, recuerden esta parte.
03:54Se va a producir no de las arterias, sino del endotelio venoso.
03:57Parte del tejido linfático va a venir entonces de la vena.
04:00Entonces el endotelio venoso, más o menos, va a desarrollar a la sexta y séptima semana
04:03lo que son seis sacos primitivos del sistema linfático.
04:07Esto va a ser dos yugulares, dos ciliacos, uno retroperitoneal y una cisterna del quilo,
04:12donde va a estar la mayor cantidad de lo que es la linfa.
04:17Entonces, ¿qué estimula que del endotelio venoso se comience a desarrollar lo que es el sistema linfático,
04:22los vasos linfáticos?
04:23Bueno, va a ser la presencia de dos genes, el SOX18 y el PROX1.
04:28Una vez que se expresan estos genes, se va a producir lo que es el sistema linfático del endotelio venoso.
04:32Así que recuerden eso, sencillito, todo viene del mesodermo, seis y séptima semana comienza a desarrollar el sistema linfático
04:38por la presencia de todos genes, el SOX18 y el PROX1.
04:41Bien, entonces vamos a dividir lo que es el sistema linfático.
04:45Aquí tenemos lo que es la parte del sistema linfático.
04:47El sistema linfático se va a dividir en dos grupos, en los órganos primarios y los órganos secundarios.
04:53Vamos a comenzar con lo que son los órganos primarios.
04:54Bueno, los órganos primarios van a ser el timo, aquí podemos apreciar lo que es el timo, y la médula ósea.
04:59Aquí está la médula ósea, una representación del mismo.
05:02En el timo se van a desarrollar las células T del sistema inmunitario, los linfocitos T.
05:07¿Por qué siguen los linfocitos T?
05:09Porque son linfocitos y reciben T porque se desarrollan a nivel de lo que es el timo.
05:14Se desarrollan en la médula ósea pero viajan en lo que es al timo y aquí es cuando tienen su función.
05:19Por eso se llama linfocitos T.
05:21¿Y por qué se llaman linfocitos B? Porque se desarrollan en la base, o sea, en la médula ósea.
05:25Aquí se desarrollan los linfocitos B.
05:27Entonces recuerden, se llama linfocitos T porque vienen del timo, linfocitos B porque vienen de la base, o sea, en la médula ósea.
05:34Los órganos secundarios tenemos lo que es el mal.
05:36Mal es las siglas que representan el tejido linfático asociado a la mucosa.
05:41Mal, tejido linfático asociado a la mucosa.
05:44El vaso, recuerden que está en una representación del vaso.
05:46Y lo que son los ganglios linfáticos, aquí tenemos una representación de los ganglios linfáticos.
05:50Ambas son parte del sistema linfático.
05:53Ahora, el tejido mal asociado o el tejido linfático asociado a la mucosa se va a subdividir en tres grupos.
05:59Que van a ser las placas de player.
06:00Aquí podemos ver las placas de player que básicamente son como el sistema linfático del intestino.
06:04Recuerden que esta parte del intestino donde todo lo que consume va a tener microorganismos, bacterias.
06:09Son los que se van a encargar de mantener la flora intestinal.
06:11Es la respuesta inmunitaria a todo lo que es la parte del sistema digestivo.
06:14Esto es muy importante porque el sistema digestivo es donde más va a haber microorganismos que pueden hacer daño.
06:18Van a estar las amígdalas, aquí podemos ver la representación de las amígdalas.
06:22Y van a ver lo que son folículos linfoides solitarios.
06:25Algunos los conocen como vasos quilíferos.
06:27Se recibe el nombre vasos quilíferos porque quilíferos quiere decir que es como amarillento blancusco.
06:33Y es que cuando hay muchos, lo que son muchos, por decirlo así, la linfata constituida de grandes cantidades de triglicéridos.
06:39Se pone de color lechosa, de color blanca.
06:42Por eso se llama vasos quilíferos.
06:43Y básicamente son folículos linfoides solitarios.
06:47Ahora, vamos a hablar un poquito de lo que son las funciones del sistema linfático.
06:51El sistema linfático va a tener tres funciones principales.
06:54Una de estas y la más importante es la reabsorción de plasma.
06:57Como dice aquí.
06:58Si se acuerdan del video de arterias y venas, todo relacionado a ello.
07:01Habíamos hablado que había, a nivel de las venas o a nivel de los capilares,
07:04había unas fuerzas de la física conocidas como las fuerzas Starling.
07:08Que compiten entre ellas mismas para mantener lo que son el plasma dentro de los vasos sanguíneos.
07:13Habíamos hablado de lo que son las fuerzas oncóticas capilares, la oncótica intersticial,
07:16la hidrostática capilar y la hidrostática intersticial.
07:20Ellas básicamente compiten entre ellas mismas manteniendo lo que es los líquidos dentro de los vasos sanguíneos.
07:24Pero siempre se filtra un poquitito.
07:26O sea, la misma presión hidrostática siempre va a impulsar lo que son los...
07:30Con certeza impulsa lo que son un poco del plasma hacia afuera de los vasos sanguíneos.
07:34O sea, lo saca del vaso sanguíneo.
07:36Además, van también a funcionar, por ejemplo, las fuerzas oncóticas intersticiales.
07:41O sea, las proteínas que se encuentran en el intersticio.
07:43O sea, el espacio que hay entre las células y lo que es el vaso sanguíneo.
07:46Entonces, esto va a competir y va a ganar cierta cantidad de lo que es el plasma.
07:50Y bueno, a pesar de que es una cantidad bastante insignificativa.
07:53Hablamos de que representa un gasto cardíaco entre 0.03 y 0.06% al día.
07:59Tenemos que recordar que esta función de reabsorción del plasma representa una reabsorción del plasma de 2 a 4 litros al día.
08:06Imagínense, 2 a 4 litros es de plasma que se tiene que regresar atrás del sistema circulatorio porque se está filtrando de lo que es el cuerpo.
08:13Que si nos ocurre esa reabsorción del plasma, que es una de las principales funciones del sistema linfático.
08:17Va a producirse un edema que es como nosotros lo conocemos cuando se hincha lo que son las manos.
08:21¿Por qué? Porque el líquido no regresó por el sistema linfático a lo que es la parte del sistema circulatorio.
08:27Entonces, esto tenemos que recordar que básicamente va a ser reabsorción del plasma.
08:31Y es muy importante porque lo que es la linfa es muy rica de lo que es, es muy rica de por ejemplo proteína.
08:37¿Qué es la linfa? Es el líquido que se transporta a nivel de lo que es el vaso sanguíneo.
08:41Ahora, hay una diferencia entre la linfa y el kilo.
08:44El kilo representa la linfa más lo triglicérido.
08:47Porque tenemos que recordar también una función de él que básicamente es el transporte de grasa.
08:51Pero lo veremos más adelante.
08:52Como la linfa es un remanente de lo que es el plasma, es rico en proteína.
08:57Muchos piensan que la linfa no tiene proteína, pero es todo lo contrario.
09:00La linfa es rica en proteína.
09:01Contiene entre el 20 y el 50% de las proteínas que se encuentran en la sangre.
09:05O sea, tiene casi, por decirlo así, la mitad de las proteínas que se encuentran en lo que es la sangre.
09:10Principalmente lo que es la albúmina que pasa de los vasos sanguíneos.
09:12Esto es un vaso linfático, pero de los vasos sanguíneos se escapa cierta cantidad de proteína.
09:16Y esta es la albúmina.
09:17Entonces esa albúmina no se puede perder.
09:18Tienen que regresar otra vez al sistema circulatorio.
09:21Entonces, otra función que tienen lo que es el sistema linfático es el transporte de grasa.
09:25Esto es muy importante porque básicamente todas las grasas, los triglicéridos se transforman.
09:29Se transportan, perdón, a través de lo que es células, de los enterocitos.
09:33O sea, células encargadas de la parte del intestino hacia el sistema linfático.
09:36Y el sistema linfático se transporta a través de kilomicrones.
09:39Y esos kilomicrones básicamente regresan a lo que es la parte circulatoria.
09:44Circulatoria, o sea, hacia las venas, en donde se va a treinar lo que es la parte del sistema linfático.
09:48Así que tenemos que recordar que una función es el transporte de grasas.
09:51Otra función del sistema linfático es obviamente la respuesta inmunitaria.
09:54Aquí es donde se desarrolla, como mencioné, se van a almacenar las células B principalmente.
09:58Las células T, aquí por mover, como se almacenan las células T y las células B.
10:02Importante para lo que es la respuesta inmunitaria del cuerpo humano.
10:05O sea, que si un sistema linfático adecuado y saludable es un sistema linfático que no va a permitir que te enfermes.
10:09Si hablamos un poquito de lo que es la anatomía del sistema linfático, aquí podemos apreciar lo que es una imagen.
10:16En esta imagen es un poquito más bonita a la hora de expresar porque podemos ver lo que es la circulación arterial,
10:22la circulación de las venas.
10:23Como veis con un sistema cerrado porque es, como mencioné, un sistema que vuelve a atravesar el mismo corazón
10:27y vuelve a circular la misma sangre, el mismo líquido.
10:30Y podemos ver que el sistema linfático es un sistema abierto porque drena, miren, como podemos ver la imagen,
10:34el drena de los capilares hacia este punto de aquí, tanto de la parte de arriba como también de la parte de abajo.
10:40Todo drena en este punto, en este punto de aquí.
10:42¿Qué punto es este?
10:44Bueno, este punto es este punto de aquí.
10:46Como mencioné, el ángulo de pirocos que lo conocían antes.
10:49Pero ya podemos ver que básicamente es lo que es el punto medio, o sea, en el medio que se va a formar
10:54contra lo que es la vena yucular izquierda y la vena subclevia izquierda.
10:59En este punto de aquí va a tener todo lo que es la mayor cantidad de la linfa,
11:03que es el líquido que transporta el sistema linfático.
11:05Y cierta parte también lo va a tener a la derecha, pero la inmensa mayoría en este punto de aquí.
11:10¿Por qué la inmensa mayoría te gana en este punto de aquí?
11:12Porque como podemos apreciar en esta imagen de aquí, va a tener básicamente el conducto torácico linfático,
11:17donde se almacena la mayor cantidad de líquido del sistema linfático.
11:22Hablamos del 75% del líquido de la linfa se encuentra en este punto de aquí.
11:27Pero adicional a esto, también hay una explicación física por lo que drena en este punto de aquí.
11:32Resulta que en este ángulo de aquí es donde se encuentra la menor cantidad de presión de la vena.
11:37Hablamos de que tiene una presión venosa de menos o igual a 5 milímetros de mercurio.
11:43Recuerden eso, menos o igual a 5 milímetros de mercurio.
11:46¿Qué significa esto?
11:46En este punto de aquí, la presión que van a tener los vasos linfáticos va a ser suficiente para impulsar la linfa y drena en este punto de aquí.
11:55Si este punto de aquí tuviera mayor cantidad de presión, obviamente la sangre, en vez de irse hacia las paredes,
12:01continúa en la vena, va a impulsarla hacia atrás, ¿ok?
12:05Como pueden ver, se impulsaría hacia atrás.
12:06Y lo que digo es que la linfa va hacia las zonas distales hasta la zona proximal.
12:11Por lo que en este punto de aquí, la presión linfática, la fuerza de lo que son los vasos linfáticos, es mayor a la presión venosa, que es apenas de 5 milímetros de mercurio.
12:20Por lo que todo lo que es la linfa va a drena en este punto.
12:24Y no al revés, porque si hubiera tenido más presión en las venas, lo impulsarían lo que es la sangre de la vena hacia el lado opuesto.
12:31Por eso se drena en este punto de aquí, en este pequeño punto de aquí.
12:35Igual de la derecha, se drena en este punto de aquí.
12:38Aquí en la imagen podemos apreciar todo lo que es las plantas, los órganos primarios y secundarios del sistema linfático.
12:43Podemos ver lo que es la médula ósea, donde se producen las células B, las células B y las células T,
12:47que posteriormente tienen que ir hasta lo que es el timo, aquí está el timo, para poder desarrollar su función de células T.
12:53Se encuentra también lo que son los ganglios, los vasos linfáticos, donde drena, en el punto de drena.
12:58Tenemos las amígdalas, tenemos por ejemplo lo que son las placas de Peyer, a nivel del intestino, el vaso.
13:04Básicamente tenemos una buena imagen porque representa todas las partes del sistema linfático.
13:09De que los vasos linfáticos, al igual que las venas, van a estar constituidas de válvulas.
13:14Esto es muy importante.
13:15Van a haber válvulas, al igual que las venas, como el video que mencionamos anteriormente, que si no lo han visto, pues véanlo.
13:21Van a tener válvulas que van a permitir lo que es el flujo de lo que es la lifa, en contra de la gravedad.
13:26Pero a diferencia de las venas, estas van a estar en todos los vasos linfáticos.
13:30No solamente en las que están en contra de la gravedad.
13:34Como por ejemplo en las venas, las venas solo se encuentran válvulas en las piernas.
13:38No hay válvulas venosas, por ejemplo en la cabeza, no hay válvulas venosas en el cuello, ni en el hígado.
13:43Solamente se encuentran las piernas.
13:45En esto difiere lo que es el sistema linfático.
13:47El sistema linfático va a tener venas en todo el trayecto del vaso linfático.
13:51Desde la cabeza, hasta lo que es el desadrenal, como menciona el ángulo de pirocop, desde las piernas hasta el ángulo de pirocop, hasta la continuidad de válvulas.
14:00Y esto es muy importante porque el sistema linfático es un sistema de baja presión, muy baja presión.
14:05Y como es muy baja presión, el principal impulsor del sistema linfático es ejercicio.
14:10¿Qué tanto representa el ejercicio?
14:11Bueno, básicamente si una persona hace ejercicio, aumenta lo que es el adrenal linfático 10 veces más de lo normal.
14:18O sea, lo que es el principal motor del sistema linfático es la contracción muscular.
14:23Tanto el músculo esquelético como el músculo liso, ya sea músculo voluntario o involuntario.
14:29Es el principal motor que impulsa lo que es el sistema linfático.
14:32Como vimos en el otro video, en las venas, por ejemplo, no es ese el principal motor.
14:36Es básicamente remanente de presión o es, por ejemplo, la bomba múculo venosa.
14:41Pero en el sistema linfático básicamente necesitan que sí o sí la persona haga ejercicio o haga movimiento y que haya contracción muscular.
14:48Esto va a drenar todo lo que son estos conductos linfáticos, estos vasos linfáticos, van a drenar en lo que es un ganglio linfático.
14:55Aquí podemos apreciar lo que es un ganglio linfático.
14:57Estas son partes que son la cápsula, el seno subcapsular, la trabécula, que es una parte muy importante de lo que es los ganglios.
15:04El hilio es donde entra todo lo que es la parte del vaso linfático.
15:07Aquí no solamente entran más vasos linfáticos, de hecho, se pueden dividir dos tipos, que son los aferentes, los que llevan, como pueden ver, la flechita, llevan al ganglio y los eferentes, que son los que salen.
15:17En el hilio no solamente hay vasos eferentes, sino que también hay, por ejemplo, vasos sanguíneos, ya que los ganglios necesitan también lo que es irrigación sanguínea para nutrirse,
15:26ya que estas células vivas necesitan oxígeno y nutrientes.
15:29Aquí es donde se almacenan la mayor cantidad de células, a nivel de las trabéculas, a nivel de los senos subcapsulares,
15:34que se encargan de almacenar toda la información genética importante para la respuesta inmunitaria de las personas.
15:40Cada vez que una, por ejemplo, desarrolla una respuesta inmunitaria contra un patógeno o un germen, se va a almacenar en estos ganglios.
15:46Así que cada vez que llega a infectarte otra vez de la misma gente etiológico, se buscan esas células en esta zona de aquí.
15:51Vasos eferentes que llevan y vasos eferentes que sacan.
15:56Bueno chicos, esto sería todo con respecto a lo que son los vasos linfáticos.
16:00Es un tema bastante cortito, esperemos hablar en el futuro un poco más de este tema.
16:03Como es la respuesta inmunitaria.
16:05Si les gustó el video, por favor suscríbanse, denle like y bueno, que tengan un excelente día.
16:09Gracias.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada