Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
Un informe de la consultora Analytica reveló que en julio las familias argentinas necesitaron más de $690.000 para llenar el changuito del supermercado. El estudio comparó precios en tiendas online de grandes cadenas y mostró fuertes diferencias entre regiones.

En la Patagonia, el costo llegó a ser un 11% más alto que en el NEA: mientras en Santa Cruz llenar el carrito demandó $769.319, en Misiones costó $691.579, el valor más bajo del país. CABA y el Conurbano quedaron en la media nacional con cifras cercanas a los $703 mil.

El relevamiento también indicó que la canasta básica total, que mide la pobreza, subió 1,9% en julio según el INDEC. El costo del changuito se convirtió en un termómetro del bolsillo de los argentinos en medio de la caída del poder adquisitivo.

#Inflación #Changuito #Precios #Supermercado #Argentina #Economía #Noticias #CrónicaTV

Categoría

📺
TV
Transcripción
00:00Se necesitan 700.000 pesos para hacer una compra mensual.
00:08Exclusivo, el ranking provincia por provincia.
00:16Mate, con toda la información, Mate.
00:19Bueno, esto parte de una investigación que se hizo denominada Changuito Federal.
00:22Lo que hicieron fue medir los mismos productos en cada una de las provincias del país,
00:27porque obviamente sabemos que hay desfasaje y efectivamente lo dio 690.000 pesos
00:32el promedio nacional en la zona del AMBA, del Coromano, un poco por encima, 704.000.
00:37Y después una cuestión geográfica que se sabía, pero esto lo vuelvo a demostrar,
00:42el costo de vida en la Patagonia tiene una diferencia del 11%,
00:46es muy grande la diferencia con respecto a lo que sale, por ejemplo, en el norte.
00:50Cuando uno ve el ranking de las provincias, las provincias donde más cuesta llenar el Changuito
00:54tiene que ver con las provincias del sur, hay una cuestión climática.
00:57Pero fíjense que se va a 769.000 pesos el promedio contra las provincias del norte.
01:02El promedio nacional entonces es 690.000 pesos mensual.
01:05Estamos hablando, Vero, de dos jubilaciones.
01:08Dos jubilaciones, muy bien.
01:10Bueno, ahí tenemos entonces las referencias que nos trajo Mate,
01:13pero nos vamos a ver hoy en directo con nuestro compañero Ezequiel Paez.
01:16Llenamos el Changuito, Eze.
01:18¿Cómo les va, chicos? Muy buen domingo para todos.
01:24Venimos al mercado central, siempre una referencia en cuanto a precios.
01:29La verdad que la buena noticia para decir, ¿se acuerdan que hace 15 días tuvimos una suba del dólar?
01:34Bueno, por lo menos lo que estuvimos preguntando acá no repercutió en cuanto a los precios.
01:39Es cierto.
01:40Me decía el dueño del lugar, dice, si nosotros aumentamos un poquito, nadie nos compra,
01:44porque de hecho las ventas han bajado muchísimo.
01:47Este es un mini changuito, lo adaptamos a este modelo por los gastos, más que nada.
01:54Pero vamos a ver qué podemos comprar, vamos a ver los precios.
01:57Vení, vamos a pasar por acá, lo voy a decir a Cañito, venga por este lugar,
02:00para saber cuánto sale, por ejemplo, cuánto salen los fideos, cuánto sale la leche,
02:05lo que generalmente consume una familia tipo.
02:08A ver, vamos a agarrar unos fideos, por ejemplo.
02:12A ver.
02:13Usted me dice, ¿eh?
02:14Un tirabuzón.
02:17De medio kilo, 850 pesos.
02:20Bueno.
02:21Lo vamos a meter acá.
02:22Sí, dale, metemos, metemos ahí el fideito.
02:26Vamos a agarrar lo básico, ¿no?
02:28Ese que él, dale.
02:29Sí, lo básico.
02:31Y lo voy a tener aquí, ¿quién del otro lado?
02:32700 lucas, ya te digo.
02:34Ni de casualidad 700 lucas.
02:37Ni de casualidad 700 lucas.
02:38Bueno, yo agarré, pero pará, yo agarré uno solo.
02:41A ver, mirá.
02:42A ver.
02:42Polenta para el frío.
02:44Mirá qué lindo es para comer una polentita.
02:45Oh, polenta para el frío.
02:46850 pesos.
02:47Bueno.
02:48Adentro, adentro del chango.
02:50Sigo por ahí.
02:51Adentro.
02:52A estos fideos les vamos a tener por una salsita.
02:55Vamos a comprar para una familia linda.
02:57Sí.
02:581.500 pesos.
03:00La botella, ¿eh?
03:01O quién es más chiquito.
03:02No, dejamos la botella.
03:03No, no, no.
03:04Porque rinde de más.
03:06Igual pará.
03:06Si vos estás llevando el tanguito, tenés que llevar la cajita, no podés llevar la grande.
03:10Pero pará.
03:11Sí.
03:12Pero pará, soy bueno.
03:12Mirá la cajita.
03:141.000 pesos la cajita.
03:15¿Y la botella cuánto?
03:16Y mirá, la latita.
03:181.230.
03:19¿Y cuánto la botella?
03:20Más barato que te la compré.
03:21Mirá.
03:221.500.
03:23Bueno, le meten la botella.
03:25Sí, es negocio.
03:25Me parece que es negocio.
03:26Bueno, le metí la botella.
03:27Conviene la botella.
03:29Vení, vamos.
03:29Aparte, tomate, consola uno de los productos que bajaron de precio respecto al mes pasado.
03:33Bueno, ves, ahí está.
03:34Mirá, vamos por acá, estamos los del lino, como siempre acá en el Mercado Central.
03:39Sí.
03:40Acá está, mirá.
03:41Algo que consumimos mucho.
03:42Ah, pero medio kilo.
03:43Este sí nos queda poquito.
03:452.500 pesos.
03:46Esto voy a llevar dos, porque esto consumó mucho.
03:48Muy bien, dos.
03:49Tiene uno para acá.
03:49Nada, nada.
03:51No dura nada.
03:52Acá tenemos ya 5.000 pesos.
03:55No, medio kilo no dura nada.
03:56En mi casa no dura nada.
03:57Ya estamos en los 5.000 pesos.
04:00Pará, pará.
04:01Azúcar.
04:02Vamos a ponerle un poquito.
04:04Pará.
04:04Vinagre, 1.200 pesos.
04:05La ensaladita me la quiero comer con algo.
04:07Bueno.
04:081.200 pesos.
04:10¿Eh?
04:11Me sigo por...
04:11Bueno, arroz, mirá.
04:13Aunque no me guste el arroz, voy a ser generoso.
04:15Te salva.
04:16800 pesos el arroz.
04:17Te salva el arroz.
04:18Y te salva.
04:19No puede faltar el arroz en la cena.
04:21Tal cual.
04:22Es como, viste, el paquete de fideos que te saca de apuro.
04:24Bueno, el arroz pasa lo mismo y aparte lo podés saciar con verduras.
04:27¿Cuánto?
04:27¿Qué quiere?
04:28A ver.
04:30Bueno.
04:31¿Vamos por acá?
04:32Sí.
04:33Azúcar.
04:34Azúcar.
04:35La muñeca.
04:36Igual hay que bajar el consumo de azúcar, chicos.
04:40Hay que cuidarse.
04:41La muñeca moroche.
04:42Se hacía cargo.
04:43Gracias.
04:44Hay que bajar el consumo.
04:45No, por favor.
04:46Lo mínimo que se merece.
04:48Harina.
04:49Mirá.
04:49600 pesos.
04:50Vamos a mostrar el precio para que la gente...
04:52Venga para acá, mire.
04:53600 pesos.
04:54Sí.
04:55Harina.
04:56Harina para unos buenos pancitos.
04:58¿Por qué, chicos?
04:59Sí.
05:00Tartas fritas.
05:00Esta está rota.
05:01Uh, para que esta está rota.
05:03En una familia tipo, sí, la harina es fundamental.
05:06Es fundamental la harina, no puede faltar.
05:08Te saca de apuro.
05:09¿Faltaba algo?
05:09Una peseta, otro rápido.
05:11Una peseta.
05:11Una peseta.
05:11Te saca de apuro.
05:13A ver.
05:14Yo quiero buscar para ver...
05:15¿Dónde está?
05:15Vení, venimos por acá.
05:17Mirá, como los quiero cuidar, vengo por acá.
05:19Vení, vení, vení, vení.
05:20Vamos por acá.
05:21Voy a llevar para nosotros que no comemos mucho azúcar,
05:23que nos cuidamos, un edulcorante.
05:252.100 pesos.
05:26Hay que llevar.
05:26El azúcar te mata, ¿eh?
05:28Leito Rossi diría, pará, estás poniendo un edulcorante en el chango.
05:32No, no, no, hay que llevar el chango, chicos.
05:33Tengo un montón de plata.
05:34Yo digo, poniendo todo eso y todo, ni de casualidad.
05:37Primordiales, mirá.
05:38Ni de casualidad.
05:39Tiene que ser que para un mes, el edulcorante ese, por ejemplo,
05:42un mes no te dura.
05:43Hay que crear la cantidad que sea para un mes.
05:45Senar el changuito, señor.
05:46Senar el changuito, 700 lucas.
05:48La compra mensual.
05:49Pero lo que pasa es que es un juego medio raro, porque, a ver,
05:52yo me llevo un edulcorante, me dura un mes,
05:54tiene que ver con las...
05:55A mí me dura más un mes.
05:56¿Cuatro?
05:57Claro.
05:57Pero yo tomo todo lo día mate, por ejemplo.
05:59Yo tomo mate amargo.
06:01Bueno, empezá a ser más económico, Mateo.
06:04Empezá a tomar mate amargo.
06:05Cuatro mil pesos.
06:06Cuando estás a fin de mes, tenés que tomar,
06:08tenés que echarle menos, viste, a prestarle.
06:09¿Cuánto está el aceite ese?
06:12Cuatro mil pesos el de litro y medio.
06:15Bueno, cuatro mil pesos litro y medio.
06:16Ahí tenés para dos meses, por lo menos.
06:19Depende, si hacés mucha milanesa frita.
06:21Tiene que cocinar.
06:22Si consumís, es que nada.
06:23Si consumís, es que nada.
06:23Si consumís, es que nada.
06:23Si consumís, es que nada es insalubre.
06:25Vamos a buscar leche, para allá, para allá.
06:26Sin salud, porque le tenés el alorno, no es minanesa.
06:28Vamos a buscar una leche.
06:28Claro.
06:29Con un chorrito de aceite.
06:30Vamos a buscar una leche.
06:30Minanesa de carne igual cubita.
06:31¿Cuánto más está ahí?
06:32Con limón.
06:33Minanesa de pollo, no, de carne no.
06:35Hasta ahora, hasta vamos a 16 mil pesos.
06:38Vení, vamos por acá, vamos por acá, por acá.
06:40Leche.
06:41Uy, lo que pasa es que acá en leche tenemos que llevar,
06:43si es una familia tipo, tiene que llevar una por cada día y medio, ¿no?
06:46No se toma tanta leche hoy en día.
06:48No se toma tanta leche.
06:52Y de última se diluce un poquito con agua, no hay problema.
06:55Bueno, tampoco vayamos a la noche.
06:56No, pero vos vas a hacer café con leche, yo te digo la verdad.
06:59Vos vas a hacer café con leche, es el café con agua, ¿sí?
07:02El café con agua.
07:03Sí.
07:03Y le agregás un poquito de leche.
07:05O sea, es así, no tiene mucha ciencia.
07:08Es un cortado, es un café cortado.
07:09Pero los chicos necesitan la leche.
07:10Te voy a explicar, y es fundamental, Leo, yo siempre lo voy a trasladar,
07:15por lo menos a lo que a mí me refiere, que es el deporte.
07:17Vos sabés que muchas lesiones que le vienen a los jugadores
07:20es por no tener una buena alimentación.
07:22Un vaso de leche no se le puede negar a nadie.
07:24Yo digo, un vaso de leche con una familia, ¿cuántos sachets?
07:26¿Dos sachets por día?
07:28Igual mil pesos.
07:28Los chicos no toman leche.
07:30Mil pesos.
07:31No, pero tienen que tomar.
07:32¿Los chicos no toman leche?
07:33No les gusta la leche.
07:34¿Y la chocolatada?
07:35Kikir, hacerme...
07:36La chocolatada más cara.
07:37¿Dos sachets por día?
07:38Bueno, pero tiene que ver lo que dice Ezequiel, ¿eh?
07:40Es un calcio fundamental para los chicos en el crecimiento.
07:43Pero, bueno, no todas las familias están en condiciones,
07:45pero el calcio fundamental.
07:47La leche, el yogur.
07:49O sea, te podés privar y ajustar un poco el yogur,
07:52pero la leche no puede faltar para la leche.
07:54No, no, la leche, claro.
07:56La leche en este presupuesto que estamos haciendo,
07:59no le podemos errar porque es el calcio,
08:00es un alimento primordial.
08:01Es fundamental.
08:02Dos sachets por día para una familia tipo...
08:05Porque ese, lo que estás haciendo está muy bien.
08:07Más allá de buscar los precios,
08:09también es la parte nutricional.
08:11Dentro de todo, es de conservarlo.
08:13Tal cual.
08:14Ese crecimiento de los chicos.
08:15Exactamente.
08:15Ya llegaste a los quesos.
08:17Desde que eso ha subido mucho en el último tiempo.
08:19Vamos a los quesos, a ver.
08:20Vamos a los quesos.
08:22A ver dónde están los quesos.
08:24Acá, acá, acá están los quesos, mirá.
08:27Sí.
08:27Ahí están los quesos.
08:28Chicos, ir a la góndola de quesos, de lácteos,
08:32es imposible.
08:32Por favor, me regulan los precios en los quesos.
08:35Totalmente, sí, sí.
08:35Es imposible comprar un pedacito de queso.
08:38Está bajando mucho el queso.
08:39No te crees.
08:40Pero un pedacito de queso, quita de 7.000.
08:42¿El sardo?
08:43A ver, el sardo.
08:43El queso bajó muchísimo, chicos.
08:45Bajó muchísimo el queso.
08:46¿Dónde?
08:4711.000 el kilo está el sardo.
08:48Este para...
08:49El kilo, 11.000 pesos.
08:51Esto, si te querés comer unos fideos
08:53para el pan con pan rallado,
08:55con pan rallado, con queso rallado.
08:57Con queso rallado.
08:58Bajó ese queso.
08:59Con queso rallado, 11.000 pesos el kilo.
09:02A ver, ¿y qué es 8.000?
09:03¿Qué es ese 8.000 que dice ahí?
09:04Por horma.
09:05Por horma.
09:06Claro, pero la horma que pesa 4 kilos, más o menos.
09:09Está bien, pero yo te digo,
09:10bajó mucho el queso, chicos.
09:13Dos kilitos, sí.
09:14Ese tiene dos kilos.
09:15¿Vos tenés una idea?
09:17¿Dos kilos tiene la horma?
09:18O sea, ¿dos kilos la horma?
09:19O sea, que chau, dai, se va, dai.
09:22Chau, dai.
09:22¿Dos kilos la horma?
09:23O sea, gastaste 16 lucas,
09:25lo mismo que gastarías en un kilo y medio.
09:27¿Tenés idea para cuánto tenés?
09:29Más de dos meses tenés seguro.
09:30Si no tenés...
09:31No, ¿qué dos meses?
09:32El queso rallado, chicos, rinde una barbaridad lo que rinde el queso rallado.
09:36Digo, cuando vos te compras...
09:38Pero dos kilitos consumís.
09:40¿Cómo?
09:41Te hago una...
09:41¿Te puedo hacer una cosa?
09:42¿Cómo es tu nombre?
09:43¿Cuánto pesa una horma?
09:47A ver...
09:47Por medio de...
09:48¿Me la puede pesar a ver?
09:49¿Quiere saber cuánto pesa?
09:51A ver...
09:51Usted me dice, ¿eh?
09:57¿Cuánto tiene?
09:58Dos kilos ochocientos me sale veintidós mil pesos.
10:00Dos kilos ochocientos veintidós mil pesos la horma.
10:03Si te la llevas...
10:03Muy amable, ¿eh?
10:04Si te la llevas así.
10:05Es verdad que rinde dos, rinde dos, rinde dos, rinde un montón el queso sardo, chicos.
10:11Y es más, hasta te conviene que ir comprando de a sobrecitos.
10:15Sí.
10:15No, ni hablar así.
10:16El sobrecito es una gran medida, no es queso.
10:18Pero aparte, el sobrecito te meten toda la resaca dentro de los sobrecitos.
10:21No, aquí ni hay queso, ni hay queso adentro.
10:22No, este queso es de primera.
10:24Claro.
10:25Toda la porquería.
10:26Este queso es de primera.
10:26Aparte, podés comprar de sardo, podés comprar 300 gramos.
10:29¿Qué es esto?
10:30A ver, ¿qué?
10:30Me contá, Mateo, ¿qué es esto?
10:32Este, compartimos con vos porque vamos a hacer los repasos de los aumentos de los precios.
10:36Dale, así que quédate ahí porque ya que estamos llenando el changuito, el changuito comparamos
10:39los precios que seguramente son los precios que aumentaron.
10:42Claro, es lo que explica por qué para mucha gente la sensación es que se hace cada vez
10:46más difícil llegar a fin de mes, se hace cada vez más difícil llegar al changuito
10:49porque a pesar de la inflación, digamos que es un dato certero y cierto, en algunos casos
10:54cuando uno hace la comparación desde la asunción del gobierno de Milley, hay un desfasaje
10:58en muchos productos que no se condice con ese aumento.
11:01Comparación maliciosa esta, digámoslo claramente.
11:04¿Maliciosa en qué sentido?
11:05Maliciosa y malintencionada.
11:06Bueno, sí, o sea, buscando...
11:08Es una comparación, digámoslo, es una comparación maliciosa y malintencionada.
11:11Pero son productos que están todos en cualquier hogar, no es que estamos yendo a ver cuánto
11:15sale la tuerca de un...
11:17Es una comparación maliciosa y malintencionada, porque se compara en noviembre
11:21de 2023, donde todavía el gobierno era el gobierno de Alberto Fernández, con la
11:27gestión masa, que en diciembre todavía hay un coletazo.
11:31Se tiene en cuenta acá, obviamente, el primer impacto con la devaluación y demás.
11:36Es que eso es lo que no tiene en cuenta Milley cuando hace análisis, claro.
11:38Por los días a día de masa, si querés ponerle que falten, hay que ver a cuánto está.
11:42¿Sabés qué me gustaría hacer para, ya que seamos malos todos, meteme comparación
11:46noviembre de 2023 con julio de 2025, y meteme comparación, te lo voy a hacer de un segmento
11:52mucho más chiquito, noviembre de 2022, noviembre de 2023.
11:56Exactamente.
11:57Pero es que cuando haces la comparación, ¿entendés por qué he perdido el gobierno?
11:59Meteme esa comparación, no, bueno.
12:01El problema es que Milley no contempla el primer movimiento.
12:04Cuando te hace el cálculo con los precios, te los hace diciembre como si la devaluación
12:09que se hizo el 18 de diciembre hubiera sido algo que tenía que pasar, y fue una decisión
12:14política.
12:15Bueno, la consecuencia es esto.
12:16¿A dónde va el baño?
12:17Un aumento, por ejemplo.
12:18¿A qué se va?
12:19¿Al tach?
12:19¿Al baño va?
12:21Ah.
12:21Se va, se va.
12:22Tiene que trabajar.
12:23Se va.
12:24Se va.
12:24Otro trabajo tiene.
12:25No deja.
12:26Ahora eso va a trabajar.
12:27Eso a los domingos tiene como ahí, claro, trabajo, trabajo, un montón.
12:30Bueno, seguimos acá, Maté.
12:32La sal es lo que más aumentó, por lo menos en esta ocasión.
12:34La sal, 334%.
12:36Yo me asusté en un momento, pero hay que interpretar eso, estamos hablando de noviembre 2023 con julio
12:402025.
12:41Un año y medio, casi un poco más de un año y medio.
12:43Claro, un poco más.
12:44Pero igual, es enorme el salto, 334%.
12:47Es muchísimo.
12:48Y estamos, ¿qué más?
12:49Pan de mesa.
12:51270.
12:53270%.
12:54Fíjate que son productos alimentos, pero también tenés de limpieza, por ejemplo, el jabón,
12:59¿no?
13:00Digamos, 325.
13:00Sí, yo puedo hacer una pregunta, perdón, porque a mí, a mí, estas cosas a mí me calientan,
13:04¿viste?
13:04Yo cuando digo, yo me caliento, digo, ¿dónde está este, este, dónde están sacados estos
13:09precios?
13:10Bueno, ahí dice la fuente, la CELAC, es una...
13:12Por acá te dice 1.311.
13:14Me meto a buscar, así, de manera hasta caprichosa, te diría, me meto a buscar googleo, ¿viste?
13:18Precio a sal, mirá.
13:20Sal celusal, 999 pesos.
13:23Yo pagué mil mangos.
13:23Sal dos antras, 999 pesos.
13:26El otro día fui, la celusal en paquete, ¿no?
13:29No la que viene en cajita, con pico vertedor, bueno, pero ahí creo que está en el mismo
13:32precio, un poquito más.
13:32No, no, ahí va, hay una variación de 100, 150 más.
13:34Lo pagué 700 pesos, la celusal.
13:36Por la comodidad del PAC, así.
13:37700 pesos pagué la celusal, y acá dice 1.300.
13:40Esta es lo que a mí me da bronca, ¿me entiendes?
13:41Porque si vos me decís que hablamos de cifras reales, entonces digo, bueno, está todo
13:45bien, la entiendo, pero la realidad es que si este era el precio en el que estaba, te calculo
13:50que el precio debe haber sido 400 y te ponen 300 para que el impacto sea más grande,
13:53porque andá a chequear que el precio era 300, ¿no?
13:55En noviembre del 2023, digo, hoy lo conseguí, en ofertas lo conseguí en 700 mangos la
14:00sal.
14:00Estamos hablando de un 50%.
14:03Digo, seamos buenos con la información.
14:05Y ni hablar si vas a una segunda marca o una genérica, porque hay muchos en el mercado
14:08que son mucho más económicos.
14:09Y ahí, obviamente, que la comparación siempre hay que hacerla con el mismo producto.
14:13Ya, es de leal si se compara en cualquiera de los dos ítems la segunda marca.
14:17Aparte, escúchame, ¿no somos productores nosotros de sal en la Argentina?
14:20Sí, igual la referencia de productores nos sirve porque hay tantos...
14:23Hay tantos productos, justamente los que somos productores.
14:26Mirá, para tener un dato, después de hablar de la carne, Argentina ahora está importando
14:30carne, por ejemplo, a pesar de que somos el país.
14:32Son decisiones del momento en el cual por precio te termina conveniendo eso.
14:36Es decir, aunque seas productor o no, con el comercio mundial no hay ninguna referencia
14:40que diga...
14:41Mateo, te hago un paréntesis ahí.
14:41El tema de la importación de la carne, ¿es por una necesidad en el consumo interno
14:45o porque hay alguien que está haciendo un negocio?
14:47No, en realidad lo que dicen es que hay algunos cortes, no son los clásicos que comemos
14:51nosotros, sino algunos cortes muy específicos que termina siendo más barato importar.
14:54Sigamos con esto, sigamos con esto.
14:55Dale.
14:55Sigamos con esto.
14:56A ver, dale.
14:56Habíamos dicho...
14:57Acá tengo una que es una locura.
14:59A ver.
15:00No, no, dale.
15:00Seguí, seguí, seguí.
15:01Aceite, por ejemplo, un litro y medio de girasol de 1.273 a 4.400 pesos.
15:062.785, mirá.
15:09Mirá, mirá.
15:112.785 me parece.
15:13El aceite de girasol.
15:14El aceite de girasol.
15:15La semana pasada, tres lucas y medio.
15:17Leche entera de 4.57 a 1.584.
15:20Por eso te digo yo...
15:21Bueno, la leche entera, 1.500.
15:23Sí.
15:24Leche freca entera, ¿sabes?
15:251.500, ¿sabes?
15:27Está en el almacéncito del Córdoba, en frente de mi casa.
15:31No te estoy hablando de un supermercado, ¿eh?
15:32Sí.
15:32En el almacén del Córdoba, en frente de mi casa, está 1.300.
15:35Imagínate lo que cuesta en super, ¿no?
15:36En el super hay oferta por 700 lucas, por 700 pesos.
15:39Justo que recién estamos hablando del calcio, ¿no?
15:42Y la nutrición de los chicos.
15:44Volvemos con Ezequiel Paez.
15:45Vamos.
15:45Volvemos con Ezequiel Paez.
15:47Quiero que me recuerde a cuánto consiguió la leche en el Mercado Central.
15:52Ese, volvemos con vos.
15:55La leche en el Mercado Central, estamos en Nuevo del Indio como siempre,
15:58nos atiende muy gentilmente.
15:591.000 pesos el salché de leche.
16:01Hacemos un promedio, fuimos generosos, hicimos 20 leches al mes, más o menos la suma.
16:07Digo, uno por ahí consume dos, otro por ahí consume menos.
16:10Digo, pero un salché por día, para hacerle generoso.
16:15Por ejemplo, recién me preguntaban ustedes el tema de los quesos.
16:19Mirá, a ver, el queso cremoso familiar, el kilo, 7.500 pesos.
16:25El kilo.
16:29Esto si lo compras por separado.
16:30Si compras la horma, que debe estar más o menos aproximadamente igual, entre 2.800 y 3 kilos.
16:36No, no, el cremoso la horma trae 4 kilos, ese.
16:394 kilos, ahí está.
16:40Mirá, mirá, vale la corrección de Jorge.
16:424 kilos.
16:44Ahí está.
16:44Ah, esa que está acá, mirá.
16:46Una cuadrada.
16:47La estaba viendo, mirá lo que me dijo Jorge.
16:48Ahí está, esa que está acá, mirá.
16:504 kilos aproximadamente.
16:51¿Ves?
16:52Bueno, 6.500 pesos el kilo.
16:55O sea, te llevas los 4 kilos, tenés 26.000 pesos.
16:58Más o menos.
16:5926.000 pesos.
17:01¿Y la muzarella cuánto está?
17:02Ese, la muzarella, que también es una alternativa y a veces en los fallos la traes más barata.
17:08A ver si...
17:08Porque hay mucha variedad de muzarella.
17:10Acá está, mirá, sí, sí, sí.
17:11Sí, claro.
17:13Muzarella cilindro familiar, 8.500 pesos el kilo.
17:17Siempre esto, si lo llevas separado, 7.500 pesos.
17:21Claro.
17:22Si llevas acá, es esta.
17:22Hablamos del kilo, esa es.
17:24Perfecto.
17:25Está por una rica pizza.
17:26¿Te queda?
17:27Sí.
17:27Es riquísima esta parte, esta muzarella.
17:29Te queda espectacular.
17:30Insisto, insisto, conviene ese porque eso es rendidor.
17:34O sea, tenés para una pizza hoy, para una pizza mañana, depende, ¿no?
17:37Pero es rendidor a ese precio, te conviene comprar.
17:41Es verdad, lo que dice, le mando un beso a Sol Marti que nos está mirando.
17:43Dice, sí, recién se mostró el aceite que salía a 4.000 pesos.
17:47Y acá estamos haciendo la comparación de la lista de precios que tenemos acá con sus aumentos.
17:51Y lo que está comprando es el que el país.
17:53Es obviamente que, bueno, para ir al Mercado Central tenés que movilizar y demás.
17:57Pero hay muchas familias que optan por hacerlo y después reparten la mercadería.
18:01¿Por qué terminás haciendo una linda diferencia?
18:04No vas todos los días.
18:04Y aparte, el Mercado Central creo que tiene un servicio de transporte que es gratuito
18:08de las principales localidades de la zona oeste.
18:11¿Ah, te trasladan?
18:12Te llevan, te hacen una suerte de charter interno que es gratuito y después te van a la mañana
18:18y a la tarde igual vuelve de vuelta a la zona.
18:20Te dan una brecha de 4 o 6 horas para hacer compras y volver con el mismo colectivo.
18:25Buen dato.
18:25Pasa con la feria La Salada también, ¿no?
18:27La Salada también tiene el mismo servicio.
18:29Eso es para impulsar, incentivar el tema del cliente.
18:32La compra del Mercado Central.
18:32La compra del lugar, exactamente.
18:34Seguimos, es simple.
18:35Sí, hay que tener en cuenta también que, bueno, que esto es lo que me decía y remarco
18:39que por lo menos aquí no han subido los precios, es cierto, tenés mucho más accesible.
18:44Pero bueno, mirá, vamos acá, a ver si podemos mover.
18:47Voy con el carrito, este me está, me encanta el carrito.
18:49Si puedo llegar a ver, mirá, a ver, tapas, ¿dónde está?
18:53Yo quiero ver las empanadas.
18:54Tapa de empanadas.
18:54Tapa de empanadas.
18:56Tapa de empanadas, tenés mil pesos.
18:58Ah, bien.
18:59Es una empanada y está lindo para hacer.
19:00Buen precio.
19:02A usted que le está, 15 unidades.
19:04A usted le gusta cocinar.
19:05Es él.
19:05Y está para más teche.
19:07Es él, fíjate que sean las roticeras.
19:09Se lleva el tubo, sale más barato.
19:10Las roticeras que son las más grandes.
19:12Sí, estas son las roticeras.
19:12Las clásicas son muy chiquitas, ¿viste?
19:14Claro.
19:14Son casi de copetín, ¿viste?
19:15Pero mirá, tapa de pascualina, para pascualina, mil pesos también.
19:19Bueno, es una buena alternativa.
19:20Precio.
19:21Ok.
19:22Para una tarta.
19:22Muy buena alternativa.
19:24¿Y las empanadas?
19:24Sí, no hay que mojarla, ¿eh?
19:25Porque si no después, no hay que mojar la tapa porque si no después vio que se deshace.
19:31Claro.
19:31Hay unos consejos para la cocina.
19:32Pero esto lo que se utiliza.
19:33Hay que mojarle el bordecito nomás.
19:34Para que se pegue el repulgue.
19:35Hay que humedecerla la empanada.
19:37Claro.
19:37Bien en la vueltita, así se pega bien.
19:39Así se pega, claro.
19:40Y después con el dedito se le hace el doblecito así el repulgue, claro.
19:44Claro, ustedes pongan, claro, con el dedo le hace, ahí.
19:47Sí, con la lengüita y el dedito, sí.
19:49Para que se humedezca un poquito.
19:49Ay, qué rico ese menú.
19:51Para que se humedezca.
19:52Claro.
19:53Lengüita y dedito y se moja la punta así de la empanada para hacer el repulgue.
19:57¿Sabes cómo está la empanada?
19:58No me agradaría mucho.
20:00Por las dudas si me invitan a comer empanadas digo que no, gracias.
20:03Claro, es el vasito, el agua y...
20:04Es el vasito.
20:06Sí, después el calor quemas todo.
20:07Un pincelito, ¿no es cierto?
20:08Un pincel.
20:09Claro.
20:10A ver, el sema.
20:10O también, según como cada uno tiene su estilo para hacer la empanada.
20:16Mirá, claro, deseamos recibir, mirá, la leche mil pesos y el yogur, mil doscientos pesos.
20:24No está caro el yogur, está accesible entre todo.
20:26Mirá, yo pensé que era 6 yugur a 8, 2 lucas, viste, pero...
20:29Mil doscientos pesos.
20:31Ah, el yogur bebible en sachet.
20:33¿Cuántos yogur vamos...
20:35¿Cuántos quieren que le pongamos acá?
20:36¿Cuántos yogur por mes?
20:37¿Y cuánto está la leche ese?
20:38De no gastar.
20:39Mil mangos.
20:41Mil pesos.
20:41Mil pesos la leche.
20:43¿Viste la estadística mentirosa que nos diste vos, Mateo, que hablaba de mil cuatrocientos?
20:46Pero hay que ver en qué comercio lo vieron.
20:48Bueno, David, no, pero por eso te digo, ¿sabes qué hacen estas estadísticas malintencionadas?
20:54Generan grietas.
20:56Estas estadísticas malintencionadas que vos traés acá, lo que hacen es buscar el precio más alto.
21:01¿Para qué?
21:01Para decir, no, miren la inflación de este gobierno, el TDP.
21:04Yo lo que digo es, la respuesta la tenemos en mucha gente que nos diga que no llega a fin de mes y cómo le pasaba en el 2023.
21:10La respuesta está en los bolsillos de las personas.
21:14Es el mes.
21:16Claro, estoy diciendo acá que quién quiere parar el mes porque quién me hizo todo por uno, medio miserable.
21:19Y con un día solo al mes.
21:20Y que es cierto, que es estadístico, porque es cierto que cada vez menos gente hace la compra mensual entera, ¿no?
21:28Eso también es un parámetro que se pierde.
21:30Uno no sabe cuándo termina gastando en todo el mes porque ya no está más esa compra familiar al mes porque justamente vas a distintos lugares buscando precios.
21:36Ojo, en muchos vecinos, yo tengo muchos vecinos que no hacen más la compra mensual porque especulan con el tema de la baja de los precios en algunos productos, ¿viste?
21:43Para no gastar de más, no hacen la compra mensual, hacen la compra mensual o semanal.
21:47Pero es verdad, vale destacarlo, ya no vemos más eso que uno ve al supermercado de esas grandes marcas y ingresás el viernes a la noche y salís el domingo a la mañana.
21:57A la gente que había.
21:58Ahora entras y salís a los cinco minutos y es verdad eso.
22:02Ahora la gente consume más el día a día.
22:05A ver, vamos a buscar por acá.
22:07¿Dónde está la manteca?
22:08Acá, mirá.
22:09Una manteca.
22:10¿Dónde está la manteca?
22:11Acá está la manteca, mirá.
22:12Vamos a levantar un poquito.
22:13Mirá el bambino, una manteca.
22:14Es una manteca, diría el bambino.
22:16¿Esto es manteca?
22:17Es cara la manteca, guarda, eh.
22:19Eso es margarina, ¿no?
22:22Esto es margarina, esto es margarina.
22:2412.250 pesos la margarina.
22:27Pero la manteca, mirá.
22:29La margarina es más para la cocción.
22:302.600 pesos.
22:32Sí, qué lindo el pan con...
22:34Con manteca.
22:35Ay, el pan con manteca.
22:36¿Ese? ¿La de 100 o la de 200 gramos ese precio?
22:41200 gramos, tiburón.
22:43Bien.
22:432.600 pesos la manteca.
22:45Buen precio, 200 gramos.
22:47Buen precio.
22:47¿Tenés ahí la que es serena, que es la más saladita?
22:50¿La serena?
22:51Sí.
22:52A ver, ¿cuánto sale?
22:53¿Cómo?
22:54La serena.
22:55Mirá, para esta, mirá.
22:57A ver, para que te quiero...
22:58Esta manteca que tengo acá, que se llama S&S, sale 2.600 pesos esta.
23:04Claro, yo una...
23:05Tancalcardito, 2.600 pesos.
23:06Creo que es cordobesa esa.
23:08Claro.
23:08Anda bien esa, ¿eh?
23:10Sí, esta anda bien.
23:12A ver.
23:12Lo que pasa es que lo que le gusta el pan con manteca va a la serena.
23:15Esto le va bien.
23:15Es como el dulce de leche.
23:18Claro.
23:18Hay otras mantecas de otras marcas que son muy ricas también, ¿eh?
23:23Muy ricas, sí.
23:25Y después, por ejemplo, bueno, esto es margarina.
23:28Tenés, el kilo de margarina acá, por ejemplo, dice 5.000 pesos.
23:32El kilo, dice.
23:33Ay, qué buen precio.
23:34Mirá, yo utilizo mucho esa marca y esa manteca para cocinar.
23:38A mí me gusta hacer los churritos con poquito manteca.
23:40El huevo revuelto, tú que lo hago con la margarina.
23:42La margarina y la manteca ablandan las carnes.
23:44Es bueno eso, ¿eh?
23:45También, también.
23:46Esta es buena.
23:47Me da un sabor espectacular.
23:49Sí, vi un par de recetas que me encantaron que lo voy a empezar a implementar.
23:52¿Sí?
23:52Sí, carne rellena para hacer...
23:54Está muy bueno.
23:55Querés decirlo que el consumo de asado también, ¿no?
23:59Después vamos a estar contando de carne en general, no de asado, sino...
24:03De carne, sí.
24:04Sobre todo con mucho más peso de la de cerdo.
24:06Esto te vamos a decir de acá hasta las 12 del mediodía.
24:09Después, recuerden, nosotros te decimos, creció el consumo de carne.
24:12Y a las 12 te dicen, la gente no come carne.
24:14O sea, es así.
24:15Bueno, nosotros te contamos la verdad.
24:16De hecho, también, seguramente, enfocado de otra.
24:18Claro, claro.
24:19Sí, eso sí.
24:22Ojo, porque mirá, la margarina, que en muchas oportunidades, si es buena, como esta, también
24:29se puede usar como una alternativa de manteca.
24:32Mirá, es 5.000 pesos, ¿ves?
24:34Acá está.
24:35Está muy bueno el precio.
24:37¿2.000 pesos?
24:395.000.
24:40Pero es un montón esa margarina.
24:415.000, 5.000, 5.000.
24:42Pero eso es un montón.
24:435.000.
24:43Pero digo que muchas personas, por ejemplo, en mi caso, lo utilizo para cocinar, entonces
24:47rinde.
24:48Claro, claro.
24:49¿Y cómo la usás para cocinar la margarina?
24:51¿Cómo?
24:52¿Cómo la usás para cocinar?
24:54¿El huevo revuelto o la huevo revuelto?
24:55Un huevo revuelto, un churrajito.
24:56Un poquito el pincelaz, el, ¿cómo se llama?
24:58El sartén.
24:59Ah, con margarina.
25:00En lugar de poner aceite, pones margarina.
25:01Claro, exacto.
25:02Toma otro gusto.
25:04Aprendí a hacer huevo revuelto, el huevo revuelto con un poquito de leche y te queda
25:08como una especie de, casi como de omel.
25:09Eso sería un poller, un huevo poller revuelto.
25:12No, no es poller.
25:13Queda casi como un omel, pero a veces esponjocito.
25:16¿Sabés dónde lo hacen así?
25:18¿Dónde?
25:19En Brasil.
25:19Bueno, yo no soy brasileño, pero aprendí.
25:22Lo cocina con leche.
25:23Cuando vos te lo hago así.
25:23No, no, que recién te estaba escuchando a vos.
25:29Tienes diferentes precios en cuanto a la sal.
25:31Ahí está, la sal, mirá.
25:32Consumamos poca sal, por favor.
25:33Pocas a la penita, ¿eh?
25:35Que hace más de la salud.
25:36Tenés de 1.500 pesos, 1.100 pesos, todas marcas de primero.
25:40Pero, ¿qué tamaño?
25:41¿Qué tamaño?
25:42Es grande.
25:42Y medio kilo.
25:43Y medio kilo.
25:45Sí.
25:46Se le va a ir la presión en el bar.
25:49Se le va a ir el huevo a cualquier lado.
25:50Hay que ser precavido con la sal.
25:541.500, 1.100, todo es medio kilo.
25:56Sí.
25:56Y son primeras marcas, ¿eh?
25:58Bien.
25:58Todas primeras marcas.
26:00Bueno.
26:00Y 1.200 pesos.
26:03Ya si la salgureza, por ejemplo, 2.000 pesos.
26:06Y el paquete...
26:07Así.
26:08Bien.
26:082.000 pesos.
26:098.000 pesos.
26:208.000 pesos.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada