- 13/7/2025
En medio del conflicto con gobernadores y tras una semana agitada en el Congreso, el Gobierno nacional espera que la inflación de junio se mantenga por debajo del 2%. Mañana a las 16 el INDEC publicará el dato oficial, y en la Casa Rosada hay expectativas de que el índice se ubique cerca del 1,5%, tal como ocurrió en mayo.
Desde el Ministerio de Economía mantienen la cautela, aunque señalan que el número “va a ser más bajo que el de CABA” (2,1%). En paralelo, el Relevamiento de Expectativas del Mercado del Banco Central proyecta entre 1,8% y 1,9%, una cifra que consolidaría una tendencia a la baja frente al 6% de junio del año pasado.
El Gobierno ve en el control de precios una herramienta clave de cara a las elecciones de medio término y por eso privilegió este frente por encima de la acumulación de reservas. De hecho, los analistas observan una estrategia pragmática que apunta a sostener el superávit fiscal sin emisión, aun cuando eso implique frenar la actividad económica.
En la Casa Rosada creen que, con una nueva victoria electoral y el respaldo de la opinión pública, podrán avanzar con las reformas estructurales exigidas por el FMI y alinear a los gobernadores “díscolos”. En paralelo, el Instituto de Finanzas Internacionales destacó la baja de la inflación interanual del 270% al 40% como una de las más ambiciosas de la historia entre los países emergentes.
#Inflación #INDEC #Economía #Gobierno #Milei #Precios #Caputo #Reformas #Elecciones2025 #SuperávitFiscal
Desde el Ministerio de Economía mantienen la cautela, aunque señalan que el número “va a ser más bajo que el de CABA” (2,1%). En paralelo, el Relevamiento de Expectativas del Mercado del Banco Central proyecta entre 1,8% y 1,9%, una cifra que consolidaría una tendencia a la baja frente al 6% de junio del año pasado.
El Gobierno ve en el control de precios una herramienta clave de cara a las elecciones de medio término y por eso privilegió este frente por encima de la acumulación de reservas. De hecho, los analistas observan una estrategia pragmática que apunta a sostener el superávit fiscal sin emisión, aun cuando eso implique frenar la actividad económica.
En la Casa Rosada creen que, con una nueva victoria electoral y el respaldo de la opinión pública, podrán avanzar con las reformas estructurales exigidas por el FMI y alinear a los gobernadores “díscolos”. En paralelo, el Instituto de Finanzas Internacionales destacó la baja de la inflación interanual del 270% al 40% como una de las más ambiciosas de la historia entre los países emergentes.
#Inflación #INDEC #Economía #Gobierno #Milei #Precios #Caputo #Reformas #Elecciones2025 #SuperávitFiscal
Categoría
📺
TVTranscripción
00:00Que esta semana empieza con todo, porque se va a conocer el lunes, mañana,
00:03el índice de inflación a nivel nacional.
00:05Y decíamos que históricamente lo que menos aumentaba siempre cuando había inflación
00:10eran los alimentos, ¿no?
00:11Pero desde hace un tiempo esta parte es todo al revés.
00:14Lo que más aumenta son los alimentos, que es lo que más empuja la inflación hacia arriba,
00:18que probablemente este mes no se dé así porque, oh casualidad,
00:22los alimentos no han aumentado tanto.
00:25Pero sí hay, por esto del aumento de los alimentos, un cambio en el consumo.
00:29Hay mucha gente que ha dejado, lo decíamos también, lo comentábamos, de consumir carnes.
00:33O sea, han pasado de, por ejemplo, la carne vacuna al pollo o al cerdo en algunos casos también.
00:39¿Qué está pasando con el consumo de carne que ha bajado a sus niveles históricos?
00:44Porque lógicamente no hay dinero para comprar un kilo de milanesas o un asadito el fin de semana.
00:51Ya no hay tantas reuniones familiares los fines de semana.
00:54O si la hay, cada uno pone lo suyo.
00:57Es complicado. Por eso estamos en una carnicería.
01:01Y lo tenemos a nuestro compañero Ezequiel Paez para que nos cuente a ver cómo es el movimiento
01:06un domingo por la mañana en una carnicería.
01:08¿De dónde, Ezequiel?
01:10Buen día de nuevo.
01:12¿Cómo les va, chicos?
01:13Buenas.
01:14Muy buenos días para todos nuevamente.
01:16¿Cuál es el movimiento?
01:17Mirá, sí, acá.
01:18¿Están escuchando?
01:20Ah, sí.
01:20Ah, bueno, muy bien.
01:21Con bailecitos.
01:22Los chicos, no se les escucha acá.
01:24Están a plena cumbia los chicos de la carnicería.
01:27Me encanta.
01:27Vinimos al Mercado Central.
01:30Ese era el movimiento, por lo menos, que tienen acá en esta carnicería.
01:33Vamos a ver los precios.
01:35Obviamente recién escuchamos.
01:36Por lo menos aquí, Mauri, mirá, tuvimos la chance de hablar con algunos carniceros
01:41de aquí del Mercado Central y sabemos que tienen precios especiales.
01:46Por lo menos acá, los tres lugares que tocamos, dijeron que desde hace un mes no tienen aumentos.
01:52Digo, esto, hago la remarcación, obviamente, es en el Mercado Central, pero digo, por lo menos
01:58hace un mes que los tres lugares que nosotros fuimos a hablar no tienen aumentos.
02:02Mirá, vamos a tratar de buscar, mirá, por ejemplo, acá los tres kilos de milanesa.
02:07Ahora vamos a ver los carniceros para saber si bajó o no, Mermón.
02:10Vamos a ver algunos precios.
02:11Fíjate acá.
02:12La milanesa de cerdo, tres kilos, quince mil pesos.
02:15Es barato.
02:16Tres kilos de milanesas de cerdo, mirá.
02:19Claro, de cerdo, ¿no?
02:20Quince mil pesos.
02:22Tres kilos, quince mil pesos, pero está bien.
02:25¿Cuántas milanesas entra?
02:25Acá, no, pero es de cerdo.
02:28Pero yo les digo, es muy rico, es muy rico igual.
02:31Es rica, ¿eh?
02:32Tiene menos grasa, yo te digo, yo consumo.
02:36Y la verdad que es rico.
02:38Muy bien.
02:39¿Qué más?
02:41Mirá, tres kilos de pechito, dieciséis mil quinientos pesos.
02:46Mirá.
02:47Muy buen precio.
02:47Pero, pero, pero, pero, vamos a tratar de buscar.
02:48Ya tenés casi un pechito entero ahí.
02:50Claro.
02:51Ya, claro, ahí ya tenés un pechito entero.
02:54¿Para qué le vamos a decir a los chicos, a ver si le bajó un poquito la música?
02:56¿Para charlar con ellos?
02:58¿Cómo les va, chicos?
02:59¿Está bien?
02:59La música, ¿te puedo pedir un...?
03:01Ahí está, mirá, habla.
03:01Le hago hojar a la música encima.
03:03Buena onda, manejo todo.
03:06Son unos G.
03:07Mirá, el bife, mirá.
03:08Dos kilos de bife es veinte mil pesos.
03:10Claro.
03:11Mirá, acá.
03:12Mirá el cartel.
03:13Eso ya es carne vacuna, ¿no?
03:14La naga, catorce mil pesos.
03:16Claro.
03:17Exactamente.
03:17Y ahí vamos a tratar de hablar acá con la gucha.
03:20El vacío.
03:20¿Cómo andás?
03:21¿Todo bien?
03:21Buen día.
03:22¿Está muy bien?
03:23¿Todo bien?
03:24Buen día.
03:24Buen día.
03:25¿Bajó un poquito el consumo de carne?
03:28¿Cómo lo ve vos el día a día?
03:30Bastante bajó, bajó bastante.
03:32Si tuvieras que hacernos un promedio en cuanto a número, un 30%, un 40%.
03:36Un 30%.
03:3830% al consumo.
03:4030% al consumo, sí.
03:41La gente también, también, en cuanto a la carne, pasa más al cerdo.
03:45Al cerdo, pero por el tema del precio, pero sí, o sea.
03:48¿Cuál es la diferencia?
03:49Recién veíamos que vos tenés tres kilos, 15 mil pesos.
03:52¿Cuál es la diferencia entre el cerdo, no sé, y el lomo?
03:56¿Cuál es la diferencia en cuanto al gusto, te digo yo, viste?
03:58En cuanto al gusto, no, o sea, es parecido, o sea, la gente se guarda al cerdo por eso mismo.
04:04No hay mucha diferencia.
04:05No hay mucha diferencia.
04:06O sea, y eso que, por lo menos por lo que estuve acá hablando con varios puestos,
04:10que hace más o menos un mes que no aumenta la carne.
04:13No, sí, hace un mes, un mes y medio que no aumenta la carne y que va a ser el precio ahí estable.
04:18Igual el consumo bajó.
04:19Sí, el consumo bajó bastante.
04:21¿Cuánto vale, por ejemplo, el kilo de asado? ¿Cuánto lo tenés?
04:2311.500.
04:24¿11.500?
04:2611.500.
04:27No vi yo.
04:28¿El vacío?
04:2913.000.
04:30A ver, a ver, otro precio.
04:32¿La milanesa?
04:3411.000 el kilo de milanesa.
04:36Ajá.
04:37Ustedes me van diciendo, chicos, ¿eh?
04:38No, carne picada, quiero saber.
04:39Mirá, acá tenés carne picada especial, ¿no?
04:41Porque la común por ahí tiene mucha grasa.
04:42Una carne picada buena.
04:44Y podés armar tus hamburguesitas.
04:45Carne picada especial.
04:47¿El kilo?
04:488.000.
04:498.000.
04:508.000.
04:51Está precio.
04:52Claro, estamos hablando del mercado central también, ¿no?
04:55Claro.
04:55Comparado con una carnicería por ahí de barrio, hay una diferencia sustancial.
04:59La contrapartida es que por ahí te queda lejos, a la gente no se puede ir hasta el mercado central.
05:03Pero, bueno.
05:04Todos pueden, tienen la posibilidad de llegar, ¿no?
05:06Claro.
05:06Pero, bueno.
05:07Chorizo.
05:07Siempre se apuntan muchas familias y llegan hasta el lugar y después reparten.
05:10Chorizo, como para hacer un asado ese, quisiera saber si le podés preguntar al chico, al carnicero.
05:17Un asado, vamos a suponer, viene gente a comer, 10 personas, ¿no?
05:21Un asadito para 10 personas en carne.
05:24¿Cuánto podría llegar a salirnos, incluido algún choricito, alguna cosita, como para poner en la parrilla?
05:29La mollequita es un lujo.
05:30Sí, bueno.
05:31No, la molleca no, pero lo más normal.
05:34A ver si recién estaban todos...
05:36Ve, ve, a ver, yo lo voy a...
05:37Mirá, me meto en la carnicería, si no se me esconda porque me meto en la carnicería.
05:41¿Dónde está?
05:42Vengan por acá.
05:43Vení acá, no te me vayas.
05:45¿Cómo andás?
05:45Bien.
05:46Decime, escúchame.
05:46Vení, vení, vení, vení.
05:47¿Cuánto?
05:48Pero pará, no sé, me vayás.
05:49No te vayás.
05:50Pero decime una cosita solo.
05:52¿Cuánto me sale si tengo que armar un asado para 4?
05:55Vení, no te me...
05:55Ahí está.
05:56Me meto en la carnicería.
05:57Para 10, por ahí.
06:00¿Se me fue el carnicero?
06:01Pero era familia.
06:02Ahí se me escondió el carnicero.
06:03Un asadito para 4 personas.
06:05No, juntaba a mí, no 6 personas.
06:06Mirá, mirá.
06:07Mirá, mirá.
06:07Mirá, mirá.
06:07Mirá, mirá.
06:07Mirá, mirá.
06:08Si no lo calculamos nosotros.
06:10Vení, vamos para acá, vení.
06:11¿Para qué se me escondió?
06:12No te me...
06:12Ahí está, mirá, él me abrió.
06:14El gran desafío de Ezequiel esta mañana.
06:20Todos, ¿cómo andan?
06:21¿Quién podía estar ahí?
06:22No me dejaban entrar, entrar a la carnicería.
06:23Vení, voy a buscar el carnicero.
06:24Mirá, no me...
06:25Yo me mando.
06:26Venga usted, usted es el actor principal.
06:28Ya tenemos a todos, chicos, ¿eh?
06:30¿Cómo le va?
06:31¿Todo bien?
06:31Venga acá.
06:32No me dejaban entrar.
06:34No, pero...
06:34Por ejemplo, un asadito.
06:37Usted que sabe que la tiene...
06:37Para 10, para 10.
06:38Para 4...
06:40Para 10 personas.
06:41Mauri de familia de comer bien, y son muchos.
06:44Y hace muy buen asado.
06:45¿Cuánto vale más o menos con chichulín?
06:47Con chichulín, con todo.
06:47Sí, la verdad que tiene razón.
06:49¿Cuánto sale más o menos un asadito para 10?
06:51Si tuvieras que hacer una cuenta, bien, ¿no?
06:53Con chichulín, con morcillas, con vacío.
06:58Una 100 lucitas.
06:59¿100 lucas?
07:00Sí, 100 lucas.
07:02¿Sí?
07:02¿Cuánto está el kilo de asado, por ejemplo?
07:0411.000.
07:0411.000.
07:05¿Por qué es medio kilo por persona?
07:07Por eso.
07:08¿Y vacío?
07:09¿Cuánto está el vacío?
07:0913.000.
07:1013.000.
07:12¿Los chorizos cuánto están?
07:146.800.
07:156.800.
07:16¿Entran cuántos chorizos?
07:17¿La morcilla?
07:185 o 6.
07:20Ah, bueno.
07:20Es medio.
07:21Se calcula medio kilo por persona.
07:25Aparte, viste que a veces la gente come picada, que es contraproducente la picada, porque
07:28te va llenando, o con ensalada.
07:31Sí, o sea, depende, ¿no?
07:32Depende de cómo come uno.
07:33Pero generalmente es medio kilo por persona.
07:35Medio kilo por persona, sí.
07:37Sí, lo que come uno, ¿no?
07:38Los chinchulines, por ejemplo, ¿cuánto está el kilo?
07:403.500.
07:413.500 el kilo de chinchulines.
07:44Bueno, estamos más, estamos bien preciosos.
07:46No llegamos así, no llegamos...
07:48Un poquito menos, me parece.
07:49Ahí anda.
07:50Por ahí.
07:51Sí, un poco menos.
07:52Sí.
07:53Aparte, bueno, como a Mauri, generalmente a mí le cuesta, los llena primero a la gente
07:58con un poco de ensalada y después le metan...
08:00Pan, pan, pan.
08:03Más o menos.
08:04Sí, poner 80, 70 lucas para 10 personas.
08:10Ahora atendemos, chicos.
08:13Te hago una consulta, ¿qué ves en el día a día con la gente?
08:16¿Que dejó el consumo?
08:18O sea, bajó un consumo, pero la gente siempre va a consumirlo, siempre.
08:22Un poco menos, pero el consumo siempre está acá.
08:25O sea, la gente siempre está.
08:26Pero dejó de comer carne o vos ves que, por ejemplo, se tira más al pollo, se va más
08:31al cerdo.
08:32Sí, o sea, hay gente que opta mucho por el cerdo, pero como te digo, la gente siempre
08:36está bajando un poquito de consumo.
08:38Es rico el cerdo.
08:39Sí, es rico.
08:40Bueno.
08:40Y el cerdo de aparte es rico.
08:41Muy rico el cerdo.
08:43El cerdo se le con todo, es la segunda opción a la carne, digamos.
08:46¿Qué otra cosa tenés como promoción que ves que la gente por ahí lleva?
08:50Las milanesas de cerdo, milanesas de cerdo, pechito, lo que es, garré.
08:55Estamos en el sentido de acá.
08:56Bueno.
08:57Ahí lo dejamos de trabajar.
08:58Ahí lo van a tener de primera.
08:59Sí.
09:01Dejalo que atienda.
09:02Ahora vos, fijate si podés...
09:03Nos metimos en la carnicería como...
09:05Sí, por eso.
09:06Si conseguir algún testimonio de alguna persona que ande por ahí...
09:10Muy amable.
09:11Mientras nosotros nos acomodamos acá en el piso, te dejamos acomodar a vos, a ver
09:14qué dice la gente, porque todavía es temprano para el mercado, son las 10 de la mañana.
09:18No te creas, deje de lo que vayas a cocinar.
09:20El mercado abrió ya hace un tiempo, creo que a las 8 habilita para la gente, pero el tema
09:25es que por ahí la gente va un poquito más tarde, claro.
09:27Sí, estás ya haciendo remoloneo en la cama.
09:30Claro, remoloneando.
09:31Ya volvemos con Ezequiel en el mercado central.
09:32¿Te escondiste?
09:33Ahí está.
09:34Ya volvemos con vos, Eze, aguardamos un segundito.
09:37Y volvemos a hablar de esto, del precio de la carne, ¿no?
09:40A ver, hablamos puntualmente recién con Ezequiel, conocíamos un poco el precio en el mercado
09:44central, básicamente.
09:46O sea, hay mucha gente que no tiene la posibilidad de llegar y de comprar y aprovechar los precios
09:50del mercado central, pero en la línea general sufrió un impacto, ¿no?
09:52Las góndolas de carnicería.
09:54Y bueno, estamos hablando de los niveles más bajos de consumo de carne en décadas,
09:57pero obviamente que hay un tema cultural, pero fundamentalmente hay un tema económico,
10:01porque hace dos años el cambio cultural también estaba y no estábamos en estos registros.
10:04Sí, sí.
10:05Creo que un poco lo que pasa, y me faltó preguntarle a Ezequiel, pero calculo lo que pasará
10:10es, la gente por ahí sigue yendo, pero lleva menos.
10:13Lleva, en vez de dos kilos de vinaleza, le pide por unidad.
10:15Porque para hacer rendir un poco más el dinero a lo largo del mes, en vez de hacer una compra
10:19grande o comprar casi sin mirar, hoy en día estás mucho más atento a lo que cuestan las
10:23cosas y decís, bueno, en vez de esto, en vez de llevar la carne, llevo el cerdo.
10:28Tratá de hacerte los rebusques para poder salir adelante, porque cuando uno hace la acumulación,
10:34si bien la carne es cierta, por el último vez no aumentó nada, si te aumentó la cuota
10:38de colegio de tu hijo o te aumentó el transporte, no te alcanza la plata igual para poder comprar
10:42lo que antes compraba de milanesa, por ejemplo.
10:45Entonces, la recesión se siente por todos los aumentos, aunque el rubro puntual no lo
10:49haya percibido.
10:50Claro.
10:51Bueno, lo tenemos a Leandro Bruni, que está con nosotros, es analista, nos ha estado
10:55escuchando hace un ratito, sentado.
10:57¿Cómo ves todo esto, Leandro, precio de carne, lo que está pasando en el Congreso
11:02con Millet, la baja de la imagen, las próximas elecciones?
11:05Bueno.
11:06Es muy amplio todo, ¿no?
11:07Sí.
11:07Vinculado a esto último, el tema del precio y el consumo, es un dato importante a tener
11:13en cuenta, porque lo que estamos viendo en los últimos dos años es que hay una sociedad
11:18que se ha vuelto más heterogénea en su consumo.
11:20Por ejemplo, están creciendo las escrituras de inmuebles y la compra de bienes durables,
11:26como puede ser un vehículo, o yates, o motos, o lo que sea, pero no está creciendo
11:31o no está volviendo a los valores del 2023, el consumo, por ejemplo, de alimentos.
11:36Sí.
11:37Entonces, cuando uno ve el mercado del consumo en general, tiene que hacer un análisis
11:40desagregado, porque no todo está creciendo o cayendo de la misma manera.
11:44Exacto.
11:44Hay una sociedad que está pudiendo consumir y consume cosas caras, y hay una sociedad
11:47que no puede consumir y que consume alimentos.
11:50Ahí te quiero preguntar lo siguiente, ¿eso por qué se da?
11:52Porque, como dicen los opositores, ¿este gobierno beneficia a los que más tienen,
11:58que son los menos, y perjudica mucho a los que menos tienen, clase media para abajo?
12:03Mirá, si vos tuvieses una visión más procliva al oficialismo, dirías que los argentinos
12:10están priorizando comprar artículos o bienes que les duren el tiempo,
12:15como puede ser una casa, una moto, un auto, algunos de lujos también.
12:18Entonces, ahí no te cierra mucho el análisis, pero que están priorizando eso,
12:22y no tanto bienes que consumían en exceso en el 2023 de consumo,
12:26eso te diría una visión más procliva al oficialismo, que en el 2023 consumías
12:29lo que venía porque, en total, la plata no te rendía para ahorrarla,
12:33entonces la gastabas.
12:35Y una mirada más crítica hacia el oficialismo te podría decir que, en realidad,
12:39hay una sociedad que se ha separado, y quienes pueden consumir lo están haciendo,
12:44y encima compran cosas caras, como puede ser bienes de lujos,
12:48y el grueso de la sociedad no lo está pudiendo hacer.
12:50La medida de enfriar la economía se basa justamente en que el grueso
12:56de la sociedad no consuma.
12:58Ahora, la pregunta es, ¿eso es sostenible en el tiempo?
13:00La segunda pregunta es, ¿esto le puede generar una repercusión negativa
13:04al gobierno en futuras elecciones?
13:06Bueno, en lo que viene siendo de este año, no ves ese impacto negativo,
13:11porque la sociedad, en su conjunto, en términos agregados,
13:14lo que está priorizando es otra cosa.
13:16Está priorizando, en este año, por lo menos hasta ahora,
13:19en que el gran contrato electoral de 2023, que era bajar la inflación
13:23y estabilizar el dólar, el dólar no como un consumo,
13:26sino como una referencia de estabilidad de la economía,
13:28el gobierno lo está haciendo.
13:30Y la sociedad, en su conjunto, está priorizando eso.
13:31Esto no quiere decir que esto no vaya a ser un problema en el futuro
13:34para el gobierno, porque es muy probable que, como los problemas
13:37de la sociedad, lo que identifican como problemáticas, son dinámicos,
13:41es probable que después del 25 arranque otra historia,
13:44y temas como el desempleo, el consumo de alimentos y demás,
13:49empieza a ser una problemática más importante para la gente
13:51y con lo cual evaluar al gobierno.
13:53Hoy no lo está haciendo.
13:53Tenemos una plaquita.
13:54Aguantar un soquitito, por favor, Leandro.
Recomendada
23:22
|
Próximamente
30:45
23:34