Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • hace 6 semanas
Una cumbre que concentra la atención mundial, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y su homólogo ruso, Vladímir Putin, se reúnen en Alaska para un cara a cara que podría marcar el rumbo de la guerra en Ucrania. Analizamos el tema con Jorge Kreyness, periodista. teleSUR

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Siempre el diálogo es importante en una situación internacional tan tensa como la que estamos viviendo,
00:07con un crecimiento de los conflictos en diversas latitudes del mundo.
00:12Es sabido que Putin y Donald Trump van a conversar centralmente sobre la situación de Ucrania,
00:19pero también está previsto, según las informaciones que tenemos,
00:23que la agenda va a ser abierta y se van a tratar una cantidad de cuestiones.
00:28Como dijo recién Oleg Jasinski, me parece que hay mucha expectativa y un poquito de esperanza.
00:36Esperemos que esa esperanza se vaya incrementando en el transcurso de las horas,
00:41cuando comencemos a recibir las primeras informaciones de los resultados que se esperan de esta cumbre tan importante.
00:50Sí, porque Zelensky y toda su gente allí en Kiev han desarrollado una cantidad de acciones propagandísticas,
01:00pero algunas también de tipo terrorista, buscando crear dificultades en esta cumbre, influir desde allí.
01:07Pero desde ya que la delegación de Rusia ha cuestionado la legitimidad del gobierno de Zelensky,
01:16dado que su mandato constitucional, podríamos decirlo así, ha terminado y no tiene una representatividad legítima del Estado de Ucrania.
01:27Por lo cual, bueno, su ausencia se justifica y además se supone que cuando se anuncia en los avisos previos
01:40de que habrá una conferencia de prensa de los dos líderes, es posible pensar, según las costumbres diplomáticas,
01:47que ya a esta altura los equipos de trabajo de uno y otro país han avanzado lo suficiente para que ya las condiciones se hayan establecido
01:58para que los jefes de Estado se reúnan cara a cara allí en Alaska.
02:03Bueno, al lector desprevenido, al observador desprevenido le puede llamar la atención,
02:11pero insisto que la Federación de Rusia no reconoce la legitimidad del gobierno de Zelensky.
02:19Por otra parte, se ha hecho más que evidente que Zelensky hoy no solamente cuenta con el apoyo de los Estados Unidos
02:28en armamento, en recursos y también de la Unión Europea, sino que él responde en forma directa
02:39al mandato de Washington y también de Bruselas.
02:44De manera que, por un lado sorprende, por el otro lado, esto implica una realidad.
02:50Está muy naturalizado, por otra parte, que Estados Unidos actúa en todo el mundo.
02:55En cuanto país del mundo existe, hay una política y hay acciones de los Estados Unidos
03:01absolutamente fuera de lugar, extraterritoriales, propias de un país que sostiene su condición imperialista.
03:13Así que yo veo que en estas negociaciones es posible que haya interés de Estados Unidos
03:20por quedarse con algunos recursos naturales de Ucrania, especialmente la producción alimentaria
03:27en materia de granos, algunos minerales que hay allí en ese territorio y que la Federación Rusa
03:34va a insistir con su planteo de desmilitarización, neutralidad de Ucrania en los asuntos políticos,
03:42también la consigna de la desnazificación, de manera que lo que sí nos sorprende es que esté tan preocupado
03:51con los gobernantes de los gobernantes de la Unión Europea, que han sido todavía más duros
03:58que el propio Donald Trump en apoyar las políticas del gobierno de Kiev.
04:06Así que, bueno, me parece que guardo un poco de optimismo alrededor de los resultados de esta reunión
04:17y que por lo menos el conflicto en el centro de Europa allí en Ucrania inicie una fase de resolución,
04:25esperemos que con un objetivo de que tenga una solución definitiva.
04:30Sí, claro, claro. Y cuando se habla de que junto a la situación de Ucrania
04:40se van a considerar cuestiones de una agenda abierta acerca de distintos temas del mundo,
04:47me parece que ojalá se trate, por ejemplo, un cese al fuego y un alto al genocidio en la franja de Gaza,
04:58donde Donald Trump apoya plenamente a la política de Benjamín Netanyahu.
05:05Hay movimientos militares en el Caribe que son muy complicados, muy graves.
05:10Se los asocia al proceso de esta negociación también.
05:15Cada parte pretende ponerse lo más fuerte posible en estos casos.
05:21Pero la experiencia parece indicar que cuando la posibilidad de una reunión cara a cara
05:28entre los dos jefes de Estado se concreta, es porque ya las comisiones, los equipos de trabajo
05:36y los asesores han llegado a cierto grado de acuerdo, que dan esa cuotita de optimismo
05:44que no sé si por deseos o por análisis objetivo de la realidad, todos tenemos en estas circunstancias.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada