Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
Este miércoles la presidenta designada de Perú, Dina Boluarte, promulgó una ley que otorga un indulto a los uniformados que atentaron contra los derechos humanos en medio del conflicto interno desde 1980 hasta el 2000 en Perú.

La ley extingue de responsabilidades penales a los cuerpos de seguridad procesados por ejecuciones extrajudiciales, desapariciones, secuestros, torturas e incluso violaciones sexuales. La medida, criticada por el poder judicial y la Corte Interamericana de DD.HH., fue aprobada por únicamente 16 miembros de la comisión permanente del congreso, por lo que la presidenta de la Corte Interamericana ordenó al Estado peruano detener el trámite de la ley de amnistía y abstenerse de aplicarla mientras analiza sus efectos sobre los derechos de las víctimas, sin embargo, las autoridades hicieron caso omiso. Recordamos que de 1980 al 2000 el Perú vivió un conflicto armado interno que dejó un saldo humano de casi 70 mil, 69.280 peruanos desaparecidos/as. La violencia de esos años afectó a la población peruana más vulnerable.

Invitamos a Gisela Ortiz, hermana de Luis Ortiz, estudiante asesinado en el caso "La Cantuta", y a David Velasco, abogado y director de la Fundación Ecuménica por el Desarrollo y la Paz (FEDEPAZ).

¡Dale like, comenta, comparte, suscríbete a nuestros canales y pulsa la campanita de notificaciones para que te enteres de todo el contenido que tenemos para ti!

Únete a nuestro canal de teleSUR en WhatsApp
https://whatsapp.com/channel/0029VaCZ...

O forma parte de nuestra comunidad también en WhatsApp
👇https://chat.whatsapp.com/IrRjc06uPUR...

En el resto de las plataformas digitales estamos como:

https://www.youtube.com/channel/UCqzuvMYiF4TJktrXCNEqJPA
💬 https://bit.ly/telesurweb
www.youtube.com/@telesuralacarta
✖ https://bit.ly/telesurenX
📹https://bit.ly/teleSURenYoutube
📷 https://bit.ly/telesurenInstagram
💟 https://bit.ly/telesurenFacebook
📣https://bit.ly/teleSURenTelegram
🎧https://bit.ly/telesurenPodcast
⏯https://bit.ly/teleSURenTikTok

#TeleSUR #SiempreTeDaMás #ELOjodeAméricaEnElMundo

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Esta circunstancia de la aprobación de la ley de amnistía supone una situación de grave impunidad
00:06en casos de graves violaciones de derechos humanos o delitos de lesa humanidad
00:10cometidos por miembros de las fuerzas armadas, de las fuerzas policiales y de los comités de autodefensa
00:17que eran algo así como grupos de personas que estaban aliadas a los militares y a las policías
00:22en el combate contra el terrorismo y que cometieron, repito, graves violaciones de derechos humanos
00:29o delitos de lesa humanidad. ¿De qué manera los beneficia?
00:32Porque esta ley de amnistía supone que todas estas personas investigadas, procesadas,
00:40se les corta el proceso, se les suspende el proceso definitivamente
00:45y entonces las víctimas no van a tener la posibilidad de acceder a la justicia,
00:50de encontrar la verdad de lo que ocurrió y no van a poder recibir una reparación de carácter integral
00:58que cierre este proceso de duelo que vienen atravesando desde hace muchísimos años
01:04en los casos de la violencia política ocurrida entre el año 80 y 2000.
01:10Y además porque incluso a las personas ya sentenciadas se les otorgaría o se les otorga
01:16un indulto humanitario que tengan 70 años a más.
01:20Es decir, ya personas a quienes en un proceso debido, en un proceso justo y correcto
01:25han sido sentenciadas por ejecuciones extrajudiciales, por detenciones y desapariciones,
01:31por tortura, etcétera, que ya han sido condenadas,
01:37también se les estaría perdonando la condena, olvidando el delito y estarían saliendo en libertad.
01:44Estas personas condenadas que tengan 70 años a más.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada