Estados unidos Seguidores del reconocido pianista y director de orquesta Eddie Palmieri, pudieron despedirse de él durante un acto funerario público en Manhattan este martes 12 de agosto.
Artistas como Tito Punte Jr y Bobby Sanabria también le dieron el último adiós a Eddie Palmieri quienes lo recordaron con cariño.
Cuba "Toda la gloria del mundo" es la exposición fotográfica de Alex Castro Soto del Valle que fue inugurada en el memorial José Martí de La Habana en el contexto del aniversario 99 del natalicio de Fidel Castro. A la apertura de la muestra asistió el miembro del buro político y Secretario de Organización del Comité Central del Partido Comunista Roberto Morales Ojeda.
Panamá El 3er Encuentro Internacional de Poesía Hispanoamericana Mario Alejandro Guíñez a celebrarse hasta el 13 de agosto por primera vez sale del Perú y llega a Panamá.
El poeta y escritor panameño, presidente del colectivo Pensamiento Panamá, Luis Carlos Serrano, quien además es el organizador del evento nos comentó sobre la trasdencia de éste tercer encuentro.
Asimismo, artistas y poetas de Panamá agradecieron el encuentro como una ventana para mostrar y expresar sus obras en el país.
¡Dale like, comenta, comparte, suscríbete a nuestros canales y pulsa la campanita de notificaciones para que te enteres de todo el contenido que tenemos para ti!
Únete a nuestro canal de teleSUR en WhatsApp https://whatsapp.com/channel/0029VaCZ...
O forma parte de nuestra comunidad también en WhatsApp 👇https://chat.whatsapp.com/IrRjc06uPUR...
En el resto de las plataformas digitales estamos como:
00:00Vamos a comenzar hablando sobre legado, reconocimiento y homenaje.
00:11Tiene que ver con lo que hoy están protagonizando los seguidores del reconocido pianista y director de orquesta Edi Palmieri.
00:18Un capísimo de la salsa, de la rumba, pero fundamentalmente de esa mezcla entre el jazz y aquellos sonidos,
00:25aquellos elementos muy tradicionales y muy propios de nuestros pueblos.
00:30Hoy se están despidiendo de él. Algunos pudieron hacerlo durante un acto funerario público que se realiza en Manhattan, en Estados Unidos, este martes 12 de agosto.
00:39El también compositor, quien había fallecido a los 88 años de padres puertorriqueños, nació en la ciudad de Nueva York.
00:46Palmieri fusionó los géneros musicales de salsa con jazz, creando un legado sin duda alguna trascendente.
00:53También comenzó su carrera a los 14 años. Comenzó muy temprano. El sonido de sus padres siempre le marcó,
00:59porque pese a que nació en Estados Unidos, la cultura en la cual creció y con la cual vivió venía de Puerto Rico.
01:06La fundación, por ejemplo, del conjunto La Perfecta y su innovación en ese sentido al combinar la charanga con los trombones lo marcó para toda la vida.
01:16Ganó múltiples premios Grammy, incluyendo uno por su álbum de Sang of Latin Music y colaboró con diversos artistas destacados como Tito Puente, por ejemplo.
01:27Su muerte para todos aquellos que valoran su música y que hoy viven su legado representa una gran pérdida.
01:32Sin duda alguna, un pilar de la música afrolatina nos dejó. Sin embargo, nos quedamos con su música.
01:39El impacto real y duradero, tanto como virtuoso, del cual siempre estaremos hablando desde la música.
01:46Artistas como Tito Puente Jr. y Bobby Zanabria, por ejemplo, le dieron el último adiós a Edi Palmieri.
01:58Estuvieron allí presentes para recordarlo con muchísimo cariño. Vamos a escucharle.
02:02Recuerda mucho la concepción de dos trombones en el grupo de Palmieri, el sonido.
02:14Era un gran pianista también, clásica también, toca música clásica también.
02:20Pero es un género, un genio, un figura importante, Orioso Boricua, puertorriqueño también.
02:28Y gracias a Dios, a gran Edi Palmieri.
02:30Por ejemplo, en Azúcar Patí suena que hay como si hubiera dos pianistas ahí a la misma vez.
02:36Él me dijo que los pianistas venían a los trabajos de él para ver si era verdad que lo podía hacer.
02:43So, imagínate eso.
02:44Y también sus arreglos, su concepto súper progresista.
02:50La gente hoy en día habla del afrofuturism.
02:54Edi ya estaba en el futuro, en el pasado, cuando él empezó a tocar con su grupo La Perfecta.
03:02Toda la Gloria del Mundo es una exposición fotográfica de Alex Castro Soto del Valle,
03:09que fue inaugurada en el Memorial José Martí, esto en La Habana, en la misma capital habanera, en el centro,
03:15en el contexto del aniversario número 99, que conmemoramos mucho este 13 de agosto.
03:20Y lo hacemos con el legado de nuestro comandante Fidel Castro Ruz, pero también con ese legado que se recoge desde las nuevas generaciones.
03:28La inauguración de esta muestra estuvo muy concurrida.
03:31Allí asistió el miembro del Buró Político y Secretario de Organización del Comité Central del Partido Comunista, Roberto Morales Ojeda,
03:38y nuestra corresponsal en La Habana, Fabiola López.
03:41Está muy atenta a cada una de estas actividades.
03:43En el siguiente material nos cuenta.
03:45Adelante.
03:46Son 50 fotografías que, al decir de expertos, trascienden el documento para convertirse en poesía visual.
03:55Son imágenes que a muchos se emocionan.
03:58Su hijo fotógrafo las atrapó en la intimidad del hogar.
04:01Es Fidel haciendo lo que más le gustó al final de su vida.
04:04Investigar, leer, dialogar con la juventud, compartir sus conocimientos.
04:09Alex quiere que la gente vea no solo el trabajo del líder como estadista,
04:13también al hombre que quiso transformar el mundo.
04:17Él nunca dejó de trabajar, nunca dejó de investigar, nunca dejó de enseñar
04:22y nunca dejó de disfrutar ese tiempo con las personas y mostrando su experiencia.
04:32Eso lo hizo prácticamente hasta los últimos días de su vida.
04:35Toda la gloria del mundo muestra a un fidel libre de artificios, sin poses.
04:39Conversa, reflexiona, piensa.
04:42Se borran las fronteras entre lo épico y lo cotidiano.
04:45Nos muestra también esa dimensión del comandante,
04:49que es una dimensión muy importante que conecta con todos los públicos también,
04:54que es el ser humano, el extraordinario ser humano que fue siempre el comandante.
04:59En esa relación, en esa amistad con personalidades, líderes del mundo,
05:03también con ese vínculo con el pueblo.
05:07Y es ese fidel desenfadado, de esos momentos que Alex lograba también cantar como el gran artista que es él.
05:17Y yo creo que es una exposición que todos van a disfrutar.
05:21Puente entre la historia pública y la experiencia íntima,
05:25las fotografías de Alex muestran a Fidel dialogando con el pasado, el presente y el futuro.
05:30Tal vez por ello, este pequeño de seis años, llamado también Fidel, no quiso perderse la inauguración.
05:37Me llamo Fidel Antonio Mancarrillo y hoy en mi cumpleaños,
05:41entonces vine a ver la foto de Fidel Castro.
05:45¿Te gusta la exposición?
05:50¿Cuál es la foto que más te gusta?
05:53La de Fidel con un niño.
05:56Son imágenes donde los gestos hablan más que los discursos.
05:59A través de su lente, Alex muestra al líder y al ser humano auténtico,
06:04atravesado por momentos de solemnidad, introspección e incluso fragilidad.
06:09El mejor homenaje es leer a Fidel, volver sobre él.
06:13Se adelantó a todos, en todos los campos.
06:16Nos dejó un legado excepcional.
06:19De nosotros depende que ese legado se convierta en algo para los museos
06:24o que se convierte en otro misterio que nos acompaña.
06:28Lezama decía, Martí es un misterio que nos acompaña.
06:32Yo podría parafrasear a Lezama y decir que Fidel es otro misterio que nos va a seguir acompañando siempre.
06:41Y esta exposición ayuda a eso.
06:43Te invita a reflexionar.
06:44Es una exposición que te reclama un momento de concentración espiritual,
06:53de diálogo espiritual con aquel hombre extraordinario que sigue estando con nosotros.
06:59Dicen aquí que cada imagen es una ventana al alma de Fidel,
07:03que recuerda que su verdadera fuerza radica en lo auténtico, lo humano y lo irreductiblemente honesto.
07:09Un puente entre el mito y el hombre.
07:11Fabiola López, Telesur, La Habana.
07:13Y estaremos muy atentos porque mañana habrán actividades especiales.
07:18La actividad central tendrá lugar en Holguín.
07:20Allí les estaremos contando y cómo también la presencia de jóvenes internacionales
07:24desde diversas partes del mundo se encuentran en Cuba para formar parte de este festejo,
07:29el 99 aniversario del natalicio de Fidel Castro Ruz.
07:32Vamos con otro tema.
07:34El tercer encuentro internacional de poesía hispanoamericana.
07:36Mario Alejandro Guiñez se celebra hasta el 13 de agosto.
07:40Por primera vez sale del Perú y llega a Panamá.
07:45Este es un espacio que desde este año se está convirtiendo en movible,
07:49es decir, va a trasladarse en diversas ciudades y esto lo que posibilita es el enlace directo
07:54con los representantes de la escritura de cada una de estas ciudades.
07:57Es un evento que se realiza en diversas sesiones, con conferencias, poemarios,
08:02con decoraciones a poetas, escritores y gestores culturales.
08:06Del ámbito nacional e internacional, ya sea que se hayan reunido en esta ocasión
08:11para resaltar, por ejemplo, la poesía como un elemento articulador,
08:15como un eje articulador en Latinoamérica y desde lo latinoamericano.
08:20Algunos eventos y sus ponentes allí incluyeron el discurso El Inquebrantable Compromiso de la Poesía
08:26en Tiempos Modernos, que es un compromiso realmente muy duro con Samuel Cabero Galindi
08:33y también proponen trabajar desde, por ejemplo, desde el nombre de la misma cita cultural
08:40en honor al poeta chileno Mario Alejandro Guiñez en la obra de este poeta.
08:45Un evento que reúne a otras voces de asociaciones que llegan desde España, Perú, México, Panamá, Chile y Colombia.
08:53También le dan la bienvenida al encuentro desde la Galería Manuel Amador,
08:59donde se acogió una muestra pictórica de artistas panameños integrando arte y poesía en un mismo espacio.
09:05Así se desarrolla hasta este 13 de agosto el encuentro de poetas,
09:10con el fuerte compromiso de entender y reflexionar el papel de la poesía en un mundo como este.
09:22El poeta y escritor panameño, además presidente del colectivo Pensamiento Panamá, Luis Carlos Serrano,
09:28además es organizador de este evento, comentó a la producción de Telesur sobre la trascendencia de este tercer encuentro.
09:35Acá le escuchamos.
09:36Se ha querido dentro de los programas tener una variedad de temas relacionados a la literatura,
09:43a la poesía e incluso a las artes en general,
09:47y se le ha permitido a poetas, escritores, artistas panameños también formar parte del programa
09:53que robustece el Encuentro Internacional de Poesía Hispanoamericana.
09:57Y de hecho, trasciende porque entonces ya estamos a un nivel de país que nos internacionaliza un poco más todavía.
10:07De igual manera, artistas y poetas de Panamá agradecieron el encuentro como una ventana para mostrar y expresar sus obras en el país.
10:16Yo te lo resumo simplemente como un acto de amor.
10:18No puede haber otra explicación porque, sinceramente, encontrar otra razón es un delirio.
10:25La cultura en Panamá, desde un punto de vista como práctica social, bueno, la cultura es muy amplia.
10:32Hablemos de la creación artística.
10:34En realidad, es una declaración de interés por parte de los artistas.
10:39Si lo hablamos desde el punto de vista del apoyo, de los espacios y de las oportunidades que eventualmente los artistas en general,
10:49y en nuestro caso particularmente la literatura, tiene que abrirse constantemente una trocha dentro de nuestra sociedad.
10:56Yo pienso que donde estamos nosotros conectando es que este grupo Poesía en Movimiento, este Movimiento Hispano Mundial,
11:07se ha acercado con nosotros, que es el grupo Pensamiento, el colectivo Pensamiento de Panamá, ha sido precisamente por estos.
11:16Es un grupo que reside en Perú, reside en México, pero que tienen ese sentido de poetas, de escritores de toda América Latina,
11:26y que buscan rescatar ese sentido de conjunto.
11:31Así despedimos nuestra sección cultural, pero también nuestra edición central.