- hace 3 meses
| Noche 🌛 | 27 de agosto | Noticias Honduras EN VIVO 🔴
Categoría
📺
TVTranscripción
00:00Muy buenas noches Honduras, bienvenidos a ICN News en esta emisión nocturna.
00:19Le saluda Gabriel Ortiz y estamos listos ya para llevarle a usted la información más
00:23relevante de Honduras y al mundo lo que ha sucedido durante este día se lo presentamos
00:27a continuación, así que la invitación es a que se quede con nosotros durante toda esta
00:31emisión de noticias.
00:33De inmediato iniciamos con nuestros titulares.
00:36Ex militar estadounidense denuncia encubrimiento por parte de las Fuerzas Armadas sobre avioneta
00:43cargada de drogas que aterrizó durante la investidura de Xiomara Castro.
00:49Luis Redondo y diputados de Libre usan la C de Sol para campaña electoral con fondos
00:56públicos.
00:57Rixi Moncada reconoce el uso de medios estatales en campaña política.
01:04Especialistas alertan sobre su ilegalidad.
01:09Organizaciones civiles aguardan el reglamento de observación electoral, clave para garantizar
01:15la legalidad y la confianza en las futuras elecciones del país.
01:19Con más de 380 millones invertidos, el hospital de emergencia en Roatán aún no está listo
01:28y su destino final es una incógnita.
01:30Consejo hondureño de la empresa privada advierte que el gasto en burocracia aumenta 46% y supera los 15 mil millones de lempiras.
01:42Y en noticias internacionales, tiroteo en Escuela Católica de Minnesota deja dos niños muertos y 17 heridos.
01:52Bien, iniciamos esta emisión de noticias dándole a conocer que la Secretaría de Desarrollo Social vuelve al ojo público por usar fondos sociales con fines políticos.
02:03Bajo la excusa de apoyar la educación, candidatos oficialistas aprovecharon recursos públicos para hacer campaña,
02:11reforzando un modelo clientelar que perpetua dependencia, corrupción e impunidad en la vida democrática hondureña.
02:18Veamos esta información.
02:20La Secretaría de Desarrollo Social, Cedesol, vuelve a colocarse en el ojo del huracán político.
02:25Lo que en principio debía ser un acto académico en San Pedro Sula,
02:29terminó convertido en una pasarela de aspirantes oficiales que aprovecharon recursos públicos para hacer proselitismo.
02:36La entrega de 100 kits académicos y computadoras portátiles a 500 estudiantes se presentó en redes como un gesto de equidad educativa.
02:45Sin embargo, la masiva presencia de candidatos lo transformó en una plataforma electoral.
02:50Desde Célibre aseguran que esos actos son como una bofetada al pueblo hondureño.
02:55Me parece que eso es una bofetada en la cara al pueblo hondureño.
02:59Así como no me importa lo que ustedes piensen o lo que crean, seguiremos haciéndolo, lo que nosotros hacemos porque estamos en el poder.
03:05Y el poder se hizo para ejercerlo.
03:07Pareciera que esa es la consigna que están utilizando.
03:10Pero se les olvida también que el pueblo tiene también el voto en la mano.
03:14Y es un poder más fuerte que el de ustedes.
03:17El presidente del Congreso Nacional, Luis Redondo, encabezó el evento en plena búsqueda de su reelección por Cortés.
03:23Lo acompañaron diputados como Shirley Arriaga y Ramón Barrios, así como Rodolfo Padías Unseri, aspirante a la Alcaldía San Pedrana.
03:32Todos aprovecharon reflectores a días de la marcha convocada por Libre.
03:36Desde la oposición aseguran que muchos asistirán, ya que han comprado sus conciencias.
03:41Pero claro, sabemos que no han hecho bien las cosas y en ese sentido pues le toca salir a la calle para manifestar con la compra de conciencias a través de los fondos de Sede Sol.
03:51Que no lo digo yo, lo dice la diputada Isis Cuellar, que dicho sea de paso, ella anda haciendo campaña todavía.
03:58Lo han denunciado los diferentes medios de comunicación, también militantes de su partido, que son los que va a sacar a marchar el día 30 de agosto,
04:06que los va a bajar desde Copán para San Pedro, por eso es que cambiaron el lugar del destino, ¿por qué?
04:11Porque tanto Luis Redondo como las otras compañeras que se benefician del Cheque Sol, pues van a comprar las conciencias para movilizar la gente.
04:19El acto que debió resaltar por impulsar la educación superior, evidenció nuevamente cómo se manipulan los recursos de Sede Sol.
04:26Bajo la narrativa de oportunidades para los más necesitados, se perpetúa un modelo clientelar que confunde inversión social con propaganda política y este no es un caso aislado.
04:38Pero también recordemos que la mitad es para el comandante y que los fondos de Sede Sol terminaron en la campaña de Rixi Moncada
04:45y que los fondos de Gobernación y Justicia, 103 millones de lempiras, terminaron en personas intermediarias, diputados y líderes del Partido Libre a nivel de departamentos
04:56y que son corruptos. Y que por lo tanto, como corruptos, el mismo pueblo los va a sacar este próximo 30 de noviembre.
05:03El clientelismo político se ha convertido en la columna vertebral de la estrategia electoral oficialista.
05:09Disfrazando de ayuda social, se condiciona la esperanza de los más vulnerables a la presencia de candidatos.
05:16En lugar de dignificar, se manipula la necesidad ciudadana con fines partidarios.
05:21Para ICN News, Ana Murillo.
05:24Bien, y el exfiscal Edmundo Orellana reaccionó con preocupación a una publicación de ICN
05:31que revela el uso de fondos de Sede Sol por parte de diputados, incluyendo al presidente Luis Redondo para hacer campaña.
05:38Orellana advirtió que este patrón no es exclusivo de un partido.
05:43Todos los diputados están utilizando recursos públicos para promover su reelección.
05:47Frente a esto, cuestionó la autenticidad de su compromiso con la instalación de la Sisi,
05:52preguntando si al asegurar sus curules realmente apoyarán su llegada y fortalecimiento en el próximo gobierno.
05:59Bien, esta noche para ampliar un poco más acerca de este tema, tenemos con nosotros vía Zoom
06:12a la socióloga y exrectora de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras, Julieta Castellanos,
06:18para hablar de un caso en específico.
06:20Bienvenida a ICN News para hablar sobre la diputada Isis Cuellar y cómo a menos de 100 días de estas próximas elecciones
06:29y pese a todos los cuestionamientos, los señalamientos que se han hecho contra ella,
06:35sigue promoviendo proyectos sin importarle estos cuestionamientos precisamente.
06:40Buenas noches, bienvenida a ICN.
06:41Muy buenas noches, licenciado Ortiz. Saludos a usted y a su audiencia.
06:46Sí, en realidad el caso de Cedesol salió a luz pública precisamente con la conversación
06:56entre el ministro del Cedesol y la diputada Cuellar.
07:00La primera reacción que se tuvo fue de la presidenta Castro.
07:05Hay un post en su cuenta donde habla que será implacable con la corrupción.
07:16Y también el partido se reunió, tuvo una conferencia, una asamblea,
07:25y se pronunció en unos términos implacables contra la corrupción.
07:31Creo que fue el título que dieron a su documento que salió de ese caso.
07:39Pero en sentido estricto no ha pasado nada prácticamente.
07:44En el caso de la diputada Cuellar, estuvo un poco ausente una semana sin visibilidad pública.
07:54Sin embargo, lo que se demuestra es que los círculos de poder de la diputada Cuellar
08:04está realmente muy cercana a la familia presidencial.
08:09Solo eso explica que no haya habido una sanción por parte del partido
08:18y tampoco que el ministerio público haya hecho alguna investigación.
08:23El ministerio público sigue ausente en los casos de corrupción que se han dado en este gobierno.
08:33Pero yo creo que Libre se equivoca porque estos casos le han pasado factura al partido.
08:41El partido Libre, ahí está el documento que sale de esa asamblea,
08:47que fue día después que se dio a conocer ese video.
08:56Dice, implacables contra la corrupción.
09:00Cuando uno se leyó ese comunicado, la verdad que parecía que estábamos en una revolución realmente,
09:07donde hay un golpe de timón en la conducción del Estado, pero eso es el discurso.
09:14En la práctica no ha pasado absolutamente nada, ni a nivel de sanción ética del Comité de Honor del Partido,
09:28del Tribunal de Honor del Partido, que prácticamente es inexistente, es lo último que supimos.
09:34En el Congreso Nacional hemos conocido que ella sigue recibiendo sus honorarios.
09:42Hace unos días vimos que ya en dos meses después del escándalo,
09:46sus honorarios superan los 300 mil empiras con las cuotas y los gastos de representación
09:53y todo lo que ella sigue teniendo.
09:54Y la verdad que ahí el tema no se ha tocado.
09:59Pero sí, el Congreso está tocando el tema de la renuncia de la consejera Ana Paola Hall,
10:07que lo está tratando como un caso de corrupción y de amenazas,
10:10y no como la renuncia que ella planteó.
10:13Sí, rectora, y este caso, esta situación, ¿qué mensaje le da a la población?
10:19Sobre todo cuando hemos visto este comunicado, cuando salieron en conferencia de prensa
10:24las máximas autoridades del Partido Libre a mencionar que son implacables contra la corrupción,
10:30pero del otro lado vemos a esta diputada que como que no ha sucedido nada,
10:34sigue promoviendo proyectos precisamente con fondos de Cedesol y el Ministerio Público tampoco actúa.
10:40¿Qué mensaje le da a la población y cómo puede repercutir esto de cara a las próximas elecciones?
10:46Sí, no terminé de desarrollar la idea porque en eso apareció el comunicado,
10:50pero estaba planteando en ese momento que Libre se equivoca cuando cree que pasa inadvertido
10:56en la ciudadanía esa complacencia, esa complicidad, esa tolerancia, esa impunidad.
11:05Lo que está quedando claro es que Libre no se diferencia de otros partidos políticos
11:10que en el pasado fueron criticados por hacer lo mismo.
11:15Coincido con el director de Cé Libre que acaban de entrevistar y que ha dicho que el concepto que Libre tiene
11:23es que nos toca a nosotros el poder y es para hacer lo que nosotros queramos.
11:29Eso lo vimos desde un comienzo de este gobierno cuando fueron al Congreso Nacional
11:34y supimos y conocemos lo que pasó con la elección de la Junta Directiva
11:39y luego los nombramientos que hicieron con vicios de ilegalidad.
11:44Por lo tanto, Libre tiene el mismo concepto de poder, el poder es para ejercerlo,
11:51no importan las leyes, ganamos y estamos en el poder.
11:55Hace poco leí un artículo de un amigo, de un extinto amigo, que ya no está con nosotros,
12:02donde advertía que Libre no se fuera a equivocar, que no había ganado el poder total,
12:09que había ganado solamente el poder ejecutivo,
12:12pero Libre ha actuado como que sí ha ganado todo el aparato del Estado
12:17y se impone en la Corte Suprema de Justicia y se impone con sus métodos ilegales
12:24en el Congreso Nacional.
12:26Ahora mismo no están aprobando el presupuesto de los órganos electorales,
12:32dos de ellos, precisamente porque como quiere extorsionar para los otros temas
12:39de los préstamos que están pidiendo, entonces no lo aprueban.
12:44Eso se llama ese exceso de poder, esa arbitrariedad de poder que sin duda
12:50le está pasando factura libre en las simpatías y en la disposición a votar por su cantidad.
12:59Cuando recién ganó Libre, la preferencia por el partido o la adhesión al partido
13:07andaba alrededor del 17%.
13:11Libre había estado en la oposición con una preferencia de voto más baja,
13:16como 14, 13, y siempre los partidos cuando gobiernan pues suben por las políticas
13:22que implementan, por esa noticia que ustedes pasaron hace poco,
13:26de que andan entregando ayudas sociales con el chaleco del partido,
13:32que es también totalmente antiético lo que hacen.
13:35No sé cómo pueden ponerse de frente y sonreír sabiendo que lo que andan entregando
13:42son nuestros impuestos y ellos andan como que son ellos los que regalan.
13:48Pero bueno, ese es otro tema que amerita otras intervenciones.
13:53Y por supuesto, ex rectora, vamos a estar siempre atentos a sus análisis,
13:59a las cartas que usted hace públicas.
14:01Estaremos atentos también a lo que sucede en el Congreso Nacional,
14:05sobre todo con la aprobación de este presupuesto para organismos electorales
14:09cuando ya estamos a escasos, escasos cinco días para que inicien las campañas electorales.
14:14Estaremos comunicándonos y por supuesto buscando siempre su opinión, ex rectora,
14:18para poder conocer estos análisis de país y qué rumbo sigue nuestro país
14:23de cara a estas elecciones del próximo 30 de noviembre.
14:26Estamos agradecidos con usted, rectora, por siempre darnos esos análisis
14:31acerca de lo que está pasando en nuestro país.
14:34Muchas gracias y sin duda la gente pasará factura el 30 de noviembre
14:39a estas políticas arbitrarias, abusivas, de concentración de poder.
14:45Muchas gracias.
14:45Buenas noches, ex rectora, muchas gracias a usted por su intervención.
14:49Continuamos con más informaciones siempre en el ámbito nacional.
14:52Y es que preste atención a lo que sucederá en los próximos días,
14:56porque el caso Corium ha sacudido la confianza en los mecanismos de control financiero
15:01y en la respuesta estatal.
15:03¿En qué momento colapsó todo?
15:05Analizamos estos hechos y las decisiones que marcaron el rumbo de esta crisis a continuación.
15:11La caída de Corium no ocurrió de la noche a la mañana.
15:14La empresa operó durante años ofreciendo rendimientos atractivos a miles de clientes,
15:19sin que existieran alertas públicas contundentes.
15:23Sin embargo, la situación explotó tras una acción concreta.
15:26Se genera el problema cuando fueron allanados por la ATIC que el Estado intervino,
15:33porque legalmente estaban trabajando, o sea, nadie tenía ninguna queja,
15:37estaban recibiendo su dinero.
15:38El allanamiento de la Agencia Técnica de Investigación Criminal marcó el inicio del colapso.
15:43De la discreción, el caso pasó al escándalo, y con ello, a una promesa presidencial que cambiaría la narrativa.
15:50¿Qué sucede ahora?
15:52La situación se le empeora al gobierno desde el momento en el que personeros, autoridades,
15:59incluso la misma presidenta, tuitea y expresan que ellos se van a hacer cargo de pagarle a todos los depositantes de Corium sus dineros.
16:10Un compromiso sin sustento jurídico ni respaldo presupuestario intensificó la crisis.
16:15Para expertos, la supervisión financiera también falló antes del estallido.
16:19Porque no le corresponde en ese sentido, le correspondió ver que no se hiciera y no siguiera esto,
16:25pero no puede comprometer los impuestos al pago de una cosa que es completamente privada.
16:33La falta de acción preventiva, la intervención tardía y la promesa gubernamental de resarcir a las víctimas
16:39se combinaron para convertir el caso Corium en un problema sistemático que hoy sigue sin solución.
16:45Para ICN News, Franklin Rápalo.
16:47El analista político Olvan Valladares cuestionó la intención del gobierno de utilizar fondos públicos
16:54para indemnizar a los afectados por Corium inversiones, señalando que esta medida podría estar motivada
17:01por intereses propagandísticos de cara a las próximas elecciones.
17:05Es que los fondos del pueblo del estado de Honduras son para la inversión en la población general del país
17:13a través de los proyectos de salud, de vialidad, de defensa.
17:20Así es que se utilizan esos recursos.
17:22Pero imagínense a ustedes, les voy a poner la atención, yo juego lotería y de repente, así como hay muchos,
17:29juego 10 mil empiras al mes.
17:31Entonces voy a ir yo el día que no me saqué ni terminación, voy a ir a la comisión de don César y le voy a decir
17:37señores, fíjense que jugué de 20 mil empiras en la lotería, no me los saqué.
17:43Yo creo que soy pobre y entonces me los tiene que repulsar.
17:46No es así que se ayuda a la población, no es con esos engaños.
17:51Y entonces el problema es que toda la propaganda que se esté encaminando precisamente a beneficiarse de las próximas elecciones
17:59y amarrar el voto por una vía que es ilegal e inconstitucional.
18:06Entonces el problema es que el pueblo va a estar desarmado.
18:08Y así como nos hemos ido en deuda, cada día más con créditos que no son destinados para el desarrollo del país,
18:18sino que son destinados precisamente para mantener una burocracia activista, simpatizante de un partido político en el poder.
18:29Entonces el problema es que el país jamás se va a levantar de la postración que tiene de rodillas.
18:35El economista Mario Sosa criticó la propuesta del gobierno de destinar recursos públicos
18:40para indemnizar a las personas afectadas por la presunta estafa de Corium Inversiones,
18:46advirtiendo que esta medida representaría un uso inadecuado de fondos estatales
18:50y sentaría un precedente peligroso para futuras irregularidades financieras en nuestro país.
18:57Porque realmente esto es una estafa, ¿verdad?
19:00Lastimosamente estos compatriotas fueron estafados por la empresa Corium, ¿verdad?
19:05Y realmente al final el gobierno no tiene que hacerse responsable,
19:11porque los fondos que van a ir destinados para este tipo de personas
19:15van a ser fondos que no están destinados para hospitales, por ejemplo, ¿verdad?
19:21Para escuelas, colegios, sino que van a ser para pagarle a ellos, ¿verdad?
19:26Que ya se sabía que no hay...
19:28Mire, esto de la rentabilidad, algunas veces yo creo que la parte de educación financiera
19:34es muy importante para el país.
19:36Yo creo que el país debe, o en sí el gobierno, generalizar la educación financiera
19:42como un tema primordial, porque no puede estar cargándose más el Estado,
19:48pagando realmente deudas que realmente no fueron del Estado de Honduras, ¿verdad?
19:55Entonces yo creo que ese punto es de analizarlo bien y de generar,
20:02porque al final cualquier cosa que va a pasar hoy de aquí para adelante,
20:06cualquier otras estafas que están dentro del país, ¿verdad?
20:10van a tener... el gobierno va a tener que tener la responsabilidad.
20:15En Buena Noticia, Ban País evoluciona y su nueva imagen refleja
20:18el compromiso con tu bienestar y desarrollo de Honduras.
20:22Es momento de hacer una pausa comercial, pero ya volvemos con más noticias aquí en ICN News.
20:40Gracias.
21:10Gracias.
21:32Gracias.
21:33Gracias.
22:03Gracias.
22:33Gracias.
23:03Gracias.
23:33Gracias.
24:03Gracias.
24:33Gracias.
24:34Gracias.
25:03Gracias.
25:05Gracias.
25:33Gracias.
25:34¿Hay ventajas o no para los que tengan o no tengan recursos para utilizar estos canales
25:38del Estado?
25:39¿Qué opinión la merece?
25:40Bueno, la ley es en general de aplicación general que es prohibido o prohíbe la ley utilizar
25:46los recursos del Estado para propaganda o publicidad a favor de determinado partido o
25:54candidato.
25:56Solamente permite utilizar estos medios al organismo electoral para dar la información
26:02a la ciudadanía, sobre todo las cosas de interés, para que se pueda desarrollar normalmente
26:10el proceso electoral.
26:12En muchos casos podría decirse que no específicamente es actividades de campaña política, pero sí
26:19se han realizado concentraciones que se han hecho de manera televisiva en el canal del
26:24Estado.
26:25¿A esta situación en qué incurre, qué menciona también acerca de las sanciones la ley?
26:31Sí, las sanciones estas, o sea, hay multas que ya están establecidas y en salario mínimo dependiendo
26:38de la gravedad de la falta. En este caso, cuando se utilizan los recursos del Estado, debe
26:46haber un responsable, quién fue el que dio la orden o quién es la persona responsable.
26:52Eso le corresponde ya a la Fiscalía, lo que normalmente se hace cuando hay delitos electorales
26:58es que se remite el expediente a la Fiscalía General para que se hagan las investigaciones
27:05que corresponden.
27:07¿Hay algún tipo de ventajismo o preferencia para los candidatos que sí se han transmitido
27:12ese tipo de actividades?
27:13Sí, eso ha sido una costumbre, siempre se ha hecho. Los partidos, el partido que está
27:19en el poder, pues trata de utilizar los medios o los recursos de alguna manera, a veces inaugurando
27:27obras que también ya lo contempla la ley, que no se pueden realizar ese tipo de acciones
27:34utilizando inauguraciones de obras con carácter de propaganda o publicidad.
27:40Y esa es una cosa.
27:41Otra, la cosa que es importante también señalar es que en este momento todavía está prohibido
27:48por la ley que se haga publicidad y propaganda.
27:51La ley establece 90 días para eso, para eso, que se puedan realizar, y esos 90 días comienzan
27:58el primero de septiembre.
27:59¿Iniciando este periodo, igual no se podría utilizar, tenga o no tenga recursos el político?
28:08Sí, precisamente los recursos, eso ya es de, diríamos, depende del candidato, depende
28:15del partido, pero de acuerdo a la ley de política limpia, también establece ciertos techos, ciertos
28:22límites que deben cumplirse para evitar el ventajismo de los que tienen grandes recursos sobre
28:29los que no disponen de los medios necesarios para poder hacer su publicidad y campaña.
28:35Muchas gracias al doctor Augusto Aguilar, su explicación con respecto a este tema.
28:41Rápidamente volvemos con ustedes a los estudios principales de ICN News.
28:46Bien, muchas gracias Patricia Carías.
28:48Y vea usted, porque el abogado penalista Carlos Polanco alertó sobre el incremento de la
28:54violencia en el país, señalando que ahora también impacta directamente a la clase política.
28:59Esto tras los recientes atentados y exigiendo que las autoridades investiguen a fondo estos
29:04hechos para evitar que la violencia electoral escale en el proceso democrático.
29:08Y eso, pues, hay que profundizar en la investigación, la policía debe profundizar muy bien en la investigación
29:16para no darle apresuradamente el tono de violencia doméstica o calificarlo de esa forma, porque
29:25no sabemos qué fue lo que motivó el caso último, el ataque al alcalde, al candidato alcalde.
29:32Deberíamos de, pues, la policía de agilizar este tipo de investigación para darlo a conocer
29:39al público en general, para que despeje dudas en cuanto a si la violencia política se está
29:46endureciendo más y, pues, está llevando a estrados que definitivamente va a poner en peligro
29:56la vida de aspirantes a cargos de elección popular.
29:59El sociólogo Wilfredo Serrano advirtió que la violencia política en el país podría
30:04intensificarse si no se producen o no se reducen los discursos polarizantes.
30:10Hizo un llamado a los actores políticos a bajar los tonos en sus declaraciones para
30:14evitar una escalada de confrontaciones en medio del proceso electoral.
30:19Ese discurso que va más allá de la propuesta, que vaya más allá encaminado a que la población
30:25conozca qué propone cada candidato, pero no ese discurso como estrategia realmente generador
30:30de violencia, de descrédito, de incertidumbre y que genera a la vez lo que usted está viendo
30:37ya no solo candidatos de un partido, sino de las diferentes fuerzas políticas que han recibido
30:42atentados, pero que sobre todo en la medida que los discursos de violencia se profundicen
30:48y que sean groseros y bien dirigidos a los candidatos, lógicamente lo que vamos a tener
30:53son esos reflejos de que a nivel de allá abajo, digamos, exista una crispación que nos
31:00lleve a situaciones que no fomentan realmente lo que la gente quiere escuchar, qué es la
31:05propuesta, lo que la gente quiere escuchar, qué es lo que le ofrece cada candidato, sino
31:09que realmente sería muy lamentable que sigamos fomentando ese discurso de violencia dirigido
31:15hacia los y las candidatas.
31:16Bien, y este 1 de septiembre inicia oficialmente el periodo de campañas políticas de cara a
31:23las elecciones generales previstas para noviembre.
31:26Los distintos partidos y candidatos entrarán de lleno en la fase de promoción electoral
31:31presentando sus propuestas al electorado.
31:33El proceso arranca en un contexto marcado por una creciente politización del debate público
31:39y señales preocupantes de violencia política, incluyendo amenazas, ataques y denuncias entre
31:45actores. Diversos sectores hacen un llamado a que la contienda se desarrolle con respeto,
31:50legalidad y garantías, garantías democráticas para evitar una escalada de tensiones que afecte
31:55la estabilidad del país y la confianza ciudadana en el proceso electoral.
31:59Y bien, precisamente a menos de tres meses de las elecciones generales, organizaciones
32:11de sociedad civil y expertos en democracia llaman a acelerar la aprobación del reglamento
32:17de observación electoral por parte del Consejo Nacional Electoral.
32:20Esta normativa es clave para acreditar a observadores nacionales e internacionales, garantizar la
32:27transparencia del proceso y fortalecer la confianza ciudadana en los próximos comicios.
32:34Organizaciones de sociedad civil que buscan participar como observadores en los comicios
32:39generales se encuentran a la espera de la aprobación del reglamento de observación electoral por parte
32:44del Consejo Nacional Electoral, que permitirá acreditar tanto misiones nacionales como
32:49internacionales. El abogado Juan Carlos Aguilar, director de Democracia y Transparencia de la
32:54Asociación para una Sociedad Más Justa, señaló que hasta el momento la normativa no ha sido
32:59publicada, lo que ha dejado en un limbo a los sectores de la sociedad civil interesados en
33:03participar en la observación del proceso.
33:06Lo que sí quizá no estaba agregado, pero no sé cómo va a caer en la versión final, es el tema de la
33:10suscripción del memorándum de entendimiento, puede ser un tema que puede agilizar el hecho de que no se
33:15suscriba directamente un memorándum de entendimiento entre CNE y las organizaciones, sino que simplemente
33:19con la solicitud y la respuesta a través de una resolución positiva a esa solicitud del CNE, que se dé por
33:25efectiva la misión, tanto nacional o internacional, que pueda ser desplegada en el país.
33:31Por su parte, Melisa Elvir, directora de FOPRIDE, subrayó la necesidad de que el reglamento garantice
33:37principios de apertura y participación ciudadana y que las acreditaciones se entreguen con suficiente
33:43antelación para organizar la observación a nivel nacional.
33:46Que sea un reglamento que por lo menos tenga los principios de apertura o de participación
33:55ciudadana de procesos anteriores o que puedan mejorarlos y no que se restringe entonces la
34:03participación de la ciudadanía en estos procesos.
34:05El ex magistrado del Tribunal Supremo Electoral, Denis Gómez, urgió al CNE a agilizar la
34:11aprobación del reglamento recordando que a partir del lunes se cumplen 90 días previos
34:16a las elecciones, inicio del periodo oficial de campaña y actividades preelectorales.
34:22Sí creo yo que para algunas organizaciones civiles hondureñas va a estar un poco complicado,
34:27porque obviamente han habido en anterioridades algunas manifestaciones pro determinados partidos
34:37políticos y por lo tanto, pero de igual, la observación electoral internacional está
34:44contemplando sin duda una delegación de COPAL, una delegación del foro de Sao Pablo, una
34:51delegación a lo mejor del foro de Madrid.
34:54Gómez también advirtió que algunas organizaciones internacionales y nacionales podrían ser
34:58instrumentalizadas por partidos políticos para validar el proceso, pero que la autoridad
35:03constitucional sigue siendo el CNE, encargado de emitir la declaratoria de resultados.
35:08Para ICN News, Patricia Carías.
35:12Bien, ahorra y gana con Banco de Occidente, abre tu cuenta o incrementa tus ahorros con
35:18700 lempiras o más y participa por premios semanales de 7 mil, 70 mil y hasta 700 mil
35:25lempiras.
35:26Hacemos una nueva pausa comercial, ya volvemos con más noticias aquí en ICN News.
35:30Usted continúe con nosotros con esta transmisión.
35:38CC por Antarctica Films Argentina
36:08CC por Antarctica Films Argentina
36:38CC por Antarctica Films Argentina
37:08CC por Antarctica Films Argentina
37:10CC por Antarctica Films Argentina
37:11CC por Antarctica Films Argentina
37:13CC por Antarctica Films Argentina
37:14CC por Antarctica Films Argentina
37:16CC por Antarctica Films Argentina
37:17CC por Antarctica Films Argentina
37:19CC por Antarctica Films Argentina
37:20CC por Antarctica Films Argentina
37:21CC por Antarctica Films Argentina
37:23CC por Antarctica Films Argentina
37:24CC por Antarctica Films Argentina
37:25CC por Antarctica Films Argentina
37:27CC por Antarctica Films Argentina
37:28CC por Antarctica Films Argentina
37:29CC por Antarctica Films Argentina
37:32CC por Antarctica Films Argentina
37:33CC por Antarctica Films Argentina
37:35CC por Antarctica Films Argentina
37:36CC por Antarctica Films Argentina
37:38CC por Antarctica Films Argentina
37:40CC por Antarctica Films Argentina
37:41CC por Antarctica Films Argentina
37:43CC por Antarctica Films Argentina
37:44CC por Antarctica Films Argentina
37:45CC por Antarctica Films Argentina
37:46CC por Antarctica Films Argentina
37:47CC por Antarctica Films Argentina
37:48CC por Antarctica Films Argentina
37:49CC por Antarctica Films Argentina
37:50Queremos que tu esfuerzo esté seguro.
37:53Abre hoy una cuenta de ahorro descargando Atlántida Móvil en tu celular
37:56o visita nuestras agencias a nivel nacional y empieza a ahorrar de forma constante para tu futuro.
38:03Banco Atlántida, imagina, cree, triunfa.
38:12En Honduras entró en vigor un nuevo reglamento para sobrevuelos y embarques extranjeros
38:17aprobado por la Secretaría de Defensa Nacional.
38:21Aunque busca ordenar y controlar el espacio aéreo y marítimo,
38:24analistas advierten que podría limitar la cooperación internacional en materia de seguridad e inteligencia.
38:31Este es el reporte.
38:34Lo que usted ve en pantalla es el reglamento sobre sobrevuelo, aterrizaje y embarque,
38:41instrumento jurídico que entró en vigor el pasado 7 de junio
38:45tras una aprobación proveniente desde la Secretaría de Defensa Nacional,
38:50con las nuevas disposiciones a aeromotores extranjeros,
38:54mismas que también son aplicadas a los vehículos marinos.
38:58Este instrumento jurídico contiene 41 artículos,
39:02mismos que según analistas forman parte de una estrategia oficialista
39:07para limitar cualquier indagación por fuerzas de inteligencia extranjera
39:11sobre la circulación y traslado de drogas en el espacio aéreo
39:15y espacios marinos contemplados en la superficie hondureña.
39:18Es un contraataque, es una contramedida ridícula que ha tomado el gobierno
39:24precisamente para que no se analicen los vuelos que vienen estrictamente en el tema de narcotráfico.
39:32Entonces, al verse ellos atacados, han puesto esta medida
39:36para que todos los vuelos que entren ahora al país,
39:40verdad, que como vuelvo y le repito, es una contramedida,
39:44sean registrados y sean anunciados antes de que entren al país.
39:49Las principales críticas a estas nuevas disposiciones
39:52vienen por los detalles brindados.
39:55Para el caso específico, el artículo 22 de tal reglamento
39:59establece que las aeronaves embarcadas en buques de guerra o de estado
40:03no podrán usar equipos fotográficos o de firmación
40:07sin la debida autorización de la Secretaría de Defensa Nacional.
40:11En otras disposiciones curiosas figura el artículo 13,
40:15donde se indica que la Sedena puede prohibir o restringir sobrevuelo
40:20en ciertas zonas o horarios del territorio nacional,
40:24lo que implica control sobre las rutas de cualquier aeromotor.
40:28Otras reglas contenidas y que están en vigencia
40:32son los nuevos plazos establecidos para hacer solicitudes de ingreso
40:36al territorio nacional, siendo vía aérea o marítima.
40:40El artículo 12 los desglosa de la siguiente forma.
40:4410 días hábiles para vuelos con carga peligrosa,
40:475 días hábiles para vuelos logísticos o de mantenimiento militar
40:51sin carga peligrosa, 48 horas para vuelos oficiales,
40:5624 horas para vuelos humanitarios o inmediatos en caso de extrema urgencia.
41:02Entendidos en aspectos aeronáuticos, señalan que las nuevas normas
41:06son incomprendidas, pues el Estado hondureño ni cuenta con los radares
41:10necesarios para identificar a quienes crucen de forma ilegal por el espacio catracho.
41:15Pero en Honduras, por ejemplo, la realidad de las cosas es que Honduras
41:20como país no tiene la capacidad de detectar aeronaves ilícitas
41:25y si las aeronaves ilícitas son detectadas porque ya han aterrizado
41:29en alguno de los campos nuestros, si alguien tiene la capacidad de detectar
41:34quienes entran y salen acá ilícitamente son los Estados Unidos,
41:37los sistemas de radar y satélite que tienen.
41:40Desde las Fuerzas Armadas de Honduras mencionan que respecto a estas ordenanzas
41:44son una decisión proveniente desde las autoridades de la Secretaría de Defensa Nacional
41:49en conjunto con la Agencia Hondureña de Aeronáutica Civil
41:53y que no consideran se esté limitando la cooperación con otros países.
41:58No, entiendo que eso no viene a limitarlo, eso lo hizo Sedena
42:02en coordinación con las autoridades de Aeronáutica Civil,
42:05es un tema que lo maneja la Secretaría de Defensa Nacional
42:08con autoridades de Aeronáutica Civil.
42:10Honduras ya cuenta con un nuevo reglamento de sobrevuelo, aterrizaje y embarque.
42:15Ahora la pregunta del millón es ¿con qué tecnología las autoridades
42:18harán los monitoreos necesarios para detectar aquellas aeronaves
42:23que sobrevuelen los espacios aéreos hondureños sin los permisos necesarios?
42:27Son preguntas que desde la Secretaría de Defensa Nacional habrían que responder.
42:34Para ICN Noticias, Junior López.
42:36Y preste atención a esta información porque el exmilitar estadounidense Jesús Romero
42:42desmintió hoy la versión oficial de las Fuerzas Armadas
42:45que negó el aterrizaje de una avioneta cargada de droga
42:49durante la investidura de Xiomara Castro en enero del 2022.
42:53Romero afirma que el avión sí aterrizó en San Esteban y Olancho
42:57justo cuando el país se preparaba para la toma de posesión.
43:00Además, advierte que este caso forma parte de una red mucho más grande
43:05de tráfico que ya documentó en un libro.
43:08Ese avión sobrevoló Honduras exactamente al principio de la mañana
43:14cuando todo el mundo se estaba alistando para ir a la investidura de Castro.
43:20Y este avión que ustedes ven en la pantalla, este aterrizó en San Esteban de Olancho.
43:27Entonces, entre la notificación que ha puesto Mel Zelaya en las plataformas sociales,
43:36también el comando conjunto del ejército de Honduras
43:42también pone un comunicado diciendo que por comentarios en las plataformas sociales
43:49sobre un avión tipo King 90, C-90, que eso nunca ocurrió.
43:56Bueno, yo lo primero que quiero hacer, que creo que es importante,
44:00mientras que todavía puedo, de desmentir este comentario o esta notificación
44:06que envió el comando conjunto de Honduras.
44:11Bien, también Romero denunció que las Fuerzas Armadas de Honduras
44:14encubren la verdad al negar que una avioneta cargada de droga
44:18aterrizó durante la investidura de Xiomara Castro en el año 2022.
44:22Según él, esa negativa es un intento de ocultar los hechos reales.
44:26Que ahora el comando conjunto de Honduras dice
44:29que nunca aterrizó un avión en esa área.
44:34Pues ahora mire que tiene la evidencia en frente de usted,
44:39ese es el avión que le pertenecía a Deborah Lynn Mercer
44:43en enero del 2022 cuando aterrizó en Olancho.
44:47En temas relacionados, la Comisión de Relaciones Internacionales
44:51e Integración Regional del Congreso de Honduras
44:53rechaza las recientes acusaciones del Comité de Asuntos Exteriores
44:57del Congreso de los Estados Unidos
44:59por considerarlas una injerencia injustificada en asuntos internos.
45:04Señalan que estas críticas provienen de sectores ligados a redes criminales
45:08que antes protegieron el narcotráfico en Honduras.
45:11El Congreso asegura que el proceso electoral de 2025
45:14es transparente y seguro, con fuertes medidas aprobadas.
45:18Destacan además avances en seguridad, reducción de homicidios
45:22y cooperación bilateral con Estados Unidos para combatir el crimen.
45:27Exigen una retractación a los congresistas estadounidenses
45:30y llaman a respetar la soberanía y la autodeterminación de Honduras.
45:41Es momento de hacer una nueva pausa comercial,
45:45pero antes conozcamos cuál es el precio del dólar en Honduras.
45:49El precio del euro y el dólar es presentado por Banpaís,
45:53que con nueva imagen se transforma para seguir avanzando juntos hacia adelante.
46:11El precio del euro y el dólar fue presentado por Banpaís,
46:35que con nueva imagen se transforma para seguir avanzando juntos hacia adelante.
46:54¡Qué gusto saludarles de nuevo a todo nuestro auditorio!
46:57Sean bienvenidos a Unucles, así que tenemos una jornada llena de clásicos.
47:01Todos los detalles los vamos a ampliar siempre en ICN Sports.
47:05Gracias por ver el video.
47:35Abre hoy una cuenta.
47:46¡Suscríbete al canal!
47:47¡Suscríbete al canal!
48:16¡Suscríbete al canal!
48:17¡Suscríbete al canal!
48:18¡Suscríbete al canal!
48:46¡Suscríbete al canal!
48:48¡Suscríbete al canal!
48:49¡Suscríbete al canal!
48:51¡Suscríbete al canal!
48:53Continuamos con más informaciones y este domingo celebremos juntos el Día del Niño.
48:58ICN te invita a este 7 de septiembre a compartir una actividad muy especial
49:03junto a la Fundación Solidaridad Honduras en el Hospital Materno Infantil.
49:07puedes apoyar con donaciones como piñatas, pasteles, dulces o galletas
49:11y si preferís también puedes hacerlo con una contribución económica
49:15a través de las cuentas de BAC o Banco Atlántida
49:17lo más importante es tu presencia y tus ganas de regalar alegría
49:21a los niños y niñas que más lo necesitan
49:24para más información puedes escribir a Instagram
49:26Solidaridad Honduras o también en Facebook
49:30como Solidaridad Honduras, contamos con vos
49:33es momento de conocer qué está pasando en el mundo deportivo
49:37nuestros compañeros de Eason Sports nos tienen todos los detalles
49:40adelante Saúl
49:42abre hoy una cuenta de ahorro desde donde estés
49:44con tu pasaporte o identidad
49:46descarga Atlántida Móvil y sigue los pasos
49:49Banco Atlántida presenta
49:51qué gusto saludarles de nuevo a todo nuestro auditorio
49:54sean bienvenidos a una edición más
49:57de nuestro pequeño informe deportivo en Eason Sports
50:00iniciamos con un maratón
50:01vámonos a San Pedro Sula donde maratón
50:03se está armando en serio
50:06en lo que va del torneo de la mano
50:08de Pablo Lavallén
50:10¿y por qué?
50:10porque ya cuenta con Rubilio Castillo
50:12que está entrenando de sol a sol
50:14para ponerse a tono
50:16en cualquier momento podría debutar Rubilio Castillo
50:19o sí, hay que cumplir un promedio
50:22de cuatro partidos de castigo
50:23estaremos hablando que ante los dos de la UPN
50:25y a mediados de septiembre
50:26estaría debutando el artillero
50:29pero que lo diga mejor
50:30don Rubilio Castillo y también le damos pase
50:32a don Pablo Lavallén
50:33muy contento de estar acá
50:35creo que tiene un lindo proyecto
50:37me motivó pues
50:40el proyecto que
50:41que pues
50:42me presentaron
50:44y creo que
50:46pues la tranquilidad de estar con la familia
50:48de poder seguir la carrera acá
50:49y bueno
50:51este
50:51venir a sumar
50:53venir a incorporarme
50:55dar lo mejor
50:55ahora con
50:57con esa institución
50:58creo que es una institución grande también
51:00y bueno
51:01unirme
51:02unirme para
51:03para los objetivos que
51:05que el club se ha trazado
51:06y para lo que
51:06para lo que hemos venido
51:08sin duda
51:08estamos a
51:10a tres puntos de
51:11Olimpia
51:11que es el líder
51:12y bueno
51:13lo recibimos aquí en
51:14en San Pedro
51:15así que
51:16a concientizarnos
51:17de que va a ser un partido
51:19importante
51:20sin duda
51:22es largo
51:22todavía el torneo
51:24y
51:24falta
51:25mucho recorrido
51:26pero
51:27pero bueno
51:27son
51:27son lindos desafíos
51:28hemos escuchado las valoraciones del equipo
51:30verdolaga
51:31bueno
51:31hablemos ahora lo que se viene
51:32la jornada número 7
51:34del torneo
51:35apertura
51:36a ver si nuestros amigos
51:36nos ayudan para que podamos ampliar la información
51:39esta es la jornada
51:40vea usted
51:41jornada número 7
51:42y es que
51:43será la policía
51:45o Genesis PN
51:46se enfrentará
51:46ante victoria
51:47a las 3 de la tarde
51:49luego que partidazo
51:50maratón
51:51ante Olimpia
51:52a las 6 de la tarde
51:53en el estadio
51:54olímpico
51:55y pues ya para el domingo
51:57se enfrentará
51:58el Juticalpa
51:59quien le respondió
52:00en el torneo
52:00ante los lobos
52:02a las 3 de la tarde
52:03y Platense
52:04se enfrentará
52:05ante Choloma
52:05a las 5 y 15
52:07de la tarde
52:08y el último partido
52:10estelar
52:11sí
52:11Motagua
52:12ante Real España
52:14en el estadio
52:15nacional
52:16Chelato
52:17Ucles
52:17así que tenemos
52:18una jornada
52:18llena
52:19de clásicos
52:20todos los detalles
52:21los vamos a ampliar
52:21siempre
52:22en ICN Sport
52:23voy con usted
52:24toma el control
52:26de tu dinero
52:26y abre una cuenta
52:27de ahorro
52:28desde donde estés
52:29descarga Atlántida
52:31móvil
52:31y sigue los pasos
52:33Banco Atlántida
52:34presentó
52:34bien de esta manera
52:36llegamos al final
52:37de esta emisión
52:38de noticias
52:38por cierto
52:39felicidades a los
52:40olimpistas
52:40porque su equipo
52:41está ganando 3 a 0
52:43en la copa centroamericana
52:44veremos que sucede
52:45con este torneo
52:46internacional
52:47de esta manera
52:48llegamos al final
52:48gracias siempre
52:49por su sintonía
52:50quédese a continuación
52:51con un resumen
52:52de noticias internacionales
52:53en Minneapolis
52:55Minnesota
52:56un tiroteo
52:57en la escuela
52:57católica
52:58Annunciation
52:58dejó al menos
52:59dos muertos
53:00y 17 heridos
53:01el sospechoso
53:02del tiroteo
53:03en la iglesia
53:03Robin Westman
53:04de 23 años
53:06se graduó
53:06de ese centro educativo
53:08en 2017
53:08la policía
53:10dijo que Westman
53:10murió por una herida
53:11auto infligida
53:13después de disparar
53:14dentro de la iglesia
53:15durante una misa
53:16matutina
53:16el incidente
53:17provocó escenas
53:18de pánico
53:19mientras padres
53:20y estudiantes
53:20eran evacuados
53:21y un amplio despliegue
53:23de seguridad
53:23se llevó a cabo
53:24en la zona
53:25el gobernador
53:26de Minnesota
53:26Tim Walts
53:27calificó el tiroteo
53:28como un horrible
53:29acto de violencia
53:30y envió condolencias
53:31a las familias
53:32afectadas
53:33el presidente
53:34Donald Trump
53:34también se pronunció
53:35asegurando
53:36que el FBI
53:37está en el lugar
53:38y pidió oraciones
53:39por los involucrados
53:40este ataque
53:41se suma
53:41a la creciente
53:42preocupación
53:43por la violencia
53:43armada
53:44en los centros
53:44educativos
53:45de Estados Unidos
53:46reavivando
53:47el debate
53:48sobre la regulación
53:49de armas
53:49en el país
53:50el presidente
53:52argentino
53:52Javier Milley
53:53fue evacuado
53:54este miércoles
53:54durante un acto
53:55electoral
53:56en la provincia
53:57de Buenos Aires
53:57por incidentes
53:58con manifestantes
53:59opositores
54:00que arrojaron
54:01objetos
54:01contra la camioneta
54:02descubierta
54:03en la que él
54:03viajaba
54:04una situación
54:05que derivó
54:05en enfrentamientos
54:06entre algunos
54:07de los concentrados
54:08y efectivos policiales
54:09debido a los incidentes
54:11se evacuó
54:11al mandatario
54:12junto a su hermana
54:13y secretaria general
54:14de la presidencia
54:15Karina Milley
54:16mientras que el principal
54:17candidato oficialista
54:18de cara a los comicios
54:19legislativos
54:20en la provincia
54:21José Luis Esper
54:22abandonó la escena
54:23en una motocicleta
54:25los episodios
54:25tuvieron lugar
54:26durante un acto
54:27de campaña
54:28en la localidad
54:28bonaerense
54:29de Lomas de Zamora
54:30donde Milley
54:31se encontró
54:31con un grupo
54:32numeroso
54:33de manifestantes
54:33opositores
54:34que le lanzó
54:35piedras
54:35ramas
54:36y huevos
54:36entre otros objetos
54:38ante lo cual
54:39personal policial
54:39protegió al presidente
54:40con escudos
54:41antes de evacuarlo
54:42en un vehículo
54:43blindado
54:44Venezuela y Brasil
54:46abogan por el fin
54:47inmediato de las agresiones
54:48de Estados Unidos
54:49contra América Latina
54:50y el Caribe
54:51dijo este miércoles
54:52el canciller venezolano
54:53Iván Gil
54:54tras una llamada
54:55telefónica
54:55con su homólogo
54:56brasileño
54:57Mauro Vieira
54:58a través de redes sociales
54:59el ministro chavista
55:01señaló que expuso
55:02en detalle
55:02durante la conversación
55:03los planes de agresión
55:04que enfrenta Venezuela
55:05y toda América Latina
55:06y el Caribe
55:07con la presencia
55:08de buques militares
55:09y hasta un submarino nuclear
55:10Gil aseguró
55:11que se trata
55:12de una amenaza
55:13nunca antes vista
55:13en la región
55:14y de una abierta violación
55:15de la zona de paz
55:16proclamada por la comunidad
55:17de estados latinoamericanos
55:19y caribeños
55:20CELAC
55:20en 2014
55:21y del tratado
55:22de Tratelolco
55:23de 1967
55:24el menor que asesinó
55:27al senador
55:27y precandidato
55:28presidencial de Colombia
55:29Miguel Uribe Turbay
55:30fue sancionado
55:31este miércoles
55:32con siete años
55:33de privación
55:33de la libertad
55:34por delitos
55:35de homicidio
55:35en grado de tentativa
55:37y fabricación
55:38tráfico
55:38porte
55:39o tenencia
55:39de armas de fuego
55:40la fiscalía
55:41detalló
55:41en un comunicado
55:42que por la sanción
55:43el menor de edad
55:44deberá permanecer
55:45siete años
55:46privado de libertad
55:47en un centro
55:47de atención especializada
55:49el sicario
55:50según las autoridades
55:51es un joven
55:52de 15 años
55:53cuyo nombre
55:53se mantiene en reserva
55:54por su condición
55:55de menor de edad
55:56y al que se capturó
55:57en flagrancia
55:58el pasado 7 de junio
55:59en Bogotá
56:00minutos después
56:01del atentado
56:01contra el senador
56:02del partido opositor
56:03de derecha
56:04centro democrático
56:05y al que se convierte
56:08en el lado
56:10no
56:10no
56:11no
56:12no
56:12no
56:14no
56:14no
56:14no
56:15no
56:16no
56:16no
56:17no
Recomendada
54:36
|
Próximamente
55:14
56:25
55:32
58:09
56:26
57:10
54:21
55:19
54:50
56:18
54:42
56:12
57:01
53:54
53:45
58:29
56:36
55:36
55:34
57:55
55:28
54:52
Sé la primera persona en añadir un comentario