00:00La enfermedad diarreica aguda no solo es una enfermedad, sino una condición causada por
00:05diferentes agentes infecciosos y no infecciosos. Aunque las heces blandas son el único síntoma
00:11de la afección, en algunas ocasiones también se pueden presentar otros síntomas como náuseas,
00:16vómitos, dolor abdominal y pérdida de peso. Según Andrea Cortés, microbióloga de la
00:23Universidad Manuela Beltrán, la enfermedad diarreica aguda es el aumento en la frecuencia
00:28de las deposiciones con una consistencia más líquida, cuyo cuadro no supera los 14 días.
00:34Diarrea aguda en Colombia. Según datos del Instituto Nacional de Salud, en Colombia ya
00:40se han registrado 1.582.190 casos de enfermedad diarreica aguda, EDA, a la semana epidemiológica
00:48del 2 de agosto. Por su parte, Bogotá lidera el número de casos, con 469.662 personas afectadas
00:57en lo corrido del año. Seguido por Antioquia con 228.654, Cundinamarca 98.360, Cali 65.090,
01:10Barranquilla 58.421 y Santander 56.962. Un informe de la Universidad Manuela Beltrán revela que,
01:21en lo que va del año 2025, 36 niños menores de 5 años han muerto por esta enfermedad, mientras
01:28que otras 26 muertes se encuentran siendo investigadas. ¿Cómo se genera la enfermedad
01:34diarreica aguda? Aunque los síntomas iniciales pueden pasar desapercibidos para algunos pacientes,
01:41esta enfermedad puede escalar rápidamente y convertirse en un riesgo mortal si no se detecta
01:46a tiempo. Según la microbióloga Andrea Cortés, las causas pueden dividirse en dos grupos.
01:53Infecciosas, relacionadas con algunos virus, rotavirus o norovirus, bacterias, E. coli o
02:00salmonella y parásitos. No infecciosas, por intolerancias alimentarias o consumo de sustancias
02:07irritantes. Síntomas de alarma. La enfermedad suele iniciar con el aumento en el número de las
02:14deposiciones que va acompañado del malestar general. Por esto, algunos síntomas de alerta son
02:20diarrea intensa, más de tres veces al día, heces líquidas o con sangre, fiebre, náuseas o vómito
02:30persistente, dolor abdominal o cólicos, signos de deshidratación, boca seca, ojos hundidos,
02:39poca orina, somnolencia. Según Cortés, es fundamental acudir al médico cuando se presentan
02:45más deposiciones. Los pacientes no toleran ingerir alimentos por vía oral y se detecta
02:51sangre en las heces. ¿Cómo prevenir esta enfermedad?
02:55Algunas de las técnicas más efectivas para prevenir la enfermedad son la higiene y la calidad
03:00de los alimentos y bebidas. Algunas recomendaciones claves son lavado frecuente de las manos, especialmente
03:08antes de comer y después de salir del baño. Evitar consumir alimentos o agua contaminados.
03:16Lavar bien las frutas y las verduras. Cocinar bien la carne y los huevos. No automedicarse con antibióticos.