Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 2 meses
En el año de su 40° aniversario, la carrera de Farmacia de la UNaM mantiene alta demanda y amplia inserción laboral. El decano Dardo Marti celebró el vínculo con el Colegio de Farmacéuticos y alertó sobre el ajuste presupuestario que afecta a las universidades nacionales.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00La carrera de farmacia es una carrera que año tras año tiene una matrícula alta en nuestra provincia.
00:05Es una carrera de alta demanda y tiene un número importante de graduados en la provincia,
00:11aportando en todos los sectores de salud en nuestra provincia.
00:16Así que sumado a eso, al extraordinario trabajo que hace el Colegio de Farmacéuticos
00:23para cada convocatoria, tanto para formación como para actividades
00:28que tienen que ver con el ejercicio de la profesión, hacen que sea un colegio muy activo.
00:33Y también en los últimos años hemos logrado una comunidad muy importante de interacción
00:39entre la Universidad Nacional de Misiones, la Facultad de Sacta, y el Colegio de Farmacéuticos.
00:45Así que estamos muy orgullosos de participar de este tipo de eventos,
00:49donde en algún momento se sumó la farmacia hospitalaria,
00:52hoy se sumó la farmacia comunitaria como nueva formación para los profesionales.
00:56Así que, bueno, de todo esto creo que es el beneficio de la salud de la población,
01:01lo que nos tiene a todos muy contentos en este año,
01:05que la carrera justamente cumple 40 años aquí en la provincia.
01:09Bien, justo estamos ya en la segunda mitad del año,
01:11donde los que están en su último año del colegio, de la escuela,
01:16empiecen a pensar qué estudiar.
01:17Así que, bueno, a esos chicos hablale y decirle dónde pueden estudiar,
01:22cuántos años dura la carrera, todo lo que necesitan saber.
01:25Perfecto. Como ustedes saben, la Facultad de Ciencias Exactas,
01:30donde se estudia la carrera de farmacia, es de la Universidad Nacional de Misiones.
01:36Quiero decirle a todos los estudiantes del colegio secundario de la provincia
01:41que les gustaría, que están interesados, que les parece un gran plan para su vida
01:46estudiar farmacia, lo pueden hacer aquí en la Facultad de Ciencias Exactas,
01:50químicas y naturales de posadas.
01:53Es una facultad, decía yo, de la Universidad Nacional completamente gratuita.
01:59Esta carrera no tiene ningún tipo de arancel,
02:03como casi todas las carreras de grado de las universidades nacionales.
02:07Es una carrera de aproximadamente 5 o 6 años,
02:12pero es una carrera con un alcance extraordinario en el ejercicio profesional.
02:16La cantidad de actividades que pueden hacer,
02:19tanto en la farmacia comunitaria, como ustedes conocen,
02:22en el hospital, en la salud, en la farmacia hospitalaria,
02:25en la industria de los medicamentos, en los servicios de esterilización.
02:30Así que, bueno, es una carrera fantástica y que tiene,
02:33que forma un pilar importantísimo en todo lo que respecta a servicios de salud
02:39en nuestro país y muy importante aquí en la región.
02:43Por último, Becano, ¿cómo está el contexto de la Facultad?
02:49Con, bueno, esto del financiamiento.
02:51Ayer también una noticia respecto a la ley de financiamiento y demás.
02:55¿Cómo lo vienen tomando usted y los alumnos también de la Facultad?
02:58Bueno, el contexto es tal el que se conoce.
03:02El contexto no es bueno.
03:04Es una época muy mala para las universidades nacionales
03:08porque se recibe claramente un mensaje hostil de parte del gobierno central.
03:13Creemos que es una etapa más que hay que superar
03:16y se supera con más democracia, como ocurre esta semana,
03:21que el Poder Legislativo Nacional está intentando recuperar un poco
03:26las cuestiones de financiamiento de las universidades nacionales
03:29porque todos creemos que la Universidad Pública Argentina
03:32es algo extraordinario y que hay que conservar y preservar
03:36y creo que el sentido común y la democracia, como siempre,
03:39va a poner las cosas en su lugar.
03:41Y bueno, seguimos esperando aquellas personas que tienen la capacidad
03:47de gestionar las provincias y los territorios argentinos,
03:52de apoyar este tipo de leyes para mantener el funcionamiento
03:56del sistema universitario, que saca a nuestros jóvenes del territorio
04:00y los pone como profesionales en nuestro país.
04:04La educación superior en la Argentina es un orgullo a nivel mundial
04:07y eso de alguna manera tenemos que defenderlo.
04:11Así que eso es lo que pensamos nosotros desde adentro
04:13y esperamos que la política esté a la altura.
04:16¿Y cómo lo viven ustedes con el tema bueno de solventarse?
04:21¿Ven el impacto?
04:22Hablábamos, por ejemplo, con autoridades de la Facultad de Humanidades
04:26que nos decían que registraron deserción de parte de los alumnos
04:30porque, bueno, esto impacta en el bolsillo de las familias también.
04:33El impacto no es solamente del presupuesto universitario
04:35que está muy magro.
04:37Nosotros hemos eliminado un número importantísimo de servicios.
04:41Estamos con seguridad mínima, con servicios mínimos,
04:44incluso ya con algunos problemas para comenzar a pagar
04:47los gastos de funcionamiento mensuales.
04:52Las becas se han reducido a nivel mínimo.
04:53Eso impacta directo sobre las familias que justamente más lo necesitan,
04:59que siempre fue la que se buscó proteger.
05:02La vulnerabilidad.
05:03Todos, absolutamente todas las auditorías que se prometieron
05:08y llegaron en la universidad está saliendo airosa
05:12con un gran trabajo de utilización óptimo de los recursos.
05:18Eso no se publica tanto como cuando se amenaza o se maltrata al sistema.
05:24Entonces, no hay más nada ya que reprocharle el sistema funciona.
05:28La gente entra a la universidad sin dinero,
05:31desde una familia muy humilde, trabajadora,
05:33y sale como profesional en toda la Argentina.
05:36Si hay cuestiones que corregir, obviamente, se corregirán.
05:39No hay ningún inconveniente, no siento que nadie se esté negando a eso,
05:43pero es cierto que ya el sistema necesita más protección
05:47y mucho más presupuesto, porque la inflación real está por encima del 100%
05:53y el presupuesto no crece más de 1, 1 y piquito por ciento mensual
05:58y creo que hace unos meses que no está creciendo nada.
06:01Es un castigo, claramente, al sistema.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada

1:28
Cronica
hace 4 horas