Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
Somos, el programa cultural de teleSUR, inicia con la información más destacada de los pueblos del mundo...

En Bolivia se inauguró la 29ª edición la Feria Internacional del Libro de la Paz

Y en Venezuela se realizó una gala musical que reunió a grandes voces y personalidades por los 20 años de teleSUR.

Además conoceremos patrimonios del mundo

Todo esto y mucho más en Somos

¡Dale like, comenta, comparte, suscríbete a nuestros canales y pulsa la campanita de notificaciones para que te enteres de todo el contenido que tenemos para ti!

Únete a nuestro canal de teleSUR en WhatsApp
https://whatsapp.com/channel/0029VaCZ...

O forma parte de nuestra comunidad también en WhatsApp
👇https://chat.whatsapp.com/IrRjc06uPUR...

En el resto de las plataformas digitales estamos como:

https://www.youtube.com/channel/UCqzuvMYiF4TJktrXCNEqJPA
💬 https://bit.ly/telesurweb
www.youtube.com/@telesuralacarta
✖ https://bit.ly/telesurenX
📹https://bit.ly/teleSURenYoutube
📷 https://bit.ly/telesurenInstagram
💟 https://bit.ly/telesurenFacebook
📣https://bit.ly/teleSURenTelegram
🎧https://bit.ly/telesurenPodcast
⏯https://bit.ly/teleSURenTikTok

#TeleSUR #SiempreTeDaMás #ELOjodeAméricaEnElMundo

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00¿Qué tal? ¿Cómo están? Bienvenidas y bienvenidos. Esto es Somos y yo soy Karyali Ramírez.
00:17Estoy aquí junto a todo nuestro equipo técnico y nuestro equipo de producción.
00:20Estamos listos para compartir con ustedes esta media hora de entretenimiento cultural.
00:25Vamos a ver a través de esta pantalla lo que tenemos preparado para ustedes.
00:28Adelante.
00:30Somos. El programa cultural de Telesur inicia con la información más destacada de los pueblos del mundo.
00:39En Bolivia se inauguró la vigésima novena edición de la Feria Internacional del Libro de la Paz.
00:47Y en Venezuela se realizó una gala musical que reunió a grandes voces y personalidades por los 20 años de Telesur.
00:56Además conoceremos patrimonios del mundo.
00:58Todo esto y mucho más hoy en Somos.
01:06Quiero recordarles las redes sociales del programa.
01:09Arroba Somos Telesur en Instagram y en X.
01:12Y nuestra cuenta de YouTube es arroba Somos Telesur 1931.
01:15En ellas nos pueden escribir y con muchísimo gusto les vamos a responder.
01:20Nos vamos a una pausa y ya regresamos con más de Somos.
01:22No se aparten.
01:23Estamos de vuelta e iniciamos nuestras noticias culturales en México con el primer festival.
01:41Este novedoso encuentro se va a realizar desde el 7 hasta el 10 de agosto a propósito de celebrarse el Día Internacional de los Pueblos Indígenas y también el Día Nacional de los Pueblos Comunidades y Personas Afromexicanas.
02:01Y cuyo objetivo es visibilizar y también preservar las lenguas que dan identidad al patrimonio tangible e intangible de Puebla.
02:10El evento se realizará en tres sedes, en la Casa de la Cultura Profesor Pedro Ángel Palou Pérez, en el Zócalo del Centro de la Capital Estadal y también en el Museo Regional de Puebla,
02:23donde se van a desarrollar actividades gratuitas como exposiciones, talleres, presentaciones musicales, muestras de cine, de danza y venta de artesanías.
02:40Y en la casona cultural Eleazar López Contrera, en Caracas, Venezuela, culminó la exposición colectiva itinerante Miradas a Nuestro Esequibo.
02:54Esta muestra que reunió las obras de 37 artistas nacionales reafirmó la importancia de la cultura y también la identidad nacional durante dos meses de actividades que atrajeron a un público amplio.
03:07La clausura incluyó un recorrido por la muestra y también un conversatorio que contó con la participación de destacados directores y artistas venezolanos.
03:17Zacarías García, el director del Instituto de las Artes, de la Imagen y el Espacio, calificó el evento como un éxito y destacó el compromiso de los artistas y de la comunidad.
03:28Asimismo, anunció los planes para llevar esta exposición a otros lugares del país.
03:37Y Medellín va a celebrar una nueva edición de la Feria de las Flores.
03:46Este es un evento anual que honra la cultura silletera y también la belleza floral de la ciudad colombiana.
03:52Esta fiesta tradicional, que se desarrollará desde el primero hasta el 10 de agosto, resalta la importancia de las flores en la cultura y también en la economía de la región.
04:03El evento central será el desfile de los silleteros, declarado Patrimonio Cultural Inmaterial de la Nación en el año 2015,
04:11donde van a participar 535 silleteros, quienes van a representar los valores y también las costumbres de Antioquia.
04:20Además del desfile de la Feria, contará con alrededor de 110 actividades culturales,
04:26incluyendo desfiles como la Avenida Primavera y el recorrido de autos clásicos.
04:38Y nos vamos hasta Bolivia.
04:40Allí se está desarrollando la 29ª Feria Internacional del Libro de la Paz,
04:44que estará disponible hasta el 10 de agosto.
04:47Más de 180 expositores, escritores y editoriales, tanto nacionales como extranjeros,
04:54dicen presente en este acontecimiento cultural literario que dispone de más de 550 actividades para toda la familia.
05:02Entre ellas, más de 200 presentaciones de libros, además de conversatorios, presentaciones musicales y actividades infantiles.
05:10Esta Feria del Libro de la Paz se presenta como una oportunidad para la promoción de la lectura en el país suramericano,
05:18con el objetivo de propiciar un espacio para la reflexión y el debate sobre la literatura boliviana.
05:28Y en Argentina inició la novena edición del Festival Multidisciplinario Risas y Abrazos,
05:34esto como parte del compromiso de las Abuelas de la Plaza de Mayo para visibilizar su lucha
05:40y también para mantener viva la memoria histórica.
05:43Este evento, que se va a desarrollar hasta el próximo 1º de agosto,
05:48en la Casa por la Identidad del Espacio Memoria y Derechos Humanos,
05:53busca difundir la historia de las abuelas y el derecho a la identidad entre los niños, las niñas y sus familias.
06:00El festival ha contado con espectáculos musicales, un taller de collage colectivo y una proyección de cine infantil,
06:09mientras que en el cierre del evento se ofrecerán talleres lúdicos y un show musical enfocado en las niñas y en los niños.
06:21Y pasamos a Chile, donde se dio a conocer la programación de la 21ª edición del Santiago Festival Internacional de Cine.
06:29El evento, que se realizará desde el 17 hasta el 24 de agosto,
06:34exhibirá más de 85 trabajos nacionales e internacionales en las salas de cine de la región metropolitana,
06:41entre los que se incluyen 21 estrenos mundiales.
06:44Los asistentes van a poder disfrutar de grandes obras recientes, innovadoras y premiadas,
06:50provenientes de más de 20 países, como Italia, Francia, Colombia, México, Estados Unidos, Perú, República Dominicana, Irán y Venezuela.
07:00En esta edición también se reconocerá al director español Alex de la Iglesia,
07:06con el premio La trayectoria, además de proyectarse cuatro películas en las que él trabajó.
07:14Nos vamos a una pequeña pausa, pero no se aparten porque ya regresamos con más de Somos.
07:20Somos.
07:21Somos.
07:22Somos.
07:23Somos.
07:24Somos.
07:25Somos.
07:26Somos.
07:27Somos.
07:28Somos.
07:29Somos.
07:30Somos.
07:31Somos.
07:32Somos.
07:33Somos.
07:34Somos.
07:35Somos.
07:36Somos.
07:37Somos.
07:38Somos.
07:39Somos.
07:40Somos.
07:41Somos.
07:42Somos.
07:43Somos.
07:44Somos.
07:45Somos.
07:46Somos.
07:47Somos.
07:49Estamos de vuelta. En Venezuela se realizó la gala musical El Nacimiento de un Mundo,
07:54que reunió a grandes voces y personalidades por los 20 años de Telesur.
07:58Vamos a ver a continuación cómo se vivió este magno evento. Adelante.
08:05Con mucha emoción se desarrolló esta gala musical en el Teatro Municipal de Caracas.
08:11Como parte de la agenda de celebración por las dos décadas de historia de la multiplataforma informativa Telesur.
08:19Diversas personalidades y artistas dijeron presente en una noche mágica y fascinante,
08:26donde la cultura y la identidad patrimonial de los pueblos se unieron para ofrecer un gran espectáculo a los asistentes.
08:33Entre los invitados especiales estuvo la vicepresidenta ejecutiva de la nación, Delcy Rodríguez,
08:39quien destacó y celebró los 20 años de historia de esta señal al favor del Sur Global.
08:47No estamos hablando de un cumpleaños cualquiera.
08:51Estamos hablando de dos décadas donde cualquiera que se conecte a la pantalla de Telesur
08:58o a sus plataformas tecnológicas de redes sociales,
09:02se está conectando con la verdad, se está conectando con la realidad,
09:06se está conectando con la moral que desdeña completamente del trabajo de las transnacionales de la comunicación.
09:15Junto a ella, varios invitados de nuestra región latinoamericana llenaron de cantos, danzas, poemas y bailes
09:26el emblemático recinto caraqueño, donde exaltaron un homenaje a este proyecto comunicacional,
09:33que fue impulsado por los comandantes Hugo Chávez y Fidel Castro,
09:37y que actualmente se consolida como voz de todos los pueblos del mundo.
09:41Ante esto, la presidenta de Telesur, Patricia Villegas Marín,
09:46destacó las luchas y convicciones que se han generado a lo largo de estos últimos 20 años en la multiplataforma informativa.
09:53Hoy es día para decir gracias, hoy es día para honrar a los nadies de nuestra tierra,
10:07hoy es día para honrar a los gobiernos que nos representan y a las luchas que nos convocan,
10:14hoy es día para decir que siempre es necesario que nazca un nuevo mundo,
10:19hoy es día para decir que hoy más que nunca hay que mirar hacia adentro, hay que mirar hacia el sur.
10:30Artistas de Venezuela, Cuba, Argentina, Bolivia, Brasil y México deleitaron con diversas puestas en escena
10:38que reflejan la diversidad latinoamericana, mientras que varios periodistas, trabajadores y miembros de Telesur
10:45también aprovecharon la oportunidad para regalar palabras de aliento y emoción.
10:50Y créanme que para un periodista de provincia no hay nada más alentador, no hay nada más inspirador y aspirador
11:02que formar parte de una importante herramienta, una potente herramienta que hace más de 20 años
11:09rascó el velo junto con los pueblos para mostrar que también el sur existe.
11:16Y es que el hecho de narrar historias de las que depende la vida de miles y miles de personas,
11:22estoy pensando en esos niños en Palestina.
11:28Y es que Telesur es el qué, sí, qué está pasando, pero también el por qué,
11:34ese por qué que no nos cuentan, que no los tergiversan.
11:38Luego de 20 años al aire, llevando la verdad de los pueblos del mundo y siendo la voz de los pueblos oprimidos,
11:49la agenda cultural de Telesur seguirá adelante por muchos años más,
11:54para llevarles lo más destacado del acontecer noticioso mundial,
11:58en pro de la justicia, la paz y la libertad.
12:02Somos Telesur.
12:03Y también la destacada primera bailarina y directora del Ballet Nacional de Cuba,
12:17Binsay Valdés, ha honrado a Venezuela con su participación en nuestra gala aniversario.
12:22Vamos a ver.
12:25Su presencia en el evento El Nacimiento de un Mundo,
12:28en el Teatro Municipal de Caracas, estuvo marcada por la interpretación de la pieza La Muerte del Cisne,
12:35acompañada del pianista Daniel Torres Corona y la chelista María Luisa Shoebar Loreto.
12:41Binsay, reconocida por su técnica impecable y talento,
12:46es digna sucesora del legado de la prima balerina absoluta Alicia Alonso.
12:51Como directora, ha mantenido la excelencia del Ballet Nacional de Cuba,
12:54y ha proyectado su importancia en la danza a nivel internacional.
12:59Su arte trasciende fronteras y su actuación en la gala concierto,
13:03reafirma los lazos culturales y artísticos entre Venezuela y Cuba.
13:08Su envergadura y compromiso con la danza clásica,
13:11la posicionan como una figura esencial en el desarrollo artístico en Latinoamérica y el Caribe.
13:24Y ya nos vamos a ir a una pausa.
13:29Antes van a ver un video resumen de lo que fue la gala de Telesur por nuestro 20 aniversario,
13:34pero en esta oportunidad nuestro formato vertical es el quien se los va a presentar.
13:39Lo pueden disfrutar a través de nuestras redes sociales,
13:42arroba somos Telesur en Instagram y en X, como lo dije al principio del programa.
13:46Y al regreso vamos a conocer Patrimonios del Mundo.
13:49Destacó no solo su trayectoria informativa, sino también la rica diversidad cultural de la región.
13:56El evento, celebrado en Caracas, reunió a personalidades, diplomáticos y representantes de movimientos sociales.
14:04Especialmente Patrimonios del Mundo, que está al frente de este histórico proyecto de Comandante Bochado.
14:13Y también muy especialmente a sus trabajadores, a sus trabajadoras, a los fotógrafos, camarógrafos, periodistas.
14:20Ya que he hecho historia.
14:21Las presentaciones culturales fueron el corazón de la velada,
14:25ofreciendo un viaje a través de las expresiones artísticas de América Latina y el Caribe.
14:31Destacaron actuaciones musicales que fusionaron ritmos tradicionales con sonidos contemporáneos,
14:37mostrando la riqueza de la música folclórica y popular de países como Venezuela, Cuba y Bolivia.
14:44Grupos de danza cautivaron a los asistentes con coreografías que celebraban la identidad y resistencia cultural de los pueblos de la región,
14:53con trajes coloridos y movimientos que contaban historias.
14:56La gala no solo fue un repaso por los logros del canal,
15:00sino también una reafirmación de su rol como plataforma para la visibilización de la cultura
15:05y la defensa de la soberanía de los pueblos.
15:26Y hoy en los Patrimonios del Mundo vamos a conocer el Parque Arqueológico Joya del Mundo.
15:56Este está ubicado en el Departamento de la Libertad, en la región centro-occidental de El Salvador.
16:02Vamos a conocerlo.
16:03El Parque Arqueológico Joya de Serén fue solo una de sus ciudades tributarias.
16:13Sin embargo, la actualidad de su valor arqueológico es superior por su originalidad.
16:19El pequeño pueblo existió en primera instancia del 1200 a.C. al año 200,
16:25y producto de una erupción la hizo evacuar temporalmente.
16:30Unos 200 años después, la ceniza no solo se había enfriado, sino que había generado un sustrato muy fértil.
16:40Serén se volvió a desarrollar en torno a la agricultura cuando el volcán volvió a hacerse sentir,
16:47sobre el año 590, cuando una pequeña erupción apenas cubrió 5000 kilómetros cuadrados del referido lugar.
16:55Lo justo para enterrar al pueblo para siempre.
16:58Pero afortunadamente, la erupción fue solo suficientemente lenta como para permitir la huida de todos sus habitantes.
17:0614 capas de ceniza cubrieron la joya de Serén durante más de 14 siglos.
17:15Paison Shetz, un paleontólogo estadounidense, se puso al mando de la investigación en 1978,
17:23cuando el gobierno estaba excavando unos hilos para el Instituto Regulador de Abastecimientos cuando las ruinas aparecieron.
17:30Hasta la actualidad se han desterrado las principales estructuras de la ciudad, en total más de 70.
17:42No se conocen los límites exactos del pueblo, pero se estima que vivían en él unas 200 personas.
17:48La joya de Serén es valiosa paletnobotánicamente, es decir, por los restos que permiten entender el día a día de la vida de un asentamiento maya.
17:58Y esto es posible gracias al efecto de la ceniza húmeda caída súbitamente,
18:04que tiene la capacidad sobre las estructuras de enfriarlas y prevenir la humedad, evitando que se pudran.
18:10Este importante sitio arqueológico fue declarado Patrimonio Mundial por la UNESCO el 11 de diciembre de 1993.
18:28Y ahora vamos a viajar a la ciudad colonial de Santo Domingo en República Dominicana,
18:35que llegó a ser el primer territorio colonizado por la corona española.
18:40Vamos a ver por qué.
18:43La ciudad colonial de Santo Domingo tiene unos años menos,
18:48ya que en el año 1502 el gobernador de la isla, Nicolás de Ovando,
18:53cambió de orilla del río Sama borrando su nombre,
18:56pues el nativo provenía de otro proceso de colonización llamado la Nueva Isabela.
19:02En sus primeras décadas, Santo Domingo fue la base para la conquista de reinos prehispánicos.
19:08Desde aquí, partieron las expediciones a Cuba, Puerto Rico y México.
19:15Conforme se fueron fundando las colonias,
19:18la influencia de Santo Domingo empezó a repartirse y diluirse.
19:22Las cosas se complicaron con la entrada de nuevos países dispuestos a cuestionar las posesiones españolas.
19:29El inglés Francis Bacon tomó puntualmente a Santo Domingo y Oliver Crowell lo intentó.
19:36La española sufrió cierta despoblación y en 1697 la crisis fue definitiva,
19:42cuando la parte oeste de la isla se otorgó a Francia.
19:45Francia no se conformó y en 1795 unificó toda la isla bajo su poder.
19:53Tras estos hechos, empezaron a tener sus propios problemas
19:57y Santo Domingo cayó en manos de rebeldes haitianos para luego volver a España en 1809.
20:03La ciudad vivió intensamente cada conflicto,
20:07pero el principal cambio urbano lo produjo un desastre natural,
20:11el huracán de 1930,
20:14que no modificó el diseño urbano original de Ovando,
20:17formado por 32 calles de cuadrícula que dibujaban 116 manzanas
20:22ocupadas por edificios de piedra, ladrillo o adobe.
20:26La ciudad colonial de Santo Domingo fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1990.
20:33Este reconocimiento destaca su valor como el asentamiento europeo más antiguo de América,
20:39que ha sido habitado continuamente.
20:45Y ya termina Somos y nos despedimos con el tema Soy la Lluvia,
20:50compuesto por el grupo musical Los Bosques junto a la cantante uruguaya Vicky Ripa.
20:55Nos vemos en una próxima emisión de Somos.
20:58Chao.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada