Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 3 meses
En Oaxaca hay 4 millones de habitantes, de los cuales poco más de 1.2 millones hablan lenguas indígenas; sin embargo, de los 16 grupos étnicos existentes hay cinco lingüísticos que están en riesgo de desaparecer.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00En Oaxaca, las autoridades advierten que hay cinco lenguas indígenas en riesgo de desaparecer,
00:06por lo que se están tomando medidas para poderlas revitalizar.
00:09Vamos con Óscar Rodríguez, quien nos tiene todos los detalles sobre este tema.
00:13Óscar, te escuchamos. Buenas tardes.
00:15Muy buenas tardes, ¿cómo estás? Daniel, ¿estás viva?
00:17Te salvo con mucho gusto desde la capital huaxella, donde hoy te quiero comentar que en Oaxaca
00:21hay cinco lenguas indígenas en riesgo de desaparecer.
00:25Dos de ellas ya se extinguieron y por ello se están trabajando para recuperar las descartadas,
00:30revitalizadas desde las escuelas públicas donde se perdieron,
00:34porque ahí se ha obligado en los últimos 500 años a los niños a hablar castellano
00:39y últimamente hablar inglés.
00:41Por ello, ya en Oaxaca es una obligatoriedad hablar lenguas indígenas
00:46y hacer las clases de lenguas indígenas en las escuelas primarias,
00:49además de preservarlo en el idioma permanente, en los programas sociales,
00:53en los proyectos del gobierno, en la obra del gobierno,
00:57e incluso en la música, las tradiciones y las situaciones prehispánicas de esta entidad.
01:04Y quiero comentar que en Oaxaca hay poco más de 4 millones de habitantes,
01:071.2 millones hablan alguna lengua indígena dentro de los 16 grupos técnicos que tiene esta entidad.
01:14Lamentablemente se ha perdido ya el Zolteco y el Pochoteco,
01:22y te quiero comentar que se están trabajando para evitar que las otras 5 se pierdan,
01:25porque solamente hay hablantes, personas que incluso tienen 90 años de edad,
01:31con las cuales se están trabajando para crear ya una biblioteca, una hemeroteca,
01:37inclusive una difusión permanente de su lengua para que no se extinga y se preserve con traductores profesionales
01:45que están usando las tecnologías para preservar estas raíces culturales que tiene el pueblo de Oaxaca,
01:51porque Oaxaca es el pueblo central que tiene en todo el sudeste mexicano la mayor diversidad lingüística de todo el país.
02:00Lamentable la información en cuanto a que se están perdiendo varias de estas lenguas,
02:07esperemos que estas nuevas políticas puedan ayudar a revitalizarlas,
02:11a que se conozcan nuevamente y también a valorar todo este acervo cultural que tiene nuestro país.
02:17Vamos a escuchar.
02:18En el programa que estamos levantando el de la escuela nos dijo que la escuela nos dijo que tiene que ver con sensibilizar a los servidores públicos,
02:33que ya empezamos esta campaña de sensibilización.
02:36Es importantísimo que sensibilicemos a los servidores públicos,
02:40es importantísimo que no normalicemos la violencia que vivimos cuando atravesamos en los setentas, ochentas,
02:48del despojo de las lenguas y todos los rincones que ha ido de nuestro estado,
02:53el reclamo de la gente mayor ha sido esa.
02:56Yo no enseñé a mi hijo mi idioma porque no quería que pasara por ese camino amargo por el que yo pasé.
03:03Así las palabras de Víctor Cata, quien es el director del Instituto de Lenguas Indígenas de Oaxaca.
03:09Estaremos atentos de la implementación y también de ver los resultados que esperemos que sean muy positivos de estas nuevas políticas
03:18para poder preservar las lenguas a través de la concientización y de la revitalización de las mismas.
03:24Gracias, Óscar Rodríguez, por la información.
03:27Y quiero comentar, para finalizar, que es la discriminación y el clasismo lo que hay pedido que los grupos técnicos puedan preservar su lengua indígena,
03:35por lo cual también se trabaja aquí en Guadalajara con el gobierno de Salmón Jara
03:38para evitar esta discriminación en contra de los pueblos indígenas y originarios.
03:44Gracias, Óscar. Seguimos al pendiente.
03:46Muy buenas tardes.
03:46Gracias, Óscar.
03:47Gracias, Óscar.
03:48Gracias, Óscar.
03:49Gracias.
03:50Gracias, Óscar.
03:52Gracias, Óscar.
03:53Gracias, Óscar.
03:54Gracias, Óscar.
03:56Gracias, Óscar.
03:57Gracias, Óscar.
03:58Gracias, Óscar.
03:59Gracias, Óscar.
04:00Gracias, Óscar.
04:01Gracias, Óscar.
04:02Gracias, Óscar.
04:03Gracias, Óscar.
04:04Gracias, Óscar.
04:05Gracias, Óscar.
04:06Gracias, Óscar.
04:07Gracias, Óscar.
04:08Gracias, Óscar.
04:09Gracias, Óscar.
04:10Gracias, Óscar.
04:11Gracias, Óscar.
04:12Gracias, Óscar.
04:13Gracias, Óscar.
04:14Gracias, Óscar.
04:15Gracias, Óscar.
04:16Gracias, Óscar.
04:17Gracias, Óscar.
04:18Gracias, Óscar.
04:19Gracias, Óscar.
04:20Gracias, Óscar.
04:21Gracias, Óscar.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada