Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 4 meses
En medio del esfuerzo por reducir la desigualdad social, el Ministerio de Desarrollo Social (MIDES) destina cada año más de 260 millones de dólares en programas de transferencias monetarias, dirigidos a las poblaciones más vulnerables del país.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Contra la pobreza, el Ministerio de Desarrollo Social lleva a cabo sus distintos programas de transferencia monetaria,
00:06desembolsando al año más de 220 millones de balboas.
00:11Pero, aquí realmente la pregunta es, ¿están ayudando a estos programas a salir a la población de la pobreza?
00:18En realidad, a través del subsidio no cambiamos la condición de pobreza.
00:24Le damos un subsidio para que él pueda valerse.
00:26Los subsidios no son programas, debieran ser periódicos con un término.
00:32En Panamá, debido a la ley, no se hizo así.
00:35No sacan del problema a nadie.
00:38Ayudan en su condición de pobreza.
00:41El economista Raúl Moreira tiene otra perspectiva de los programas de transferencia monetaria acondicionada.
00:49Si no existieran estas transferencias, el nivel de pobreza en el país sería cerca de cuatro puntos mayores.
00:57Bien, y les pongo un tanto en contexto.
00:59De acuerdo al Instituto Nacional de Estadística y Censo, en Panamá la pobreza general está en 21.7%.
01:06En tanto, la pobreza extrema se encuentra en un 9.6%.
01:11Es decir, alrededor de 500.000 personas se encuentran en esta situación.
01:15Cada trimestre, para muchos panameños, este subsidio es su única esperanza y alivian necesidades básicas, pero no siempre generan independencia económica.
01:26Nosotros logramos ocupar a toda esa gente con trabajo o con emprendimiento o dándole educación.
01:34Nosotros estamos garantizando que ellos solo van a poder salir de su cuadro.
01:38A medida que tú mejoras la condición de vida de las personas, ya tú podrás tener una justificación para ir disminuyendo.
01:47A medida que aumenta, disminuye el nivel de pobreza, va a disminuir la necesidad de estas transferencias.
01:52El programa como 120 a los 65 es el que más beneficiarios tiene, con más de 117.000 personas.
01:59Ángel Guardián, por su parte, cuenta con 19.240 beneficiarios y reta oportunidades desembolsa a más de 6 millones de balboas.
02:08A personas en condiciones de vulnerabilidad.
02:12Esto de acuerdo a datos del primer pago de este año del Ministerio de Desarrollo Social.
02:16Y además incluyendo a más de 35.000 personas que estaban en espera de lista de poder entrar a los programas desde el 2019.
02:30En la provincia de Chiriquí, esta señora pide que su tío con movilidad reducida sea incluido en el programa Ángel Guardián, que lleva más de 7 años esperando.
02:40Por favor, denle esa ayuda a este señor, porque en verdad lo necesito, ya que le están dando esta ayuda a personas que no lo necesitan y esta persona en verdad sí lo necesita.
02:52Para el presupuesto general del 2026, el gobierno designó 3.087 millones de balboas para los programas sociales, entre los que está incluido los del MIRES.
03:03Luis Jesús Mendoza, TVN Noticias.
03:05Luis Jesús Mendoza.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada