- hace 2 meses
- #psicologia
- #salud
- #sindrome
- #bienestar
- #emociones
#Psicología #salud #Síndrome #Bienestar #Emociones
Contra Réplica MX
Suscríbete en el 55 1140 9052 para recibir las noticias al momento vía WhatsApp
Síguenos también en:
Facebook: Contra Réplica
Twitter: twitter.com/ContraReplicaMX
Instagram: www.instagram.com/contrareplicamx/
TikTok: www.tiktok.com/@contrareplicamx
Créditos / Credits: AFP: https://www.afp.com/es/noticias
Contra Réplica MX
Suscríbete en el 55 1140 9052 para recibir las noticias al momento vía WhatsApp
Síguenos también en:
Facebook: Contra Réplica
Twitter: twitter.com/ContraReplicaMX
Instagram: www.instagram.com/contrareplicamx/
TikTok: www.tiktok.com/@contrareplicamx
Créditos / Credits: AFP: https://www.afp.com/es/noticias
Categoría
📚
AprendizajeTranscripción
00:00Además de un temazo, unas preguntas, ¿o no?
00:02Sí, claro.
00:04Cuéntenos, ¿ustedes han conocido a alguien que parece evadir constantemente las responsabilidades, quizá?
00:10¿O han visto a lo mejor que cambian de pareja frecuentemente?
00:15¿O que a lo mejor vive y hace todo sin pensar, sin saber en las consecuencias que puede tener?
00:23Yo creo que a lo mejor si les ha sonado, a mí ya me pasó por la mente, ¿o eres persona?
00:28Estaban pasando por la mente.
00:30Claro, claro.
00:31Hoy vamos a entender un poquito más de qué hay detrás de esta inmadurez emocional
00:35y cómo afecta a quienes lo padecen y a quienes viven cerca.
00:41Así que, no se me muevan, que en un ratito más comenzamos.
01:00Antes de comenzar, recuerden que pueden seguirnos en nuestras redes sociales, pueden encontrar más contenido como este en Facebook como Mente Sana Vida Sana.
01:27En Instagram pueden encontrarnos como Mente Sana Vida Sana.9 y en TikTok como Mente Sana.Vida.
01:33Ahí pueden encontrar contenido donde hablamos de temas como este, de síndromes, trastornos, de todo.
01:40Y pues bueno, hoy vamos a hablar de un fenómeno que es cada vez más frecuente de lo que creen, especialmente en los hombres y que impacta profundamente las relaciones de pareja, de la vida laboral y la salud emocional sobre todo.
01:55Bueno, este tema es el síndrome de Peter Pan.
01:59Sí, yo sé que es una... chistoso, ¿no?
02:02Sí, sí, sí existe.
02:04Sí, no, cuéntanos un poquito más, Marta.
02:06Tengo entendido que es como una falta de responsabilidad, ¿no?
02:09Pero, ¿qué más hay?
02:10Sí, mira, el síndrome de Peter Pan se hace referencia a aquellos adultos que continúan siendo niños, que continúan comportándose como niños o como adolescentes.
02:21Y como tú lo dijiste hace un momento, no se hacen responsables de nada, de nada.
02:27Le huyen a la vida adulta, le huyen a la responsabilidad que crea la vida adulta.
02:32Sí, ellos se niegan a madurar, se niegan a hacer frente a la vida adulta.
02:44Peter Pan, vamos a recordar un poquito, la película.
02:47La película de Peter Pan es aquel niño que no crece, aquel niño que vive en la fantasía, aquel niño que vive en el país de nunca jamás.
02:57Ajá, son jóvenes eternos, jóvenes eternos, pero en todo lo que implica, en irresponsabilidad, en ser obligaciones, en vivir lo que quiero y lo que no lo desecho.
03:13Esos son los síndromes.
03:15El síndrome de Peter Pan, primero, veamos, ¿qué es un síndrome?
03:21Ah, buen punto.
03:22Un síndrome es un conjunto de signos y señas que tenemos, que padecemos por alguna situación.
03:31En este caso, el síndrome es falta de responsabilidad, falta de compromiso, falta de visión, falta de ver a futuro.
03:41Eso es el síndrome de Peter Pan.
03:46Este síndrome se da mucho en los hombres.
03:50En los hombres se da mucho, como la imagen que estamos viendo, un adulto con su oso abrazado.
03:58No dejo mi niñez, pero no dejo mi niñez aguas.
04:04Hay que dividir aquí.
04:06Una cosa es que no dejo mi niñez en ser alegre, en ser feliz, en ser espontáneo.
04:12Y otra parte es que no dejo mi adolescencia y mi niñez en que no tengo responsabilidad de nada, en que no me hago cargo de nada, en que no tengo que planear para el futuro, en que vivo el momento ahorita y si no me gusta, lo desecho.
04:26Y hasta no se compromete.
04:28Y no se compromete. Es aquí la diferencia.
04:30Ese personaje se le puso así, de acuerdo a esta película, bueno, a este libro más bien, escrita por James Matthew, en donde Peter Pan vive de su isla, todos crecen y él vuela de un lugar a otro.
04:50Pero ya no le gustó aquí, vuela y se va al otro. Y vuela y se va al otro. Así está.
04:55Ese síndrome, este síndrome de Peter Pan fue acuñado por un psicólogo estadounidense, Dan Kyle, en 1983, que fue cuando él empezó a estudiar este fenómeno en los hombres primordialmente, que no se hacían responsables.
05:16En aquellos hombres de 35, 40, 50, 60 y demás edad, que siguen comportándose como adolescentes, siguen viviendo en la casa de los papás, los papás los siguen atendiendo como si fuera el bebé, los famosos bebés de 40, ¿no?
05:36Los papás, los papás generalmente la mamá los sobreprotege, no se hace responsable, no te gusta ir a trabajar, te gritó el jefe, no, ya no vayas.
05:49Y él hace lo mismo, no, ya me gritaron, ya me vieron feo, dejo el trabajo, no me hago responsable de cumplir con mi obligación.
05:57Claro, sí, sí.
05:58Una relación. Andan como este picaflor, dirían, con una pareja, pero ya me aburrió, ya no me gustó, unos días, unas semanas y cambio de pareja.
06:11No se hacen responsables de lo que implica una relación con una pareja.
06:16Claro.
06:17Me divierto y todo, pero ya que empiezo a ver detalles que me hacen ser más responsable, uy, ya no estoy.
06:26Este síndrome en la década de 1983 a finales del siglo, 1999 llamemos, era exclusivamente de los hombres.
06:37Ok.
06:38Pero, ¿qué crees? Que en pleno siglo XXI, en este nuevo cambio, ahora ya no nada más es el síndrome de Peter Pan hombre, ahora es de la mujer Peter Pan.
06:52Ahora también hay muchas mujeres que han caído en eso.
06:58Siempre se ha dicho que la mujer es más madura que el hombre.
07:01Sí, sí, en muchos aspectos, en otros, ¿no?
07:05Pero ahora también la mujer ha caído en esa falta de compromiso, en esa falta de responsabilidad, en esa falta de ser ella, de hacerse cargo de.
07:17Claro.
07:18Entonces, eso también es parte de lo que nos ha traído este nuevo milenio, ¿no?
07:23Las personas que padecen esto son, tú las ves y padecen las personas despreocupadas, no les preocupa nada, dices, ay, qué felices son, ¿no?
07:35O sea, mira, no se está angustiando por lo que yo me angustio porque ya subió la gasolina o por esto.
07:40No, está despreocupada, qué padre.
07:43No, cuando empiezas a ver su vida hacia adentro, es una persona muy solitaria.
07:48Claro.
07:48Porque en esta vida todo es un compromiso.
07:52Si tengo una amistad, si tengo un amigo, es un compromiso con el amigo, a veces de escucharlo, a veces que me escuche, de salir un día, de platicar, de buscarlo, de que me busque.
08:02Ah, no, él no, él no quiere ese compromiso.
08:05A mí que me lo den todo.
08:07Yo no lo voy a dar amigo.
08:08Yo no lo voy a invitar.
08:10Yo no voy a estar buscándole si tiene algún problema ayudarlo.
08:14No, a mí que me ayuden.
08:15No lo hago.
08:16Ok, todo es recibir, pero yo no.
08:19Recibir y no dar.
08:20No dar.
08:21Mucho de esto, hay dos vertientes.
08:24¿Por qué surge esto?
08:26Una es por esos padres, esos padres que han absorbido tanto al hijo.
08:33En que, sobreprotectores.
08:34En que, sabes qué, yo te tengo una burbujita y te acerco todo y no quiero que te hagas cargo de nada, ¿no?
08:43Desde chiquito yo jamás te enseñé a ti, hijo, a que tienes la responsabilidad de detener tu cama.
08:50No, ¿cómo?
08:51No, de guardar tu ropa, ya más grande a lo mejor de lavar tu ropa o de hacerte tu comida.
08:58No, no, no, yo todo te lo doy.
09:01Esa es una.
09:02La otra vertiente son aquellos niños que desde muy chiquitos tuvieron que trabajar, tuvieron que hacer algo y no vivieron una infancia.
09:10No tuvieron una infancia porque las circunstancias económicas de casa o la situación que les tocó vivir no les permitió vivir una niñez.
09:23El jugar, el divertirse, tuvo ya una obligación.
09:26Entonces, cuando llegan adultos dicen, yo ya no quiero saber nada de esto, tiro todas las responsabilidades y ahora me vuelvo niño.
09:35Son las dos vertientes donde llegan.
09:37¿Te acuerdas que comenté?
09:40Que empezando el siglo, empezando el año 2000, este cien de los meses fue, se ha abarcado ahora también en las mujeres.
09:48Sí.
09:49¿Qué pasó aquí?
09:51Empieza la globalización, empieza la mujer a trabajar.
09:55Ahorita la mayoría de los matrimonios, puedo decir que un 70, 80% de los matrimonios, ambas parejas trabajan, mamá y papá.
10:04Antes papá era el proveedor y mamá estaba con los hijos.
10:07Ahora, mamá y papá son los que trabajan, son los proveedores.
10:12¿Y qué hago?
10:13No estoy con mi hijo porque estoy trabajando.
10:15No lo veo.
10:17Entonces, le acerco todo.
10:19¿Qué quieres un videojuego nuevo?
10:21Aquí está.
10:22¿Qué esta consola ya pasó de moda, ahora quiero la otra?
10:25Aquí está.
10:26¿Qué quiero los tenis de colección que están carísimos?
10:32Aquí los tienes.
10:32Tratamos de compensarle el tiempo que no estamos con cosas materiales.
10:39Porque sentimos culpa.
10:41Sentimos culpa como papás, como mamás, como mamás de que lo deje en una guardería o lo deje a cargo de la abuela o de los tíos o de alguien.
10:50No estoy con él.
10:50Entonces, lo acostumbramos a que tienes todo, no te haces responsable de nada.
10:57Llego y llegas de trabajar y está el altero de trastes sucios porque le dejaste la comida pero no comió.
11:03No lo hago los trastes.
11:04No te preocupes, hijito, yo los la hago.
11:07Te quiero compensar.
11:08Y pues de ahí, te ves bien cómodo y muchos se agarran.
11:12Claro, sí, sí.
11:13Muchos de ahí.
11:14Mamá y papá no, no, ni siquiera comen, ¿no?
11:17Ajá.
11:18Entonces, este, estos niños, o sea, ahí se quedaron.
11:24Y ahí se van a quedar.
11:25No van a salir hasta que ellos decidan.
11:29Huyen al matrimonio.
11:30¿Por qué?
11:31Porque el matrimonio les crea una, la idea de una, bueno, no les crea una obligación.
11:38¿Y cómo?
11:39¿Y cómo voy a casar?
11:41¿Cómo voy a tener una obligación?
11:43¿Pero qué crees?
11:44Que no todos los, este, los Peter Pan de la actualidad son solteros.
11:52Ah.
11:52Sí llegan a casarse.
11:54Ah, uy, sí.
11:55Llegan a formar una pareja, llegan a tener, este, una familia.
12:00Pero, ¿sabes cómo funciona?
12:02Porque existe una Wendy.
12:05Encuéntran a su Wendy.
12:06Exactamente.
12:07¿Quién es Wendy en el cuento?
12:09Wendy es la que le resuelve a Peter Pan todo.
12:11Claro, la adulta, ¿no?
12:12Es la adulta, es la que le ayuda.
12:14Y es la, es aquella persona que dentro de, tiene la necesidad de cuidar a alguien.
12:22Tiene la necesidad de sobreproteger a alguien.
12:25Entonces, el hombre con síndrome de Peter Pan o la mujer con el síndrome de Peter Pan, encuentra a su Wendy.
12:32Entonces, ya deja de que los papás, generalmente la mamá, le esté proveyendo todo y le esté quitando todas las obligaciones.
12:41Y eso se lo transfiere a la Wendy o al Wendy.
12:46Qué difícil, sí.
12:47Entonces, la otra pareja, ¿qué es lo que va a hacer esa pareja?
12:51Pues, proveerle de todo.
12:53No quieres trabajar, no vayas a trabajar.
12:56Yo voy a trabajar por ti.
12:57No quieres hacer esto, no te preocupes, yo lo hago.
13:00Y hacen un match.
13:02Y son, podríamos decir, pues la pareja ideal, casi casi, ¿no?
13:06Sí, claro.
13:07Pero, pues, así es como trabajar.
13:10¿Qué tanto va a durar esa relación?
13:13Pues, hasta que Wendy diga, ya no quiero seguir dando todo, también requiero, necesito recibir.
13:19Claro, sí.
13:20Nada más.
13:21Sí, se crea una relación más bien codependiente, ¿no?
13:24Es una codependencia totalmente, ¿no?
13:26Wendy necesita a alguien a quien cuidar.
13:28Sí.
13:29Alguien a quien sobreproteger.
13:30Y Peter Pan necesita a alguien que lo venga a proteger, que lo venga a proveer de todo, de todo, que le quite todas las responsabilidades.
13:39Entonces, ahí hacen su codependencia.
13:42Claro, sí, sí.
13:43Y ahí ya se agarran los dos, ahí, y ya.
13:47Y es bien peligroso esto, Marta, porque, digo, de ahí se derivan muchas cosas, ¿no?
13:51Se derivan adicciones también y todo desde, yo diría que el miedo, ¿no?
13:56El miedo a salir de esa zona de confort, el miedo a que, como mamá y papá me sobreprotegieron mucho, yo no voy a, no me siento hábil, no me siento con la...
14:08¿Capacidad?
14:09Ah, sí, es con la capacidad de hacer algo yo solo, ¿no?
14:13Y sí, sí pasa mucho, sí tienes razón.
14:15Sí pasa mucho y, como tú lo dijiste, es la puerta a las adicciones.
14:19Las adicciones, recordemos que, ¿qué es adicción?
14:26El prefijo A es no, adicción, hablar, el no hablar.
14:30Como no hablo lo que siento, lo que necesito, lo que me duele, me fugo a través, puede ser de una droga, de un alcohol, del juego.
14:42O sea, las adicciones son todas aquellas actividades que hacemos sin control, que nos dominan.
14:46Claro, sí, aquí como no hay control...
14:49No, no existe tal, no existe control, ¿por qué? Porque todo lo tiene, no soy responsable de nada.
14:55Claro, y también es bien peligroso porque se hace adicción incluso a una persona.
15:00Ajá.
15:01O feo, o sea, se hace adicción Wendy.
15:03Sí, sí, ambos.
15:06Wendy se vuelve adicta a Peter Pan porque ya tiene, como tiene esa necesidad de cuidar, ya tiene que cuidar, ya tiene a su Peter Pan, a quien va a proteger, a quien va a tener en su capsulita.
15:18Y Peter Pan se vuelve adicta a Wendy.
15:21¿Por qué?
15:21Porque es quien me va a defender, quien me va a cuidar, quien me va a tener en la cápsula y me va a mantener mi cápsula y me va a proveer de todo lo que necesito yo sin hacer nada.
15:28Claro, sí, y de hecho esto que mencionas de Wendy, creo que también habla de una necesidad de ver por sí mismo, ¿no?
15:36De ponerse primero y es algo que no saben hacer, ¿no?
15:40Y es algo que también se ve en terapia, ¿no?
15:43Sí, todo esto lo podemos ver en terapia, ¿no?
15:46Hay algunas actividades que podemos hacer en terapia, que podemos trabajar.
15:53¿Todo con Wendy? ¿Como con Peter Pan?
15:56Claro.
15:56Oye, en pareja es un... también es bastante interesante cuando se trabaja con esta codependencia, es aprender a poner límites.
16:06Y esa es una forma de trabajar con este síndrome, ¿no?
16:09Sí, de un lado es poner límites y del otro lado es amor propio.
16:15Así es, y eso es poco a poco.
16:16Vamos a una breve pausa, pero no se me vayan porque al regresar les compartiremos algunas señales para identificar si uno de ustedes tiene este síndrome o alguien de sus seres queridos.
16:28Y vamos a hablar también cómo podemos comenzar a madurar emocionalmente sin dejar de lado a ese niño interior.
16:36Ya volvemos a Sanamente Contra Replica.
16:58¡Suscríbete al canal!
17:28Estamos de vuelta en Sanamente Contra Replica y si apenas te estás conectando, hoy hablamos del síndrome de Peter Pan.
17:38Es ese patrón de inmadurez emocional que hace que muchos adultos vivan como si fueran estos adolescentes o niños, es decir, sin ninguna responsabilidad.
17:48Recuerda, antes de seguir más sobre este tema, que puedes seguirnos en nuestras redes sociales como mentesanavidasana.9 en Instagram y mentesana.vid en TikTok y mentesanavidasana en Facebook.
18:02Aquí compartimos contenido psicológico que puede ayudarte a ti o a quienes tú quieres.
18:07Únete a nuestra comunidad y cuéntanos si te has encontrado con un Peter Pan o una Wendy en tu vida.
18:14Escríbenos aquí en los comentarios.
18:16Pues cuéntanos, Marta, esta parte de Peter Pan.
18:20¿Cómo sé que a lo mejor hay alguien de mi familia o incluso también, ¿no? O sea, amigos, pareja.
18:30Uno mismo.
18:31Uno mismo. Así que creo que estamos cayendo en eso.
18:33Sí, mira, aquí son adultos más o menos a partir de la mitad de la década, de los 30, 35, 40 en adelante, que continúan comportándose como niños, que siguen como niños viviendo el día sin ninguna obligación, sin tener ninguna responsabilidad.
18:57Ajá. Este, sin tener una gran necesidad de ser, de ser parte, de ser visto por todos los que le rodean.
19:05Ok.
19:06O sea, necesito que todos me vean. Necesito ser visto. Necesito que me tomen en cuenta. Ajá.
19:13Este, su actitud se centra en recibir, pedir. Este, si cuando no lo tienen, se enojan, se frustran.
19:23¿Y cómo son cuando se frustran? Echan culpas a todos lados, ¿no?
19:26No, es culpa de todo el mundo. Ya se me rincha, es como un niño de cinco años, como un adolescente, cuando no le compraron los tenis de colección, ¿qué quería?
19:34Ajá. Este, viven centrados en sí mismos. Este, no se preocupan por los problemas de los que están alrededor.
19:45No les preocupa por lo que está pasando solo de lo que están a su alrededor.
19:49Ellos nada más viven en él. Y si se me rompió la uña, bueno, ya es un drama.
19:54Claro.
19:54Pero no les preocupa lo que está pasando con ellos. Ajá.
19:58Se sienten insatisfechos constantemente. No están satisfechos con su vida.
20:02Por eso es de que están en un trabajo, ya no les gustó, ya los aburrió, ya les habló fue el jefe.
20:08Ya, adiós. No me gustó. Busca otro trabajo.
20:11Tienen una, este, se van, no tienen una estabilidad laboral.
20:17Estoy con una pareja.
20:19Ya no me gustó, ya me aburrió, ya no me sentí.
20:22A las dos, tres semanas, adiós. Busca otra pareja.
20:24Ay, incluso también dicen, ay, es que me, me, me insultó. O sea, siempre es la culpa de la otra persona, por lo que ya no.
20:33Ellos se hacen responsables.
20:34Claro.
20:35Tú regaña a un niño y dile, ¿qué, este, quién, este, por qué hiciste esto? Ah, él me dijo.
20:41Ajá.
20:42Él lo rompió. O sea, nunca dicen, yo rompí, yo hice, yo hice, no. El niño siempre, uff, avienta la culpa a todo el mundo.
20:49Claro. Y estos, este, Peter Pan, hacen lo mismo.
20:54Claro.
20:54No se hacen responsables. A todo el mundo le avientan la culpa.
20:58Sienten que el compromiso, bueno, les quita su libertad.
21:02Tener una pareja ya no voy a ser libre.
21:04Casarme, no, no, no, o sea, ¿dónde quedó mi libertad?
21:07Es el don Juan.
21:08Sí.
21:09Este, tienen fracasos profesionales constantemente.
21:13Tengo mala suerte.
21:15En el trabajo tengo mala suerte, siempre me tocan los jefes negreros.
21:18Siempre me tocan los jefes que no me quieren.
21:21Siempre me tocan los compañeros a los que le caigo mal y me hacen el bullying.
21:25Siempre me critican, sí.
21:26Siempre me critican, sí.
21:28Es, otra es, tienen mucha, mucha inseguridad.
21:34Y obviamente su autoestima está muy abajo.
21:38Más bien, quizás no tengan ni autoestima.
21:41Sí.
21:42Tienen una autoestima muy, muy abajo.
21:43Y se sienten aislados socialmente.
21:48Se aíslan.
21:49¿Por qué?
21:50Porque cuando voy con los amigos me quedan viendo.
21:53Si voy en la calle se me queda viendo la gente.
21:55Mira, ya me veo feo.
21:56Ya me, este, están hablando de mí.
21:59O sea, se sienten agredidos por todos.
22:01Y además se comparan, ¿no?
22:03Yo creo que también se llegan a sentir menos que los demás.
22:07Como a lo mejor ya, no sé, vamos a poner un escenario, ¿no?
22:11A lo mejor los amigos, uno ya se casó, otro ya tiene un bebé, otro ya tiene un súper trabajo,
22:17otro ya se compró un súper coche.
22:18Y yo...
22:20Yo no, pero yo, a mí no me lo han dado.
22:24Ajá, exacto.
22:25O sea, no es que yo no lo he comprado, no he tenido para comprarlo.
22:29Sino no me lo han dado.
22:30Claro.
22:31Mi proveedor.
22:33Así es.
22:33Como comentábamos hace rato, primero los papás, generalmente la mamá la que más consiente.
22:38Ajá.
22:38Y luego la Wendy.
22:40O el Wendy.
22:41Claro.
22:42Ajá.
22:42Y no valoran a esa Wendy.
22:44No, no los valoran, obviamente no.
22:46No, no los valoran, ¿no?
22:47Porque, como dijimos, están centrados en ellos y no les importa lo que pasa alrededor.
22:52Nada más les importa lo que a ellos.
22:54Sí, claro.
22:55Aquí sí quiero hacer una aclaración.
22:58Hay muchos jóvenes actualmente que por las circunstancias laborales, las circunstancias económicas,
23:09sobre todo en nuestro país, tienen 35 años, siguen viviendo con los papás.
23:15Pero es distinto.
23:17Vivo con los papás, pero pago una renta.
23:20Vivo con los papás, pero tengo un trabajo y doy un gasto.
23:24Claro.
23:24Vivo con los papás, pero yo me hago cargo de pagar la luz, el agua, la contribución y el gasto de mi comida.
23:31Es distinto a que a los 35 años vivo con mis papás, a los 40, me tienen que dar ropa, me tienen que dar gusto,
23:39me tienen que dar dinero para salir a pasear.
23:42Eso es distinto.
23:43Eso sí quería hacer la aclaración.
23:45Vivo de la pensión.
23:46Vivo de la pensión que le dan a mi mamá.
23:49O a mi papá, o a vos.
23:50Híjole, sí.
23:51Uy, sí, hay muchos.
23:52Sí.
23:53Pero sí quería hacer esta aclaración porque es una línea muy delgada y podemos confundirlos.
23:57Uno es el Peter Pan y el otro es el hijo que no ha podido independizarse por cuestiones económicas, quizás.
24:04Y también, creo que también es importante hacer una diferencia entre el síndrome de Peter Pan y lo que me decías hace rato, ¿no?
24:13El síndrome del chaburruco.
24:15El chaburruco.
24:17Ese también es otro, es otro tema.
24:19Es otro tema, sí.
24:19Es otro tema bien, bien interesante, ¿no?
24:22Peter Pan, de memoria, es aquel hombre-mujer que no se hace responsable, que vive como adolescente y quiere todo sin hacerse responsable.
24:33El chaburruco es aquellos hombres, mujeres, más o menos a partir de los 40, mediados de los 40 hasta los 60, 80 años, que se siguen comportando como adolescentes.
24:49Se visten como adolescentes, andan a veces en la moto o en el carro con el radio todo volumen, como andan los jóvenes, los hombres con sus chamarras de piel, en el antro se paran a bailar, las mujeres con sus microfaldas, sus escotes, queriendo ligar a todo el mundo, tanto los hombres como las mujeres.
25:12Eso es un miedo a envejecer.
25:14Pero detrás de ese chaburruco probablemente hay responsabilidad, es un jefe de familia, es un empleado o es un dueño de un negocio, toma sus responsabilidades, se hace cargo de lo que le corresponde, ayuda a los demás.
25:33Claro, sí, es funcional.
25:34Sí, es funcional. Lo único que no quiere envejecer y se viste y se comporte, se viste en apariencia y se comporta como un joven.
25:46Claro, yo digo un ejemplo, tengo un conocido que sí es, o sea, sí tiene como 40 y algo y sale con su hija, pues a los antros y con sus amigos, también, o sea, se toma la par que ellos.
26:01Sí, ese es otro síndrome que es el miedo a envejecer.
26:05Así es.
26:06Es el miedo a envejecer y me comporto como un joven, pero sí soy responsable y sí me hago cargo de lo que me corresponde.
26:14Claro.
26:14Y soy funcional como profesionista, como jefe de familia o si vivo solo, como a mí solo, pago mi renta, pago mi luz, o sea, me hago responsable de.
26:25No quiero envejecer y quiero estar todo el tiempo, vivir como joven, aparentar como joven.
26:31Aparentar, sí.
26:32Es ahí también otra cosa que es bien importante aclararla. El Peter Pan no es responsable. El chavo ruco nada más tiene miedo a envejecer, a veces viejito, ¿no?
26:42Y cuántos hombres antes las cirugías eran de las mujeres.
26:46Ah, y ahorita sí.
26:46No, ahorita también los hombres, las mujeres se van a, se hacen cirugía. ¿Por qué? Porque no quieren envejecer. No quieren verse viejos.
26:54Claro.
26:54Pero pues es algo que no podemos evitar, el tiempo pasa, no lo podemos detener.
26:59Todas las edades tienen su chiste, tienen su parte bonita, ¿no?
27:03Claro, cada etapa tiene su parte linda, su parte rosa y su parte oscura, como en todas las edades.
27:11¿Y cómo podemos empezar a trabajar en esto del síndrome de Peter Pan?
27:16Ok, volviendo a Peter Pan, regresamos acá. Primero que nada es tener un pensamiento crítico. ¿Qué es ese pensamiento crítico?
27:29El ver que lo que estoy haciendo, ¿está correcto que me hagan esto? ¿Está correcto que todavía a mis 40 años mi mamá me siga planchando mi ropa, me tenga mi comida, me siga manteniendo, me sigan dando mis cigarros para mis gustos?
27:45Entonces, ¿es correcto?
27:48Otra es ver, hacer una introspección. ¿Qué es lo que me está dando miedo? ¿Qué es lo que me paraliza para no hacerme responsable?
27:59Claro.
28:00¿Qué es ese miedo? ¿Qué me paraliza y no me permito yo madurar?
28:07A lo mejor lo que me contaron, a lo mejor las historias de terror que escuché de chiquito, de que la vida de los adultos era muy mala, no sé, ¿qué es lo que me paraliza?
28:18Y trabajarlo.
28:22Dejar de ser víctima. Dejar de quejarme, como los niños. Él me dijo, él me hizo, es que él me dijo que lo dijera. Dejar de ser víctima y dejar de ser, este, que todo el mundo tenga que ver conmigo.
28:39Claro.
28:41También, otra cosa es comenzar a tomar decisiones. ¿Por qué nunca? El Peter Pan no toma decisiones. Porque el tomar decisiones es perder algo.
28:55Esa comodidad.
28:56Esa comodidad. O sea, cuando yo tomo una decisión, voy por el camino A, por el camino B. Si tomo el camino A y tomo la decisión de irme por el camino A, perdí el camino B. Y si tomo la decisión de tomar el camino B, perdí el camino A. Pero yo decidí.
29:14Si alguien me dice, vente por acá y no funcionó, tú me dijiste que me viniera por acá. Yo no tomo la decisión. Tú me dijiste y tú tienes la culpa.
29:22Entonces, empezar a tomar decisiones, aunque sean pequeñas, pero comenzar a tomar decisiones. Ponerse metas. Empezar a ponerse metas. Porque el adolescente y el niño no tienen metas a futuro.
29:37Ellos viven en el hoy, en el ahorita. En este momento me estoy divirtiendo, me estoy pasando bien. Eso es lo que vive. Sin ver.
29:44Entonces, empezar a ponerte metas realistas. ¿Qué quieres hacer? Voy a hacer esto. Ok. Como siempre lo hemos comentado aquí. ¿A dónde quieres llegar? ¿Qué pasos vas a hacer para llegar ahí?
29:59Claro. Un paso a la vez.
30:01Un paso a la vez. Y ponernote metas que no tienes el niño, que no tiene el joven.
30:06Sí. Sí, claro. Híjole, sí, está muy padre este tema, Marta. Yo creo que le podemos sacar muchos más subtemas.
30:15Sí.
30:16Antes de cerrar, ¿qué te gustaría agregar sobre esto? Para los que nos están viendo y dicen, híjole, sí, creo que sí. Sí, sí, sí, sí, sí, sí, sí, sí, tengo este Peter Pan adentro.
30:27Mira, primero quiero aclarar otra cosa.
30:30Madurar no significa perder a mi niño interior.
30:33Siempre le hemos hablado aquí.
30:36Todos llevamos un niño interior que lo debemos sacar y lo debemos de apapacharlo.
30:40De vez en cuando debemos de apapacharlo, de acariciarlo, de quererlo.
30:45Pero es mi niño interno.
30:47Yo soy el adulto.
30:49Me cuido ese niño interno.
30:51Entonces, el madurar no significa deshacerme de ese niño interno.
30:54El madurar significa crecer y cuidar a mi niño interno.
31:00Qué bonito.
31:01Entonces, es imprescindible que el Peter Pan quiera dejar de ser Peter Pan.
31:07Así es.
31:08Y para eso también se necesita, en muchas ocasiones, el apoyo.
31:13Y pues en terapia se trabaja mucho, trabajamos en eso.
31:17Trabajamos cuando ya realmente Peter Pan no quiere ser Peter Pan.
31:22Así es.
31:22Que es un paso, es una decisión que me he empezado a tomar.
31:26Claro, sí.
31:27Aceptar, ¿no?
31:28Aceptar que tengo miedo a tomar cualquier responsabilidad.
31:32Sí.
31:33Y ir de paso en paso, ¿no?
31:35Y trabajar con ese miedo, trabajar la autoestima, trabajar la...
31:38A tolerar la frustración.
31:40Y poco a poco, poco a poco se van viendo resultados.
31:43Sí, ese es un proceso que es, como dices tú, paso a paso lo vamos viendo.
31:48Y lo dijiste muy bien, quitarnos ese miedo.
31:52Quitarse ese miedo a ser adulto, con todo lo que implique.
31:56Así es, y tener adulto también es divertido.
31:58Sí, también, también, y todas las tapas son muy divertidas, son muy bonitas.
32:03Sí, así es.
32:04Ay, pues muchísimas gracias por venir, Marta.
32:06Creo que es un tema muy importante que hay que ir platicando también en familia.
32:11Y con eso también me gustaría cerrar, porque normalmente en la generación de nuestros padres
32:17fue más de trabajar desde jóvenes, desde 14, 15 años, ¿no?
32:22Y ahorita por evitar, evitarnos esos problemas, a lo mejor, o evitarnos ciertos conflictos,
32:30caen en la sobreprotección.
32:32Sobreprotegemos al hijo, así es.
32:33Sí, sí, sí, entonces hay que empezar a soltar también a los hijos, ¿no?
32:37Sobre todo los padres que hoy tienen hijos pequeños,
32:43están a tiempo de sí cuidarlos, sí protegerlos, sí proveerlos,
32:47pero también enseñarles a ser responsables, para no tener un Peter Pan.
32:51Así es, sí.
32:52Ay, sí, sí, también es importante que vayan a terapia los papás primerizos.
32:56Claro, claro.
32:58Pues muchas gracias por venir, Marta.
32:59Estuvo muy bueno el día de hoy y pues esperamos que les haya gustado.
33:03Si se identificaron, si quieren hablar de algún otro tema,
33:06si quieren contarnos, como dije hace rato, que encontraron a lo mejor un Peter Pan o una Wendy,
33:11a lo mejor ustedes mismos lo son, platíquenos aquí abajito en los comentarios.
33:14Si quieren contacto, pueden encontrarnos en Mentes a Navidad San en Facebook,
33:20mentesanavidazana.9 en Instagram.
33:23Ahí, con mucho gusto, les mandamos nuestros horarios y muchas cosas más.
33:28Muchas gracias por estar con nosotros y nos vemos la próxima semana.
33:32Hasta luego.
33:33¡Gracias!
33:34¡Gracias!
33:35¡Gracias!
33:36¡Gracias!
33:37¡Gracias!
33:38¡Gracias!
33:39¡Gracias!
33:40¡Gracias!
33:41¡Gracias!
33:42¡Gracias!
33:43¡Gracias!
33:44¡Gracias!
33:45¡Gracias!
33:46¡Gracias!
33:47¡Gracias!
33:48¡Gracias!
33:49¡Gracias!
33:50¡Gracias!
33:52¡Gracias!
33:53¡Gracias!
33:54¡Gracias!
33:55¡Gracias!
33:56¡Gracias!
33:57¡Gracias!
33:58Gracias por ver el video.
Recomendada
24:59
|
Próximamente
29:36
39:45
33:12
32:42
31:41
29:54
25:47
56:00
31:11
36:11
42:12
27:28
33:25
14:30
Sé la primera persona en añadir un comentario