00:00Vamos a ir ahora con la mesa ancha, vamos a debatir y analizar el tema del día.
00:03Seguramente es el tema de la semana aquí en nuestro país y le queremos dar la bienvenida
00:08al muy prestigioso y conocido abogado constitucionalista Germán Calderón de España.
00:12Doctor Calderón, gracias por aceptar esta invitación de Noticias RCN.
00:15Muy buenos días Maritza y siempre atento a servirles.
00:19Y Julio, muy buenos días también.
00:20Hola Maritza, buenos días.
00:22Bien, por supuesto, ya hoy lo que vamos a plantear en la mesa ancha es este fallo
00:26que se conoció en las últimas horas de la juez Sandra Liliana Heredia
00:30que terminó por condenar por dos delitos al expresidente Álvaro Uribe Vélez.
00:35Me dijeron ustedes que habían estado más o menos pendientes de toda la lectura
00:39que hizo durante yo creo que más de 10 horas la juez.
00:43Quiero preguntarles inicialmente por su impresión frente a las precisiones
00:46y las valoraciones judiciales y quizás para algunas políticas que hace la juez.
00:51Doctor Calderón.
00:51Bueno, este es un fallo absolutamente contraevidente e inconstitucional
00:58porque la juez solamente tuvo en cuenta lo desfavorable al acusado
01:03y hay un principio constitucional que nos prescribe que hay que tener en cuenta
01:07tanto lo favorable como lo desfavorable y ella no hizo caso a ese principio.
01:13Julia.
01:14Bueno, yo creo que hay que tener respeto de la profesión de los abogados, del derecho
01:20y hay personas que acá como el doctor Germán tienen elementos de juicio claros
01:25para controvertir o no las aseveraciones, lo que dijo la jueza ayer.
01:31En principio uno defiende la igualdad ante la ley y eso significa que personas poderosas
01:36como el expresidente Álvaro Uribe respondan ante la justicia
01:40pero también significa que esas personas poderosas reciban un tratamiento igual al de cualquier ciudadano
01:46y por eso llama la atención sobre todo el aspecto de las pruebas
01:50que fueron obtenidas de manera no tan clara como el asunto de las interceptaciones
01:57que parece ser una casualidad lo que a estas alturas es muy ingenuo pensar que fue de tal manera
02:02y parecieran pruebas irregulares.
02:04Eso se supone que la juez lo debió tener en cuenta y validó las pruebas
02:09pero pues para eso está la segunda instancia y yo creo que a estas alturas es importante
02:14no satanizar a la juez, a la juez hay que cuidarla porque pudo actuar en derecho
02:19o se pudo equivocar y eso lo va a determinar la segunda instancia que todavía queda
02:24el tribunal que va a examinar la decisión de la juez
02:27y yo creo que en ese sentido hay que todavía y siempre respetar a las instituciones del país
02:34pero eso no significa no controvertir puntos críticos o aspectos que uno considere problemáticos de la decisión.
02:41Mire, justamente frente al tema jurídico, justamente frente a este tema de las pruebas
02:47hay personas que están advirtiendo que hay unas implicaciones más allá del propio fallo
02:50contra el expresidente Álvaro Uribe
02:52y es validar primero unas interceptaciones que surgieron como una casualidad
02:57supuestamente según la planteó la Corte Suprema de Justicia
03:00y después validar unas pruebas que en algún momento se dijo que pudieron haber estado manipuladas
03:05que son las de las grabaciones del reloj de Juan Guillermo Monsalve.
03:10¿Cuáles son esas implicaciones para cualquier otro ciudadano en esta decisión de la juez?
03:14Bueno, la implicación es que la justicia queda coja frente a situaciones tan contundentes, tan complejas
03:24como el caso del expresidente Álvaro Uribe.
03:27En materia probatoria existen unos rigorismos, hay unos manuales específicos de cómo recolectar la prueba
03:33y cómo aducir la prueba al proceso.
03:36Esto requiere unos rigorismos que en ningún momento se llevaron a cabo y se practicaron en este proceso.
03:42Lo que muchos dicen, doctor Germán Calderón, es que ahora cualquiera puede ser interceptado
03:47sin estar vinculado a un proceso judicial y por eso terminan vinculándolo a un proceso judicial, por ejemplo.
03:52Es decir, ¿eso queda así? ¿Cualquier ciudadano entonces en este momento puede ser interceptado,
03:58chuzado, como se dice popularmente, y por cuenta de eso después abrirse un proceso judicial?
04:03Claro, es el riesgo que se corre cuando se aceptan pruebas que no han sido, por ejemplo,
04:07autorizadas por juez competente como sucedió con las interceptaciones al expresidente Álvaro Uribe
04:13o pruebas que fueron manipuladas, alteradas, reconocidas por la propia jueza
04:18y que se avalan en un proceso judicial que tiene esos rigorismos a los que me refería.
04:24En todo caso, y quiero yo aquí preguntar también poniéndome del otro lado,
04:28¿esa rigurosidad puede ir en contra de una prueba real?
04:32Es decir, si no se recogió rigurosamente siguiendo ese procedimiento
04:36y no pongamos aquí el caso del expresidente Uribe, sino en otro caso,
04:39pero esa prueba sí podría demostrar una culpabilidad,
04:42¿aún así debe ser declarada nula esa prueba?
04:45Sí, hay un momento procesal en el que se deben excluir las pruebas
04:51que son recaudadas con una ilegalidad
04:53y ese también es un principio constitucional del artículo 29 superior.
04:57Si no es recolectada con esos rigorismos, con esas reglas específicas
05:02que están establecidas en la ley y en la jurisprudencia,
05:05deben ser excluidas y no tenidas en cuenta.
05:07Pues Maritza, hay un episodio muy conocido y que ha sido muy mencionado
05:10en las últimas horas, que es el computador de Raúl Reyes,
05:13que hubo una ruptura de la cadena de custodia
05:16y por lo tanto la justicia determinó que las pruebas o los documentos
05:20que estaban en ese disco duro no eran útiles para procesos judiciales
05:24y el país lo entendió de esa manera, aunque había nombres muy sensibles
05:28de la política colombiana, por lo cual...
05:30Y cosas que se convertían en delitos muy graves.
05:33Yo entiendo que aquí hay...
05:34La financiación a grupos terroristas...
05:36Aquí hay muchas sutilezas jurídicas y hay argumentos de un lado y del otro,
05:40pero de cara a la opinión pública sí es difícil de entender
05:43por qué en algunos casos, como en el computador de Raúl Reyes,
05:47pues esas pruebas que no tuvieron la cadena de custodia,
05:50que no fueron, digamos, lícitamente recolectadas,
05:53pues no fueron tomadas en cuenta y en este caso sí, ¿no?
05:56Ahí está la sombra de duda sobre si el criterio para determinar
06:00cuándo sí y cuándo no es político, que sería muy grave.
06:03Y a propósito de eso, incluso en su momento se llamó a un organismo internacional
06:06muy prestigioso, que no recuerdo quién fue, que validó que en todo caso,
06:10aunque no se respetó ese rigorismo, pues no fueron manipuladas como tal.
06:13Pero Julio, quiero ir con usted para preguntarle las implicaciones políticas en esto.
06:17¿Uno podría hablar de alguien o de un grupo político?
06:21Porque es que es inevitable mencionarlo, que haya salido derrotado o fortalecido.
06:25¿A quién fortalece este fallo en contra del expresidente Álvaro Uribe Vélez?
06:29Digamos, es una situación paradójica porque para la izquierda colombiana
06:33esto no es un misterio.
06:34De hecho, ayer hubo celebraciones en la calle, en Bogotá,
06:37por grupos, digamos, cercanos a la izquierda colombiana.
06:41Pues es un triunfo histórico porque este había sido una de las luchas
06:44luchas de las últimas décadas, ¿no?
06:46La pelea ideológica y política contra Álvaro Uribe Vélez.
06:49Álvaro Uribe Vélez era un objetivo político de muchos sectores
06:54que hoy están gobernando y que han estado y que estuvieron en la oposición
06:58durante buena parte de estos últimos 25 años.
07:01Pero por otro lado, también es cierto que se está gestando una sensación de injusticia
07:07en gran parte de la población colombiana,
07:09que no comparte las tesis, por ejemplo, del actual gobierno.
07:12Y es, ¿cómo es posible? Ayer escuchaba, leíamos al señor Rodrigo Londoño,
07:16Timochenko, trinando, diciendo, no, es que en Colombia la justicia no puede ser,
07:20los poderosos no son intocables.
07:22Entonces, pues, si uno ve al señor Rodrigo Londoño sin recibir ninguna condena
07:28por parte de una JEP que lleva 10 años gastando billones de pesos
07:30sin ninguna sentencia, libre, disfrutando de la libertad
07:35y, digamos, el gran adversario político-militar de estas facciones extremistas
07:44hoy en la cárcel, pues eso necesariamente incubo una sensación de injusticia
07:48que se puede traducir, vamos a ver, esto está por verse,
07:52en votos y en una movilización grande política electoral
07:56de los sectores de derecha y centro-derecha en Colombia.
07:58Doctor Germán Calderón, yo le quiero preguntar ahora,
08:00¿cómo funciona esa segunda instancia?
08:02Bueno, el viernes, primero de agosto, se da lectura definitiva al fallo.
08:07La defensa, pues, en este caso que el fallo es condenatorio,
08:11tiene la oportunidad de apelar.
08:13También la fiscalía y las víctimas pueden apelar la absolución
08:18del soborno a testigos que fue absuelto.
08:21Entonces, hay una contraposición, apelaciones,
08:24vienen cinco días hábiles para sustentar por escrito
08:26y luego vienen cinco días de traslado de las apelaciones de unos a otros.
08:31Con eso ellos se pronuncian, el proceso se embala, se alista
08:34en su foliatura digital y material
08:37y se lanza al Tribunal Superior Sala Penal para que resuelva la apelación.
08:42Es cierto que no se puede considerar condenado el expresidente Álvaro Uribe
08:47a estar que no haya una decisión en segunda instancia en firme,
08:51o en este caso sí está condenado.
08:52¿Y cómo funciona el tema de la prescripción?
08:55Claro, inclusive podría ir hasta casación.
08:58Si en segunda instancia confirman el fallo,
09:00pero si interpone una demanda de casación,
09:03todavía la presunción de inocencia lo cobijaría
09:06hasta que se profiera un fallo de casación.
09:08Y la prescripción está dada para el 16 de octubre,
09:11que es cuando se cumple la mitad de la pena máxima de los delitos
09:14desde la fecha de la indagatoria que fue asumida como una imputación.
09:18Yo le recomendaría al presidente Uribe, al expresidente Uribe,
09:20que desde ya que renuncie a la prescripción
09:22para que el tribunal tenga el tiempo suficiente
09:25para hacer lo que no hizo la jueza desde el punto de vista dialéctico probatorio.
09:28Y finalmente, Julio, yo quiero preguntarle
09:30en qué estado queda también la figura del expresidente Álvaro Uribe Vélez,
09:35que es uno de los personajes más importantes de la política colombiana,
09:38es el jefe, lo reconocen como el jefe de la oposición,
09:41porque claro, podría terminar fortalecido,
09:43pero también cuál puede ser la voz moral de una persona que en todo caso,
09:48aunque muchos lo consideren injusto, pues tiene la condena de un juez encima.
09:52Pues estamos en una sociedad y en una opinión pública altamente polarizada.
09:56Yo dudo mucho que alguien ayer, que hubiera sido afecto cercano al uribismo,
10:04haya sufrido o haya vivido una transformación y se haya convertido en antiuribista.
10:10No, los uribistas, las personas que admiran la obra,
10:14que defienden la obra de Álvaro Uribe Vélez,
10:16lo van a seguir haciendo y al contrario,
10:18se van a enrocar en esa sensación de indignación, de injusticia,
10:23que en gran medida tienen todas las razones para hacerlo.
10:26Y del otro lado lo mismo, las personas que son adversas al gobierno,
10:31que hablan de los 6402, que han vinculado este fallo sin razón también,
10:36con, digamos, una victoria histórica que confirma todo el relato
10:40acerca de los vínculos con el paramilitarismo,
10:43que no es así necesariamente,
10:45pues van a enrocarse todavía más en esa posición
10:47y lo van a seguir viendo como un villano.
10:49En todo caso, las dos facciones políticas
10:52en las que está dividida la opinión pública
10:54se aíslan todavía más, se enfrentan todavía más,
10:58más polarización, digamos, Maritza,
10:59pero yo no creo que esto le vaya a quitar respaldo,
11:02digamos, no le vaya a quitar el respaldo que tiene hoy la figura de Uribe
11:05en la opinión pública.
11:07Pues Julio, muchísimas gracias.
11:09Doctor Genmán Calderón, muchísimas gracias,
11:10que ha invitado para próximas oportunidades.
11:12Qué bueno tenerlo por acá.
11:14Gracias.