El analista, Carlos Medina Gallego, se refirió a cómo el expresidente de Colombia, Álvaro Uribe y su equipo, han intentado manejar el proceso judicial manipulando a testigos para que declaren a su favor. teleSUR
00:00Primero, el juicio de Álvaro Uribe Vélez marca un hito sin precedentes en la vida judicial y política de Colombia.
00:09Es un juicio que se adelanta en un periodo de tiempo de 13 años.
00:14Recordemos que el juicio se inició en el 2012, cuando en las investigaciones que se desarrollaban sobre paramilitarismo,
00:25Iván Cepeda, el senador Iván Cepeda, se indica al presidente Álvaro Uribe Vélez de ser agente, agenciador del fenómeno paramilitar en Colombia.
00:40Pero ese juicio que se inicia inicialmente contra Iván Cepeda se revierte y se convierte en un juicio contra Álvaro Uribe Vélez,
00:50que se formaliza en el 2018.
00:56Ese juicio llega a un proceso de juicio oral a comienzos del año de 2025
01:04y tiene hoy la responsabilidad de darle un resultado en primera instancia a el país.
01:12Es un juicio donde se sindica por los delitos de fraude procesal, soborno a testigos y soborno en situación penal al presidente Álvaro Uribe Vélez
01:26y a su equipo de acompañamiento y que busca superar todos los impases que hasta este momento ese juicio ha tenido.
01:37Como se ha podido saber, ha habido rechazos, preclusiones anteriores, se ha manipulado a los testigos,
01:46se ha sindicado a la fiscalía de estar siendo politizado el proceso e indiscutiblemente los medios corporativos
01:58que están del lado del presidente Álvaro Uribe Vélez como semana, como se acaba de comentar,
02:05pues levantan cualquier tipo de sindicaciones y señalamientos temerarios contra la jueza Andraliliana Heredia,
02:14que tiene la responsabilidad en el día de hoy de determinar cuál es el resultado de los procesos
02:23adelantados por la fiscalía y por la defensa y dar un dictamen condenatorio o de absolución del presidente Álvaro Uribe Vélez.
02:35Y la verdad es que, Marcela, es que los medios corporativos van a estar del lado del presidente Uribe
02:45y van a hacer todos los esfuerzos para malinformar a la sociedad colombiana y a la comunidad internacional.
02:56Pero lo que se ha podido establecer en el desarrollo del proceso es que el acervo probatorio,
03:06esto es, los videos, las llamadas internetadas, los documentos, el seguimiento juicioso que se ha hecho a este proceso,
03:15indican indiscutiblemente de que el expresidente Álvaro Uribe Vélez está involucrado en este tipo de sindicaciones
03:25que se le hacen de fraude procesal, de soborno de testigos y de soborno en actuación penal.
03:32La juez tiene la responsabilidad frente al acervo probatorio presentado por la fiscalía de tomar las decisiones,
03:41que son tres decisiones las que se pueden tomar con claridad.
03:46Una es que se absuelva al expresidente Álvaro Uribe Vélez,
03:53lo que representaría un duro golpe para la sociedad colombiana
03:58y en particular para las víctimas del fenómeno paramilitar y en general para la sociedad,
04:05los movimientos sociales y los movimientos populares.
04:10Segundo, que se le condene lo que significaría en alguna medida superar el espacio de la impunidad
04:17en que se quiere meter este caso y resultaría una victoria significativa de tipo simbólico y penal
04:26para los sectores que han sido víctimas del fenómeno paramilitar y de las acciones
04:34emprendidas por el expresidente Álvaro Uribe Vélez,
04:38a quien se les indica adicionalmente de los seis mil cuatrocientos dos falsos positivos
04:46que se desarrollaron durante su administración y su gobierno.
04:51Pero puede producirse también una sentencia mixta.
04:57¿Esto qué quiere decir?
04:59Que se le pueda solver de algunos casos, de una de las indicaciones
05:05y se le condene por las otras indicaciones,
05:09lo que generaría una situación jurídica supremamente compleja
05:15porque se podría entender como un empate en el cual la defensa
05:20alegaría que se absuelve al presidente por alguna de los cargos,
05:27pero también la fiscalía podría señalar que el proceso fue exitoso
05:32porque se le condena por otros cargos.
05:35Es decir, la situación que tiene la jueza Andraliliana Heredia es compleja,
05:41las presiones que tiene son complejas y el país está esperando este fallo en derecho,
05:49pero que tiene indiscutiblemente repercusiones en el ámbito político
05:53y más en el momento en que se está entrando al año electoral,
06:00que es el año 2026, a partir de agosto de este año,
06:06el año que sigue es un año cargado de confrontaciones,
06:11de polarizaciones que son supremamente graves en nuestro país
06:15y que un juicio como este podría ayudar a augurizar.