Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • ayer

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Para hablar de este tema, ya estamos en contacto con el jefe de epidemiología del CEDES, el doctor Rubén Castillo.
00:05Buenos días, los saludan Inosca Crespo desde el CEDES de la revista.
00:08En primera instancia, queremos preguntarle cuál es la información que tienen ustedes desde el CEDES
00:13en relación al tercer caso de sarampión que se ha confirmado desde el Ministerio de Salud. Adelante.
00:20Muy buenos días, gracias por la entrevista.
00:23Bueno, aclarar, el tercer caso es de un paciente de sexo masculino de cuatro años y seis meses, no es de tres meses, digo tres años.
00:33Es un paciente procedente del municipio de Puerto Villarreal, sí.
00:38Ha sido captado el 18 de julio de este mes.
00:43Ya se han hecho la investigación, la búsqueda activa, todo lo que es referente a la investigación epidemiológica.
00:50En este momento el paciente se encuentra ya en la fase de convalescencia, no ha presentado ninguna complicación.
01:01Y como se iba, como se espera, son casos que se van a ir presentando seguramente más adelante,
01:08pero no es motivo de alarma, este caso ha sido aislado y también tiene un nexo de importación desde Santa Cruz.
01:15Toda la familia aparentemente se ha desplazado a Santa Cruz semanas antes, por lo cual se ha presentado este caso.
01:23Muy bien.
01:24Lo positivo que deberíamos estar hablando este día es de la vacunación que hemos hecho, que hemos realizado el viernes 25 de julio.
01:33Hemos alcanzado en un solo día a vacunar 51, más de 51 mil personas, niños,
01:38fortaleciendo la respuesta inmunológica con esta vacunación.
01:45Muy bien, doctor.
01:46Por supuesto que lo hemos invitado justamente para hablar de este tema,
01:49pero por la importancia de que se registre un tercer caso en Cochabamba,
01:52también se debe hablar de este tema porque la población necesita saberlo.
01:56Ahora sí, ¿cuál es la evaluación que tienen respecto a la vacunación que se ha realizado de manera masiva
02:02el día viernes durante varias horas en Cochabamba?
02:05Bueno, ha sido una jornada ardua con el compromiso de todo el personal de salud.
02:14Se han organizado más de 1,300 brigadas en todo el departamento.
02:19Hemos alcanzado una cifra récord de vacunación en un solo día de 51,480 dosis.
02:26Ustedes han visto, han sido testigos de la movilización que ha representado esto.
02:33Han abrido brigadas fijas, brigadas móviles.
02:38Bueno, ha sido una coordinación rápida porque el COE se ha llevado a cabo el día miércoles
02:44y para el viernes ya se ha establecido la respuesta que hemos tenido
02:47y ha habido también una buena respuesta por parte de la población.
02:51Eso nos reduce el riesgo para la introducción de esta enfermedad
02:55y la posibilidad de complicaciones más adelante.
02:57Muy bien, doctor.
02:58Con estas 51,000 dosis aplicadas en Cochabamba,
03:02¿qué reduciría el porcentaje de personas no vacunadas?
03:06¿A qué cifra llegamos con esta vacunación?
03:11De las cifras, obviamente que es un bajo porcentaje.
03:14No, pero para nosotros representa mucho.
03:16Hemos superado el 40% ya de vacunación a nivel, bueno, en grupos etarios menores de 5 años,
03:24principalmente lo que nos ponía en riesgo.
03:28Todavía es insuficiente, pero ya hemos superado nuestras expectativas para ese día
03:34y para nuestra población.
03:36En la población enfocada también entre 1 a 14 años, perdón, entre 5 a 14 años,
03:43ha sido buena, hemos subido alrededor de 2 a 3% con esta campaña.
03:49Muy bien, el retorno a clases se da a esta jornada justamente.
03:53¿Tienen algún plan desde el CES de contingencia en caso de que se necesite nuevamente
03:58realizar alguna otra campaña masiva de vacunación?
04:01Claro que es parte de, esta estrategia ha sido parte de nuestro plan de contingencia
04:07y obviamente tenemos diferentes, las cuales vamos a ir aplicando durante estas semanas.
04:13Una de ellas es también las unidades educativas, la vacunación en las unidades educativas.
04:19Hay muchos padres que por motivo de viaje y por otras situaciones no han podido acceder a la vacunación.
04:26Estamos siempre prestos para eso, en la coordinación con las unidades educativas
04:30para realizar esta actividad y en el beneficio principalmente de la población infantil.
04:37¿Qué recomendaciones se le da a los padres de familia, a los estudiantes que hoy vuelven a las aulas?
04:43Bueno, hemos recomendado siempre el uso obligatorio del barbijo.
04:48Hay mucha gente que no entiende esa situación.
04:50No es solamente un pedido nuestro, científicamente está comprobado que el uso del barbijo
04:57reduce la posibilidad de contagio principalmente de virus respiratorios
05:02y reduce también el contagio de otras enfermedades también que se transmiten interpersonalmente.
05:09Entonces, eso hemos recomendado aparte del lavado de manos frecuentes en las unidades educativas,
05:15por lo cual también se debe hacer esto o utilizar un higienizante en base a alcohol y gel
05:21para evitar el contagio entre los niños que muchas veces no tienen ese autocuidado.
05:29Muy bien, perfecto.
05:30Agradecemos al doctor Rubén Castillo, jefe de epidemiología del CEDES,
05:36justamente por esta importante entrevista tras lo que ha ocurrido el viernes en la vacunación masiva.
05:42Es momento.

Recomendada