00:00Se han registrado los primeros dos casos de sarampión en nuestro departamento.
00:04Se trata de personas, una que vive en Umereque y otra en el municipio de Sacaba.
00:08Vamos a ampliar esta información.
00:10Estamos con el doctor Nelson Ticona, secretario de Salud.
00:13¿Cómo están?
00:13Y nos querés por los saludables del C de la revista.
00:16Ya son dos casos que se han confirmado de sarampión en Cochabamba.
00:19Desde la Secretaría de Salud, ¿qué acciones están activando para evitar una mayor preparación?
00:26Bueno, muy buenos días.
00:27Gracias por la cobertura.
00:28Es importante informar a la población que se han confirmado dos casos de sarampión.
00:34El sábado en la noche se ha recibido el reporte del laboratorio, indicando que son dos casos positivos.
00:40Como lo han mencionado, es un bebé de Umereque, de un municipio de Umereque, de la comunidad de Esmeralda.
00:47Y también el caso de Sacaba de 20 años.
00:49Ambos ya se tienen investigados, que son los dos casos importados por conexión con pacientes de Santa Cruz.
00:57Y de esta manera, desde el día sábado ya se ha activado el tema del control epidemiológico.
01:04Ha habido un control de foco.
01:06En el caso de Sacaba se ha hecho el bloqueo correspondiente, vacunando casi con 30 brigadas de vacunación el día de ayer.
01:16Casi cinco manzanos alrededor del paciente.
01:19Igualmente, en la comunidad de Esmeralda se ha hecho el bloqueo con 10 brigadas y todo el municipio de Umereque.
01:29De manera que son las medidas para poder básicamente hacer el control del foco de sarampión.
01:35Pero lo más importante es la vacunación, que recomendamos a los papás y a los profesores que podamos promocionar la vacunación.
01:43También sabemos que ha llegado más de 103 dosis de vacuna, que ha ampliado el grupo etario a menores de 15 años para continuar con la medida de la vacunación masiva.
01:55El CEDES, estamos coordinando con el CEDES y se va a hacer hoy día, por ejemplo, a lugares de concentración.
02:04Y de esta manera vamos a poder seguir avanzando en la vacunación masiva a todos los niños o adolescentes menores de 15 años.
02:13Secretario, se ha establecido cómo se contagiaron estas dos personas, el bebito y este joven de municipio de Sacaba.
02:20Sí, el bebé ha sido por una visita que ha venido de Santa Cruz a la comunidad de Umereque y él es el que le ha contagiado.
02:29Por eso decimos que es un caso importado.
02:32Igualmente ya el joven de 20 años también ha sido por contacto con personas de Santa Cruz.
02:38Entonces ambos casos son importados y se ha realizado, como había indicado, el control de foco como corresponde.
02:45No solo el bloqueo correspondiente, sino también la búsqueda de contactos, que es la medida que se está tomando con el Servicio Departamental de Salud.
02:54Muy bien, secretario, nos decía que se continúa con la campaña de vacunación.
02:58Las consultas, ¿están llegando a municipios alejados, a lugares que no pueden trasladarse, a comunidades que no pueden trasladarse hasta las ciudades con esta campaña de vacunación?
03:06Hemos mencionado varias veces que el tema de la vacuna de sarampión es parte de un esquema completo a los niños.
03:16Nunca ha faltado vacuna de sarampión en los establecimientos de salud.
03:20En los 450 establecimientos de salud todos los días han estado vacunando y ahora más, como estamos en emergencia,
03:28hay la instrucción de que todo el personal de salud se movilice para vacunar en las comunidades y están haciendo de esta manera.
03:35Tenemos el dato que del grupo Meta que tenemos, 40% de cobertura de vacunación tenemos a menores de 5 años
03:43y desde la anterior semana se ha ampliado la cobertura a menores de 15 años
03:48y de igual manera los establecimientos de salud con todo el personal que tiene en cada red municipal de salud están priorizando la campaña de vacunación.
03:58Todos los establecimientos de salud cuentan con la vacuna y el personal se está movilizando
04:02porque desde el ministerio, como se ha sacado una emergencia sanitaria por el sarampión,
04:08todo el personal tiene que estar dedicado a poder realizar la vacunación correspondiente.
04:13¿Con cuántas vacunas se cuenta en Cochabamba? ¿Van a ser suficientes para la población?
04:17Por el momento contamos con 103 mil dosis de vacunas que ha sido lo último que ha llegado,
04:2552 mil de SRP y 51 mil de SRP, de manera que no tenemos, como le decía, desabastecimiento de vacunas.
04:37Esas vacunas van a poder cubrir y si se requieren aún más las vacunas se va a solicitar al Ministerio de Salud y Deportes.
04:45Muy bien, ¿cuántos casos sospechosos tiene Cochabamba y cuándo se conocerían los resultados oficiales?
04:51Hasta el momento tenemos 85 casos de sospechosos de sarampión, de esos 81 ya han sido descartados,
05:00dos serían casos sospechosos y dos faltaría que lleguen los resultados del laboratorio de Inglasa.
05:05Muy bien, a partir de la próxima semana vuelven los estudiantes a clases.
05:10¿Se va a sumar alguna disposición? Porque se hablaba de que se iba a pedir el carnet de vacunación
05:15para que puedan ingresar los estudiantes. ¿Qué elementos se ha estado viendo durante este tiempo?
05:23Bueno, primeramente hay que esperar el comportamiento de infecciones respiratorias agudas.
05:28En la última semana se han presentado 17 mil casos, 500 casos de neumonía
05:34y ahora con el tema de los dos casos de sarampión.
05:37Tenemos que esperar el comportamiento básicamente en esta semana
05:41y con los datos de la semana epidemiológica que manejamos, seguramente el servicio departamental
05:47juntamente con la Secretaría vamos a tener reunión con la Dirección de Educación
05:51para ver si se propongan algunas medidas,
05:55pero hay que esperar el comportamiento particularmente de las infecciones respiratorias agudas.
06:00Muy bien, agradecemos a Nelson Ticona, Secretario de Salud de Cochabamba.
06:05Gracias por esta entrevista.
06:06Importante información para que usted la tome en cuenta en los próximos días.