Nacido en 2005 como iniciativa de integración comunicacional, TeleSUR surge como alternativa a los grandes conglomerados informativos internacionales, con el objetivo de promover una narrativa propia para los pueblos del sur global. Su eje editorial se sustenta en tres pilares: unidad regional, soberanía informativa y preservación de la diversidad cultural. El medio se ha especializado en dar voz a expresiones culturales tradicionalmente excluidas de los circuitos comerciales, a través de una programación que combina documentales etnográficos, cobertura de manifestaciones artísticas y análisis de problemáticas sociales con enfoque regional. Esta línea editorial ha permitido documentar y difundir numerosas expresiones del patrimonio cultural. Su contribución más relevante radica en la promoción de producciones cinematográficas independientes, manifestaciones musicales autóctonas y tradiciones populares, generando un contrapunto a los contenidos homogenizadores de la industria de la cultural global.
01:00A través de reportajes, documentales y contenidos especializados, hemos contado historias que celebran las tradiciones, luchas y el arte de nuestras comunidades, promoviendo el diálogo entre culturas y reafirmando nuestras voces en el mapa mediático internacional.
01:26Vean la historia que sigue.
01:30Telesur es un proyecto que ha convertido la información cotidiana en custodio de la memoria histórica y altavoz de las realidades del sur global, fusionando cultura, periodismo y compromiso social en una mirada propia.
01:44Es un medio de comunicación que expresa lo que somos como nuestros americanos, que se daba la tarea de contar la coyuntura cotidiana diaria, no solamente de esta parte del mundo, sino del sur global.
01:59Con una perspectiva diferente, que hace parte de esa cultura de resistencia y de reafirmación de lo que somos y de nuestra identidad.
02:10Inició el 30º Encuentro Internacional de Academias para la Enseñanza del Ballet.
02:13Queremos presentar a Stephanie Rojas Wagner, destacada editora, poeta, novelista.
02:18Y la película Olivia y las nubes se estrena en las salas de cine de República Dominicana.
02:24Para la aclamada obra teatral profundo del destacado dramaturgo José Ignacio Cabrujas.
02:29Es evidentemente la cultura como área ya de información, como fuente periodística, incluso si se quiere, ha sido fundamental y estructural durante todos estos años en el canal.
02:42Un componente muy importante de nuestra apuesta ha sido la preservación de la memoria histórica y el acompañamiento de contextos históricos a los hechos actuales y coyunturales.
02:53Telesur es la materialización de un sueño bolivariano donde los pueblos conquistaron su derecho a narrarse sin intermediarios hegemónicos.
03:03David contra Goliat. Este aniversario de Telesur no hace sino corroborar la certeza, la pertinencia de su creación.
03:25Lo esclarecido del comandante Hugo Chávez y del comandante Fidel Castro que lo acompañó de forma, digamos, resuelta en el impulso de esta iniciativa.
03:37Porque ya se avizoraba en aquel tiempo lo que hoy es evidente.
03:42Esa desigualdad que hay en el campo de la comunicación tenía que encontrar una respuesta.
03:50Y Telesur fue una creación del comandante Chávez, del comandante Fidel Castro y de una serie de compatriotas que además tenían un acumulado de luchas anteriores en busca de una vitrina para que una diversidad de voces pudieran ser escuchadas.
04:10En su aniversario número 20, Telesur reafirma su compromiso con las expresiones culturales que nos definen el arte, la identidad y la creatividad irrepetibles que resisten ante la homogenización tecnológica para preservar la esencia de cada uno de los pueblos en lucha.
04:27La cultura además es hoy, o sea, eso que representa lo que somos, nuestra esencia, pues la enorme diferencia entre nosotros y todo lo demás.
04:37En tiempos de inteligencia artificial, sentir, pensar en nuestra idiosincrasia, nuestra capacidad para bailar, para pintar, para escribir, hablando de las, digamos, de las artes más cultas, pues son una enorme diferencia de lo que hoy podrían hacer las máquinas.
04:55Así que es importante que Telesur siga mirando esas expresiones culturales, esas actividades artísticas y siga encontrando formas cada vez más creativas de mostrar eso que nos hace esencialmente humanos.
05:09Telesur ha desafiado a los gigantes mediáticos construyendo un relato auténtico del sur global que transciende la noticia convencional para revelar la verdadera historia.
05:21Telesur da la batalla por el relato histórico también, que es muy importante.
05:25No solamente, digamos, compite en el campo convencional del periodismo por dar las noticias, sino que éstas obedezcan a un relato, digamos, genuino de lo que sucede en América Latina, en el sur global y en el mundo todo.
05:43Es muy difícil hacerlo contra esos colosos y Telesur ha demostrado que sí se puede.
05:48Siento que merecen reconocimiento todo ese equipo que ha venido trabajando en medio de grandes dificultades y que se ganó un lugar en el espacio, digamos, comunicacional internacional.
06:05La cultura emerge como termómetro social.
06:09Telesur ha documentado por dos décadas, como desde la gastronomía hasta las gestas históricas, interpelando los relatos dominantes que sesgan la realidad.
06:18La cultura nos desafía en nuestros principios, en nuestro acuerdo, digamos, sobre lo fundamental, en aquellas cosas en las que nos comprometimos al fundar un medio de comunicación que hoy cumple 20 años.
06:32Y es justamente mostrarla en su verdadera dimensión, en su dimensión cotidiana, en el impacto que tiene en lo que es cada pueblo, cómo sabe cada pueblo.
06:44Felicitaciones por estos 20 años a ese grupo maravilloso que trabaja cada día en Telesur. Felicidades y esperemos que sigan incorporando tanta gente buena y maravillosa para que siga dando lo mejor de sí. Felicidades.
06:59Telesur, felicitaciones por sus 20 años de servicio a la comunidad, el logro, y por ese aporte a la cultura venezolana y latinoamericana.
07:13Yo quisiera felicitar a Telesur por sus 20 años, porque Telesur tiene una particularidad que es que puede decir cosas, hacer cosas, filmar cosas, tener documentales que no necesariamente tiene la media en general.
07:29Telesur es una televisora que está diciendo cosas distintas y que esas cosas distintas son alimento para que alguna vez luchemos para vivir mejor.
07:42Nosotros hemos hecho a lo largo de estos años muchos programas sobre gastronomía que son extraordinarios porque a través de la comida se expresa lo que es cada pueblo, incluso sus propias dificultades.
07:54Hemos hecho contenidos históricos, hemos estado contándole a la gente cotidianamente que se conmemora una batalla, que se conmemora una gesta, que ha muerto alguien que es importante.
08:05Telesur cumple 20 años construyendo el relato histórico que documenta las contradicciones de nuestro tiempo con voz propia.
08:13Esa importancia que se crece en los momentos de definiciones hace que entonces también en el relato histórico de Telesur esté cumpliendo un propel muy importante.
08:29Porque cuando se haga la historia del comportamiento de los medios de comunicación en este tiempo en que estamos viviendo, pues Telesur tendrá un lugar en que ser mencionado.
08:43Es imposible no incorporar el relato periodístico de Telesur a las contradicciones vigentes en nuestro tiempo.
08:54Así que bueno, en todos los aspectos yo celebro la iniciativa de Telesur, los felicito y les aliento a que sigan adelante en esa batalla.
09:04Frente a la división imperial, Telesur construye puentes sonoros donde otros ven diferencias, nuestro medio encuentra ritmos compartidos.
09:14Siempre el proyecto del hegemón ha sido la división y mostrar los puntos de encuentro, mostrar las conexiones es el proyecto nuestro, es el proyecto integrador, es el proyecto de Bolívar, es el proyecto de Martí, es el proyecto de Sandino.
09:28Así que cada vez que hacemos una notita, que mostramos un festival, que contamos cómo se hace una canción, cómo suena esto aquí, cómo suena esto allá, estamos construyendo integración y es fundamental y hay que seguirlo haciendo.
09:41Luego de muchos años de arduo trabajo, Telesur sigue siendo el megáfono que convierte luchas locales en epopeya global, demostrando que otra comunicación es posible y necesaria.