El chile en nogada es un platillo emblemático de la gastronomía mexicana, donde la tradición cobra vida cada año al pie del Popocatépetl. Con ingredientes de temporada y un simbolismo patriótico, su receta celebra historia, cultura y sabor.
00:00Al pie del volcán Popocatépetl, entre nogales y huertas de frutas, se cultivan los sabores que dan vida a uno de los platillos más emblemáticos en México, como lo es el chile nogada.
00:10En San Nicolás de los Ranchos, ahí en Puebla, las cocineras tradicionales resguardan esta receta con orgullo y mucho amor, manteniendo viva una herencia que trasciende varias generaciones.
00:20Al pie del volcán Popocatépetl, crecen y se cosechan los ingredientes de un manjar, pera, durazno, manzana, granada y nuez de castilla, que juntos dan sabor al chile en nogada, platillo insignia de Puebla.
00:38Significa mucho, porque hablamos de la tierra en la que vivimos, que tenemos todas las frutas que lleva el chile en nogada, por eso es muy importante que la gente de San Nicolás de los Ranchos hacemos este platillo, que los abuelitos llevaban nuestros frutos al convento para que las monjitas elaboraban este platillo.
01:03La receta es celosamente resguardada por las más de 50 cocineras tradicionales de San Nicolás de los Ranchos, uno de los dos municipios del Valle Nevado de Puebla, que es fiel a la tradición.
01:13Toda la fruta, todo es natural, aquí no es que la congelemos, aquí es así como sale la fruta, así como la preparamos, así hacemos luego los chiles.
01:22El secreto es que lo hagamos con mucho amor, porque la cocina tenemos que hacerla con amor para que sepa sabroso.
01:30De niña que tenía yo ocho años, ya en la familia ya se elaboraban los chiles en nogada, obviamente pues llevado por las abuelitas y las tías que nos enseñaban a hacer los chiles.
01:42Además de estos frutos picados, al chile en nogada se le agrega plátano macho, almendra, pastas, así como carne de res y cerdo, todo se fría para conformar el picadillo.
01:52En los últimos años, algunos pobladores han dejado de capear el chile, lo que ha provocado un debate.
01:58Anteriormente el chile no iba capeado porque era un, cuando lo hicieron las monjas, era un postre.
02:07Se convierte, se empieza a hacer en capeado cuando este platillo se convierte en un plato fuerte.
02:14Entonces si va capeado el chile, como platillo fuerte va capeado, pero si lo quisieran comer como postre, pues no va capeado.
02:23¿Usted cómo lo prefiere?
02:25Capeado.
02:25¿Por qué?
02:27Porque sabe más sabroso.
02:29En San Nicolás de los Ranchos, la temporada de chiles en nogada comienza en julio, mientras que en agosto se lleva a cabo la feria.
02:36Cada fin de semana se realizarán recorridos guiados a las huertas locales para que los visitantes disfruten de este tradicional platillo.
02:42Tenemos música, tenemos los bailes tradicionales de aquí de la región, tenemos artesanías, tenemos las rutas del chile.
02:55Va a haber ya los carros que van a transportar a las turistas, que es el Toribus que tenemos ya y otros que van a llegar también.
03:05Entonces sí, sí va a haber.
03:06¿Y qué van a poder ver en estos recorridos?
03:09Pues realmente cómo son los árboles del nogal, los diferentes tipos de fruta que hay aquí.
03:15Cortarlos ahora sí directamente, dicen, de ellos mismos, ¿no?
03:20Y degustar del árbol, la fruta de cada parte donde anden.
03:26Desde Puebla para Milenio Noticias, Miguel Ceballos.