Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
Hoy, en el programa "Hoy Mismo", presentamos los principales titulares de prensa dominicana del día jueves 17 de julio 2025. Repasamos brevemente las noticias más recientes sobre la economía, la política, el deporte y la sociedad a nivel nacional y mundial. La reforma fiscal, el nuevo pacto laboral, el caso de Haití y otras actualizaciones interesantes puede explorar más a fondo en los periódicos mencionados. Siga con nosotros en el canal Color Visión Canal 9 para ver más videos sobre lo que está pasando en la vida cotidiana de la República Dominicana.
Hoy Mismo es transmitido por Color Visión, Canal 9 en República Dominicana #ColorVisión #Canal9 #RepúblicaDominicana #HoyMismo #jueves17dejulio2025 #Noticiero #Periodico #Titulares #Matutino #Prensa #lluvias #AbelMartinez #LuisAbinader #LeonelFernández #LuisAbinader #PrensaDominicana #Política #Social

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Ayer me llama la atención que la Cámara de Diputados aprobó de urgencia y en lecturas consecutivas la Ley de Residuos Sólidos.
00:08Como ustedes saben, esta ley que fue aprobada en el Senado ya hace algunos meses, finales del año pasado, principios de este año, fue muy conflictiva.
00:19Sobre todo, y una de las cosas que más ruido generó, fue lo relativo al costo del manejo de los residuos sólidos.
00:28Había otros elementos, como la supuesta creación de unos monopolios, que incluso por competitividad envió una opinión desfavorable por ese elemento a la pieza.
00:44Otros aspectos relativos a los costos de recolección, de manejo de residuos, cómo se opera el modelo,
00:52porque es un modelo en el cual a los ayuntamientos se le asignan responsabilidades de recoger y hay unos pagos que se le asignan a los ayuntamientos por cantidad de habitantes,
01:03por la recolección de residuos sólidos y luego hay unos pagos que se asignan a la disposición final,
01:10que se crean a través de los felicomisos público-privado, pueden también ser público.
01:15Bueno, hay una serie de elementos que son novedosos y que en sentido general van a la dirección de mejorar el manejo de los residuos sólidos en el país,
01:26hacerlo con una visión un poco más de primer mundo, no tiraderos de basura, sino vertederos,
01:31no vertederos, no vertederos, sino digamos complejos industriales, donde se clasifican, se manejan, se dispone finalmente de los residuos sólidos, etc.
01:45Y el tema más complejo era lo relativo a los costos, los empresarios se quejaron, yo pienso que no le faltaba tal vez razón,
01:55pero a veces hay que entender las realidades de lo que es posible hacer y de lo que no es posible hacer,
02:04yo creo que lo ideal hubiera sido crear un esquema tarifario en el cual se establezcan, depende el perfil de la empresa,
02:14es una industria, bueno usted va a pagar estos montos, usted contamina más, usted contamina menos,
02:19un banco evidentemente su capacidad de contaminar es menos que la de una industria pesada,
02:24o una oficina de abogados que puede facturar mucho al año, pero que en esencia no te genera una gran cantidad de residuos sólidos,
02:33pero en el país hay poco mecanismo para usted hacer eso tan eficiente,
02:38entonces lo que se estableció fue el mecanismo de la facturación, cuánto facture cada empresa al año,
02:42y eso genera ciertamente inequidades, pero yo pienso que esas inequidades eran menos importantes tal vez
02:52que el aporte que se hacía al país cuando uno puede pensar en que en un plazo relativamente razonable de tiempo
03:00pudiéramos tener un sistema de manejo y disposición final de la basura que nos permita,
03:09digamos no tener esta ciudad tan sucia, este país tan sucio como lo tenemos,
03:15y además proteger de forma eficiente el medio ambiente.
03:18No se logró, pero parece como un consenso, y se redujeron bastante los precios o las tarifas.
03:24¿Va a ser una tarifa unificada?
03:28No, no, no, no, cambia desde va, perdón, discúlpeme, va de 3 mil pesos a la más baja,
03:36a 675 mil, eso quedó muy por debajo de las expectativas,
03:41yo quiero, me gustaría saber cuáles son las posiciones de las asociaciones que agrupan los ayuntamientos,
03:50los distritos municipales, la propia liga municipal, los municipalistas,
03:55porque donde dice, donde se aprobó en la Cámara de Diputados, 675 mil,
04:01si no me equivoco, ahora mismo el máximo son 300 mil pesos.
04:05300 mil.
04:06Pero lo que proponía la ley que salió del Senado eran 10 millones,
04:12o sea que la reducción es importante.
04:13Ahora, ahí tal vez un, digamos, un tope de empresa que se redujo mucho,
04:20pero si en la masa que está en el medio se quedó más o menos similar a lo que se proponía,
04:25tal vez la proyección al final de los ingresos no se afecte tanto.
04:29Pero la realidad es que para completar el plan, digamos, integral,
04:34de hacer, creo que son como 14 vertedores regionales,
04:38una serie de, de, ¿cómo se dice?, de transbordo, de tránsito, de basura,
04:46estaciones de tránsito, dotar a los ayuntamientos de los vehículos para todo esto.
04:53Bueno, el plan completo, estaban hablando de la necesidad de recaudar entre 14 y 18 mil pesos mensuales,
05:00al año, perdón, entre la ley y los aportes del gobierno.
05:02Bueno, vamos a ver cuando esto, los municipalistas lo desmenucen, a ver en qué quedó.
05:09Pero parecería, porque hubo muchas discusiones,
05:14luego leo que Pacheco logró calmar las huestes que estaban levantiscas en la cámara,
05:21no he escuchado todavía al Conep ayer o a los empresarios, a los industriales,
05:24que fueron los que más se quejaron decir nada sobre esto.
05:27O sea que parecería que hay un acuerdo, al menos con los empresarios, sobre esta parte.
05:32Vamos a ver en qué sale, pero ya se aprobó ayer, en lecturas consecutivas va al Senado.
05:37Si hay un acuerdo, se supone que el Senado saldrá también rápido esta ley.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada