Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • ayer
El sistema educativo panameño experimentó un retorno parcial a la normalidad este lunes 14 de julio, tras más de 80 días de paralización por el paro magisterial. Sin embargo, la situación presentó contrastes marcados entre las diferentes provincias.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Este lunes en la Escuela Miguel Alba del Distrito de Sonala, provincia de Veraguas, a los educadores que se mantienen bajo procesos, no se les permitió el ingreso y tampoco a los más de 300 estudiantes que son la responsabilidad de estos cerca de 30 docentes, equipos legales, se mantienen haciendo todas las averiguaciones para determinar qué ocurre.
00:22Mientras tanto, padres de familia y docentes se mantienen a las afueras de este centro escolar veragüense.
00:30Muchos años peleando por esta escuela, esperando por esta escuela, no es que quiera darme golpe de pecho, es la mejor escuela a nivel nacional, si no estoy equivocado, una escuela con tres pisos, tres pabellones, dos aires acondicionados, en cada aula tiene su laboratorio para todo.
00:48Es más, otra, si usted no sabía, nos dieron plazos de un año para aumentar la matrícula o si no se nos llevan la media, imagínese.
00:58Sí, la escuela es para dar clases, nuestro futuro depende de estudiar y si no estudiamos, ¿cómo terminaremos?
01:06Esa escuela se debe de abrir, porque si no, ¿qué futuro vamos a tener nosotros como estudiantes?
01:12Den clases, porque yo me levanto todos los días temprano para venir a la escuela, si esta escuela sigue cerrada, no vale la pena que todos los días nosotros nos levantemos temprano en puntual.
01:22Por el momento, el grupo de docentes, padres, familias y estudiantes se mantienen a las afueras de esta escuela Miguel Alba de Zona, a la espera de que se le brinde algún tipo de respuestas.
01:33Desde la provincia de Veraguas, Ney Castillo, TVN Noticias.
01:39Gracias, Ney, por este recuento de lo que ha estado ocurriendo en zona de Veraguas, pero mientras allá ocurre esto, cientos de estudiantes retornaron a clases presenciales este lunes en Panamá Oeste.
01:48Giniba Caballero estuvo en la escuela bilingüe Naciones Unidas en la Chorrera y nos tiene todos los detalles, cómo se desarrolló todo por allá, Giniba.
01:56Más de 2.000 estudiantes llegaron con mucho entusiasmo a la escuela bilingüe Naciones Unidas en la Chorrera para iniciar las clases presenciales luego de más de un mes de no recibir clases en esta escuela.
02:11Hoy retornaron 61 docentes que estaban en huelga a impartir las clases.
02:16Los padres de familia esperan que se recupere lo mayor posible de lo perdido, pero también recalcaron que los docentes deben tener paciencia con los estudiantes, ya que inician nuevamente el proceso de adaptación.
02:30A veces estudiaba las tablas, a veces me ayudaba con mi otra hija, con sus tareas, para no estar tanto tiempo sin hacer nada.
02:38Bueno, contento, ¿no? Porque son niños iguales y les emociona regresar a las clases.
02:43Es recuperarlo y no recuperarlo de buenas maneras y para que los niños no se frustren, porque realmente a veces se pueden frustrar de tantas cosas de diferentes materias.
02:55Estudiantes de esta escuela primaria dicen que extrañaban hacer las tareas y también dar clases.
03:03Feliz.
03:04Feliz.
03:05Sí, porque en mi casa ya yo le decía a mi mamá que quería volver.
03:10A casa ya quería regresar.
03:13Estaba aburrida con mis hermanos.
03:15Hasta mi hermano quería regresar.
03:18Esa escuela primaria tiene en dos turnos estudiantes desde kinder hasta sexto grado, con 106 docentes.
03:25Desde el oeste, en la chorrera, Giniba Caballero, TVN Noticias.
03:27Gracias, Giniba.
03:30Seguimos en el tema educativo porque estudiantes, por supuesto, se mantienen, bueno, con la expectativa, sobre todo la mayoría en los centros escolares de Chiriquí, donde allá nuestro compañero Demetrio Ábrego ha conversado también con algunos de los profesores y también estudiantes.
03:47Y vamos a conocer cuál es esa realidad.
03:49Hiciste un recorrido, Demetrio.
03:51Gracias, compañeros.
03:55En este recorrido que efectuamos en planteles educativos públicos, primarios y secundarios de Chiriquí, se notó normalidad, especialmente en la cantidad de estudiantes que retornaron a las aulas de clase.
04:08Los gremios magisteriales dijeron que están cumpliendo con el compromiso que adquirieron con las autoridades del Meduca para retornar de forma segura a estos planteles educativos e iniciar este proceso de recuperación de contenidos, pero también la atención a estos estudiantes.
04:27El Ministerio de Educación afirmó que hay, a través de los propios directores de los planteles educativos, algunas herramientas que se podrían estar utilizando para la recuperación de estos contenidos, tras estos más de 80 días de paralización del sistema educativo de forma irregular, precisamente aquí en la provincia de Chiriquí.
04:46En sí, algunos se estaban quedando. Y pues bueno, gracias a Dios, retornamos a clase nuevamente y en donde les dieron la oportunidad a los estudiantes a que entregaran sus tareas, sus deberes y todo eso.
05:02El 92, 91% de los docentes estaban laburando desde un inicio. Sin embargo, pues sí había un grupo de docentes que se mantenían y hoy están retornando.
05:14Y la invitación es aprovechar el tiempo que nos queda para terminar el año escolar. Hay muchas cosas que no se van a poder rescatar, pero poder llegar y fortalecer aquellos aprendizajes prioritarios para que los estudiantes puedan culminar el año escolar de forma exitosa.
05:31En donde sí se notó algo de inestabilidad es en la zona que va hacia la comarca Nuevo Guglén, el puente sobre el río Guavo, el río Fonseca, en quebrada de Guavo, en donde un grupo de padres de familias y residentes mantienen esta vía cerrada.
05:48Molesto, según ellos, porque esperaban que se dieran algún tipo de modificaciones a la ley 462 y también están protestando, según ellos, han indicado por la violación de los derechos humanos que se dio en áreas de la comarca Nuevo Guglén, especialmente también en áreas de las provincias de Bocas del Toro y Darien.
06:08Este grupo de ciudadanos indígenas y campesinos han mantenido esta acción de protesta sobre el puente sobre el río Fonseca, aquí, que va hacia Quebrado de Guavos, de hace ya más de dos semanas, en una acción de protesta que, según ellos, se va a finalizar una vez lleguen autoridades al lugar.
06:26Desde Chiriquí, de Meteo Ábrego, TVN Noticias.
06:30Bueno, ya repasamos Chiriquí, Veraguas y el Oeste, pero hay que saber qué ocurrió en la capital con el retorno a clases por acá.
06:36Estudiantes están positivos ante este regreso a las aulas.
06:40Mientras tanto, docentes deberán aplicar diagnósticos para recuperar el tiempo perdido.
06:44Heidi Morán.
06:47Buenas tardes, compañeros.
06:48Informarles sobre la expectativa que mantienen algunos estudiantes en cuanto al retorno a clases tras 80 días de paro, más de 80 días.
06:56Vamos a escuchar a esos estudiantes quienes ya tienen en cuenta algunas materias en donde saben, deben reforzar y tienen esa expectativa sobre cómo podría,
07:06hacer este proceso de reinserción escolar, este proceso educativo.
07:10Vamos a escuchar sus declaraciones.
07:12Sí.
07:13¿Cuáles materias tú dices, bueno, en estas tengo que reforzar?
07:16En inglés y matemáticas.
07:19¿Cuáles son tus expectativas ante este regreso a clases?
07:21Que quiero llegar a lograr subir un poco más la nota y conocer un poco más a los profesores.
07:34¿En qué año estás?
07:35Yo en quinto, en cuarto que ya.
07:37¿Y cuáles son esas expectativas que mantienes que tú dices, bueno, en esta materia debo reforzar?
07:42Bueno, francés.
07:44¿En francés?
07:44En francés, porque en francés ahorita mismo la profesora no está viniendo, porque ella todavía está con el sistema y está en la protesta, pero los otros profesores sí están.
07:52Estaban en el acuerdo, así que puede que hoy regrese.
07:54Hoy puedan que regrese, sí.
07:56Que los docentes vayan, lleguen a las aulas y retornan a las clases.
08:02¿Qué materias tú dices, bueno, estas necesito un poco reforzar más?
08:06En historia.
08:08Solamente.
08:09Historia.
08:09Así que estás positiva hoy.
08:11Sí.
08:12Bien, en cuanto a las estrategias que deberán aplicarse en diferentes centros educativos, corresponderá a los directores, a los estudiantes realizar este diagnóstico.
08:21Así lo dio a conocer en una entrevista en Noticias AM el director general de Meduca, Edwin Gordón.
08:26Vamos a escuchar también esas declaraciones.
08:28Aquí hay unas estrategias generales que el Meduca ha mandado para que los directores hagan un diagnóstico,
08:35porque cada centro educativo tiene una particularidad, un contexto diferente.
08:41Cada centro educativo debe visualizar las estrategias a través del diagnóstico.
08:45Bien, parte de las declaraciones de docentes y también de estudiantes quienes están muy positivos ante el retorno a clases.
08:54Ya los estudiantes, sobre todo, habiendo identificado esas materias en donde deben reforzar y ese diagnóstico que corresponderá a cada docente en el centro educativo
09:03y correspondiente también a esa realidad que están viviendo cada uno de ellos.
09:08Es parte del reporte que le tengo a esta hora.
09:09Soy Heidi Lian Morán, TVN Noticias.
09:12Gracias.

Recomendada