- 14/7/2025
En diálogo con Exitosa, Jim Rivera, ingeniero civil experto en vías ferrocarriles y aeropuertos, advirtió que los trenes de Caltrain, adquiridos por la Municipalidad Metropolitana de Lima (MML), solo podrían utilizarse por un periodo de cinco años. Esto debido a que tienen más de cuatro décadas de funcionamiento.
Noticias del Perú y actualidad, política.
Sigue nuestras noticias, entrevistas y novedades desde todas nuestras plataformas digitales:
Instagram → / exitosape
Twitter → / exitosape
Facebook → / exitosanoticias
Web → http://exitosanoticias.pe/
WhatsApp: 940 800 800
"Exitosa: La voz de los que no tienen voz"
Noticias del Perú y actualidad, política.
Sigue nuestras noticias, entrevistas y novedades desde todas nuestras plataformas digitales:
Instagram → / exitosape
Twitter → / exitosape
Facebook → / exitosanoticias
Web → http://exitosanoticias.pe/
WhatsApp: 940 800 800
"Exitosa: La voz de los que no tienen voz"
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Claro, como tú dices, hay que darle uso. Yo le calculo que con los mantenimientos preventivos, correctivos, yo no creo que podríamos usar más de cinco años.
00:13Está en la línea Jim Rivera, ingeniero civil, experto en vías, en ferrocarriles y aeropuertos y docente además de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos.
00:26Ingeniero Rivera, ¿cómo está usted? Muy buenos días, bienvenido a Éxitos.
00:28Muy buenos días, Manuel. Bueno, creo que nos volvemos a encontrar para tocar el mismo tema, ¿no? Que hace días atrás que estábamos conversando.
00:37Sí, sí, el mismo tema con algunas cosas hoy de, digamos, con información que va saliendo, ¿no? Por ejemplo, esta de que los pobladores de la zona no tienen idea de qué va a pasar con ellos.
00:48Por ejemplo, el asunto de que hay zonas y lugares que cerca, muy cerca a la vía férrea hay viviendas y que no se establecen todavía las medidas del ancho completo para ver si cuando pase el tren no pasa llevándose las casas, ¿no?
01:02Si es que las medidas están adecuadas, así como hay medidas de altura también.
01:06Pero lo que llamó la atención fue la firmeza ayer del ministro de Transportes y Comunicaciones César Sandoval, que ha dicho lo siguiente respecto del tren.
01:15Y él ha dicho, el tren llega y al almacén. Esa es su ruta. Así de contundente. Eso es lo que va a pasar. Es decir, ¿cuándo habrá Marcha Blanca? ¿Cuándo habrá funcionamiento de este tren?
01:28Que para el alcalde de Lima deberíamos tener Marcha Blanca en este mes de julio, antes de Fiestas Patrias, ¿no?
01:36Sí. Efectivamente, pude ver las noticias.
01:40En cierta manera, tiene razón, ¿no? Porque definitivamente ya se ve de venir, ¿no? Este proyecto se hizo en una forma sin planificar.
01:50Estaba viendo las noticias que quiere entrar a dar, pero también hay que ver, pues, que cómo le puedo dar operatividad a algo donde tiene muchas deficiencias para inicio, ¿no?
02:01Una de ellas es la seguridad. Las casas están muy cercanas a las biosferias. Existen las intersecciones transversales.
02:09O sea, hay muchas cosas que la municipal de Lima creo que solamente se preocupó en traer tren, pero no se preocupó en poner en operación.
02:17Una cosa es tener la infraestructura del tren y otra cosa es tener la infraestructura ferroviaria, que quiere decir por donde va a circular el tren.
02:26De nada me sirve tener toda esa infraestructura de maquinaria cuando ni siquiera he planificado cómo va a operar, ni siquiera cómo va a hacer su recorrido, ¿no?
02:35Es decir, acá primero hemos puesto la carreta y después estamos viendo el caballo, ¿no?
02:40Efectivamente. O sea, lo traigo y eso no es traer, ¿no?
02:43Incluso para que pueda operar hay que hacer trabajos preliminares, si quiere, si quiera.
02:50Y ahora lo único que puede circular es de un punto A a un punto B, que quiere decir de Chosica, al centro de Lima.
02:55Ok. Ahora, pero también hay otra cosa, ¿verdad?
02:58O sea, hay la ruta, hay el tren, hay la línea y está operativa.
03:04Está operativa para algunas cosas concretas, que es el asunto de transporte y carga.
03:07Tiene una dinámica y una frecuencia establecida.
03:13Ahora, esa ruta establecida, esa vía férrea ya utilizada hasta ahora, para que se adecue al nuevo tren que nos está trayendo.
03:25Bueno, nuevo porque está viniendo, recontra viejo, pero está llegando a Lima.
03:28¿Qué tiempo se necesitan y qué cosas hay que hacer de manera urgente?
03:33Porque más allá de cualquier debate, ciertamente Lima necesita un tren de este tipo, que podría ayudar enormemente a más o menos 700 mil y menos que hacen esta ruta diariamente.
03:46¿Qué hay que hacer y en cuánto tiempo?
03:48Bueno, la necesidad existe, ¿no? De hacerlo.
03:54Y como digo, esa es buena la idea.
03:56Lo primero que hay que hacer es habilitar las líneas férreas, ¿no?
03:59Donde va a circular. Eso es lo primordial.
04:02Porque una cosa es transporte de carga y otra cosa es transporte de pasajeros.
04:06La empresa concesionaria tiene que hacer una habilitación, una inspección de reparación de algunas zonas que amerita poder recuperar.
04:15Y otro de emergencia tendría que ver cómo solucionamos el tema de las intersecciones.
04:20Porque hemos podido ver que las líneas van a intersectar zonas donde hay cruces de vehículos.
04:25Normalmente, cuando es un transporte de carga, que la carga llega en forma poco frecuente, es distinta.
04:32Pero ya con eso un transporte de flujo de todo el día, así sea por horas, el punto crítico también son las intersecciones.
04:40Y ahí en esta cosa específica respecto de intersecciones, ¿qué se hace? ¿Qué se necesita hacer?
04:46Ahí tendría uno que se tiene que trabajar también con el tema del transporte urbano y con el tema del transporte.
04:53Por lo general, debería hacerse en otras ciudades planificadas.
04:59Cuando son las intersecciones, se hacen a desnivel, ¿no?
05:01Ok.
05:02Pero ahora, para poder poner en operación rápido, lo que tendría que hacer es un buen sistema de señalización vial,
05:09señalización ferroviaria, y trabajar en conjunto con la comuna, en este caso con Chosica.
05:14Ahora, ¿esta es la línea ferrea que pasa por la FOSET?
05:20No, lo que les estoy hablando es la línea ferrea que está pasando por Chosica, ¿no?
05:25Ok.
05:26Ahí existe, existe en la zona de Ate, hay intersecciones para poder...
05:30O sea, no olvidemos que tiene que haber interconectividad.
05:33De nada nos sirve, pues, los transportes de carga no necesitan interconectividad.
05:38Entonces, hay que decir, van de un punto A a un punto B y punto.
05:40¡Exitosa!
05:41En cambio, en un sistema de pasajeros tiene que tener interconexión.
05:45El pasajero, cuando sale de ese transporte, tiene que tener el transporte público.
05:51Entonces, tiene que interconectarse eso, porque si no se interconecta, en vez de ser una solución,
05:56va a ser un problema, va a ser un caos para las zonas.
05:59Y más o menos para los temas de los terminales.
06:03Ahora, los temas de los terminales no creo que sea muy pronto.
06:07Los terminales no tienen que ver con el tema de intersecciones.
06:11Intersecciones es un asunto, me dice usted.
06:13Luego hay que ver terminales.
06:14¿Qué significa terminales?
06:16¿Qué significa ver terminales?
06:18Para ponerlo a ser terminales, es determinar dónde va a ser el punto de evacuación de las personas.
06:24Y eso también obedece a un estudio.
06:25O sea, no es que yo le pongo en una zona A, en una zona B, en una zona C.
06:29Todo eso me dedica a un estudio donde determine dónde va a ser la fluencia de personas.
06:34Y más aún, estos terminales tienen que interconectarse con el sistema de transporte urbano.
06:39Porque con vuelos, todo es un estudio, todo es una ingeniería de tránsito, una ingeniería de estudio,
06:44que va a determinar dónde, no lo puedo colocar yo en una forma donde a mí se me ocurra.
06:51Eso obedece a todo un estudio.
06:53Y todo lo que se ve acá es justamente eso, que todo a través de un estudio técnico,
06:57solamente han tenido la idea, traigo un tren, uno de un punto A, un punto B, que es correcto, me parece muy bien.
07:02Pero eso conlleva a tener estudios preliminares antes, durante y después.
07:09Y ahora hay que ver también el tema de la operatividad de la empresa concesionaria,
07:13que él está encargado de habilitar solo las líneas ferias.
07:18La empresa concesionaria ya no le compete ver sobre la operatividad de los equipos,
07:23en este caso de los trenes y de las locomotoras que ha llegado al Perú.
07:26Con todo lo que nos ha dicho, ¿qué tiempo podría tomar según sus estudios, su experiencia y su trabajo?
07:34Solamente para ver cosas preliminares, yo calculo un tiempo de seis meses.
07:39Ok.
07:39De seis meses.
07:40Cuando habla usted de cosas preliminares, ¿se refiere a ver, por ejemplo, el asunto de reparación de la vía?
07:46Sí, ver, evaluar, reparar.
07:51Hay un principio para que la gente me pueda entender, que toda infraestructura de transporte se visualiza en dos cosas.
08:00Es la seguridad que comporta.
08:02O sea, todo lleva a un tema de que la vía debe ser segura y confortable.
08:06Como esto ha sido una línea de transporte de carga, efectivamente su prioridad es la seguridad.
08:11Entonces, todos los diseños, toda la infraestructura se ha basado a un tema de seguridad.
08:16Pero ya si hablamos a un tema de transporte de pasajeros, hay un elemento que va a ser, es el confort.
08:22Entonces, las vías ferias tienen que ser confortables, porque si no se hace eso, ¿qué va a pasar?
08:27Es como si usted estaría transitando con su vehículo y sin amortiguador.
08:31¿Qué va a pasar?
08:32No, va a sentir el choque, ¿no?
08:34No va a sentir el confort que nos está.
08:36Sí, claro.
08:36Y las vías ferias...
08:38Para carga, está hecho eso, ¿no?
08:40Usted le va a llevar como si fuera material minero o lo que fuera.
08:42Ahora, usted me dice seis meses para labores preliminares.
08:45Para que esté en funcionamiento, y yo hablo de dos etapas, entiendo de lo que le acabo de escuchar.
08:51Una primera, sales de Lima, centro de Lima, desamparados, y vas a Chosica.
08:55No te paras en ningún lado.
08:56Sí.
08:56Un punto, otro punto.
08:57Esa sería una primera etapa.
08:58Y una segunda etapa sería que, por supuesto, en ese recorrido tengas uno, dos, tres, cuatro, cinco, seis terminales.
09:05Pero en la primera etapa que sería, salgo de desamparados y llevo a Chosica, para que esto esté funcionando, haciendo todos los previos, seis meses, ocho meses, diez meses, un año, ¿cuánto me toma?
09:17Yo creo que si habría una forma de coordinación mutua, podríamos trabajar en un periodo de tres meses, ¿no?
09:24¿Tres meses?
09:25Tres meses, y también no olvidemos una inversión.
09:28Ahora, la pregunta es, ¿quién hará esa inversión?
09:30O sea, la concesionaria, salvo, dirá, bueno, yo, mi finalidad, mantener la vía para que haya transporte de carga, para que existe transporte de pasajeros, ya es otro fin, ya no es el mismo fin de transporte de pasajeros.
09:43Claro, pero ahí se está hablando de una adenda, bueno, la adenda que tendría que firmar la concesionaria y tendría que estar entre el Ministerio de Transporte y Comunicaciones y la Municipalidad de Lima.
09:50Incluso se generan obligaciones, por ejemplo, para un tema de ingreso mínimo, y si no hay ese ingreso mínimo, por supuesto, hay que subsidiar, de un subsidio directo a los pasajes de costo social, que le asegurarían también el famoso ingreso mínimo a la concesionaria,
10:04lo cual, por supuesto, pinta como un extraordinario negocio para el privado, porque el privado ya tiene la línea, y ya tiene los trenes, ¿verdad?
10:10Y la inversión que vaya a realizar dependerá más o menos, seguramente, de su voluntad y de lo que vaya a ver en el cálculo.
10:15Sí, prácticamente el Estado genera una necesidad al concesionario de lo que no estaba previsto, es un ingreso adicional, pero yo opino que esa adenda tendría que ser solamente para poder dar un inicio,
10:30y que posteriormente debería haberse un proceso abierto de licitación para que realmente quien pueda operar el sistema de transporte, hablamos ya no de carga.
10:40Ahora, independiente de eso, que me parece sumamente importante, yo quería seguir con el razonamiento.
10:46Tres meses, si usted dice si hay decisión, si hay compromisos, si queremos avanzar, si queremos correr, tres meses para ponerlo operativo de un lugar a otro lugar.
10:55Ok. ¿Cuánto tiempo para que esto esté habilitado con los terminales correspondientes?
11:01¿Y cuánto tiempo para que esto esté conectado con el sistema de transporte público de Tolima? ¿Cuánto nos tomaría?
11:08Mira, todo también va a depender del proyecto, se tiene que hacer un proyecto, se hace el proyecto, se apruebe y se ejecute.
11:15Yo no le calculo menos de un año de poder hacer el proyecto.
11:19Después de aprobarse el proyecto, que también nos va a llevar un par de meses probablemente.
11:23Sí, por lo menos para ejecutarlo, pero la ejecución se puede hacer por etapas, dependiendo de la necesidad,
11:29y justamente cuando se elabora el proyecto, se tiene que elaborar un proyecto total, pero también se debe prever hacer por etapas.
11:36Por ejemplo, empezar con un terminal y posteriormente ya la idea es darle operatividad,
11:42porque también la población ya está exigiendo un sistema de transporte.
11:46Ya se dio el problema, ya se dio el problema, ya está la infraestructura en el Perú,
11:50y ahora hay que darle operatividad y hay que darle solución, pero una solución técnica que amerite que en el camino después no nos vayamos a paralizar.
11:59Correcto. Ahora, sobre el tren mismo, se habla de que es un tren muy viejo, muy antiguo.
12:05Coincide usted con eso, que es un tren que contamina en exceso,
12:09y que es en resumen una chatarra que Estados Unidos no ha querido,
12:12y que por supuesto vayan ustedes a contaminar el Perú.
12:16¿Eso es cierto? ¿Esa crítica que se está haciendo a la gestión de López Aliaga?
12:21¿Tiene asidero técnico?
12:24Bueno, en primera instancia hay que ver el tiempo, ¿no?
12:27Eso no podemos quitar el sol con un dedo, ¿no?
12:29Tiene 40 años.
12:31Estos trenes van a estar en uso.
12:33Toda maquinaria, usted sabe, pues así tenga tu vehículo,
12:37durante el tiempo siempre tiene un tema de desgaste.
12:39Sí, claro.
12:40Encima, la Municipalidad de Lima nunca ha manifestado,
12:42se han hecho una evaluación por técnicos y especialistas,
12:46si esa máquina está operativa,
12:47porque la máquina puede estar operativa un mes y dos meses,
12:50al tercer mes puede ir a empezar a fallar, ¿no?
12:52Entonces, yo creo que la Municipalidad no tiene claras las cosas
12:56y no informa a la población.
12:58Nosotros nos conocemos y damos opiniones,
13:02por lo que se vierte en los medios de comunicación.
13:04Pero vamos a condiciones ordinarias.
13:07Un tren con el mantenimiento correspondiente,
13:11y este, hay que decir la verdad, ha estado funcionando.
13:14Ok, ¿cuánto me duraría?
13:16Tiene 40 años.
13:17¿Para cuánto tiempo de vida útil tiene en condiciones ordinarias
13:21de un mantenimiento correcto de un tren
13:24con el sistema que tienen estos trenes americanos?
13:27Claro, como tú dices, ¿no?
13:30Hay que darle uso.
13:31Yo le calculo, pues, unos mantenimientos preventivos, correctivos,
13:35que se da, yo no creo que podríamos usar más de cinco años, ¿no?
13:39Más de cinco años.
13:43¿Por qué?
13:44Porque usted sabe, pues, que también no vamos a hacer
13:46toda una infraestructura,
13:48invertir tanto el Estado,
13:49para condicionar unos trenes que ya han salido de vigencia.
13:53Ah, pero entonces la primera tarea es revisar
13:56¿para cuánto tiempo tengo este tren?
13:58Porque, ¿cómo?
13:59Si usted como experto me dice,
14:02claro, tiene que entender la gente
14:03que el ingeniero Jim Rivera
14:07está hablando en condición de supuestos
14:09sobre los cuales nos tenemos que mover,
14:10porque aquí lo primero que hay
14:11es que no hay información completa,
14:13y hay una falta de transparencia absoluta.
14:15Pero estamos viendo que en condiciones normales,
14:17un tren de las características que ha traído López Aliaga,
14:20con 40 años de funcionamiento,
14:22asumiendo que se ha dado el mantenimiento correspondiente,
14:25dice el ingeniero Rivera
14:26que no nos duraría más de cinco años.
14:28Y si no nos va a durar más de cinco años,
14:29la pregunta es,
14:30¿para qué hago toda la inversión de acondicionamiento
14:34de las vías férreas
14:34y después en seis años voy a necesitar otro tren
14:37que no sé si va a llegar o no?
14:39Sí, justamente este tipo de acciones,
14:42de traer un tren,
14:44se podría hacer con una vía existente
14:46que ya tiene todas las condiciones,
14:48en las cuales no hago una inversión
14:50para que pueda funcionar, ¿no?
14:52Simplemente viene el tren y funciona.
14:55Pero acá vamos a ir al revés,
14:56vamos a tener un tren que ya tiene 40 años,
14:59vamos a acondicionar, vamos a invertir
15:01para que esté en funcionamiento.
15:03Y acá cinco años tendríamos que revaluar
15:05en qué condiciones se encuentra
15:07cuando la tecnología y la ciencia
15:09ir avanzando
15:10y tenemos equipos de mucho mayor jerarquía
15:14de este tipo de trenes,
15:16y diríamos, ¿vale la pena hacer tanta inversión?
15:19Yo pienso que para una etapa inicial estaría bien,
15:22pero si hacemos un proyecto
15:23a largo plazo,
15:25imaginemos con otro tipo de infraestructura,
15:28con otro tipo de tren, ¿no?
15:29Hay que invertir ya,
15:30pero pensando en un tren como lo tiene Chile,
15:33como lo tiene Brasil,
15:34como lo tiene Argentina, ¿no?
15:35Sí, claro, sí,
15:36porque da vergüenza mirar lo que está pasando en Chile
15:38respecto a lo que estamos haciendo nosotros.
15:39Pero una cosa final,
15:40yo sé que su cálculo va a ser muy, muy grueso,
15:43pero ¿cuánto vamos a invertir
15:45para poner operativa la vía,
15:47la línea férrea completa
15:49con sus estaciones y todo lo demás?
15:51¿Cuánto calcula usted?
15:53Solo para un tema preliminar,
15:55si los terminales calculamos
15:56unos 30 millones, ¿no?
15:58¿Soles?
15:59¿Dólares?
15:59De dólares, ajá.
16:01Ok.
16:02¿Y con los terminales que será el doble?
16:05Yo, claro,
16:06con un terminal,
16:07y el terminal va a depender
16:08del flujo de personas
16:09que queremos atender, ¿no?
16:11Correcto, muy bien.
16:12Imaginemos que con este,
16:13en este primer tramo,
16:15de un punto a otro punto,
16:16evaluaremos
16:16qué tanta gente va a usar
16:19y en función a ese uso
16:21se determinará,
16:22tal vez solo existe un solo terminal, ¿no?
16:25Aunque en el proyecto
16:26hay más de cinco terminales.
16:28Ok, le agradezco mucho.
16:29Ingeniero Rivera,
16:29como siempre,
16:30ha sido usted muy gentil
16:31por explicarnos esto
16:32desde su conocimiento,
16:33su formación y su experiencia.
16:34Muchas gracias, ¿ah?
16:36¡Exitosa!
16:37Ha sido Jim Rivera,
16:38ingeniero civil experto
16:39en vías, ferrocarriles, aeropuertos
16:40y docente de la Universidad Nacional Mayor
16:42de San Marcos.