Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • 10/7/2025
Se trata del bordado artesanal maya, cuya expresión artística forma parte de la cultura viva, simbólica y colectiva del Estado donde las manos y los hilos se entrelazan para formar hermosos adornos en tela

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Exposición Kili'ichu Yohop, una mirada a la mayanidad contemporánea en Yucatán,
00:06con colores intensos, flores que brotan del corazón de lienzo y símbolos que danzan sobre la tela,
00:12esta muestra continúa exhibida en el Gran Museo del Mundo Maya de Mérida,
00:16una ceremonia textil que honra la memoria, el territorio y el espíritu de un pueblo milenario.
00:22El visitante podrá tener, para empezar, una perspectiva muy general
00:27de la riqueza del bordado maya yucateco, de su variedad.
00:32En Yucatán existen más de 30 diversas técnicas o diversos puntos o puntadas de bordado,
00:38entre ellas, por supuesto, la más conocida, quizá el Xocbichuy o Punto de Cruz,
00:42pero también se tienen bordados de rejillas, bordados deshilados, macizos,
00:48una serie muy diversa de bordados que también se dan en diversas regiones,
00:53como la región de Valladolid, Oriente, la región de Maní,
00:56que es uno de los grandes centros de bordado, y también la misma región de Mérida.
01:01Agregó que los bordados, ricos en detalles y significados,
01:05ocupan un lugar central en esta propuesta curatorial,
01:08que nos invita a ver más allá de la estética,
01:11a leer entre hilos y puntadas, a escuchar la voz de las abuelas,
01:16las madres y las hijas que han bordado su historia, generación tras generación.
01:21La muestra incluye poco más de 60 piezas textiles,
01:26entre vestimentas, es decir, ipiles, ternos, justanes, pañuelos,
01:32y también la parte central, que es una hermosa colección de estandartes y pabellones,
01:39es decir, de estas banderas, banderolas, que se suelen utilizar en las fiestas tradicionales,
01:45en las fiestas patronales, que provienen de diversas localidades,
01:50como Tizimín, como la propia Mérida, con sus barrios, San Sebastián, Santiago,
01:55y algunas otras comunidades del oriente también, Ixcalaxo, ¿no?
01:58Sin embargo, agregó que hay técnicas de bordado,
02:01que están en riesgo de desaparecer por diversos motivos.
02:04Por ejemplo, el llamado Shmanik T, ¿no?
02:07Es uno de los puntos, digamos, que han estado en riesgo de desaparecer
02:11y que, bueno, se han implementado también, pues, talleres y acciones
02:14para recuperar y preservar estas técnicas.
02:17Visitar esta exhibición es más que admirar telas hermosas,
02:21es conectar con las raíces, con la tierra y con el corazón femenino de la cultura maya,
02:26que aún late fuerte entre hilos, manos y los sueños bordados de Yucatán
02:32para Posta Irving Hill.

Recomendada