Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 2 días
El arte textil de Oaxaca vive un proceso de renovación impulsado por artesanos zapotecas.

Decidieron transformar su propia historia mediante una alianza entre talleres y creadores, un movimiento que permite recuperar el valor cultural de la tejeduría tradicional y dignificar su trabajo.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00El arte textil del estado de Oaxaca, en la región sur de México, vive un proceso de
00:05renovación impulsado por artesanos indígenas de la etnia zapoteca que han decidido transformar
00:10su propia historia mediante una alianza entre talleres y creadores, un movimiento que ha
00:15permitido recuperar el valor cultural de la tejeduría tradicional y dignificar el trabajo
00:20artesanal. Víctor Manuel Vázquez, tejedor con más de 20 años de experiencia y fundador de
00:27mantelería Avetel, representa una nueva generación de artesanos que combina el conocimiento ancestral
00:32del telar de chicote con modelos de organización solidaria y visión empresarial. Su apuesta no es
00:39solo preservar una tradición, sino demostrar que el oficio puede ser motor de bienestar y desarrollo
00:44para la región, pues hoy en día la producción colectiva oaxaqueña abastece a empresas internacionales.
00:50Que sea una oportunidad también de generar un poquito de riqueza, de que recuperemos la parte
00:57cultural y ancestral de lo que nos representa como estado, como tejedores, como artesanos o como
01:04artistas más bien dicho, porque pues esto es parte de lo que nosotros decidimos ser y que queremos
01:12seguir proyectando también las diferentes partes del mundo.
01:16Ahora, el tejido oaxaqueño se aplica en mochilas, bolsos, calzado y finas prendas de
01:22vestir, lo que otorga al textil un uso más versátil y presente en la vida cotidiana.
01:28Por ello, buena parte de los materiales empleados en Oaxaca son ecológicos, lo que permite ofrecer
01:33productos sostenibles sin renunciar a la calidad ni al valor cultural que distingue a la tejeduría
01:38tradicional de dicho estado sureño de México. Entre ellos destaca un taller familiar del poblado
01:44de Teotitlán del Valle, que han encontrado en el telar no solo un medio de sustento,
01:49sino una forma de preservar su identidad cultural y adaptarla a los nuevos tiempos.
01:55Pues aquí en nuestra familia, pues queremos seguir preservando lo que son los tintes naturales,
02:00lo que es la grana cochinilla, el anil, el pericón, el cempanzúchit, para pintar lo que son nuestros hilos.
02:11Queremos seguir preservando eso, pues los tintes naturales.
02:15Ahora, muchas familias de Oaxaca no solo conservan la tradición ancestral, sino que la proyectan
02:21hacia nuevas generaciones y nuevos modos de desarrollo.
02:24De este modo, el arte texil mexicano continúa vivo y en constante evolución, sostenido por
02:30la creatividad de las nuevas generaciones, la fraternidad de sus tejedores y el compromiso
02:35colectivo por preservar su valor cultural.
02:38Con información de la Oficina en la Ciudad de México, Noticias Xinhua.
02:43¡Gracias!
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada