Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 4 meses

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Pero abrimos, no con tan entonado acento como el de Carlitos, pero abrimos la mesa ancha para debatir, analizar, entender los temas del día.
00:08Y hoy le quiero dar la bienvenida a nuestro analista invitado, Camilo Cuervo. Camilo, bienvenido de nuevo acá.
00:12Muchas gracias, muchas gracias a la mesa ancha y al canal RCN por invitarme.
00:17Julio Maritza, gracias por tenerme aquí nuevamente, muchas gracias de verdad.
00:20Julio, bienvenido.
00:21Hola Maritza, ¿qué más? Bienvenido Camilo.
00:22Miren, nuestros televidentes nos han reclamado que por qué no ha habido mesa ancha.
00:25Es culpa de Julio, que tuvo dos días de descanso.
00:27Entonces ahí está, ustedes por favor escríbanle a él.
00:32Miren, hoy tenemos, vamos a arrancar, hablando de ese reconocimiento de las ex FARC frente al tema del reclutamiento.
00:40Recuerden que efectivamente fueron 18 mil niños los que fueron reclutados, llevados a las filas para engrosar todo este tema de la guerra durante décadas en nuestro país.
00:49Vidas que se perdieron, que se frustraron, muchísimas víctimas detrás y ellos reconocen eso.
00:54Hay que ponerlo sobre la mesa.
00:55Sin embargo, por el otro lado, no reconocen o justifican otros hechos sobre los cuales también hubo una imputación por parte de la magistrada que está al frente de este caso en la JEP, que son tortura, abusos sexuales y abortos.
01:09Es decir, reconocen, pero en este momento, cuando ya firmamos el acuerdo en 2016, ¿qué significa todo esto?
01:16Y arranquemos, ¿qué significa todo este reconocimiento justificado para las víctimas?
01:20Bueno, Marixa, yo creo que es muy lamentable, esto es una gran tragedia, en cualquier otro país decente que nos hablen de 18 mil niños reclutados, sería un gran escándalo y esa no es la primera noticia del día de hoy.
01:34Tenemos otras noticias, tenemos otros temas, pero no estamos hablando de que sometimos a 18 mil niños, que no son 18 mil, son 18 mil 677 niños, hay que decirlo claramente.
01:44Pero además no son 18 mil 677 niños porque la investigación de la JEP solamente abarca hasta el 2009 más o menos, del 2009 al 2016, perdón.
01:55Y de los mil, digamos, en los últimos 10 años hemos tenido más reclutamiento forzado y no solamente reclutamiento, niños muertos, niños violados, niños a los que se les acabó totalmente su vida
02:08y que hoy hacen parte de los nuevos grupos terroristas que están azotando al país.
02:13En ese sentido, pues debería ser la noticia nacional muy lastimoso que las FARC simplemente reconozcan que los niños estaban por ahí y decidieron entrar a la guerrilla
02:22y que no fueron reclutados por la fuerza y no reconocer que detrás del reclutamiento forzado también hay abortos, detrás del reclutamiento forzado y abuso sexual, detrás del reclutamiento forzado hay muchos asesinatos.
02:35A muchos de esos niños los asesinaron, los fusilaron y creo que hoy el país debería estar concentrado en la noticia más importante del día y no es esa la noticia.
02:45Y sobre eso que usted dice Camilo que esa cifra de 18 mil, más de 18 mil es horrorosa, hay que tener en cuenta que también dice que son solamente los niños entre los 15 y los 18 años
02:54pero también queda por fuera de ese universo muchos niños, muchísimos por debajo de los 15 años que también fueron reclutados.
03:01De hecho hoy presentamos el caso de una mujer que hoy tiene 38 años pero que fue reclutada cuando tenía 14 años y todos sus tres hermanos también menores en estos casos.
03:11Y los muchos niños que murieron asesinados en eventos como la bomba al Club El Nogal o como el ataque a la iglesia en Bojayá o cuántas otras tomas guerrilleras y cuántas otras acciones criminales.
03:23Pues es una vergüenza para la sociedad colombiana Maritza, aquí está, cada cierto tiempo ocurre un caso horrible, espantoso de digamos delincuencia común o delincuencia no política
03:33en donde están involucrados o son las víctimas los niños y todos nos escandalizamos pero frente a esto parece que estamos decididos a mirar para otro lado
03:41y la sociedad colombiana o al menos una parte de la sociedad colombiana pues está mirando para otro lado, recibe con los brazos abiertos a estos señores que cometieron estos crímenes tan horrendos.
03:55De hecho el partido comunes en donde están parte de los autores de estos crímenes pues hace parte de la coalición del pacto histórico de gobierno,
04:04o sea es una cosa insólita, en cualquier país del mundo uno le dicen oiga hay 18 mil niños víctimas de unos sujetos que hoy están en la coalición que gobierna a este país,
04:16pues esto debería suscitar todo tipo de vergüenzas, todo tipo de reacciones pero aquí es como si no pasara nada, estuvieron 8 años en el Congreso
04:23estas personas que hoy se atreven a decir con un descaro que uno dice oiga pero cómo pueden ser tan caraduras de salir a decir que es que había abortos forzados
04:32pero era por el bien de los niños, dicen en ese comunicado, en ese documento dicen que era para cuidarlos de las inclemencias de las fieras salvajes de la selva
04:41y estos sujetos van a legislar esta semana o la semana entrante leyes importantes para el futuro de Colombia, la pensión a la salud,
04:49en manos de estas personas está el futuro del país, personas que se atreven a decir este tipo de aberraciones Marisa.
04:56En esta discusión, yo sé que aquí nos desviamos un poquito pero en esta discusión hay otro elemento que también es clave y es la actuación de la JEP,
05:04es que no puede ser, diría uno, que en este punto, en el 2016 se firmó el acuerdo, es decir, ya vamos para 10 años de la firma de ese acuerdo
05:11y no hay ni siquiera una sentencia, estamos hablando de que las FARC reconoció pero que este proceso todavía sigue
05:16porque la JEP va a analizar si efectivamente este es un reconocimiento o no, si lo lleva a una etapa de reparación de víctimas
05:23o si lo lleva a un juicio. ¿Cuál ha sido también el papel de la JEP? Es que todavía estamos esperando sentencias, fallos, sanciones.
05:29Pues Marisa, yo soy bastante crítico de la JEP por muchas razones, primero porque es muy lenta como tú lo señalas,
05:37o sea, después de 10 años del proceso de paz todavía no tenemos una sola verdad, todavía no tenemos una sola condena,
05:42todavía no tenemos a nadie en la cárcel, así sea simbólico, no tenemos ninguna reparación
05:47y por el contrario ya del Congreso van a salir 8 senadores, muchos senadores de las FARC
05:52que participaron de estos crímenes y que no han pagado un solo día de cárcel.
05:56Pero lo que más me preocupa de la JEP es que pareciera que existieran víctimas de primera y de segunda.
06:02Entonces cuando usted va a hablar, por ejemplo, de los falsos positivos, eso tiene gran rimbombancia,
06:07eso claramente fue una tragedia para el país, pero a eso tiene un despliego mediático,
06:12cuando van a abrir una fosa común la JEP está, presta a mostrarle a los medios lo que está pasando,
06:18pero cuando vamos a hablar de 18.677 niños, y yo insisto, muchos más de esos,
06:23porque como tú lo dices, las cifras no son correctas, son muchos más,
06:27pues ahí se nos olvida que esas víctimas son tan importantes como las de los falsos positivos
06:32y son tan importantes para el país entender qué fue lo que nos pasó para que no nos vuelva a pasar
06:37y la JEP no le está ayudando al país con eso.
06:39Pero entonces, ¿cómo hacemos también para cerrar este capítulo de dolor?
06:42Porque hay algo que es cierto y sobre lo que tenemos que trabajar y es que firmamos ese acuerdo.
06:46Tenemos que mirar también para adelante, ¿qué hay que hacer para cerrar el capítulo?
06:50Pues debería haber, digamos, una de las promesas del proceso de paz era la verdad,
06:55que esa era una parte fundamental, claramente no hubo verdad, pues tampoco hubo justicia,
07:01porque lo que hubo fue impunidad y mucho menos reparación,
07:04porque si no hay un reconocimiento de los actos que cometieron,
07:08pues mucho menos van a repararlos, Maritza.
07:09Entonces las promesas sobre las que se construyó y parte de la sociedad colombiana apoyó otra no,
07:16sabemos que el plebiscito fue, mayoritariamente no, pero en todo caso una parte de la sociedad colombiana
07:21la apoyó va a una serie de supuestos, justicia, reparación, verdad, esos supuestos no se cumplieron
07:26y el, digamos, la reducción de la violencia, pues no fue en la proporción en la que se prometió a los ciudadanos.
07:34Entonces, digamos que el juicio de la historia sobre el proceso de paz de La Habana, pues no está siendo benévolo.
07:40Sí, y volver a lo que nos habían dicho en algún momento que era el eje de este proceso,
07:45que era que las víctimas fueran el centro y las víctimas están diciendo
07:48no nos sentimos reconocidas, no nos sentimos reparadas.
07:51Tenemos que pasar muy rápidamente a nuestro siguiente tema
07:53y es por supuesto todo lo que ha pasado en los últimos días en materia diplomática,
07:56política internacional, tensiones con Estados Unidos.
07:59Finalmente hoy regresa el embajador de Colombia a Washington
08:03y regresa el encargado de negocios a Colombia.
08:05¿Será que se superó este impase o que viene en adelante en esta relación bilateral?
08:12Julio y Camilo para cerrar.
08:13Yo diría que estamos en un círculo vicioso destructivo de las relaciones diplomáticas
08:18más importantes de Colombia con cualquier otro país.
08:20Estados Unidos, no porque sea el país más importante del mundo,
08:23sino que para la historia de Colombia, Estados Unidos ha sido un actor fundamental
08:26en el mantenimiento de la democracia, en el desarrollo de la economía por muchas razones.
08:30Y entramos en un círculo vicioso en donde el presidente habla por Twitter, disparates,
08:34luego la diplomacia, los funcionarios más o menos sensatos que todavía quedan en el gobierno,
08:40recomponen, conversan, acuerdan, ceden, porque pues al presidente le tocó sacar...
08:45¿Quiénes son los funcionarios sensatos?
08:47Por ejemplo, el embajador en Washington, que estoy muy lejos de sus opiniones políticas, por supuesto,
08:53pero de todas maneras es una persona que conversa, que digamos tiene maneras de diplomático,
08:58entiendo que no es un diplomático de carrera, pero tiene maneras de diplomático,
09:03Daniel García Peña, pues es un actor importante, en una cancillería que no tiene liderazgo,
09:08pues él es quizá la figura hoy más importante de la diplomacia colombiana.
09:11Entonces, se logró recomponer, lo que yo no creo es que ahí se acaba el ciclo,
09:15vamos a ver al presidente otra vez trinando, hablando en Twitter, otra vez respondiendo,
09:21y en ese proceso no es que las cosas queden intactas,
09:25se van deteriorando las relaciones en medio de una, además, una coyuntura muy particular,
09:32que es la guerra arancelaria de Trump, un gobierno también muy explosivo,
09:35tenemos en Washington también una figura de liderazgo también que actúa de manera intempestiva,
09:41que se sale de los canales, entonces esto va deteriorando las relaciones progresivamente.
09:44Claro, superamos este episodio, pero en dos meses se nos viene una inminente desertificación.
09:50Sí, si yo admiro algo de los americanos es que son pragmáticos,
09:54y acá, detrás de este problema diplomático, independientemente de las peleas que pueda tener Trump con Petro,
10:00o Petro con Trump, porque yo creo que Petro aspira a que Trump le pare bolas,
10:04y la verdad es que creo que difícilmente sabe quién es y cómo manejarlo.
10:10O si le para bolas, porque justamente por lo que supuestamente dijo en un discurso,
10:14¿cómo fue que llamó a consultas?
10:17Entonces, pero de pronto ni siquiera Trump es el que está tomando esa decisión,
10:20ahí hay otros funcionarios detrás, del lado de Rubio, que están tomando esas decisiones,
10:26pero el tema es pragmático, el tema es narcotráfico, extradiciones,
10:30y hay unos temitas menores en el tema de aranceles,
10:33y específicamente de barreras arancelarias en los carros.
10:37Y el acercamiento a China, ¿no?
10:38Y el acercamiento a China que también los tiene muy nerviosos.
10:41Desde que no se metan con eso, los americanos no van a pelear con Colombia,
10:46porque Colombia finalmente es un aliado estratégico,
10:49y ellos son conscientes de que al presidente Petro le queda un año de gobierno,
10:52y que sea el que vuelva, habrá un nuevo cambio,
10:55digamos, habrá un nuevo mapa político en Colombia en un año.
10:58Y en ese sentido, yo creo que ellos están jugándole a atacarlo
11:01para tratar de presionarlo para esos pequeños temas,
11:05pero le van a soltar un poquito la rienda cuando sientan que se les puede romper la relación de fondo.
11:10Bueno, pues Camilo, Julio, muchísimas gracias, un feliz día,
11:137 de la mañana, 14 minutos, hacemos una breve pausa, pero ya hablemos con más.

Recomendada