Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • 7/7/2025
Encuentra a Grupo Defensa en:

https://www.grupodefensa.cl
https://defensadeudores.cl
https://www.instagram.com/grupodefensa/
https://www.facebook.com/grupodefensacl

Teléfono: 600 571 9300

Conduce: Esteban López Álvarez
Invitado: Rodrigo Valdivia
Sigue las redes sociales de La Hora y no te pierdas
ninguna de las noticias de Chile y el mundo.

Twitter: https://twitter.com/DiarioLaHora
Instagram: https://www.instagram.com/lahoraoficial/
Facebook: https://www.facebook.com/LaHoraCl

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Hace un par de días la dirección del trabajo emitió el dictamen número 1315 firmado por el
00:17director del trabajo Pablo Centeno que si bien no tiene novedades en la normativa vigente si
00:24hace visible aspectos relacionados con el finiquito y los derechos del trabajador ante la firma de este
00:31en Chile la fuerza de trabajo supera las 9 millones de personas clasificadas en personas
00:37ocupadas o desocupadas es por esto que es importante que un trabajador esté bien informado si es que
00:45desea dar término a su relación laboral con el empleador es por eso que te invito a revisar el
00:53tercer capítulo de Grupo Defensa responde
00:56en este capítulo nos vamos a encontrar con Rodrigo Valdivia quien es abogado del área laboral y
01:11socio de Grupo Defensa punto CL a quien primero que todo Rodrigo agradezco que haya aceptado nuestra
01:16invitación el tema del finiquito de un tema que a todos los chilenos les les preocupa pero primero
01:22que todo sabe Rodrigo que es el finiquito bueno primero saludarte gracias por la invitación y
01:28estar comenzando estos interesantes temas para todos quienes trabajamos día a día el finiquito
01:33es un instrumento que pone término a la relación laboral donde van consignados además los montos
01:39que el trabajador o la trabajadora va a recibir al momento de terminar esta relación laboral y que
01:44tiene una importancia puesto que al momento de suscribirse un finiquito se cierra todo el capítulo
01:49de relación laboral y por lo tanto siempre en un finiquito vamos a encontrar cláusulas que dicen
01:53relación con que el empleador no tiene ninguna deuda con el trabajador entonces es importante
02:00revisar este instrumento puesto que si hay por ejemplo discordancia con algún monto a pagar en
02:05el finiquito o por ejemplo quiero hacer una demanda por despido injustificado debo dejar estipulada una
02:11reserva de derechos en el finiquito exactamente indicando qué es lo que voy a demandar posteriormente si no lo
02:17hago lamentablemente aunque tenga la razón no voy a poder presentar esa demanda puesto que la cláusula
02:22de finiquito me lo va a impedir qué ítems del sueldo se toman para poder calcular el finiquito
02:29rodrigo cuando revisamos nuestras liquidaciones de sueldo encontramos distintos ítems por ejemplo
02:33el sueldo base la gratificación bonos de distinto tipo bono de producción bono de locomoción bono de
02:40calculación comisiones y cualquier otro monumento que se pague en forma mensual por lo tanto todos
02:47estos conceptos se usan para poder calcular lo que se llama la base de cálculo valga la redundancia que
02:53finalmente es el monto con el cual se van a calcular las indemnizaciones y las demás prestaciones que se
02:58me van a pagar en el finiquito lo que no se incluye es lo que no se recibe periódicamente eso es
03:05importante tenerlo claro porque por ejemplo el bono de vacaciones que se recibe una vez al año en el
03:11periodo de vacaciones no se incluye dentro del cálculo porque no se recibe todos los meses solamente se
03:16recibe una vez al año rodrigo todos los despidos tienen finiquito e indemnización
03:25sí y no hay que distinguir como normalmente solemos decirlo los abogados lo primero es revisar cuál es el
03:34tipo de contrato que yo tengo puedo tener un contrato por obra un contrato a plazo fijo un
03:40contrato indefinido y lo segundo que tengo que revisar es la causal de término que puede ser por
03:46un despido por vencimiento del plazo por término de la obra por incumplimiento del trabajador o por
03:51necesidades de la empresa teniendo estos dos factores yo ya puedo determinar qué es lo que me tienen que
03:56pagar en el finiquito por ejemplo si yo estoy contratado en forma indefinida llevo tres años trabajando y me
04:03despiden por la causal de necesidades de la empresa en ese finiquito tienen que ir algunas
04:08cuestiones obligatoriamente los años de servicios si tengo tres años de servicios me tienen que pagar
04:12tres sueldos calculados con el promedio de las últimas tres remuneraciones del tiempo que estuve
04:17trabajando eso se calcula por los tres años que tuve y ahí voy a tener el monto a recibir por años
04:23de servicio luego el mes de aviso que va a depender si el empleador me dio aviso con 30 días de anticipación
04:29a la fecha de término de mi contrato o no si no me dio el aviso con 30 días o me avisaron el mismo día
04:35del despido entonces me van a tener que pagar el mes de aviso que equivale a una remuneración más y
04:40aparte de eso las remuneraciones que estén pendientes hasta el último día trabajado y las vacaciones
04:44pendientes también del tiempo que yo no haya usado vacaciones eso va a ir en el finiquito pero si la
04:50causal de término fuera por ejemplo que el trabajador se ausentó de sus labores durante dos días seguidos esa
04:57causal no tiene derecho a años de servicios ni tampoco a mes de aviso por lo tanto en el finiquito
05:01no va a ir ni los años de servicios ni tampoco el mes de aviso aun cuando el trabajador siempre tiene
05:07la posibilidad de demandar por un despido injustificado por ejemplo en ese mismo caso del trabajador que
05:13faltó dos días seguidos a lo mejor estaba con licencia uno de esos dos días él puede demandar para
05:18que se declare que se despide injustificado y obtener los años de servicio el mes de aviso y además
05:23un recargo por la mala aplicación de esa causal en ese punto me quería detener rodrigo porque qué
05:28pasa si yo no estoy de acuerdo con la causa de despido que en este caso ocupa mi empleador aquí
05:35ocurre lo que se llama despido injustificado yo como trabajador debo recibir una carta donde el
05:44empleador me notifica cuál es la causal de despido y cuáles son los motivos de ese despido pero eso es un
05:50acto que unilateralmente viene del empleador que no necesariamente yo debo compartir o estás de
05:56acuerdo yo debo siempre recibir esa carta es muy importante que la gente sepa que la carta de despido
06:02no es lo mismo que el finiquito por lo tanto firmar la carta de despido no significa que yo esté
06:07reconociendo o aceptando el despido del cual estoy siendo notificado sino que simplemente estoy acusando
06:14recibo de esa carta y me va a servir porque luego cuando quiera hacer un reclamo o una demanda en
06:19tribunales necesito tener la carta para poder atacar directamente los motivos del despido y la causal el
06:27finiquito es un documento distinto que tiene otras consecuencias como como lo podemos comenzar más
06:32adelante pero la causal marca lo que yo quiera o no quiera hacer si yo no estoy de acuerdo con la
06:38causal tengo todo el derecho como trabajador o trabajadora de presentar una demanda en tribunales para
06:42que un tribunal declare que se despido es injustificado con las consecuencias que la
06:47ley contempla que son recargos o sea la ley dice si usted empleador despidió injustificadamente un
06:53trabajador aparte de pagarle lo que legalmente corresponde le tiene que pagar un recargo de
06:58un tanto por ciento que va a depender de la causal que se aplica que debo hacer si yo calculo mi finiquito
07:04y ese cálculo no coincide con el realizado por la empresa mira lo primero que debo hacer antes
07:12de reclamos o demanda es conversarlo directamente con mi empleador decirle revisé el finiquito y
07:18resulta que no me cuadra esto o el momento que me da años de servicio es distinto al que aparece en
07:23el finiquito para que el empleador revise y haga a lo mejor alguna solución podría ser y ocurre ahora
07:31si el empleador me dice eso es y no hay más bueno ahí y yo estoy seguro o me asesoro con abogados y me
07:38dice no sabes que en realidad acá falta falta dinero porque te están pagando menos de los años de
07:43servicio que corresponde o el monto que te están calculando es más bajo por ejemplo se suele dejar
07:48fuera del cálculo los bonos de movilización y colación que no son montos bajos podría ser que
07:53mi promedio es de 700 mil pesos pero resulta que yo gano 50 de movilización y 50 de colación y si me
08:00sacan eso de mi base de cálculo y tengo tres años de servicios no me los van a calcular por 700 sino que
08:05va a ser por 600 o sea va a haber una diferencia de 600 mil pesos solamente por esa diferencia en
08:10esos casos yo lo que debo hacer es firmar el finiquito para recibir el pago que mi empleador
08:15ya está reconociendo y dejar estipulada una reserva de derechos lo cual indica que yo estoy firmando
08:22pero no estoy de acuerdo y eso me permite demandar después en tribunales y que mi empleador no me diga
08:27oiga pero en el finiquito dice que yo no le debo nada sí pero yo hice una reserva de derechos o sea yo
08:33firmé para recibir el pago pero yo dejé estipulado que iba a demandar por despido injustificado o por
08:38diferencia en la base de cálculo o por cualquier otro motivo que el trabajador considere que no se
08:43le está pagando de hecho hay muchas personas que literalmente prefieren terminar la relación
08:48laboral e irse y este tipo de cosas no queda no queda saneada entonces cuál es el porcentaje de las
08:55personas que le va bien con las demandas de los finiquitos cuántos son los que les va bien cuántos
09:01ganan y cuántos realmente se quedan con con lo ofrecido por la empresa y cuál es el aproximadamente
09:08el porcentaje de personas que obtienen ganancias correspondientes en el finiquito mira en grupo
09:15defensa tenemos un alto volumen de casos laborales y la verdad es que el porcentaje de casos que terminan
09:21con resultados favorables es sobre el 90 por ciento en materia laboral uno puede obtener un resultado
09:27favorable de dos maneras la manera más larga que es con una sentencia firme dictada por un tribunal en
09:32un caso tramitado completamente y terminado y la manera más corta es llegando en el proceso judicial
09:38a algún acuerdo con el empleador o con el demandado en ambos casos se puede considerar resultados
09:43favorables puesto que el acuerdo se va a obtener solamente si el trabajador quiere aceptar esa
09:48propuesta y como todo acuerdo tiene la ventaja de que es un pago mucho más rápido porque no tengo que
09:53esperar que el juicio termine con ambas instancias que podrían ser primero el tribunal laboral y luego
09:57las cortes de apelaciones y segundo porque elimino el riesgo que existe en cualquier juicio de que
10:02pudo ganar o perder entonces muchos de los casos laborales no solamente los que tramitamos nosotros
10:06sino que en general en el ámbito laboral terminan con acuerdos que que son beneficiosos para ambas
10:12partes para el trabajador por supuesto porque recibe un pago rápido y para el empleador también porque su
10:17riesgo de perder un juicio es un monto menor al que a lo mejor podría ser condenado en caso de seguir el
10:22juicio adelante pero la verdad es que la tasa de gente que demanda laboralmente pudiendo hacerla
10:28es bastante poco o sea en chile tenemos 70 mil demandas aproximadamente dentro de un año y tenemos
10:36una fuerza laboral de 9 millones de personas o sea es un monto bajísimo y esto ocurre por dos cosas uno
10:43porque hay desconocimiento muchas veces de que yo puedo reclamar algo y firmo el finiquito y pienso que
10:49lo que me están pagando está bien y otras veces también porque el finiquito lamentablemente hoy
10:54día es una traba ya que aunque la ley no lo exige muchas veces los empleadores para contratar a una
11:00persona le exigen el finiquito anterior entonces qué ocurre que aquella persona que quiere demandar
11:06como no va a firmar el finiquito o a veces hay empleadores que no le dejan firmar el finiquito
11:10porque va a poner la reserva de derechos prefieren firmar el finiquito y no pelear lo que les corresponde
11:16para no tener problemas para ser contratados posteriormente en un nuevo trabajo donde les
11:20van a exigir el finiquito anterior y les van a exigir un finiquito que no tenga una reserva de
11:24derechos porque si no van a decir a este trabajador o trabajadora es complicado va a ir a la inspección
11:28del trabajo y que eso les pueda ser una traba a la hora de una nueva contratación antes de continuar
11:33el rodrigo quiero dejar invitado a todos nuestros seguidores a que se unan a las redes sociales de
11:39diario la hora y también a visitar el sitio web diario la hora punto cl y también de grupo defensa
11:47en facebook como grupo defensa en instagram arroba grupo defensa y también en su sitio web grupo defensa
11:56punto cl
11:57hola soy carmen gloria arroyo abogada y socia de grupo defensa punto cl y para estar más cerca de ti
12:07contamos con 21 sucursales de arica a punta arenas en cada una de nuestras oficinas nos puedes visitar
12:14de forma presencial y te atenderán nuestros abogados expertos también puedes contactarnos a este teléfono
12:22que es importante que lo guardes en tu celular porque no estás solo grupo defensa punto cl está contigo
12:29salimos a la calle a preguntar a las personas que dudas tenían respecto al finiquito y éstas fueron
12:42algunas de las preguntas que nos hicieron y que hoy va a responder el abogado de grupo defensa
12:48rodrigo valdivia
12:50el empleador me puede descontar el seguro de cesantía en el finiquito
12:58encontramos que siempre el empleador descuenta el aporte al seguro de cesantía en el finiquito
13:07este descuento lo van a encontrar al momento de revisar el pago por años de servicios del mes de aviso
13:13les va a dar un monto y luego abajo aparece descuentos y dice aporte al seguro de cesantía
13:18este descuento efectivamente está contemplado en la ley y está permitido pero tiene una exigencia
13:25que es que el despido sea justificado y por eso los trabajadores o trabajadoras que son despedidos
13:30por la causal de necesidades de la empresa y que vean que en el finiquito les están descontando
13:36el aporte al seguro de cesantía pueden hacer una demanda para que un tribunal declare que ese despido
13:41ha sido injustificado y consecuencia de aquello es que si el despido es injustificado
13:46el descuento realizado en ese aporte al seguro de cesantía pasa a ser ilegal
13:50y yo puedo obtener el reembolso de ese descuento
13:53y además de esto puedo obtener también el recargo que va asociado a la declaración de un despido
13:58injustificado por la causal de necesidades de la empresa que es un recargo de un 30%
14:02sobre el monto que debo recibir por años de servicio
14:05entonces básicamente en una demanda de despido injustificado voy a demandar dos cosas
14:10el recargo del 30% y el reembolso del descuento del aporte al seguro de cesantía
14:15Perfecto Rodrigo, vamos a revisar una segunda pregunta que nos hizo llegar otra persona
14:22respecto a de qué trata el finiquito y también de los años trabajados
14:28¿Cuál es el tope de indemnización por año de servicio?
14:34Los años de servicios han ido cambiando en el tiempo y hoy la legislación actual tiene dos topes
14:45uno es el tope por la cantidad de años a la cual puedo ser indemnizado
14:51y ese tope actualmente es de 11
14:54o sea, si yo llevo 20 años trabajando, cuando me despidan y me paguen los años de servicios
15:00lo que me van a pagar son máximo 11 años, porque ese es el tope legal
15:04y luego hay un segundo tope que tiene que ver con el monto
15:08la indemnización por años de servicios tiene un tope de hasta 90 UFs
15:13hoy día estamos hablando de cerca de 2.800.000 pesos
15:17o sea, que si una persona tiene una remuneración superior a ese monto
15:21se van a limitar los años de servicio hasta ese monto
15:24por supuesto que también los montos que gana la mayoría de los chilenos
15:29está bajo ese límite
15:31pero podría ocurrir que alguna persona tenga una remuneración alta
15:33y que si tiene 11 años de servicio y gana 4 millones de pesos
15:37le van a pagar solamente con el tope de las 90 UFs los años de servicio
15:41para que no se sorprenda cuando crea que le van a pagar más
15:44ahora, es importante también hacer presente acá
15:47que dentro de las negociaciones colectivas a las cuales llegan los sindicatos
15:51se pueden modificar estos topes
15:54por ejemplo, muchos sindicatos logran negociar que aquellas personas que tienen más de 11 años
15:59reciban un proporcional a veces conforme a los años que llevan trabajando
16:04para tratar de no perjudicar y no desincentivar a que la gente se quede en la empresa
16:09más allá de los 11 años
16:11porque básicamente si sigue generando años
16:13no se va a traducir en una indemnización mayor
16:16entonces eso hoy día es posible negociarlo de manera colectiva
16:19en una negociación colectiva con un sindicato
16:22se puede obtener que en vez de 11 años se paguen 12, 13, 14
16:26e incluso hemos visto hasta 20, 25 años de servicio pagados
16:30a lo mejor no necesariamente es la misma forma que la ley lo determina
16:32que es una remuneración bruta por cada año trabajado
16:35pero sí con algún proporcional o con algún tramo posterior a lo legal
16:40nunca esa negociación puede modificar el mínimo legal que son los años de servicio
16:45los 11 años
16:46lo mismo ocurre con el monto
16:48también una negociación colectiva podría determinar que el monto sea mayor
16:54o sea, que no tenga el tope de las 90 UF
16:56sino que tenga un tope de 100, 150, 200
16:58o que directamente no tenga tope
17:00ahora, dentro de este punto también es importante ser presente
17:03que no quedan muchas personas que caigan en esta figura
17:06pero aquellos contratos que son anteriores al año 81
17:11cuando se hizo la primera modificación de esta ley
17:14no tienen tope de años de servicio
17:16o sea, si tenemos alguna persona o algún abuelito
17:19que todavía está trabajando en una empresa
17:21y que lleva contratado desde el año 78 por ejemplo
17:24y es despedido
17:24le tienen que pagar sin tope de años de servicio
17:27o sea, si lleva 45 años trabajando
17:29le van a tener que pagar los 45 años
17:31porque él está contratado desde antes de la modificación de la ley
17:34y esa modificación no opera con efecto retroactivo
17:37sino que opera desde ahora
17:39y lo mismo ocurre para el tope del monto
17:43ese tope del monto se creó el año 89
17:45el de las 90 UF
17:46entonces, si yo estoy contratado el año 85 por ejemplo
17:50tengo el límite de las 11 remuneraciones
17:53porque me contrataron después del año 81
17:55pero no tengo el límite del monto
17:57entonces, si yo no tengo un contrato colectivo
18:00que aumente el monto
18:01pero resulta que yo gano 3 millones y medio de pesos
18:04y me contrataron el año 85
18:06en mi indemnización no voy a tener el momento UF de tope
18:09sino que me van a pagar conforme a la remuneración
18:11que realmente estoy ganando
18:12Perfecto Rodrigo
18:14vamos a pasar a revisar una última pregunta
18:17que una persona nos hizo llegar a Grupo Defensa Responde
18:22Si yo no estoy de acuerdo con el monto del finiquito
18:29¿el empleador está obligado a pagarme o no?
18:36El finiquito tiene un plazo legal para pago
18:39¿Cuál es ese plazo?
18:4010 días hábiles que se cuentan desde la fecha
18:43en la cual termina la relación laboral
18:45Ese plazo es obligatorio para el pago
18:48y esto es muy importante
18:49porque se suele confundir
18:51e incluso los empleadores lo confunden
18:53porque es un plazo para pagar el finiquito
18:56no para firmarlo
18:57o sea, el empleador no me puede decir
19:00no te voy a pagar porque tú no has firmado el finiquito
19:02dentro de esos 10 días
19:03Si pasan los 10 días
19:05y yo no he firmado el finiquito
19:06porque por ejemplo no estoy de acuerdo
19:07o quiero hacer una demanda por despido injustificado
19:10y el empleador me dice
19:11bueno, pero tú no has firmado el finiquito
19:13así que yo no te voy a pagar
19:14o no voy a poner el pago a disposición
19:16que es lo que la norma señala
19:17el empleador incurre en una figura
19:20que puede dar derecho a otra demanda
19:22y es una demanda por el pago tardío del finiquito
19:24y la ley contempla una sanción
19:27que es un recargo que se aplica
19:29sobre el monto de años de servicios
19:30y el monto de mes de aviso
19:32que puede llegar de un 0 a un 150%
19:35sobre ese monto
19:36solo por haber pagado el finiquito
19:38fuera del plazo legal de los 10 días
19:40y reitero
19:41no es excusa para pagar
19:43para no pagar dentro del plazo legal
19:45que el trabajador no haya firmado el finiquito
19:47porque la ley es clara
19:49en que el pago debe ponerse a disposición
19:50ahora, ¿cómo pongo a disposición un pago?
19:53puedo dejar el finiquito
19:54con un cheque en la notaría
19:55con un validista
19:56puedo transferir
19:57puedo dejar el pago en efectivo en la oficina
20:00pero debo poner a disposición del trabajador
20:03ahora, si el trabajador
20:04no quiere ir a la notaría a firmar
20:05y está notificado
20:06ahí el empleador va a decir
20:08bueno, pero yo puse el pago a disposición
20:09entonces eso es bien importante
20:12que lo sepan
20:12porque finalmente
20:14no tienen que obligarme a firmar un finiquito
20:17y que esa firma
20:18dependa del pago que yo tengo que recibir
20:19el pago se tiene que hacer igual
20:21Rodrigo
20:22a mí me quería
20:24quería aclarar el tema de la reserva
20:25porque no me quedó muy claro
20:27hay que poner reserva de manera verbal
20:30o hay que colocar algún tipo de apellido
20:33¿cómo lo tengo que hacer
20:35para hacer el tema de la reserva?
20:36mira, es una muy buena pregunta
20:38porque
20:39la verdad es que
20:40el tema de la reserva de derechos
20:42viene de hace bastante tiempo
20:44pero solamente el año pasado
20:46se logró consagrar
20:47la reserva de derechos
20:48en el finiquito
20:49y
20:50que eso además
20:51tuviera una base
20:52en el código del trabajo
20:53esto no estaba
20:54en el código del trabajo
20:55anteriormente
20:55entonces
20:56es importante
20:58que la reserva de derechos
20:59sea clara
21:00y esto lo han dicho
21:01los tribunales
21:02nosotros que litigamos
21:03día a día
21:04en demandas laborales
21:05los tribunales exigen
21:06que la reserva de derechos
21:08sea específica
21:09¿qué significa esto?
21:10que yo tengo que escribir
21:11todo lo que no estoy de acuerdo
21:12y lo que yo voy a demandar
21:13por ejemplo
21:14si me despidieron
21:15y no estoy de acuerdo
21:16con el despido
21:17y me deben además
21:19la gratificación
21:20y me deben un bono
21:21mi reserva de derechos
21:22debiese decir
21:23me reservo el derecho
21:24a demandar
21:25por
21:25despido injustificado
21:27descuento del seguro
21:28de cesantía
21:29no pago del bono
21:30de producción
21:30del año 2022
21:31no pago de la gratificación legal
21:34no pago de cotizaciones
21:36etcétera
21:36y cualquier otro concepto
21:38que me deban
21:38y que yo no estoy de acuerdo
21:39debo incluirlo
21:40en esa reserva de derechos
21:41si yo por ejemplo
21:43en mi reserva pongo
21:44me reservo el derecho
21:45a demandar
21:46esa es una cláusula genérica
21:47y los tribunales
21:48han resuelto
21:49que esa cláusula
21:50no es suficiente
21:51para
21:52quitarle
21:53lo que se llama
21:54el poder liberatorio
21:55al finiquito
21:55¿qué significa esto?
21:56que el finiquito
21:57es el instrumento
21:58que le pone la lápida
21:59a la relación laboral
22:00entonces
22:00es bien importante
22:02que quienes quieran
22:02hacer una demanda
22:03y vayan a firmar
22:04un finiquito
22:05y quieran hacer
22:05la reserva de derechos
22:06se asesoren
22:07con abogados
22:08expertos laborales
22:09en grupo defensa
22:10los podemos ayunar
22:10con eso
22:11para que cuando firmen
22:12escriban exactamente
22:13lo que necesitan
22:14y no les ocurra
22:15que pongan
22:16una cláusula genérica
22:17que incluso a veces
22:18lamentablemente
22:18hasta en la inspección
22:19del trabajo
22:19no se les señala
22:20muy bien
22:21como deben hacerlo
22:21y llegan después
22:23donde el abogado
22:24con el finiquito
22:25firmado con la reserva
22:26y dicen
22:26oiga pero si yo
22:27hice la reserva de derechos
22:28y dice
22:29me reservo el derecho
22:30a demandar
22:30y eso
22:31no necesariamente
22:33va a significar
22:34que el caso
22:34se va a perder
22:35pero hay una probabilidad
22:36muy alta
22:36que así ocurra
22:37porque la mayoría
22:37de los jueces
22:38siguen esta teoría
22:39de que la reserva
22:40tiene que ser específica
22:41así que por eso
22:42es muy importante
22:43la pregunta
22:43porque hay que hacerlo
22:45informado
22:45para que tenga el efecto
22:47que uno realmente quiere
22:47exactamente
22:48bueno
22:49agradecerte Rodrigo
22:50y antes de dar
22:51por término
22:52este capítulo
22:53este interesante capítulo
22:54que tratamos
22:54sobre el finiquito
22:55te voy a pedir
22:57qué consejo
22:58le podría entregar
22:59a la gente
22:59que está en esta situación
23:00que está pensando
23:02quizá en dar por término
23:04su contrato laboral
23:06qué consejo
23:06le podríamos entregar
23:07bueno
23:08muy importante
23:09que la gente
23:09tenga primero presente
23:11que no hay nada malo
23:12en hacer
23:13respetar y valer
23:14los derechos
23:14sobre todo
23:15los derechos laborales
23:16para eso están
23:17lo segundo
23:18es que los plazos
23:19para actuar
23:20son bastante cortos
23:21lamentablemente
23:22nuestra legislación laboral
23:23obliga a actuar rápido
23:25y eso significa
23:26que lamentablemente
23:27también nos llegan
23:28muchos casos
23:28de gente que
23:29tarde tomó
23:31la decisión
23:31de demandar
23:32y puede que ya
23:33esté la demanda caduca
23:34que esté fuera del plazo
23:35y aunque tenga la razón
23:37o aunque le hayan quedado
23:38debiendo algo
23:39si yo demando
23:40fuera de plazo
23:41la prescripción
23:42y la caducidad
23:42son figuras que actúan
23:43en todos los ámbitos
23:44del derecho
23:45y que finalmente
23:47no voy a poder demandar
23:48y no voy a poder exigir
23:49mis derechos
23:49entonces
23:50informarse
23:51nuestros canales
23:52están totalmente abiertos
23:53para que puedan hacer
23:54todas sus consultas
23:55ante un despido
23:56o ante un posible despido
23:58no necesariamente
23:59informarse cuando me despidieron
24:00sino que
24:01tener conocimiento
24:02antes de
24:03para poder saber
24:04lo que tengo que hacer
24:05y cómo actuar
24:05frente a un despido
24:06que es una cuestión
24:08que lamentablemente
24:08nadie quiere
24:09pero todos quienes trabajamos
24:11estamos sujetos
24:12a poder ser despedidos
24:13en algún momento
24:14y por supuesto
24:16que es importante
24:16que cuando se produzca
24:18sepamos
24:18qué hacer
24:19dónde recurrir
24:20y qué es lo que yo podría
24:22obtener o no
24:22mediante una demanda
24:24que no tiene nada malo
24:26o sea
24:26hay que
24:26mi recomendación es
24:28hay que tratar de sacarse
24:29ese sesgo
24:30de que demandar
24:31es malo
24:31y que yo
24:32porque soy trabajador
24:33no puedo demandar
24:34no tendría por qué hacerlo
24:36si todo ocurriera
24:37de buena manera
24:37pero
24:38para eso existen las leyes
24:40para eso existen los tribunales
24:41y para eso existimos los abogados laborales
24:43y es parte del flujo de trabajo
24:46del día a día
24:47así que esa es la invitación
24:48a asesorarse
24:49a informarse
24:50y bueno
24:50quienes quieran actuar
24:51ahí estamos en Grupo Defensa
24:53para poder ayudarnos
24:54perfecto Roderino
24:55entonces lo importante
24:56es que la gente
24:57pierda el miedo
24:58a poder ejercer
25:00sus derechos laborales
25:01también
25:01quiero agradecer
25:02tu asistencia
25:04a este programa
25:05espero poder contar
25:06nuevamente contigo
25:07acá en Grupo Defensa Responde
25:09y también quiero dejar invitados
25:11a todas las personas
25:12que revisaron este capítulo
25:13a revisar los anteriores
25:15y también
25:16los dejo invitados
25:17a un próximo capítulo
25:19de Grupo Defensa Responde
25:21¡Gracias!

Recomendada