Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • anteayer
Encuentra a Grupo Defensa en:

https://www.grupodefensa.cl
https://defensadeudores.cl
https://www.instagram.com/grupodefensa/
https://www.facebook.com/grupodefensacl

teléfono: 600 571 9300

Conduce: Esteban López Álvarez
Invitado: Ricardo Ibáñez
Sigue las redes sociales de La Hora y no te pierdas
ninguna de las noticias de Chile y el mundo.

Twitter: https://twitter.com/DiarioLaHora
Instagram: https://www.instagram.com/lahoraoficial/
Facebook: https://www.facebook.com/LaHoraCl

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00En Chile, el 28% de la población mayor de 18 años se encuentra en estado moroso.
00:19Más de 4 millones de personas hoy en día se encuentran en Dicom, según la encuesta realizada por Equifax junto con la Universidad San Sebastián, lo que equivale al segundo semestre de este año 2022.
00:37El mayor porcentaje de personas que hoy en día se encuentran morosas las podemos encontrar en el retail con el 44% seguido por la banca y también acciones financieras y seguros.
00:54Más del 49% también de estas personas presentan deudas inferiores a 300 mil pesos y más del 12% presenta deudas sobre los 3 millones de pesos.
01:09Para todas las personas que hoy en día se encuentran en Dicom y quieran información respecto a cómo salir de esta situación, los invito a revisar el primer capítulo de Grupo Defensa Responde.
01:24En el primer capítulo vamos a contar con la presencia de Ricardo Ibáñez, quien es abogado y socio fundador de Defensa Deudores.cl.
01:41Ricardo, bienvenido a este primer capítulo. Muchas gracias por venir. ¿Cómo estás?
01:46Muy bien, muchas gracias también por esta oportunidad, por poder en este contexto económico, social, político tan delicado que está viviendo nuestro país,
01:57poder llevar un mensaje esperanzador y por sobre todo información a las personas que hoy en día lo están pasando mal.
02:02Sabemos, como bien lo señalaba tú en la introducción, son millones de compatriotas que hoy en día se ven enfrentados a estar en Dicom,
02:08se ven enfrentados a una situación de morosidad que lamentablemente, en el sistema actual que vivimos, los deja absolutamente fuera del sistema.
02:15Es gente que lamentablemente no tiene acceso a endeudamiento de carácter formal y que como tiene que endeudarse,
02:21porque hoy en día vivimos en una sociedad que permanentemente nos pide consumo, que permanentemente nos invita a endeudarnos,
02:27debe hacerlo a través de herramientas informales que muchas veces tienen en la sociedad altas tasas de interés
02:32y nos hacen sino agrandar aún más el problema de endeudamiento que hoy en día, como señalaste tú,
02:37afecta a más de 4 millones de compatriotas.
02:40Y cuando llevamos esta cifra de mayores de 18 años, podemos hacer una distinción que en el fondo,
02:45respecto a los mayores de 18 años que están trabajando, llegamos a un número aún más crítico,
02:49que es prácticamente que el 50% de la fuerza laboral de nuestro país está endeudada, está en Dicom, está morosa.
02:56Un trabajador que está en Dicom, que recibe continuamente en su celular llamadas de empresas de cobranza,
03:02es un trabajador con mayor accidentabilidad, menos productivo, sometido a un estrés,
03:07sometido a problemas familiares, con uso y abuso en algunos casos de consumo de drogas y alcohol.
03:12Por lo tanto, el tema del endeudamiento, el tema del Dicom, es un tema que va mucho más allá de lo económico
03:18y pasa a transformarse en algo inclusive que afecta a la salud mental del Chile.
03:21Ricardo, ¿y qué es Dicom? Para todas las personas que nos están mirando, ¿qué es el Dicom?
03:25Partiendo de algo muy simple, Dicom en el fondo es una marca extranjera,
03:30que a lo que se dedica es a evaluar riesgos y créditos,
03:33y tiene un repositorio de información comercial de los chilenos,
03:37donde tiene el comportamiento de pago.
03:40Sabemos a quién le debemos, cómo pagamos, qué bienes tenemos,
03:44qué domicilios tenemos registrados, qué teléfonos tenemos.
03:47En definitiva, Dicom tiene toda la información comercial tuya, la información comercial mía.
03:51¿Con qué objeto? Que una institución crediticia, al momento de otorgar un crédito,
03:55sepa, en el fondo, si tú eres sujeto o no sujeto de crédito.
03:58Eso es lo que nos hace hoy día llevar a una situación bastante poco inteligente o bastante poco justa.
04:05Hoy día en Chile, para efectos de desenvolvernos en el mundo financiero,
04:08es más complejo estar en Dicom que haber cometido, por ejemplo, un delito.
04:12Es por eso que es tan importante ilustrar a las personas acerca de cómo salir
04:15y, por sobre todo, cómo evitar entrar a Dicom.
04:18De hecho, en eso me quiero detener, Ricardo, porque es una situación que las personas pueden salir.
04:23¿Qué alternativas tienen para poder, en este caso, salir de Dicom?
04:26Las alternativas son múltiples, solamente que hay desconocimiento por parte de la población.
04:31La alternativa más simple, pero que hoy día está muy fuera del alcance de numerosos chilenos,
04:35es pagar la deuda.
04:37Yo pagando la deuda, la institución tiene un plazo establecido por ley de cinco días para sacarme de Dicom.
04:42Y ojo acá porque muchas veces la gente paga la deuda o repacta la deuda o renegocia su deuda y no sale de Dicom.
04:49Hemos visto como instituciones financieras, sobre todo aquellas destinadas a los segmentos más desposidos de la población,
04:53la gente repacta sus deudas y sigue estando en Dicom.
04:56Es importante señalar que el pago, la repactación o la renegociación de la deuda
05:00hacen que uno salga efectivamente de Dicom.
05:03Esta es una vía, que es la más lógica, pero que está hoy día fuera del alcance de muchos chilenos.
05:07La segunda vía es una vía de carácter legal, que en el fondo es a través de la prescripción de la deuda.
05:15¿Cómo podemos alegar la prescripción de la deuda?
05:17Primero señalar que la prescripción de la deuda es de un modo de extinguir la deuda por el paso del tiempo,
05:21que no se decreta por sí sola, no es que yo automáticamente salga de Dicom,
05:25sino que tengo que tener una resolución judicial donde un abogado vaya atrás mío
05:29y demande a estas instituciones que tú dices, pero ¿cómo yo le voy a ganar un juicio al banco?
05:33Le puede ganar un juicio al banco alegando la prescripción porque solamente alegar el transcurso del tiempo
05:39sin que esta demanda haya sido notificada o la acción haya sido llevada a cabo por parte del acreedor.
05:44Y la tercera vía, que es una vía que está al amparo de la ley de quiebra, es a través de la declaración de quiebra.
05:49Hoy día hemos visto como grandes empresas se declaran en quiebra, dejando miles de millones de pesos en impagos.
05:55Ese mismo procedimiento se pueden someter tanto las personas naturales como las pymes a la quiebra de la persona natural
06:01y poder eliminar la deuda y salir del Dicom.
06:04Hemos visto nosotros con bastante felicidad, con bastante alegría, como clientes nuestros,
06:09en los últimos siete años de aplicación de la ley, esta ley del año 2014,
06:14tuvimos la primera sentencia en Chile con la ley de quiebra,
06:16como nuestros clientes que han salido de Dicom vía ley de quiebras,
06:19hoy día pueden volver a reinsertarse exitosamente en el mercado financiero,
06:23obtener créditos hipotecarios, cumplir el sueño de la casa propia
06:26y en definitivamente poder soñar con una vida tranquila.
06:31Ni siquiera estamos hablando de grandes lujos, estamos hablando de una vida tranquila
06:34donde puedan tener un vehículo mediante la obtención de un crédito
06:37y desplazarse de manera más rápida y segura por las calles de nuestra capital
06:40y no ser presas de la delincuencia que hoy día está muchas veces presente en las calles de nuestro país.
06:46Poder cumplir el sueño de la casa propia y tener una vivienda digna
06:49en la cual poder crecer junto a su familia, poder permitir que sus hijos
06:52cursen estudios universitarios o técnicos u oficios
06:55con el objeto de romper este círculo de la pobreza
06:57y en definitiva poder vivir en base a una economía formal
07:02y no tener que verse excluidos del sistema financiero
07:05como te señalaba anteriormente, sometidos a altos intereses
07:08y endeudamiento de un carácter muchas veces abusivo para el deudor.
07:11Ahora, después de cuánto tiempo una persona ya puede estar en Dicom,
07:16¿cuánto tiempo tiene que transcurrir desde esta falta de pago
07:21para poder caer en este caso en esta situación del Dicom?
07:24Cuando caemos en morosidad, a los 30 días generalmente nuestros informes comerciales
07:28ya están manchados, ya estamos en Dicom
07:30y esto nos trae una serie de problemáticas, se nos cortan las líneas de crédito,
07:33se nos corta la posibilidad de acceder a un crédito,
07:35se nos corta la posibilidad inclusive muchas veces de poder acceder a servicios médicos
07:39donde se nos hace una evaluación crediticia antes de entrar.
07:41Es por eso que es tan relevante darle la oportunidad a las personas
07:45de que se informen acerca de cómo salir del Dicom
07:47porque créeme que el chileno no paga porque no quiera.
07:50El chileno es un muy buen pagador.
07:52Eso ha hecho que el negocio del crédito haya sido tan exitoso en nuestro país
07:55y sea una exportación no tradicional.
07:58Si tú te das una vuelta por los principales países de Sudamérica,
08:01Colombia, Perú, Ecuador, Argentina,
08:05te das cuenta que el comercio, hay mucho retail chileno
08:07que ha llegado a estos países producto del éxito del negocio financiero que hay detrás.
08:12Tú comprenderás que en el fondo, hoy día el negocio del retail
08:16no es venderte este vaso que les costó 10, vendértelo en 20.
08:20El negocio de ellos hoy día es este vaso comprarlo en 10
08:23y vendértelo en 11 o en 12 pero en 24 cuotas
08:26con el objeto de que tú ocupes esta herramienta de crédito
08:28te cobren mensualmente un costo de administración
08:31y en definitiva te transformes un preso del sistema
08:33y vivas en el fondo para pagar esta tarjeta de crédito
08:36que hoy día le pasa a muchos chilenos.
08:37Hoy día más del 70% del ingreso de las familias chilenas
08:40está destinado a pagar deuda.
08:42En consecuencia, trabajamos prácticamente 20 o 25 días
08:47de los 30 días que tiene el mes solo para pagar.
08:51Ahora Ricardo, ¿cómo saber cuando uno está en DICOM?
08:54¿Uno es notificado?
08:55¿Le llega algún tipo de documento legal
08:57informando la situación en la que uno se encuentra?
09:00Generalmente el chileno hoy día que estamos con la cabeza puesta en mil frentes
09:03no le ponemos mucha atención, nadie nos notifica cuando estamos en DICOM.
09:05Generalmente nos encontramos con esta noticia cuando vamos a pedir un crédito
09:08y nos dice uno que sabe que usted está en DICOM y no le podemos entregar el crédito
09:12o bien queremos comprar algo a plazo y nos dicen no es posible
09:15porque usted está en los registros de DICOM.
09:17Y ese sentido también es importante tender al autocuidado,
09:21al autocuidado financiero.
09:22¿Y cómo autocuidarme financieramente?
09:24Nosotros tenemos derecho por ley a pedir cada cierto tiempo,
09:27una vez por semestre en el fondo un certificado de carácter gratuito
09:30en la página web de DICOM.cl
09:32o también recurrir a la CMF y pedir también nuestro informe de deuda financiera.
09:38Es bueno saber, esto es como ir al médico y hacerse los exámenes.
09:41No vamos a esperar un infarto para darnos cuenta que tenemos colesterol alto.
09:45Nosotros tenemos que ir al médico anticipadamente,
09:48tener uno o dos chequeos en el mes y ver cómo están nuestros principales indicadores,
09:52nuestra presión, nuestro azúcar, nuestro colesterol.
09:54En el tema del endeudamiento es lo mismo.
09:56Podemos consultar nosotros en DICOM, en la CMF, consultar nuestros indicadores
10:01y ponerle atajo a tiempo.
10:03Esto al igual que el juego de la cuerda, cuando éramos niños,
10:07nosotros jugábamos a saltar la cuerda, no gana quien es el más rápido,
10:10gana el que se sale primero.
10:12Aquí en definitiva tenemos que tener mucho cuidado y muchas alertas
10:15de cuándo estamos entrando en un círculo de endeudamiento
10:18al cual no va a poder salir y tomar decisiones oportunas.
10:21Generalmente el deudor, lo que hemos visto nosotros en DefensaDudores.cl,
10:25que es una marca de Grupo Defensa.cl,
10:27lo que hemos visto es que el deudor llega a pedirnos ayuda
10:30cuando ya las alternativas se empiezan a restringir.
10:35Siempre hay una opción, pero mientras antes acudamos a un profesional,
10:39mientras antes nosotros acudamos a una red de protección
10:43frente a este endeudamiento, nosotros vamos a poder obtener mejores resultados
10:47y no perder nuestro patrimonio.
10:48Nos da mucha pena cuando gente, por ejemplo, con deudas del retail,
10:52termina habiendo rematada su casa cuando eso no era necesario
10:55si se hubiese actuado aquí.
10:56Ahora, ¿qué pasa si una persona tiene deuda impaga y está en DICOM, Ricardo?
11:01¿Se empeora su situación? ¿En qué etapa él podría quedar?
11:06Generalmente el DICOM es la antesala a una demanda judicial.
11:10Cuando nosotros estamos en DICOM, entramos en morosidad,
11:12las empresas de cobranza nos empiezan a atormentar una, dos, tres, cinco veces en el día,
11:15a pesar de que tenemos una ley que restringe las llamadas de cobranza,
11:19pero empieza a acelerarse este proceso judicial que termina en la notificación de una demanda
11:23y que culmina en el remate de nuestros bienes.
11:26Es por eso importante señalar de que la ley le da al deudor oportunidad para defenderse,
11:30pero son plazos extremadamente cortos, son plazos de ocho días.
11:33Si yo a ti te notifico una demanda por indemnización de perjuicio,
11:37a ti la ley te da quince días para defenderte.
11:38Sin embargo, en el caso del deudor son tan solo ocho.
11:41Por eso es tan importante actuar a tiempo, acudir a profesionales con experiencia
11:44y ejercer los derechos que la ley confiere.
11:47En Chile, en nuestro sistema judicial, todos tienen derecho a defensa
11:51y que ojalá que la nueva constitución se apruebe o se rechace,
11:55quede así también establecido, que tenemos derecho a defendernos.
11:59El deudor durante muchos años ha sido vapuleado en nuestro sistema,
12:03haciéndolo sentir o sintiéndose inclusive el deudor,
12:06un ciudadano de segunda categoría.
12:08Es importante señalar que el deudor tiene los mismos derechos que tiene una persona que delinque,
12:13una persona que la despiden, que un trabajador,
12:15que una mujer que reclama una pensión de alimentos,
12:18que un padre que reclama la visita a sus hijos.
12:20El deudor tiene derechos, pero de nada sirve si no está informado
12:25y no se empodera para ejercerlo donde corresponde,
12:28que no es a través de Twitter, no es a través de Instagram, no es en Facebook,
12:31es a través de los tribunales de justicia.
12:33Antes de seguir, Ricardo, quiero dejar invitados entonces a todas las personas
12:37que nos están mirando a unirse a nuestras redes sociales de diarioelahora.cl
12:43y también de Grupo Defensa, que en Facebook lo pueden encontrar en Grupo Defensa,
12:49en Instagram, arroba Grupo Defensa, y también en su sitio web, grupodefensa.cl.
12:56¿Conoces este número?
13:02¿Sabías que con este teléfono te puedes defender?
13:07Porque eres importante para nosotros, ponemos a tu disposición
13:10más de 100 abogados expertos en temas de familia, penal, laboral y deudas.
13:18No te defiendas solo.
13:20Grupo Defensa.cl está contigo.
13:24Y continuando entonces con esta importante conversación que hemos tenido con Ricardo Ibañez,
13:37salimos a la calle a preguntarle a la gente si es que ellos estaban en DICOM
13:42o qué dudas tenían respecto a esta materia.
13:45Y esta fue alguna de las preguntas que nos hicieron en la calle
13:50y que va a responder Ricardo Ibañez.
13:52Tengo una duda. Hace años que estoy en DICOM.
13:59¿Cómo puedo solicitar la prescripción?
14:05Es una situación tremendamente recurrente que las personas se enteren de deudas que tenían hace años.
14:10Ya sea porque las empresas venden sus carteras de clientes
14:13y después de muchos años comienzan a cobrarles.
14:16Lo importante señalar es que esto no opera por arte de magia.
14:19Muchas veces nosotros pensamos que las cosas van a solucionar solas.
14:21Los chilenos somos muchas veces tremendamente optimistas y pensamos que las cosas se van a pasar porque sí.
14:27Y no le tomamos mucho asunto.
14:28Lo importante señalar es que esta deuda se puede prescribir, se puede alegar la prescripción
14:33y debe realizarse ante el Tribunal de Justicia asistido por un abogado.
14:36Es un procedimiento relativamente sencillo, es un procedimiento relativamente rápido
14:41donde el tribunal, donde el juez lo único que hace es contar el plazo.
14:44Se da el plazo, declara la prescripción, con la prescripción mediante una sentencia judicial,
14:49se pide una copia de esta sentencia judicial, se va a DICOM y se elimina.
14:53Y esa deuda queda extinguida para todos los efectos legales.
14:57Recuperamos nuestro número 999, que es el máximo DICOM, el máximo score que podemos tener en DICOM
15:04y con eso volvemos a la vía financiera normal.
15:06Muchas veces estas deudas están por años prescritas,
15:09pero la gente al tener desconocimiento vuelve a repactarlas
15:12y cuando la gente repacta una deuda que ya está prescrita,
15:16se produce el efecto de la no ovación, es decir, volvemos a revivir el muerto.
15:21Por eso, si usted tiene una deuda que tiene mucho tiempo y recibe una llamada de cobranza,
15:25más que correr a repactarla, que podría estar cometiendo un error,
15:29lo invito a que visite defensaaudores.cl y vea la alternativa
15:33para poder pedir la prescripción de esa deuda y salir de DICOM
15:36sin tener que pagar esta deuda que ya está extinguida por el solo lapso del tiempo.
15:40Vamos entonces a revisar la segunda pregunta que nos hicieron en la calle
15:46y como les decíamos anteriormente, va a responder Ricardo.
15:54¿Puedo solicitar la quiebra si estoy desempleado?
16:01El procedimiento de la quiebra de la persona está lleno de mitos.
16:05Uno de sus mitos es preguntarse si puedo pedir mi quiebra estando cesante.
16:09Obvio. La respuesta a eso es odio.
16:12Odio que sí.
16:13Precisamente, la quiebra exige una situación de insolvencia.
16:17¿Y qué mejor forma de demostrar mi insolvencia que estando cesante?
16:20Es decir, tengo deudas por pagar y no estoy persiguiendo ingresos.
16:24La deuda se extingue para todos los efectos legales a través de la quiebra.
16:28La quiebra te recupera tu DICOM.
16:30La gente dice, pero ¿cómo voy a salir de DICOM sin pagar una deuda?
16:33Bueno, en Chile tenemos la concepción de que las personas que fracasan financieramente
16:38las estigmatizamos y son ciudadanos de segunda categoría.
16:41Legislaciones más avanzadas, como la colombiana, como la norteamericana,
16:44ven en la persona que quiebra una posibilidad de darle una segunda oportunidad
16:47y de que vuelva a reinsertarse en el sistema financiero y vuelva a generar en el fondo ingresos.
16:53En la medida que emprenda o genere ingresos, va a generar pago de impuestos, va a generar empleo, etc.
16:57Puedo declararme en quiebra estando sin trabajo, da lo mismo en el fondo que tenga ingresos o no tenga ingresos
17:04y da también lo mismo el monto de la deuda.
17:06La ley de quiebras no exige ningún monto mínimo para declararme en quiebra
17:11ni exige que tenga bienes que entregar, como así tampoco que esté con trabajo estable.
17:16Si estoy cesante, sin bienes y con una deuda millonaria, la quiebra es mi alternativa
17:22y con esta puedo recuperar mi libertad financiera, volver a reemprender y por sobre todo volver a ser sujeto de crédito.
17:29Varias fueron las preguntas que nos hicieron en la calle, Ricardo,
17:33y esta en particular de la situación de este hombre que pagó las deudas pero que aún sigue en Dicom.
17:44Ya pagué mi deuda y sigo en Dicom. ¿Qué debo hacer?
17:46¿Qué debo hacer en Dicom?
18:16Y no se las han dado porque el representante legal está en Dicom de una deuda que ya había pagado.
18:21En esos casos hay que reclamar los perjuicios.
18:24Tenemos que ser un poco David contra Goliath.
18:27Sabemos que a la gente le da miedo litigar contra la banca, le dicen,
18:30no, ¿cómo lo va a ganar yo un banco? ¿Cómo lo va a ganar yo el sistema financiero?
18:33Bueno, hoy día nos hemos dado cuenta a través del empoderamiento de nuestra sociedad
18:36que ejerciendo los derechos en los plazos y de la manera correcta
18:40podemos lograr grandes triunfos en el plano judicial.
18:43Hemos visto que las cortes de apelaciones hoy día tienen fallos que favorecen al deudor
18:47como también favorecen al trabajador, como también favorecen a las madres,
18:51como también favorecen en el fondo a los sectores más desposeídos de nuestra población.
18:54Así que no tener miedo a ejercer las acciones donde corresponden
18:57a través de abogados que sepan y en los lugares que corresponden
19:00que son los tribunales de justicia.
19:02Y finalmente, Ricardo, ¿qué consejo le pueden entregar a estas más de 4 millones de personas
19:07que hoy en día en Chile son parte de DICOM?
19:10¿Qué consejo, qué reflexión le pueden entregar?
19:12Tomar decisiones oportunas, dejar el síndrome de la destrucción de lado.
19:16Muchas veces el síndrome de la destrucción que consiste en esconder la cabeza
19:19bajo la tierra nos impide enfrentar nuestros problemas.
19:23La experiencia que tenemos en Defensa de Udores.cl
19:25a través de los más de 20 años que llevamos trabajando
19:27a través de nuestras 21 sucursales de Arica Punta Arena
19:30nos hacen pensar dos cosas.
19:32Una, que el deudor no es una persona deshonesta.
19:35Y en segundo lugar, que todo problema tiene solución.
19:39La rapidez de esa solución o la liviandad o lo simple de esa solución
19:43va a depender de la oportunidad en que tomemos la decisión.
19:46Yo invito a estos más de 4 millones que están en DICOM
19:48que tomen decisiones oportunas, informadas y por sobre todo
19:52hoy día que vemos una sobre oferta de servicios legales
19:55con abogados que tengan experiencia en estas materias.
19:58Las deudas no son un juego de niños.
20:00Antes de finalizar, Ricardo, por favor, deja invitada a las personas
20:03para que puedan, en este caso, encontrarnos en redes sociales
20:06a Grupo Defensa, donde también poder recurrir
20:09para poder, en este caso, asesorarse.
20:11Nuestro Instagram, arroba Grupo Defensa.
20:13Nuestra página web, www.defensadeudores.cl
20:17www.grupodefensa.cl
20:19Y nuestro único número de atención nacional, 600 571 9300.
20:25Somos más de 100 abogados repartidos a lo largo del país
20:27y más de 300 personas de nuestra organización.
20:30Y más de 400 mil clientes atendidos, 400 mil personas alcanzadas
20:35en los últimos 20 años que hemos podido beneficiar con las alternativas legales
20:41a los distintos problemas.
20:42Problemas de sobreendeudamiento, problemas de familia, problemas laborales,
20:45problemas penales, derechos migratorios,
20:47en los cuales hemos podido beneficiar a chilenos o habitantes de nuestro país
20:50que se han enfrentado a problemas legales donde es como cuando se nos echa a perder el auto
20:56o cuando tenemos un problema médico.
20:58Cuesta saber en quién confiar y son problemas que nos angustian.
21:00En Grupo Defensa, que vemos todo este tipo de materias,
21:03y en Defensa de Udores.cl, donde vemos específicamente temas de endeudamiento,
21:07acumulamos años de experiencia y miles de casos resueltos.
21:10Agradecerte, Ricardo, por tu tiempo, por responder estas preguntas,
21:13tanto para las personas que también tenían estas dudas respecto a
21:16qué hacer respecto a esta situación que se enfrentan cuando son notificados
21:21de que son parte de DICOM, más de 4 millones de personas,
21:24como decíamos anteriormente.
21:26Te dejo invitado para el segundo programa,
21:28ya que vamos a estar hablando sobre el endeudamiento de las pymes.
21:32Vamos a contar también con la presencia de Ricardo Ibáñez
21:37y yo los dejo invitados para el próximo capítulo de Grupo Defensa Responde.
21:46Gracias por ver el video.

Recomendada