Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • anteayer
Encuentra a Grupo Defensa en:

https://www.grupodefensa.cl
https://defensadeudores.cl
https://www.instagram.com/grupodefensa/
https://www.facebook.com/grupodefensacl

teléfono: 600 571 9300

Conduce: Esteban López Álvarez
Invitado: Ricardo Ibáñez
Sigue las redes sociales de La Hora y no te pierdas
ninguna de las noticias de Chile y el mundo.

Twitter: https://twitter.com/DiarioLaHora
Instagram: https://www.instagram.com/lahoraoficial/
Facebook: https://www.facebook.com/LaHoraCl

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00A abril de dos mil veintidós, más de setenta y ocho mil quinientas empresas se encuentran en estado moroso en nuestro país.
00:19Un crecimiento de un cinco coma un por ciento en comparación al mismo periodo de tiempo en el año dos mil veintiuno y de un dos coma nueve por ciento respecto a enero de este año, según el informe de morosidad de empresas publicado por Equifax junto a la Universidad San Sebastián.
00:41Es el comercio el que se ha visto más afectado y en resumidas cuentas respecto al tamaño de las empresas que más han tenido problemas son las de pequeña y mediano tamaño.
00:55Si tú eres parte de una pyme que se encuentra en esta situación o si es que conoces a alguna persona que se encuentra en esta situación junto con su pyme, te invito a revisar el segundo capítulo de Grupo Defensa Responde.
01:11En este segundo capítulo de Grupo Defensa Responde nos encontramos nuevamente con Ricardo Ibáñez, con quien compartimos en el capítulo anterior donde estuvimos hablando de las personas que se encuentran en DICOM.
01:30Ricardo, agradecerte nuevamente tu presencia. La situación de las empresas hoy en Chile es algo crítica. ¿Cómo podemos definir que más de setenta y ocho mil quinientas empresas se encuentren en estado moroso?
01:42No podemos definir en una sola palabra, catastrófico. Agradecerte nuevamente la invitación Esteban, donde podemos seguir dándole un poco de curso a lo que hablamos en el capítulo anterior, ¿no es cierto?
01:54Que nos referimos a las personas morosas. Esas son las personas y hoy día queremos hablar un poco de las pymes que están en situación de morosidad.
02:00Son más de setenta y ocho mil empresas que hoy día están fuera del sistema financiero. Setenta y ocho mil empresas que tienen que seguir funcionando, que tienen que seguir pagando sueldos, que tienen que seguir pagando impuestos, que tienen que seguir pagando cotizaciones previsionales, FONASA e ISAPRE.
02:15En consecuencia, son setenta y ocho mil emprendedores que hoy día no duermen. ¿Por qué te hablo de emprendedores? Porque el gran porcentaje de empresas que hoy día están en DICOM son empresas, son microempresas o empresas de pequeño tamaño, donde no hay un gerente de administración y finanzas que esté lidiando con los números, un gerente comercial que esté viendo las ventas o un gerente general que esté encargado de la estrategia.
02:35Generalmente aquí estamos hablando de un emprendedor, de un pequeño empresario, de empresas de veinte, quince, diez trabajadores, que hoy día no puede dormir producto de esta bicicleta financiera que se le ha venido generando, que hoy día no lleva a estar en DICOM.
02:48A diferencia de las personas, donde generalmente el DICOM es algo inmediato, es decir, dejé de pagar y en treinta días estoy en DICOM, en el caso de las pymes vemos un fenómeno que es bastante más preocupante.
02:59La pyme generalmente para llegar a DICOM ya pasó por una situación de endeudamiento de mala calidad bastante larga, declaró cotización y no las pagó, se puso a trabajar con los factoring, empezó a tirar cheques a fecha, empezó a chutear proveedores, empezó a pagar el sueldo gotera.
03:15En consecuencia es una problemática aún más grave que hace en el fondo necesario ilustrar a estas pequeñas y medianas empresas acerca de cuáles son las alternativas que tienen para salir de esta situación de morosidad y para volver también a enmendar el rumbo de su empresa y a seguir ejerciendo esta actividad tan noble que es emprender, pero sin esta pesada mochila que es el endeudamiento.
03:38Seguir trabajando o también, ¿por qué no? Digamos las cosas como son y digámoslo con bastante hidalguía y con bastante valentía, muchas veces darle un cierre ordenado a una empresa.
03:48Si las empresas tienen ciclos y las empresas tienen una vida útil, hay empresas que son eternas y vemos en nuestra economía empresas que llevan más de 100 años proporcionando bienes o servicios y vemos empresas que cierran y que se vuelven a regenerar, que mutan.
04:06Y eso es una de las cosas que yo aplaudo de los emprendedores, de toda esta fiebre de emprendimiento que hay en nuestro país y en el mundo, de las startups, donde los jóvenes no ven con estos ojos que las personas de mayor edad, los que no somos millenials, los que no somos centenials, los que somos de la generación X, los baby boomers, vemos como tan reticente que es a quebrar.
04:27Hoy día tú ves a un joven de 23, 24 años que emprende y si le da mal, bueno, ocupa la ley, ocupa la ley de quiebras, cierra su negocio y vamos con otro emprendimiento.
04:37Sin embargo, aquellas personas que pasamos a ahorrar los 40, muchas veces le tenemos un temor a esta situación de endeudamiento y tratamos de tapar el sol con un dedo.
04:46El emprendedor, por regla general en nuestro país, es tremendamente optimista y piensa que el próximo mes va a ser mejor, que el próximo mes sí la hago, el próximo mes sí voy a lograr sacarme este tema de endeudamiento, el próximo mes cierro un negocio, el próximo mes me gano la licitación, el próximo mes voy a tener mayor suerte, baja el dólar, sube el dólar, estanflación, inflación, deflación.
05:07Una serie de conceptos que hoy día yo muchas veces miro a estos emprendedores y digo, tomemos decisiones con la calculadora, tomemos decisiones con el cuaderno de la abuelita.
05:17El cuaderno de la abuelita es bien simple, usted vende o le ingresa menos de lo que tiene que pagar, toma una decisión.
05:23Y la decisión hoy día cuál debe ser, muchas veces darle un cierre ordenado a la empresa, la liquidación, la quiebra o bien reestructurar la empresa a través de un proceso de reorganización.
05:32Ricardo, que me quería detener en un punto que tú tocaste, que las pymes o las empresas empiezan a chutear a los proveedores, empiezan un poco a desligarse de las deudas que tienen.
05:42¿Qué pasa cuando ya una pyme se da cuenta de que no tiene cómo poder pagar sus deudas? ¿Qué alternativas tiene?
05:49Mira, antes de responderte la pregunta, ¿sabes lo preocupante? Que el emprendedor, el pequeño empresario, en el ánimo de sacar su negocio adelante, en el ánimo de no dar su brazo a torcer,
06:00es la vergüenza que da hablar del fracaso, porque hablar de la quiebra es como hablar cuando tú estás en pareja y te separas, fracasaste, como cuando estabas en la universidad y reprobaste un ramo, fracasaste en ese ramo, da vergüenza.
06:17Entonces, como da vergüenza hablar del fracaso financiero, muchas veces el emprendedor, el deudor, entra en un ciclo de endeudar a todo lo que está cerca de la empresa.
06:27Te voy a explicar el fenómeno. Yo soy emprendedor, no puedo pagar las cotizaciones previsionales. ¿Qué es lo que hago? Ocupo mi línea de crédito o pido un préstamo personal para meter en la empresa.
06:36Tampoco ya tengo acceso a crédito. A mi pareja, a mi señora, a mi marido, a mi hijo, a mi primo, a mi amigo, a mi compadre.
06:46Le digo, oye, obten un crédito, por favor, sácame un avance de efectivo, necesito pagar imposiciones, préstame un cheque y yo te lo cubro.
06:52Y empezamos a agrandar este ciclo de endeudamiento, ya no tan solo la empresa, al RUT, 76.250.540-K, sino que empezamos a agregarle mayores deudores que son personas naturales.
07:05Por eso que frente a esta situación de endeudamiento, ¿qué hacer cuando yo me di cuenta? Primero, mirarme al espejo.
07:11Tú me dices, bueno, que ganamos mirándonos al espejo. Mirándonos al espejo financieramente.
07:14Cuando yo me miro al espejo financieramente, tengo que ser brutalmente honesto conmigo mismo y decir, ¿este negocio da, va para adelante o este negocio realmente no da para adelante?
07:27Si los emprendedores o los empresarios también nos podemos equivocar.
07:30Yo te hablo de emprendedor o empresario porque yo emprendí con Grupo Defensa.
07:34Partí una empresa, un estudio de abogados, donde éramos un abogado y hoy día somos más de 100 repartidos a lo largo de todo Chile.
07:40Partimos con un oficino y hoy día somos 23 oficinas a lo largo del país y nada está exento de que en algún momento nos puede ir mal.
07:46Hay que pagar remuneraciones, hay que cobrar a los clientes.
07:48Si algún día ese match no se da, hay que tomar decisiones y esas decisiones tienen que ser inteligentes.
07:53Lo peor que podemos hacer, te di el ejemplo en el programa pasado, es cuando nosotros, cuando niños jugábamos a la cuerda
07:58y veíamos a alguien que iba, saltaba, saltaba, saltaba y notábamos nosotros que se empezaba a cansar.
08:04Notábamos nosotros que venía a tener el ritmo para seguir saltando y esta persona seguía en el juego de la cuerda.
08:08¿Qué pasaba con esa persona? Se daba un tremendo costalazo.
08:12¿Y quién ganaba? Ganaba no el que saltaba más rápido, sino el que sabía cuándo salirse.
08:17En consecuencia, hoy día, cuando tú me preguntas qué debe hacer una pyme, una vez que se hace este examen frente al espejo,
08:23es decir, mi negocio es viable, reorganizo mis deudas.
08:27Que para eso hay un procedimiento que la ley establece.
08:29Mi negocio no es viable, opto por la quiebre.
08:32En eso me quería detener, Ricardo. ¿Qué es la reorganización y por qué puede ser una buena alternativa para las pymes?
08:37La reorganización es un procedimiento judicial que permite ponerle un paraguas a la tormenta que vive el emprendedor.
08:45¿Cuál es la tormenta que vive el emprendedor a la pyme?
08:47Las llamadas de cobranza, los embargos, las notificaciones por deudas previsionales,
08:54la presión de los trabajadores, la presión del arrendador, la presión de la banca,
08:58el llamado telefónico, la visita del ejecutivo.
09:02Cuando tú entras en un procedimiento de reorganización, primero se decreta lo que es la protección financiera concursal.
09:06¿Qué es la protección financiera concursal?
09:08En términos muy simples, es un paraguas que se te desplega por 90 días.
09:1190 días donde tú puedes ordenar tu empresa, en conjunto con tu abogado,
09:16presentar un plan de pagos a los acreedores y buscar una solución a tu conflicto financiero.
09:23¿Qué es lo que busca generalmente el deudor?
09:26¿Qué es lo que busca generalmente el emprendedor?
09:27¿Qué es lo que busca la pyme?
09:28Tres cosas súper simples.
09:31¿Mayor plazo para pagar?
09:34¿Condonación de intereses?
09:36¿O bien el perdón de alguna parte de la deuda?
09:39En ese contexto tienes estos 90 días para estructurar en base a una situación real,
09:45un plan de pagos real.
09:47Lo que nosotros muchas veces vemos, antes de que las pymes se sometan a estos procesos,
09:51es que se obligan a plazos y se obligan a condiciones que son imposibles.
09:55Tú eres más delgado que yo, yo peso más de 100 kilos, peso 103 kilos.
10:00Si yo me inscribo en la Maratón de Santiago para correr 41K, no hay ninguna posibilidad de que yo termine esa carrera.
10:10Ninguna posibilidad.
10:12No estoy preparado, no estoy siendo real, no estoy siendo honesto cuando me inscribo en el 41K.
10:17Sin embargo, a lo mejor puedo correr los 5.
10:19En consecuencia, ¿qué es lo que tenemos que invitar a las pymes en estos procedimientos de reorganización?
10:23Que en conjunto con su abogado busquen un plan de pago y un plan de financiamiento que sea realista para los objetivos que persiguen y acorde a los ingresos que están teniendo.
10:32Esto puede derivar en dos cosas.
10:34Que los acreedores te digan sí y le damos continuidad a la empresa, después de un análisis de viabilidad.
10:40O bien que los acreedores te digan que no y le damos un cierre ordenado a la empresa.
10:44¿Qué mejor? Que tu abogado, en conjunto con tu contador, avalado por tus acreedores, te digan, ¿sabes qué, Esteban?
10:53En realidad tu negocio no es viable, no te aprobamos el plan de reorganización.
10:57Y en ese contexto le podemos dar un cierre ordenado a la empresa, se extinguen las deudas, todas las deudas que tenías con tu pyme,
11:04y tiene la posibilidad de reemprender, pero reemprender limpio, sin esta mochila anterior que implica un procedimiento, implica un negocio fallido, un negocio fracasado.
11:14¿Qué es lo que vemos nosotros? Que el deudor o la pyme sale de una empresa con una deuda de 50 millones de pesos, se mete dentro del negocio, le empieza a ir bien.
11:22Pero las pequeñas utilidades que tiene al principio, sabemos que cuando emprendemos al principio no es llegar y agrasarse a los fajos de dinero,
11:28tenemos que empezar a pagar las deudas que dejamos de negocio anterior.
11:30Y el deudor, en definitiva el emprendedor, se frustra porque vive eternamente endeudado.
11:36Aquí la ley hoy día te ofrece un procedimiento para decir, salgamos de este negocio que fue malo,
11:41después de haberlo analizado y haber visto sus posibilidades de ser viable o no,
11:45y emprendamos un nuevo negocio sin este estigma, sin esta presión del negocio anterior en que fracasaba.
11:51¿Cómo una pyme puede empezar este proceso de reorganización y qué deudas, por ejemplo, puede renegociar un emprendedor?
11:57Hoy día las deudas que son reorganizables son todas aquellas deudas que dicen relación con los principales dolores de cabeza de una pyme.
12:04Créditos bancarios, créditos financieros, factoring, leasing, deudas de arrendamiento, dividendos hipotecarios, deudas de proveedores.
12:12Eso es lo que hoy día asfixia a la pyme.
12:15¿Qué deudas puedo liquidar si es que quiebro todo tipo de deudas?
12:19Hemos visto empresas que no tienen problema con proveedores, que no tienen problema con los bancos, que no tienen problemas con facturas,
12:27pero sí tienen deudas de arrendamiento.
12:28Por ejemplo, nos ha pasado y hemos visto en esta época de COVID, jardines infantiles que estuvieron cerrados un año y medio,
12:35restaurantes que estuvieron cerrados un año y medio.
12:37Su deuda principalmente es arrendamiento y deudas de carácter fiscal, impuestos y cotizaciones previsionales.
12:44Tú, en un procedimiento de quiebra, puedes extinguir deudas como son Tesorería General de la República,
12:49deudas de carácter tributario, por tanto, deudas de carácter laboral y deudas de carácter financiero.
12:55Es decir, puedo reorganizar todas mis deudas, salvo las deudas que tienen origen en los impuestos y en las deudas previsionales,
13:04pero cuando quiebro, quiebro con todas mis deudas y llevo una deuda a ser y puedo volver a reemprender.
13:08Nos dimos cuenta, por ejemplo, hemos visto en el centro de Santiago, que a mí me toca participar,
13:13pasear todos los días por el centro de Santiago, donde hubo locales que no eran malos negocios,
13:18pero el estallido social y el COVID los llevaron a una situación de insolvencia donde tuvieron que bajar la cortina.
13:23Esos negocios pueden quebrar, quedar con una deuda igual a cero y volver a reemprender en otras localidades de Santiago o en otras regiones del país.
13:31¿Y qué pasa, por ejemplo, con la liquidación? Porque esa es otra opción que tienen las pymes sobreendeudadas.
13:37¿Qué es lo que persigue la liquidación?
13:39La liquidación lo que persigue es darle un cero ordenado a la empresa.
13:42¿Qué es lo que hacía el emprendedor, el pequeño empresario, antes de la ley de quiebras?
13:46El pequeño empresario, el pequeño emprendedor, andaba arrancando.
13:51Cambiaba el teléfono, se cambiaba de casa, armaba una nueva empresa a nombre del hijo,
13:56armaba una nueva empresa a nombre de la conviviente, de la señora, del esposo, del marido, de la polola.
14:01O de quien fuese.
14:03La ley lo que busco hoy día es darle un cero ordenado a la empresa para que este emprendedor pueda volver a emprender
14:07como él, persona natural que constituye una empresa, o él como accionista de una sociedad por acciones,
14:14o con él como constituyente de una empresa individual de responsabilidad limitada.
14:20Le permite no tener que esconderse.
14:21¿Cómo iniciamos, Ricardo, el proceso de la liquidación?
14:24Ambos procedimientos requieren la asistencia de un abogado, son procedimientos judiciales.
14:30Recordarte que en DefensaBudores.cl, que es una empresa de grupo de defensa,
14:35son más de 20 años que llevamos defendiendo empresas y personas del sobreendeudamiento.
14:39Obtuvimos la primera sentencia en Chile con la nueva ley de quiebras.
14:43Más de 3.000 procedimientos concursales, más de 3.000 quiebras hemos asesorado en nuestro país.
14:47Todas ellas, o la gran mayoría de ellas, con éxito en su resolución de liquidación.
14:52Por lo tanto, te podemos decir que somos un estudio especialista en esta materia,
14:57con más de 20 años de experiencia.
14:59Darika Punta Arenas, con abogado especializado en estas materias que hizo la ley 20.720, ley de quiebras.
15:04Las deudas no son un juego de niños.
15:06Hoy día nosotros vemos como muchas veces deudores son inducidos a cometer prácticamente delitos concursales.
15:13Mediante el ocultamiento de bienes, la ley de quiebras es súper positiva para el deudor,
15:17pero tiene ciertos matices que es importante asesorarse por gente experta.
15:23En DefensaBudores.cl ya son 7 años con la nueva ley de quiebras,
15:26con gran cantidad de procedimientos concursales.
15:28Somos un actor relevante dentro de la legislación concursal en Chile.
15:32Y durante más de 20 años defendiendo también personas y pymes, sobre todo,
15:37sobreendeudadas que buscan una solución, que buscan una solución al amparo de la ley.
15:43Hoy día lo que nosotros no queremos impulsar y lo que nosotros no hemos hecho
15:45es impulsar al deudor que comete ilícitos.
15:48Lo que nosotros buscamos es que ocupando las herramientas legales,
15:51el deudor y en este caso la pyme, el empresario,
15:54puedan desenvolverse en el ambiente financiero y en el ambiente legal
15:57con la frente en alto, sin quedar debiéndole un peso a nadie
16:01y mirando de frente a sus acreedores, pudiendo volver a reemprender y volver a empezar.
16:06Y después de todo este trayecto, Ricardo, donde en este caso buscan asesoría, etcétera,
16:11¿qué pasa al final de todo este procedimiento con los emprendedores, con la empresa?
16:16A ver, lo que pasa es que el efecto básico de la quiebra es que la deuda queda en cero,
16:23recupero el DICOM 999, el mayor índice, y logro en consecuencia la rehabilitación financiera.
16:30Si lo que busca el emprendedor no es someterse a un procedimiento de quiebra
16:33para quedarse en su casa mirando la televisión,
16:35o quedarse en su casa mirando las redes sociales,
16:37o quedarse en su casa haciendo TikTok,
16:39lo que el emprendedor quiere hacer es declararse en quiebra para poder volver a empezar,
16:42pero volver a empezar tranquilo.
16:43¿Quién no tenía una mala experiencia?
16:45Y decir, ¿sabes qué? Ahora quiero hacer las cosas, pero las quiero hacer bien.
16:47Ya aprendí.
16:49Si esto es como cuando somos niños, me imagino que tú y yo cuando fuimos niños,
16:52metimos los dedos en el enchufe.
16:53¿Qué nos pasó?
16:54Nos deuda corriente.
16:55¿Cuántas veces metimos el dedo en el enchufe?
16:56Una.
16:58En consecuencia con la ley de quiebra, ¿qué es lo que se busca?
17:00Que el deudor, el empresario, el emprendedor que pasa por este periodo,
17:04aprendió los errores, ya sabe lo que no hay que hacer.
17:07Y en consecuencia vuelvo a emprender de manera ordenada,
17:09y logro tener éxito en mi negocio.
17:11Nosotros tenemos gran cantidad de clientes, gran cantidad de personas
17:14que han pasado por nuestra organización, que se han declarado en quiebra
17:16y hoy día tú los ves muertos a la risa.
17:19Y no hay nada más agradable cuando tomaste un cliente en situación de quiebra
17:22y después te vuelve a contratar para que tú lo asesores en una planificación tributaria,
17:27en una planificación societaria, por los nuevos negocios que estás prendiendo.
17:30Los casos de éxito son por miles de personas que hemos declarado en quiebra
17:36y que vuelven a reemprender y vuelven a renacer.
17:38Eso es, es un renacer, es volver a sentirse libres, sacarse esa pesada mochila que es el endeudamiento
17:43que hoy día acarrean 75 mil, más de 75 mil empresas.
17:47Empresas donde sus trabajadores hoy día están en una situación frágil
17:51y donde sus dueños o accionistas, créeme, que no duermen.
17:56Antes de seguir, Ricardo, quiero dejar invitado a todas las personas que nos están mirando
18:00a unirse a las redes sociales del diario La Hora a través del sitio web www.lahora.cl
18:08y también de las diferentes páginas que, en este caso, el diario cuenta en TikTok,
18:15en YouTube, Facebook, Instagram y Twitter.
18:18Además, también los dejo invitados a revisar las páginas de Grupo Defensa,
18:22también en Facebook, Grupo Defensa, en Instagram, arroba Grupo Defensa
18:27y también en su página web www.grupodefensa.cl
18:33¿Conoces este número?
18:40¿Sabías que con este teléfono te puedes defender?
18:42¿Por qué eres importante para nosotros ponemos a tu disposición
18:48más de 100 abogados expertos en temas de familia, penal, laboral y deudas?
18:55No te defiendas solo.
18:59Grupo Defensa.cl está contigo.
19:02Al igual que en el primer capítulo, salimos a la calle a preguntarles a la gente
19:14si es que tenían dudas respecto al sobreendeudamiento de las pymes
19:17y estas fueron algunas de las preguntas que nos hicieron llegar.
19:21Hola, buenas tardes.
19:27Quisiera hacer una pregunta en cuanto a las pymes.
19:29Las pymes, ¿esto es como para qué se puede declarar en quiebra?
19:32¿Eso depende del monto adeudado o de la cantidad de proveedores?
19:37Esa es mi consulta.
19:42Los procedimientos de quiebra están sujetos a una serie de mitos.
19:45Uno de ellos es pensar de que debo deber un monto mínimo.
19:49Hoy día la tormenta es distinta para los distintos tamaños de empresas.
19:54En consecuencia, para una gran empresa,
19:57un problema de 5 millones de pesos puede ser algo irrelevante.
20:00Sin embargo, para un microemprendimiento,
20:025 millones de pesos es todo su capital de trabajo
20:04y probablemente ahí se le va la vida.
20:07¿Qué es lo que quiero decirte con esto que te acabo de señalar, Esteban?
20:10Es que la ley no exige un monto mínimo
20:12porque las empresas tienen distintos dolores.
20:16En DefensaBudores.cl, una empresa de Grupo Defensa,
20:19hemos visto quiebras con deudas de 1.500 millones de pesos
20:23y empresas que han quebrado con 5 o 7 millones de pesos
20:26porque los flujos son distintos y las necesidades son distintas.
20:30De manera tal que el endeudamiento, el nivel de endeudamiento,
20:34la cantidad de proveedores no es una exigencia
20:37para poder presentar una solicitud de liquidación voluntaria.
20:40La ley tiene otra exigencia.
20:42Debo acreditar mi estado de insolvencia,
20:44debo acompañar los juicios que tengo en contra,
20:46debo tener dos o más juicios en contra de acuerdo a las interpretaciones
20:50que han hecho los tribunales de justicia,
20:52pero en términos de monto, la ley no establece nada al respecto.
20:56De manera tal que se puede declarar en quiebra
20:58o en un procedimiento de liquidación voluntaria,
21:00que es lo técnicamente correcto,
21:01una microempresa con una deuda de 10 millones de pesos,
21:04como también una gran empresa con una deuda de 3.500 millones de pesos.
21:09El procedimiento es el mismo y los invito a informarse.
21:12Ricardo, vamos con la segunda pregunta que nos hacen llegar,
21:16que es respecto al tiempo con la declaración de quiebra de una empresa.
21:22Pasemos a revisar la segunda pregunta.
21:27Hola, muy buenas tardes. Mi nombre es Carlos.
21:30Mi pregunta es, si me declaro en quiebra,
21:32¿podría volver a tener otro emprendimiento?
21:37¿Y en cuánto tiempo?
21:42Los procedimientos de quiebra o liquidación voluntaria
21:45tienen una duración que según la ley deberá ser de 12 meses.
21:48Pero bien sabemos que la ley, la teoría, es muy distinta a la práctica.
21:53Lo que hemos visto en la práctica es que estos procedimientos
21:55toman alrededor de 18 meses en terminar su total procedimiento,
22:00en que el deudor queda absolutamente exonerado de su deuda.
22:03Pasado este tiempo, el deudor, emprendedor, microempresario, empresario,
22:08puede rehacer su vida normal y volver a iniciar actividades sin ningún problema,
22:13volver a ser sujeto de crédito y volver a soñar con este sueño
22:17de generar empleo y construir un mejor país.
22:21Han existido casos en que la banca,
22:23producto de que empresarios se hayan declarado en quiebra,
22:26no les ha aperturado productos financieros.
22:29En esos casos, hemos presentado,
22:31siendo recursos de protección,
22:33en las distintas cortes de apelaciones,
22:35con resultados bastante positivos.
22:37Inclusive recursos que han llegado a la Corte Suprema,
22:39que han ordenado a la banca
22:40que aperture productos financieros
22:43para aquellos deudores que se han sometido
22:44a la ley de insolvencia y reprendimiento,
22:46porque no hacerlo implica un acto
22:48de discriminación arbitrario e ilegal.
22:51Por lo tanto, han sido los propios tribunales de justicia
22:53que han sostenido nuestra teoría,
22:55que es que una persona que se declara en quiebra
22:57puede volver a ser sujeto de crédito
22:59y puede, por lo tanto, volver a emprender.
23:02Vamos a revisar entonces, Ricardo,
23:04la última pregunta que nos hacen llegar,
23:06que se relaciona con el papel del colaborador
23:09en una empresa que se podría declarar en quiebra.
23:16Si la empresa donde trabajo se declara en quiebra,
23:20¿quién paga mi sueldo y mis cotizaciones?
23:23Cuando una empresa se somete a un procedimiento concursal
23:28de liquidación voluntaria o quiebra,
23:30como lo conocemos popularmente,
23:32quien asume la administración de la empresa
23:34es el liquidador.
23:35Este liquidador va a liquidar
23:37todos los activos de la empresa
23:39y los primeros que van a estar ahí en la fila
23:41para poder cobrar la plata que les deben,
23:44más que los acreedores, más que la banca,
23:46más que el arrendador, más que el factoring, etc.,
23:50son los trabajadores. En definitiva, es el liquidador
23:53que mediante la liquidación, valga la redundancia,
23:56de los bienes, paga a los trabajadores
23:58con el objeto de que estos puedan obtener
23:59la mayor cobertura respecto de las deudas
24:02que puedan existir respecto de su situación
24:05que es la más vulnerable.
24:07Así que tranquilos los trabajadores
24:08que pueden obtener el pago
24:10a través del liquidador concursal
24:13dentro de este procedimiento de quiebra.
24:14Así que a mantener la calma
24:15y a empujar, en el fondo,
24:18a que estos procedimientos salgan rápido
24:20con el objeto de que los emprendedores
24:21puedan volver al ruedo
24:22y puedan volver a emprender
24:24y a generar ingresos para nuestro país
24:25y, en el fondo, a generar empleo,
24:27que es lo que muchos de ellos es lo que buscan.
24:29Ricardo, y antes de terminar,
24:30te voy a pedir, al igual que en el capítulo anterior,
24:33¿qué consejo le podría dar
24:34a estas empresas que se declaran en quiebra?
24:36¿Cuáles son los temores?
24:38¿O cómo podrían enfrentar esta situación
24:40que muchas veces se torna bastante desagradable?
24:43Primero, no tener vergüenza.
24:45Si tú me preguntas,
24:46el principal consejo es no tener vergüenza
24:48y, en segundo lugar,
24:50tomar decisiones oportunas.
24:51Como te señalé al principio de la entrevista,
24:54muchas veces vemos que el emprendedor
24:55tratando de salir del hoyo
24:57empieza a tirar manotazos para todos lados
24:58y lo único que termina haciendo
25:00es agrandando aún más el hoyo financiero.
25:02En consecuencia, no tener vergüenza
25:04y tomar decisiones a tiempo.
25:06Y, en tercer lugar,
25:06que nunca está de más,
25:08recurrir a abogados especialistas en esta materia.
25:11Las deudas no son juegos de niños.
25:13Hoy día hemos visto que se ha puesto de moda,
25:15en el fondo,
25:15a través de redes sociales
25:17y a través de Google,
25:18que no tiene muchas barreras de entrada.
25:20Abogados que ofrecen servicios de asesoría
25:23a pymes en endeudamiento
25:24y hemos visto que muchas veces
25:25los meten en grandes problemas
25:26porque no tienen la experiencia.
25:28Contarles que en DefensaBudores.cl,
25:29una empresa de grupo de defensa,
25:30son más de 20 años defendiendo deudores,
25:33más de 3.000 procedimientos concursales
25:35que hemos llevado adelante.
25:36Obtuvimos la primera sentencia en Chile
25:38con la nueva ley de quebras,
25:39así que experiencia nos sobra.
25:40El pelo no se nos ha caído en vano,
25:42así que los invito a seguirnos
25:43en nuestras redes sociales,
25:44nuestro Instagram,
25:45arroba Grupo de Defensa,
25:46nuestra página web,
25:47www.grupodefensa.cl,
25:50defensadudores.cl,
25:52y nuestro número único
25:54de atención nacional,
25:55600, 571, 9300,
25:58y a visitarnos también
25:59en nuestras más de 21 sucursales físicas
26:00que han estado abiertas
26:01durante toda la pandemia,
26:02de Arica a Punta Arenas.
26:03Sabemos que tener oficinas físicas
26:06la gente le da confianza,
26:07saber que estamos en Arica
26:08en el edificio empresarial,
26:10que estamos en Temuco
26:10en el edificio de la Cámara China
26:11de la Construcción,
26:12que estamos en el fondo
26:13en el centro de Santiago,
26:14en Providencia,
26:15en Maipú,
26:15en Ponte Alto.
26:16Sabemos que la gente
26:17para eso tiene un valor,
26:18le da confianza,
26:18saber que va a tener
26:19al menos un lugar
26:20donde ir a reclamar.
26:21Nuestro equipo
26:22de más de 100 abogados
26:23dispuesto a seguir ayudando,
26:24seguir atendiendo
26:25a los cientos de miles
26:26de chilenos que hoy día
26:27están en DICOM,
26:28a las más de 75.000 empresas
26:29que hoy día
26:30pasan por esta situación
26:30de morosidad,
26:31que sabemos lo que significa,
26:33sabemos lo que duele
26:34y sabemos en el fondo
26:35la problemática
26:35que esto arrastra.
26:36Agradecerte Ricardo,
26:37entonces la gente
26:39ya sabe
26:40dónde poder asesorarse,
26:42dónde poder ir
26:43para poder en este caso
26:44buscar ayuda
26:45en situaciones complejas
26:46relacionadas con
26:47el sobreendeudamiento,
26:49en este caso
26:49estuvimos hablando
26:50del sobreendeudamiento
26:51de las pymes,
26:52de las empresas
26:53y también
26:54de los emprendedores.
26:56En el próximo capítulo
26:57de Grupo Defensa Responde
26:59vamos a contar
27:00con la presencia
27:01de Rodrigo Valdivia,
27:03experto en el área laboral
27:05y quien también
27:05es abogado
27:06de el Grupo Defensa.
27:08Te invito entonces
27:09a revisar
27:11las redes sociales
27:12de laora.cl
27:14y también
27:15de grupodefensa.cl
27:18de grupodefensa.cl
27:29de grupodefensa.cl

Recomendada