Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • anteayer
Marta (nombre ficticio) recibió una llamada de una amiga llorando porque había recibido una carta de la Dirección General de Prevención y Protección a la Infancia y la Adolescencia reclamándole una importante cantidad de dinero porque no cumplía alguno de los requisitos. Les informan que tienen 10 días para justificar con documentos esas condiciones o tendrán que asumir cantidades que van de los 4 mil a los 46 mil euros. Estamos hablando de chicos y chicas que han pasado parte de su infancia en un centro, y que al cumplir los 18 tienen que emanciparse. Unos aceptan la ayuda de entidades que les sirven de referenes socioeconómicos y les ofrecen una vivienda. Otros no. En cualquier caso ya les había fallado lo fundamental, como es la familia, y ahora la administración. La mala gestión del departamento de la Generalitat se ha hecho evidente tras un informe de la sindicatura de cuentas. Había unos 167 millones de euros sin justificar en ayudas. Una parte ínfima de estas ayudas corresponde a los jóvenes ex-tutelados, pero han empezado por ellos comunicándoles de una forma muy abrupta que tienen que justificar esas ayudas. Eso que están controlados por sus referentes y educadores.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00A vivir que son dos días, Javier del Pino.
00:30Antes se decía algo así como, eres más sortera que bailar la música del telediario, ¿no?
00:38Y tú has entrado bailando la sintonía del programa.
00:41Una que viene contenta, una a trabajar, ¿qué pasa? ¿Tan raro es eso?
00:45Echabas de menos trabajar, ¿no?
00:46Buah, no sabes cuánto, Javier. No veía el día, no veía el día.
00:49Bueno, oye, bienvenida. ¿Qué tal las vacaciones? ¿Todo bien?
00:51Uf, muy bien. La verdad es que he desconectado muchísimo.
00:54Oye, ¿qué tal vosotros? ¿Ha pasado algo?
00:56¿Este mes? Pues, yo creo que no, ¿no?
01:02No, no, nada, nada, no, nada.
01:04Vale, no era por poner mal día.
01:06No, no, no, no.
01:21Hoy les vamos a contar una historia muy injusta de esas que no puedes creer que esté pasando.
01:26Les voy a pedirles que imaginen que de repente reciben una carta, concretamente de la Dirección General de Prevención y Protección a la Infancia y la Adolescencia.
01:33El lenguaje es frío y burocrático, como suele ser.
01:35Te acusan de haber cobrado una prestación social de forma irregular y al final, textualmente, dicen que has incumplido dos de los requisitos y que tienes que devolverles 36.000 euros.
01:44Tienen que imaginarse, además, que has vivido parte de tu infancia en un centro tutelado y que al cumplir 18 años has tenido que dejarlo.
01:54Marta, buenos días.
01:56Hola, buenos días.
01:57Yo pedía que se imaginase la gente en casa esta situación, pero la verdad es que no me puedo imaginar cómo reaccionaría.
02:04¿Tú cómo reaccionaste al recibir esta notificación?
02:07Pues ha pasado ya una semana, pero sigue ahí el recuerdo.
02:14Fue el día 26, yo estaba trabajando y me llamó una amiga llorando, diciéndome que le habían acusado, le había llegado una carta, que le pedían 36.000 euros.
02:25Mi amiga estaba en un estado de pánico, llorando, horrible. Y yo pensé, seguramente va a ser un error, es imposible. Y me dijo, mira, si a ti también te ha llegado.
02:37Y vi que también tenía una notificación de la Generalitat y que también me estaban acusando de no haber cumplido con unos requisitos y que tenía que pagar unos 36.000 euros.
02:47Fue un choque, la verdad. Horrible. Encima, ese mismo día tenía un examen. Yo me quedé en shock ese día, la verdad.
02:57¿Y no hiciste el examen?
02:59No, no, claro.
03:00Estabas demasiado nerviosa o afectada, supongo que tal, Marta. Oye, no sé cuánto ganas al mes, pero has calculado cuánto tiempo te costaría pagar lo que te reclama la Generalitat?
03:09Sí, con una amiga lo estuvimos calculando y teniendo en cuenta los gastos que tenemos fijos normalmente cada mes y tal, tardábamos casi 20 años pagando 100 euros al mes.
03:22Oye, explicamos ahora enseguida la situación y por qué te reclaman a ti y a otros jóvenes ex-tutelados de la Generalitat de esa cantidad de dinero.
03:29Pero hablanos un poco de ti, de tu vida, de tu situación. Tú has pasado de los 12 a los 18, decía Lourdes, en un centro residencial de acción educativa, ¿no?
03:38Y luego sales de ese centro. ¿Cómo es tu vida?
03:42Efectivamente. Estuve esos años en un centro y luego salí. Pude acceder a un piso asistido porque justo estaba estudiando, estaba en segundo de bachillerato.
03:52Y me cambié de ciudad a este nuevo piso, acabé el bachillerato, empecé la universidad, he estado trabajando, compaginándome la universidad con el trabajo y ahora ya tengo 22 años.
04:08Y pues gracias a todo el esfuerzo y a toda la red que he tenido siempre, puedo tener una vida funcional a día de hoy, pero no me permite poder pagar 36.000 euros ni ahora ni en cinco años seguramente.
04:22Explica por qué te reclama ese dinero, la Generalitat.
04:25A mí me acusan de no haber cumplido el PTI, que es el plan de trabajo individual. En el momento en que tú haces 18 años, tú solicitas una prestación de 778 euros, que anteriormente era de 664, cuando yo la solicité.
04:41Y entonces, cuando te la dan, si te la conceden, cada seis meses tú vas quedando con tu referente económico, que es una persona que te ponen como un poco al azar, pero que va a estar contigo hasta los 21, hasta los 23.
04:54Entonces, en ese plan de trabajo individual hay unos objetivos, tanto económicos, laborales, de salud, bueno, unos cuantos.
05:03Y cada seis meses tú quedas con ese referente y tienes que ir como justificando y acreditando que estás cumpliendo con esos objetivos.
05:11Yo estaba cumpliendo y me dijeron que por incumplimiento de ese plan de trabajo yo tendría que devolver los 36.000 y aparte también me acusaban de haber estado tres meses, más de tres meses fuera de Cataluña.
05:24Cosa que no es viable, porque al final sí he estado estudiando, en el momento en que me acusan, que fue en 2021, yo estaba estudiando segundo de bachillerato.
05:33Y yo creo que es obvio que no puedes sacarte un segundo de bachillerato estando tres meses fuera porque tienes que ir a clase.
05:42Claro, el tema es ahora justificar todo eso, ¿no? Madre mía.
05:46¿Pero qué incumplimiento es el que alegan ellos?
05:49Pues esto, haber estado fuera de tres meses de Cataluña y no haber cumplido con el plan de trabajo individual.
05:54¿Qué fue? ¿Para estudiar inglés, no? ¿Con una beca?
05:57No, o sea, yo sí que es verdad que estuve dos meses, hay dos meses, dos semanas fuera porque me fui a Manchester a estudiar un intensivo de inglés, pero no fue ni en 2021.
06:09Pero es que eran las 20 días, por Dios, y es una beca de estudios, ¿no? Un intensivo.
06:15Bueno, muchos de estos ciento y pico jóvenes, creo que son 111 jóvenes.
06:21Y más, más.
06:21Más, ¿verdad? Y más que creo que va a haber más.
06:25Al recibir esta notificación inmediatamente llamaron, ya lo ha mencionado también esa figura Marta, a sus referentes socioeconómicos.
06:32Ferran Rodríguez es presidente de FEPA, Red de Entidades para la Emancipación Juvenil. Ferran, buenos días.
06:38Muy buenos días, ¿qué tal?
06:39Bueno, vosotros sois quienes hacéis este acompañamiento y esta ayuda a estos jóvenes que, tras cumplir 18, pues dejan de estar bajo tutela de la administración.
06:49Y un poquito ya lo ha perfilado Marta, pero ¿en qué consiste vuestra ayuda y qué condiciones pone la Generalitat para conceder la prestación?
06:56Bien, nosotros como Red somos los que representamos a las entidades que gestionan los servicios que acompañan a los jóvenes estutelados.
07:08Tanto sean servicios de vivienda, como servicios de inserción laboral, como también las entidades que hacen el acompañamiento de la prestación económica.
07:15Este seguimiento consiste en el acompañamiento, en el cumplimiento del PTI, pero en ningún caso nosotros somos los gestores de las prestaciones.
07:24Los gestores de la prestación es la administración.
07:28Pero en cualquier caso sí que la administración debería, o sea, hubiera sido óptimo que os hubiera contactado a vosotros, porque sí que a lo mejor el impacto hubiera sido menos, ¿no?
07:36Naturalmente. Yo creo que la administración en este caso ha actuado de forma, yo diría que precipitada, ¿no?
07:47Incluso yo creo que lo han reconocido y están intentando y trabajando para remediar el asunto.
07:55Las entidades somos un referente para… bueno, las entidades no, los educadores y educadoras referentes de los jóvenes son un apoyo y yo creo que un vínculo
08:05para poder acompañar a los jóvenes en este proceso tan traumático que están viviendo.
08:11Uno de los problemas es que están reclamando las ayudas del 2021 y muchísimos de estos jóvenes ya están en situación de emancipación.
08:20Entonces, no están en este caso ligados a ningún servicio ni a ninguna entidad.
08:26Pero aún así, muchas entidades y muchos educadores y educadoras mantienen el contacto con ellos.
08:31Si hubiésemos estado al tanto, los hubiésemos podido acompañar y yo creo que el proceso para ellos hubiese sido más amable, diríamos.
08:40Sí, desde luego. Esto pasa ahora, quizás, Ferran, porque ha habido un informe de la Sindicatura de Cuentas que dice que hay ciento sesenta y pico millones
08:47sin justificar, pero eso sería un error administrativo, ¿no?
08:50Sí, a ver. Los ciento sesenta y un millones sin justificar es del total de las prestaciones que entrega la Generalitat,
09:00el Departamento de Derechos Sociales. De estos ciento sesenta y pico o ciento setenta millones,
09:06solo dos coma ocho repercuten en jóvenes extutelados.
09:11Y es en estos, de estos dos coma ocho millones que estamos hablando en este momento.
09:17Los cobros indebidos se dan por diversas circunstancias.
09:22Los jóvenes trabajan y cuando encuentran un trabajo la prestación queda suspendida.
09:28Que yo creo que esta es una de las situaciones muy injusta,
09:34porque estamos penalizando al que trabaja, es decir, el que trabaja pierde el derecho a la prestación.
09:41Yo creo que esto también el Departamento lo sabe y en un futuro quedará resuelto.
09:47En el caso de Marta, Ferran, perdón que te interrumpa.
09:49Marta, en tu caso, tú trabajas y como toca, lo notificaste al Departamento,
09:55presentaste tu contrato, la nómina, para pasar de cobrar esos setenta y pico,
10:00hay setecientos y pico euros de la prestación a los ciento setenta que te toca.
10:06Y ellos te dijeron que ibas a seguir percibiendo la prestación total, ¿no?
10:11Sí, ellos te dicen que vas a seguir cobrando la cuantía total
10:14y que esa diferencia de seiscientos euros, que es lo que ellos te deberían quitar
10:21y directamente solo cobrar ciento setenta,
10:23te dicen que tú seguirás cobrando sietecientos setenta y ocho
10:26y que te vayas guardando esa diferencia hasta el día que a ti te llegue una carta
10:31y devuelvas la diferencia, que para mí ahora mismo son casi unos siete mil euros,
10:36porque yo hace casi un año que empecé a trabajar y claro, seiscientos euros cada mes.
10:41¿Y lo has hecho? ¿Lo has ido ahorrando?
10:43Sí, obviamente al final siete mil euros no enteros, tampoco te voy a mentir,
10:50pero sí que tengo muchísimo ahorrado porque no quiero que me venga otro golpe, la verdad.
10:56Es que es alucinante que la administración te pida que ahorres tú para luego ajustar cuentas,
11:02por no hablar de la declaración de la renta, que vas a tener que declarar la prestación entera.
11:06Efectivamente, pagas dos veces, porque pagas a Hacienda y también devuelves ese dinero a la Generalitat.
11:12¿Ferrán?
11:14Sí.
11:14Es que es al final.
11:15Esto es una situación absolutamente irregular, es decir, los jóvenes notifican que están trabajando,
11:22pero la administración tarda meses y meses en interrumpir la prestación y luego se les hace una reclamación.
11:29Esa reclamación llega cuando llega y muchas veces lo que viene es a interrumpir el dificilísimo itinerario de emancipación
11:35que tienen estos jóvenes.
11:37Además, Ferran, no duele especialmente que se empiecen a justificar esos millones que faltan
11:42contactando con quienes son más vulnerables y que además es una cantidad muy pequeña de esos millones sin justificar.
11:50Duele muchísimo el trabajo que se hace con estos jóvenes y sobre todo el trabajo que hacen ellos
11:56para conseguir emanciparse.
11:58Sabemos cuál es la edad de emancipación en este país.
12:01A ellos les estamos pidiendo que lo hagan con 21, 22 y 23 años y que lo hagan de forma efectiva.
12:07Yo creo que en este caso y en muchos casos y en muchas situaciones irregulares y en muchas situaciones
12:15que estamos viviendo en otros territorios, FEPA es estatal, yo creo que la vulneración de derechos
12:20de estos jóvenes es constante.
12:23El problema es que no existe una definición de derechos.
12:26Es decir, el verdadero reto es que exista una definición de cuáles son los derechos de los jóvenes estutelados.
12:33Que exista una ley estatal que obligue a las administraciones autonómicas a los mínimos a cumplir respecto a estos jóvenes.
12:41A todo esto falta una cosa y es que ha dicho la Generalitat.
12:44¿Cómo han justificado esta medida y de esta forma tan dura e inapropiada?
12:49Pues evidentemente las fermadas han dejado mucho que desear y por eso han pedido disculpas.
12:53Pero bueno, tampoco te creas que están dispuestos a rectificar y ni tan siquiera hablan demasiado.
12:59Nuestra compañera de SER Cataluña, Laura Pueblo D'Alfó, es la que ha seguido de cerca este tema.
13:03Laura, ¿qué tal?
13:04Hola, ¿qué tal, Lourdes? ¿Cómo estás?
13:05¿Qué han dicho? ¿Cómo justifican este horror barra error administrativo?
13:10Creo que admiten que las formas no han sido las mejores, pero no sé si están muy por la labor de rectificar.
13:15Pues exacto. Desde la Consellería de Derechos Sociales lo que han hecho ha sido pedir perdón por este error, pero...
13:21Aquí han de combinar la necesaria, digamos, cumplimiento de la legislación...
13:27Dicen que ellos deben cumplir la ley, aunque añaden que no deberían ser las personas de colectivos vulnerables,
13:31como son los jóvenes extutelados, los que deben pagar por estos errores.
13:35Este que escuchábamos es el secretario general de Derecho Social, Raúl Moreno,
13:38que también ha admitido que esta situación es consecuencia de un error administrativo,
13:42pero señala, eso sí, a la administración anterior de Esquerra Republicana.
13:45Si hubiéramos tenido durante los últimos años un sistema que hubiera hecho un seguimiento de las prestaciones
13:55de una manera más automática, dice que probablemente no llegaríamos a una situación como la de ahora.
14:00Bueno, esto se le llama despejar balones, pero no hablar demasiado de cómo solucionar
14:04este problema.
14:05Oye, Laura, ¿a cuánto asciende esta deuda?
14:08Pues a ver, la deuda que corresponde exclusivamente a las prestaciones de los jóvenes extutelados
14:12asciende hasta los 250.000 euros.
14:14Y ha habido jóvenes, ahora escuchábamos a Marta, quienes según dice su notificación
14:17les podrían hasta reclamar 40.000 euros.
14:20Respecto a esto, la Consellería sí que es verdad que ha llamado a la calma,
14:23ha asegurado que las cantidades eran menores a las que aparecen en estas cartas
14:27y que ya están analizando cada uno de estos primeros casos
14:30para enviar una notificación más personalizada.
14:33Dices primeros casos porque no se prevé que haya más.
14:37Sí, sí, sí.
14:37La Consellería nos dijo que podían haber más casos y de hecho en la reunión
14:41se comprometieron a cambiar el tono de las notificaciones, tanto el lenguaje,
14:45que era muy técnico, se quejaban los jóvenes, como también en las cantidades
14:48que aparecen para que no sean tan elevadas y provoquen pues esta angustia que jóvenes
14:52como Marta han pasado estos días.
14:54Bueno, esta noticia llega después de que la antigua de Gaia, la Dirección General de
14:58Atención a la Infancia, quedase muy, muy tocada, seguro que lo recuerdan, por aquel
15:02escándalo relacionado con abusos sexuales y prostitución de menores tuteladas.
15:07Y esta medida se toma después de un informe de la Sindicatura de Cuentas que había detectado
15:11167 millones de euros en pagos indebidos, Laura.
15:15Sí, de hecho, desde estos 167 millones, la deuda de la de Gaia es de 4,7 millones.
15:21Y la referente a las prestaciones de los jóvenes exutelados son una pequeñísima parte
15:25de esta deuda, los 250.000 que te decía, corresponden al 0,15% del total.
15:30La mayoría de los pagos indebidos han sido ayudas para la dependencia y pagos de la renta
15:34garantía de Ciudadanía.
15:36Gracias, Laura.
15:37Gracias a vosotros.
15:37Marta, ¿tienes ahora cuántos años, decías?
15:42Yo ahora 22.
15:4322.
15:44¿Con 32, por ejemplo, cómo te imaginas?
15:47¿Con 32?
15:48Sí.
15:49Pues, guau.
15:51Siempre me imagino a 5 años, pero a 10 años no lo suelo hacer.
15:55Bueno, pues va 5.
15:56De aquí 5 años sí que me veo fuera de España, seguramente, trabajando y, no sé, una
16:07vida estable.
16:08Tampoco pido mucho, simplemente poder permitirme una casa.
16:13Bueno, eso es hoy en día, es hoy en día, Marta.
16:17Por eso digo fuera de España, porque aquí es imposible, seas exutelado.
16:20Bueno, para la juventud ya es muy complicado en sí.
16:23Te iba a preguntar, cuando dices fuera de España, es porque es muy complicado empezar,
16:27¿no?
16:27Tener una vivienda, por ejemplo.
16:29Sí, sí.
16:30Pero es lo que he dicho, eso nos afecta a todos los jóvenes en sí y es verdad que yo también
16:35no hay como nada que me ate a como estar en España y para ver otras cosas.
16:44Para conocer mundo, ¿no?
16:45Sí, para conocer mundo.
16:46¿Qué estás estudiando?
16:48¿Qué estudias?
16:48Yo ahora sociología.
16:50Ah, muy bien.
16:50Sociología.
16:51Igual acabas de profesora y tienes que explicar tu caso a tus alumnos.
16:54Bueno, nunca se sabe, ¿no?
16:57Nunca se sabe.
16:58Y ahora un día normal, digamos, ahora estamos en verano, quizás media de vacaciones, ¿no?
17:04Pero un día normal tuyo, ¿cómo es?
17:06Un día normal, pues me levanto a las siete y media de la mañana, voy a trabajar.
17:13Solo trabajo media jornada, entonces estoy como hasta la una y media, como en la oficina.
17:18Y me voy a la universidad, que tengo clase de tres y cuarto hasta las siete y cuarto.
17:26Salgo de la universidad y me voy al gimnasio, que lo tengo al lado.
17:29O a casa.
17:30Bueno, pues espero que no tengas que hacer cuentas durante mucho tiempo, porque además
17:34creo que tenéis un grupo de WhatsApp, los que estáis afectados por esto, que eso tiene
17:37que ser un grupo de lamentos, ¿no?
17:40Al principio, mira, ese grupo lo creamos yo y un par de amigos y éramos cinco.
17:45A día de hoy somos casi 150 después de una semana y todos somos afectados.
17:51Entonces yo sí que al principio intentaba como calmar las aguas y tal, porque al final
17:57yo sentía que lo que a mí me pedían era fácil de justificar, pero había mucha gente
18:01muy desesperada.
18:03Bueno, es que al final fue un choque para todos, ¿no?
18:06Pero sí que estos últimos dos días he silenciado los grupos, porque ya a nivel emocional
18:12era como que ya no me podía sostener bien a mí misma como para sostener a nadie, la
18:17verdad.
18:18Déjame que añada, antes de despedir a Marta y a Ferran, que hay muchos bulos malintencionados
18:23y maléficos que hablan de que se cobran 2.000 prestaciones, los ex-tutelados y demás,
18:30son bulos asquerosos y ya hemos dicho la cantidad que cobran.
18:35Si aceptan la tutela de vivienda, pues se les facilita un sitio donde vivir.
18:39Si no, se tienen que literalmente buscar la vida.
18:41Recordemos 18 años, están haciendo segundo de bachillerato, no les pagan 2.000 euros,
18:46les pagan 700 y pico.
18:48Eso quería dejarlo claro porque me parece del todo injusto que se os revictimice una y otra vez.
18:53Cuidado con las redes sociales.
18:55Y oye, Ferran Rodríguez, que está todavía por ahí presidente de FEPA, Red Entidades
18:59para la Emancipación Juvenil, gracias por el testimonio, Ferran, y por la conversación.
19:03Gracias a vosotros.
19:04Solo una cosita, poner en valor a estos jóvenes, hablamos muchas veces de la juventud, yo creo
19:11que los jóvenes ex-tutelados son un ejemplo para el resto de jóvenes, una capacidad de lucha,
19:16de supervivencia y de emancipación rápida que muchos tenían que aprender.
19:20Gracias, Fernando, un abrazo.
19:22Gracias a vosotros.
19:23Y Marta, ojalá que no tengas que hacer muchas cuentas y que sigas con tu vida con toda normalidad.
19:28Ojalá, yo y todos. Muchas gracias por tenerme aquí.
19:31Un beso.
19:31Un besazo.
19:32Un besazo.
19:32Qué pena esto de que diga, me tendré que ir de España si quiero poder vivir.
19:41Sí.
19:42Hoy Javier Pérez Andújar recuerda que todo cambia para que nada cambie.
19:46Un besazo.
19:47Un beso.
19:48Un besazo.
19:49Un besazo.
19:49Un besazo.
19:51Un besazo.
19:51¡Gracias por ver!
20:21Cuando llega el verano, me acuerdo de los cursillos de natación.
20:34Allí aprender a nadar era lo de menos, lo principal era aprender a salir a flote.
20:39De este modo nos han inculcado nuestro carácter a los españoles.
20:43Somos gente que patalea agarrada a un corcho y que escupe agua a borbotones.
20:48Vivimos a borbotones.
20:49En España, el objetivo final de todo proyecto, de toda empresa, de toda persona que se aventure algo, es salir a flote.
20:58Conseguir lo que nos proponemos, alcanzar las expectativas, eso ya sería demasiado.
21:03Son cosas que solo pasan en el extranjero.
21:05Pica de pies, pica de pies.
21:08Nos pierden las letanías.
21:10Lo veíamos antiguamente en las viñetas de Chumichúmez, con sus soles solitarios en el cielo,
21:16y el campanario de una iglesia recordándonos que nada cambia,
21:19que todo será siempre lo mismo bajo un sol de justicia.
21:23Cuando nos enseñaban a nadar en la piscina del barrio, en una Barcelona de suburbio,
21:28bajo un sol de cemento, el mismo cemento de las tuberías gigantes amontonadas en las obras,
21:34la letanía de los monitores de natación consistía en repetir toda la mañana,
21:40pica de pies, es decir, patalea.
21:43Así seguimos.
21:44Entonces las piscinas eran como los coches.
21:47Las había con techo y otras estaban descubiertas.
21:50Los coches descubiertos, bueno, más bien eran descapotables.
21:54Los conocía básicamente por las series de televisión.
21:56Había una en concreto que me gustaba un montón y que se llamaba Los Persuasores.
22:01Pasaba en la costa azul francesa y salían coches deportivos, conducidos por gente con pañuelo.
22:08Ellos llevaban el pañuelo en el cuello como un pelícano de seda.
22:11Y ellas se ponían el pañuelo en la cabeza como mi abuela, pero sin luto ni ser viudas de guerra.
22:16La moraleja en política es la misma.
22:19O pisas el acelerador o picas de pies.
22:21Pues en verdad, señor, yo soy tan solo lo que pudiera decirse un chapucero.
22:26¡A vivir que son dos días! Javier del Pino.
22:53Para no perderte ningún episodio, síguenos en la aplicación o la web de la SER, Podium Podcast o tu plataforma de audio favorita.

Recomendada

0:42
Próximamente