Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • ayer
Los bonos del Reino Unido sufren su peor sesión desde abril tras cuestionarse a la Ministra de hacienda Rachel Reeves.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00¡Suscríbete al canal!
00:30El mundo sufre su peor sesión desde abril tras cuestionarse a la ministra de Hacienda, Rachel Reeves.
00:37En nuestro expediente económico estaremos abordando cómo Japón sufre una crisis de arroz, lo que ocasiona un aumento significativo en su precio.
00:47Y en nuestro recorrido digital hablaremos del Mercosur que alcanza un acuerdo comercial con el bloque europeo, el EFTA.
00:54De esto y más hablamos en esta emisión.
01:00Vamos a dar pie a la información.
01:15Comenzamos platicándole que los bonos del Reino Unido sufren su peor sesión desde abril tras las críticas a la ministra de Hacienda, principalmente por la gestión de las reformas de la asistencia social.
01:25La incertidumbre que ha ocasionado la situación política de la ministra de Hacienda, Rachel Reeves, hundía en el precio de los bonos del Reino Unido a 10 años,
01:34impulsando al alza la rentabilidad de la deuda soberana que alcanzaba el 4,681% frente al 4,457% del martes.
01:50En su mayor subida desde el pasado mes de abril.
01:55Asimismo, la cotización de la libre esterlina también se resentía en los mercados y sería un 0,8% frente al euro y algo más de un 1% en comparación con el dólar estadounidense.
02:05La figura de la responsable del Tesoro Británico está siendo muy cuestionada, incluso desde las filas del propio Partido Laborista, por la gestión de las reformas de la asistencia social
02:15y representantes de la oposición ha declarado que es parte de la incongruencia, perdón, de la incompetencia, han dicho ellos, del gobierno.
02:24Y le cuento ahora que el turismo nocturno está en auge en muchas partes de China, dinámica que expresa el fuerte impulso que tiene el crecimiento económico del país.
02:38Para conocer más detalles, vamos a ver el siguiente material.
02:43La economía cultural y turística nocturna está cobrando impulso en toda China con la llegada de los calurosos días de verano,
02:51lo que estimula la demanda interna e impulsa el crecimiento del consumo.
02:56El ambiente aquí es fabuloso y me hace sentir muy enérgica y joven.
03:02Cada puesto tiene su estilo único y características estéticas.
03:06En Yindeseng, ciudad conocida y mundialmente famosa, capital de la porcelana,
03:12en la provincia oriental china de Yanzin, alberga más de 500 puestos nocturnos
03:17que exhiben exquisitas obras de porcelana y artesanías del patrimonio cultural.
03:23Así pues, como Centro Nacional de Consumo Cultural y Turístico Nocturno,
03:28ha apoyado a 25.000 artistas migrantes y generado más de 100.000 empleos,
03:34contribuyendo a unos ingresos anuales en línea y fuera de línea que superan los 10.000 millones de yuanes.
03:40La economía cultural y turística nocturna de hoy ya no es solo una extensión de las actividades diurnas,
03:46sino que presenta nuevas formas de negocio, espacios y escenarios de consumo
03:50como experiencias inmersivas impulsadas por la tecnología,
03:52producto de patrimonio cultural y material integrados con el consumo en bloque
03:55y en la fusión de museos y galerías de arte con las actividades nocturnas.
03:59Todo esto representa nuevos puntos de crecimiento para el futuro.
04:01Según una encuesta reciente de la Academia de Turismo de China,
04:06la demanda de compras y experiencias culturales,
04:09así como las expectativas de arte innovador, cultural y de moda,
04:14han aumentado significativamente entre los viajeros nocturnos.
04:18Asimismo, datos de la Academia de Turismo de China reflejaron que los turistas gastaron
04:241,91 billones de yuanes en turismo nocturno en 2024,
04:29un 21,7% más interanual.
04:35Y le cuento ahora que la ONU está alertando que la escasez de fondos
04:39amenaza con detener la ayuda a los refugiados sudaneses.
04:43Según el Programa Mundial de Alimentos de las Naciones Unidas,
04:45los recortes de financiación amenazan de cerca a los refugiados sudaneses
04:51llevándolos al hambre y la desnutrición.
04:53El programa indicó que necesita más de 200 millones de dólares
04:57para mantener su respuesta de emergencia a los refugiados
05:00en los países vecinos durante los próximos seis meses
05:02y 557 millones de dólares estadounidenses adicionales
05:07para ayudar a los más vulnerables dentro de Sudán.
05:14Y según datos de la FAO, hay una gran cantidad de personas en América Latina
05:18que no pueden permitirse una dieta saludable,
05:21es decir, que comer bien es un lujo.
05:24Más de 182 millones de personas no tuvieron acceso a una alimentación saludable
05:28en América Latina y el Caribe.
05:30De acuerdo con el reporte de la Organización de las Naciones Unidas
05:33para la Alimentación y la Agricultura, la FAO,
05:36ya que alimentarse saludablemente en la región sale costoso.
05:39En el gráfico podemos apreciar los porcentajes de personas
05:42que no pueden acceder a una oferta saludable.
05:44Guatemala, 43,9%, Panamá, 43,4%, Chile, 40,4%, Honduras, 39%, Colombia, 36,6%, Uruguay, 36,1%, Perú, 33,6%, Nicaragua, 27,3%, Ecuador, 25,9%, Brasil, 25,3%, Paraguay, 24,1%, México, 22,5%.
06:08Según el organismo, una dieta saludable se define como una selección equilibrada,
06:13diversa y adecuada de alimentos ingeridos a lo largo de un periodo de tiempo.
06:26Con esta información llegamos al momento de hacer una primera pausa,
06:28pero no se vaya al regreso de nuestro expediente económico.
06:31Estaremos abordando cómo Japón sufre una crisis de arroz,
06:34lo que está ocasionando un aumento significativo en el precio de este producto.
06:38Ya volvemos.
07:04Yo personalmente no como otras cosas, como pan o pasta.
07:16Vivo casi al 100% de arroz.
07:19Mi familia es igual y a todos les gusta el arroz.
07:22La liberación de arroz de reserva de emergencia llegó demasiado tarde
07:26y aún no nos ha llegado a los consumidores.
07:28Así que espero que esta nueva autoridad tenga la energía para visitar las tiendas
07:33y verificar los costos todos los días
07:35y que realmente se ocupe por nuestras vidas.
07:58Desde el verano de 2024, Japón enfrenta la mayor escasez de arroz en décadas,
08:05perdiendo con ella el control de su precio,
08:08ya que este es un alimento básico y culturalmente significativo.
08:12La situación pone en riesgo no solo el consumo del cereal,
08:14también el pilar económico que representan en esta nación.
08:17El precio medio de un saco de 5 kilogramos de arroz ha llegado a 4.214 yenes,
08:23lo que equivale a 25,78 euros y pese al costo,
08:28el gobierno insiste en mantener aranceles proteccionistas
08:31de 341 yenes por kilogramo a las importaciones,
08:35beneficiando a las poderosas cooperativas agrícolas,
08:38pero perjudicando a la población.
08:40Cabe destacar que la escasez de arroz suscita principalmente
08:43por una crisis climática, una fuerza laboral agrícola envejecida
08:47y por la demanda turística, ya que desde 2024 existe un récord
08:51de 3 millones de visitantes mensuales.
08:58Últimamente no he hecho ninguna comparación cuidadosa,
09:00pero creo que nuestro arroz nacional es más barato que el importado.
09:04Las cooperativas agrícolas de Japón deberían haberse centrado más
09:08en la comercialización agrícola con una producción a gran escala
09:11y altamente eficiente.
09:13Sin embargo, el sector agrícola japonés no ha logrado mantenerse al día,
09:17lo que ha resultado en una baja eficiencia en la producción.
09:22Revisemos solo algunas consecuencias.
09:24El arroz se disparó al menos un 90% en un año,
09:28pasando de 2.023 yenes por 5 kilogramos en 2023
09:31a 4.285 yenes en mayo de 2025.
09:39En algunos casos, variedades premium alcanzaron los 5.000 yenes,
09:43lo que equivale a 35 dólares.
09:44Esta situación ha impactado los hogares de Japón,
09:47ya que consumen en promedio 50,9 kilogramos de arroz por persona al año
09:51y el encarecimiento ha forzado a muchos a reducir su consumo
09:55o cambiar a alternativas más asequibles,
09:57como fideos sudón, yakisoba o arroz importado,
10:01afectando a la dieta tradicional.
10:03También se ha visto impactado el comercio minorista
10:05y los restaurantes, especialmente los de sushi,
10:07ya que se enfrentan a costos operativos más altos,
10:09lo que podría traducirse en precios más altos también para los consumidores.
10:19Y la producción insuficiente de arroz en Japón ha acelerado la crisis del grano,
10:24el cual ha subido su precio exorbitantemente en lo que va del año.
10:27Más detalles en el siguiente reporte.
10:28En Japón, el arroz forma parte de la dieta básica
10:35y tiene por tanto carácter de artículo de primera necesidad,
10:39razón por la cual una variación en su precio
10:41no origina una variación igualmente significativa en su demanda.
10:46Dicho de otro modo, cualquier variación de la oferta o la demanda
10:51tiene su reflejo en grandes fluctuaciones en el precio.
10:54Según los últimos datos del Ministerio de Agricultura, Sildicultura y Pesca,
10:59el precio medio al por menor del arroz vendido en supermercados de todo Japón
11:04alcanzó un nuevo máximo, alcanzando los 4.285 yenes,
11:09unos 29,97 dólares estadounidenses por kilogramo
11:14en la semana que finalizó el 18 de mayo.
11:17Esto supone un aumento de 17 yenes con respecto a la semana anterior
11:21y el precio más alto desde que comenzaron los registros comparables en marzo de 2022.
11:28Se dice que los precios del arroz se seguirán subiendo en junio.
11:31Actualmente, ni siquiera podemos conseguir la cantidad necesaria de los mayoristas.
11:35Nuestra cantidad de pedidos están siendo restringida.
11:38Es preciso indicar que la crisis del alimento
11:40ya suma tres subidas significativas de precios desde la década de 1990,
11:46causadas principalmente por las malas cosechas.
11:49Pero, esta vez los aumentos han sido mucho más pronunciados,
11:53duplicándose en comparación con el mismo periodo del año anterior,
11:57aunado a un entorno de varias dificultades externas e internas.
12:02La situación se vuelve más crítica, señala los diversos análisis.
12:07Si bien la producción de arroz es insuficiente,
12:09se han producido factores ocasionales que han provocado un aumento de la demanda.
12:14Además, las malas cosechas también han provocado un aumento de los precios.
12:19Estos factores son las razones del actual aumento continuo de los precios
12:23y del desequilibrio entre la oferta y la demanda de arroz.
12:27Este año, todos están aumentando el cultivo de arroz, alimento básico,
12:31y reduciendo la superficie plantada con arroz para procesamiento y otros fines,
12:35cambiando el arroz de calidad alimentaria.
12:36Ante esta situación, autoridades niponas declararon recientemente en el Parlamento
12:42su apoyo a la transición de una política de reducción de arroz
12:46a una que fomente el aumento de la producción a fin de paliar la crisis del rubro.
12:55Ante esta situación, el Ejecutivo japonés decidió liberar al mercado general
12:59210 mil toneladas de la Reserva Nacional de Arroz a partir de mediados de marzo,
13:04algo que muchos consideran inédito hasta ahora.
13:07Japón creó sus reservas nacionales de arroz en 1995,
13:12tras una escasez grave de arroz dos años antes por un verano inusualmente frío.
13:16Sin embargo, la medida no ha logrado bajar los precios del rubro.
13:24En enero de 2025, el gobierno de Japón decidió liberar arroz de sus reservas
13:30en caso de que se dieran problemas en la distribución de este cereal,
13:34imponiéndose la condición de recomprar durante los siguientes 12 meses
13:39tanto arroz como hubiera liberado,
13:41lo que en la práctica equivale a un préstamo del arroz en reserva.
13:46Pero, dado que la nueva norma permite que el arroz almacenado
13:50se distribuya también para uso comercial,
13:52se puede esperar que los precios al pormenor sigan siendo altos,
13:57lo que fomentaría aún más la liberación de existencias.
14:01Además, el efecto económico del arroz de la reserva distribuido
14:05a los comedores de escuelas y hospitales,
14:08que venían soportando el aumento de los costos sin subir los precios,
14:12no es observable,
14:14atendiendo solamente al precio de venta al público.
14:17El precio del arroz apenas ha bajado después de la liberación de la reserva,
14:22en parte por el tiempo que ha requerido su distribución en el mercado,
14:26pero ha habido, además, otras dos causas.
14:30Por una parte, el cambio en los objetivos de la política gubernamental
14:34no ha venido acompañado de una revisión de la metodología empleada.
14:39En segundo lugar, la liberación se ha hecho sin haber procedido previamente
14:43a establecer índices de medición que permitieran comprobar su efectividad.
14:49Pienso que todo el mundo no tiene más remedio que adquirir arroz
14:52a un costo de 4,800 o 5,000 yenes por 5 kilos.
14:57Pero esto no es normal.
14:59Si esto continúa, dejaremos de comer arroz
15:02y puede alejarnos del consumo de arroz.
15:05Eso pienso.
15:06Y otro factor más es que la decisión de liberar arroz de la reserva
15:11fue tomada cuando la competencia por conseguir arroz de los productores
15:15había llegado a niveles muy altos.
15:18El arroz, que en los primeros pasos de la cadena de distribución
15:22se había pagado ya a alto precio,
15:25continuó encareciéndose en los siguientes pasos.
15:31A continuación veamos algunos testimonios de otros afectados
15:34de una u otra forma por la crisis del arroz en Japón.
15:37La proporción de arroz se ha duplicado en comparación con el año pasado
15:42a medida que el precio de compra en nuestro supermercado ha ido aumentando.
15:46El precio de 20 en la tienda tiene que aumentar en consecuencia.
15:49Hemos estado esperando el arroz de reserva
15:51y esperamos que nos lo puedan entregar pronto.
15:54Debido a que el arroz es demasiado caro ahora,
15:57tenemos que reducir la cantidad de guarniciones.
16:00El arroz es realmente caro.
16:02Cuando lo compraba antes, pagaba la mitad de lo que cuesta ahora.
16:05Realmente espero que pueda volver al nivel de alrededor de 2.000 yenes.
16:10Tengo hijos en edad de escuela primaria y secundaria.
16:13Sus apetitos son cada vez más grandes, por lo que comen más y más.
16:17Espero que el arroz pueda volver al nivel anterior y estabilizarse.
16:21Todavía no hay arroz de reserva de 2.000 yenes,
16:23pero se espera que esté disponible entre mediados y finales de junio.
16:26Recibimos llamadas de clientes todos los días
16:28o la gente viene directamente a la tienda para preguntar cuándo llegará el arroz reserva.
16:32La clave es el suministro de arroz reserva.
16:34Si hay suficiente arroz de reserva, el arroz en general puede disminuir.
16:37Pero esto depende de la oferta de arroz de reserva.
16:41Y ante esta crisis de arroz que vive Japón,
16:44el presidente de Estados Unidos, Donald Trump,
16:46intenta sacar provecho de la situación.
16:48El mandatario amenazó a Japón con más aranceles
16:51si no le compra este rubro de Estados Unidos.
16:54El presidente estadounidense, Donald Trump,
16:56ha anunciado que enviará una de sus cartas
16:59anunciando o mencionando dichos aranceles contra Japón.
17:02Uno de sus más estrechos aliados.
17:05En respuesta a la falta de voluntad por parte de Tokio
17:08para comprar arroz estadounidense,
17:10a pesar de que tienen una gran escasez.
17:13Para mostrar cómo se comportan los países
17:15con sentidos con Estados Unidos de América
17:18y tengo un gran respeto por Japón,
17:20no quieren nuestro arroz a pesar de que tienen una gran escasez.
17:24Estas son palabras que estoy citando
17:26de lo que dijo Donald Trump
17:27en su cuenta de la red social Trot Social.
17:29Japón compró arroz estadounidense por 298 millones de dólares,
17:34cerca de 253 millones de euros en 2024.
17:38Según los propios datos estadounidenses,
17:39entre enero y abril,
17:41ha comprado por un valor de 114 millones de dólares,
17:44es decir, 96,7 millones de euros.
17:47Y es que la inflación de un alimento básico
17:55en algunos casos se convierte en un problema.
17:57En Japón, la del arroz se ha convertido en un asunto de Estado.
18:01¿Qué va a pasar con el precio del arroz en el país nipón
18:04y hasta dónde llegará esta escalada del precio?
18:07Bueno, pues en este espacio le estaremos dando seguimiento
18:10a tan importante tema.
18:11Por lo pronto hacemos una segunda pausa
18:13y al regreso en nuestro recorrido digital
18:15hablaremos del Mercosur que alcanza un acuerdo comercial
18:17con el bloque europeo, el EFTA.
18:19Ya volvemos.
18:20Estamos de vuelta en Impacto Económico
18:47y es momento de iniciar nuestro recorrido digital
18:50hoy con el portal de actualidad RT que titula
18:52Mercosur alcanza un acuerdo comercial con el bloque europeo EFTA.
18:57Dice esta nota que el mercado común del sur,
18:59el Mercosur y el bloque europeo del EFTA
19:01compuesto por Islandia, Lichten, Noruega y Suiza
19:04concluyeron las negociaciones de un tratado de libre comercio.
19:08Esto fue anunciado este miércoles en un comunicado conjunto.
19:11Durante la cumbre del Mercosur en Buenos Aires
19:13se informó que el pacto creará un área de libre comercio
19:16de casi 300 millones de personas con un producto interno bruto
19:20combinado de más de 4,3 trillones de dólares.
19:24Avanzamos con el portal La Jornada
19:31que reseña México y Estados Unidos
19:33buscan impulsar seguridad energética.
19:36Ambos países buscan tener una mayor cooperación
19:38en materia energética
19:39después de que la titular de la Secretaría de Energía,
19:42la SENER, Luz Elena González Escobar,
19:45se reunió con el embajador del país vecino del norte,
19:47Ronald Johnson.
19:48A través de una tarjeta informativa,
19:50la dependencia detalló que la funcionaria
19:52y el representante diplomático de la Unión Americana
19:54conversaron sobre el potencial de cooperación
19:57entre ambas naciones
19:58para impulsar el desarrollo
19:59y la seguridad energética en la región.
20:07Continuamos con el portal Bio Bio Chile.
20:09Dice el sector privado de Estados Unidos
20:11destruyó 33 mil puestos de trabajo en junio.
20:16Según un informe de la consultora ADP citado en esta nota,
20:19empresa de gestión de capital humano de Estados Unidos,
20:23es la primera vez que ocurre esta baja
20:24desde la pandemia,
20:26en contraste con los 29 mil nuevos empleos de mayo.
20:29Asimismo, la encuesta constata
20:31la tendencia a disparar
20:32entre el sector productivo de bienes y el de servicios,
20:35ya que el primero aportó 32 mil puestos
20:39y el segundo se dejó con 66 mil,
20:42atendiendo el tamaño de las empresas.
20:44Las medianas suprimieron 15 mil empleos
20:47y las pequeñas 47 mil.
20:49Con respecto a los salarios,
20:50avanzaron un 4,4%,
20:52una décima menos que en mayo.
20:59Y finalizamos este recorrido digital
21:02con Europa Press,
21:03que destaca.
21:04El precio de la vivienda crece por encima del 6% anual,
21:07el doble que los salarios,
21:08según Tecnotrámite.
21:10El precio medio del metro cuadrado
21:12de la vivienda en España
21:13ya es superior a los 1.850 euros,
21:17lo que supone un incremento
21:18por encima del 6% interanual
21:20y un contraste con los salarios,
21:22que han aumentado alrededor de 3%,
21:25según los últimos datos de Tecnotrámite,
21:27firmas de servicios a entidades financieras
21:29y compañías inmobiliarias de España y Portugal.
21:32De acuerdo con el análisis,
21:33en algunas provincias como Barcelona,
21:36Madrid o Málaga,
21:37el esfuerzo financiero medio supera
21:39el 45% de los ingresos familiares,
21:42algo que sitúa a buena parte de los hogares
21:45en una situación de vulnerabilidad habitacional.
21:57Momento de revisar
21:58cómo se encuentran los precios del petróleo
22:00en intermedio de Texas.
22:02El WTI marcó un precio
22:03de 66 dólares con 45 centavos
22:06y esto representa un incremento
22:08de un dólar con 27 centavos.
22:10En el caso del barril del Brent,
22:12el de referencia en Europa,
22:13su precio por barril se ubicó
22:14en 68 dólares con 21 centavos,
22:17un alza en este caso
22:18de un dólar con 10 centavos,
22:21mientras que el crudo promediado
22:22por la OPEP
22:23marcó un precio de 68 dólares y 6 centavos,
22:27en este caso una caída
22:28de 29 centavos de dólar.
22:30Llegamos así al final del programa
22:39el día de hoy.
22:39Como siempre,
22:40gracias por habernos acompañado.
22:42Recuerde, como siempre,
22:43que en nuestro portal
22:44telesur.tv.net
22:45está toda la información
22:46a su disposición,
22:47al igual que en nuestros perfiles sociales.
22:49Nos encuentra en nuestras comunidades
22:51de WhatsApp y de Telegram,
22:53pero también perfiles en TikTok,
22:54Instagram, Facebook.
22:56Nos encuentra en YouTube
22:57y, por supuesto,
22:58en nuestras cuentas de X.
22:59Recuerde que son
23:00arroba telesurimpactoe
23:02y arroba daniel telesur.
23:04Nos despedimos por ahora,
23:05pero nos vemos pronto
23:06con más de Impacto Económico,
23:07como siempre hasta entonces.

Recomendada