- 3/7/2025
Categoría
🛠️
Estilo de vidaTranscripción
00:00Tenemos un tema que se las trae y es el uso de celulares en niños, si o no, si a medias, depende a qué edad, todo esto lo vamos a conversar con nuestra invitada Gabriela Salazar.
00:13Así es, Gaby está con nosotros, ella es investigadora educativa, además es madre, creo que tiene toda esa autoridad para hablarnos a nosotros y hacernos entender, ¿verdad?
00:24Que la vida no es, ¿verdad? Tiene matices, correcto, pero usted será la encargada de hablarnos sobre ese tema, Gabriela, buenos días.
00:33Buenos días, muchas gracias.
00:35Ay, el tema comienza porque nosotros justamente, y ahora lo estábamos hablando aquí fuera de cámaras, hasta los mismos adultos.
00:43Sí, por supuesto.
00:44Tenemos situación cuando estamos con el celular.
00:46Pero les voy a hacer una consulta antes de iniciar.
00:49Primero, buenos días, ¿cómo está?
00:50Muy bien, gracias.
00:52¿Aquí da tú usted su primer teléfono celular?
00:53Ay, no, no vamos a entrar.
00:55Es que yo no tuve porque no existía.
00:57Entonces, uno cuando era chiquito no tenía acceso a eso porque no había teléfono.
01:03Entonces, yo lo tuve, ya estaba en la U.
01:05En la U.
01:06¿Usted te dice?
01:07Yo lo tuve, déjeme ver, me parece que cuando ya estaba casi saliendo del colegio.
01:13Y recuerdo que le rogaba a mis papás, porque para poder hablar con mis amigas tenía que pedir el celular prestado o así.
01:21Entonces, uno también se sentía como fuera de onda, como con los demás.
01:25¿Y usted?
01:26Yo, como en octavo del cole.
01:29Ah, bueno, es.
01:29En octavo del cole.
01:31Sí, ya grande.
01:32Ya grande.
01:33Sí, claro, en comparación a la actualidad, ya grande.
01:36Yo me acuerdo que mis amigos del barrio, para reunirnos día, había que ir a buscarlo.
01:41Bueno, y salen, y salen muchos de estos memes y estas imágenes que nos evocan a aquellas décadas, aquella época en la que los celulares eran muy diferentes a los que ahora vemos.
01:53Por ejemplo, en 1984 se lanzó al mercado el primer teléfono móvil.
01:57Ahora lo decía Gaby, ¿verdad?
01:59Hay épocas en las que, pues, por supuesto que esto no existía.
02:03Entonces, pesaba cerca de un kilo y su batería tardaba 10 horas en cargarse.
02:08Véalo.
02:09Vea nada más esto.
02:10En 1989 apareció el primer...
02:14En 1989 apareció el primer modelo, pero ahora sí el modelo compacto.
02:21Daniel, ya en los años 90 llegaron las primeras funciones táctiles y en el 96 los celulares con tapa.
02:27Recuerdan, esos celulares con tapa eran lo más.
02:29Así es, y luego para el 2002 muchos recordamos aquel modelo Nokia indestructible.
02:37Ay, sí.
02:37El ladrillo.
02:38El ladrillo.
02:38Ay, es cierto, así era como le decíamos.
02:40Pero usted pasaba encima con un trailer y funcionaba perfectamente.
02:46Así es, el famoso.
02:4760 Minutos, ¿verdad?
02:48Que muestra imágenes que nos evocan a una época sin celulares o con muy poco acceso a los celulares que es otro mundo al que vivimos actualmente.
03:00Sí, y es este documental o, ¿verdad?
03:03Es el reportaje del programa 60 Minutos Australia que muestra escenas que se repiten en muchísimos hogares.
03:09Niños inmersos en dispositivos y más de un berrinche incluido, que queremos hablar de eso.
03:17Entonces surge la gran pregunta.
03:19¿A qué edad deberían los niños tener su primer celular, Gabriela?
03:24Es que esto es muy complicado, ¿verdad?
03:27Porque hay estudios y hay un montón de profesionales que se dedican a estudiar esto de los efectos del teléfono en el cerebro de un niño en desarrollo, ¿verdad?
03:39Entonces, sí hablan que hasta los 12 años es recomendable empezar con el uso del teléfono.
03:47Sin embargo, no es solo el teléfono, son todas las pantallas.
03:52Entonces, a veces es muy vacilado, pues, no, mi chiquito no tiene teléfono.
03:54Y anda con una tabla de este tamaño.
03:56Sí, es cierto.
03:57O sea, es lo mismo.
03:59O sea, a ver, alguna serie animada, una tele grandísima.
04:02Y hasta le instalan WhatsApp en la tablet.
04:06Entonces, ¿verdad?
04:07Es el acceso a las pantallas lo que nos tiene que ocupar en lugar de preocupar.
04:13Porque también es muy fácil satanizar y echarle la culpa al teléfono.
04:20Pero en realidad no es el teléfono o la pantalla.
04:23Es lo que hay detrás y la dinámica familiar que hay detrás del uso de esas pantallas.
04:28Por ejemplo, Gaby, ¿en qué momento esa dinámica o lo que hay detrás puede convertirse en algo no beneficioso para nuestros hijos?
04:35Hagámosle una edad.
04:36Ajá.
04:37Como para que también...
04:38Yo creo que más que edad es ver la madurez.
04:41Ok.
04:41Y para qué es que quiere el teléfono, ¿verdad?
04:44Porque entonces se da esta situación.
04:47No, este, mi chiquito no tiene teléfono.
04:50Pues entonces yo le presto mi teléfono para que haga el chat de WhatsApp con los amigos.
04:55Entonces está la mamá desubicada claramente en un chat con chiquillos oyendo, viendo y enterándose de cosas que los papás no se supone que deberían saber porque es un chat de amigos.
05:07Pero entonces esta mamá va y cuenta a los otros papás qué barbaridad lo que están haciendo, lo que están planeando, lo que va.
05:14Y entonces el chiquito se vuelve, ¿verdad? El que no es querido.
05:19Entonces hacemos otro grupo sin la mamá de él y sin él, obviamente.
05:22Y entonces no se entera de nada de lo que pasa porque lo manejamos mal.
05:26Gabi, pero aquí en este punto no es el hecho de que mamá y papá no sepan lo que está pasando con nuestros hijos, ¿verdad?
05:33Porque esto que acabas de decir, lo que no quiero es que se entienda que usted no tiene que saberlo.
05:39Ah, no, no, no, pero no puede ser parte. Es que, o sea, usted ve, es que como ella no tiene teléfono, entonces métame a mí al chat.
05:45Ajá, correcto.
05:46Y entonces los chiquillos eventualmente lo hacen y eso le trae más problemas a tu hijo que a nadie más.
05:52Ya entendí, es que mamá está en el chat.
05:54Exactamente, entonces la mamá está en el chat y la mamá, porque el chiquito ve el chat del teléfono de la mamá.
05:59Dime por qué no esté.
06:00Pero la mamá ve todo, o sea, por Dios, ¿verdad? Entonces eso se vuelve también un problema.
06:04Ahora, yo puedo dar el teléfono y establecer reglas. Incluso se puede establecer contratos a la hora de dar el teléfono.
06:12Entonces tenemos que ver cuál es la madurez del niño para manejar horarios, ¿verdad?
06:19Si es un chiquito que no te maneja horarios sin teléfono, no te los va a manejar con el teléfono tampoco.
06:24Si es un chiquito que yo le digo, usted se tiene que acostar a tal hora y cada vez de irlo a acostar, es un berrinche,
06:29porque quiere extender, él no está listo para tener un celular porque no va a respetar el horario que le dé del celular.
06:35Ahora, doña Gaby, yo creo que en este tema, así como en otros, yo soy de los padres que no me voy a extremos.
06:42Por ejemplo, yo no le doy nada de azúcar a mi hijo. No, a mí sí me gusta darle azúcar a mi hijo.
06:49Que mi hija no vea pantallas en todo el día tampoco. Me parece que tampoco se puede deprivar de alguna de sus realidades en la que vive sin que sean tres horas de teléfono o de pantallas al día.
07:02Sin embargo, ese balance está bien. Ese balance.
07:09Yo pienso que sí. Yo pienso que la vida no puede ser de extremos. Y en la medida en que usted restringe, se vuelve más atractivo.
07:16Claro.
07:17Y eventualmente van a tener el acceso a la pantalla en la casa de los amigos, en donde el vecino, donde los abuelos.
07:24Pero sin un acompañamiento.
07:25Y solos y desarmados, ¿verdad?
07:27También es importante saber cuál es el nivel de madurez del chico para no caer en este tipo de acosos o de situaciones negativas que pueden suceder.
07:39Tiene que haber mucha confianza para que el chiquito te reporte y te cuente qué fue lo que vio.
07:44O mira, me llamó tal y me dijo tal cosa. Y me enseñó tal cosa.
07:48Ahora, esto es diferente, doña Gaby, de prestarle o que utilice la pantalla que no es propiedad.
07:55Evidentemente no es propiedad, pero que no sea, que él sienta que es suyo, allá darle un teléfono.
08:01Vea, este es su teléfono.
08:02Lo que pasa es que igual es suyo, pero no es suyo.
08:05Sí, sí.
08:05Como todo lo que hay en la casa.
08:07Correcto. Es su cuarto, pero yo, verá, pero yo le pago su cuarto.
08:10Sí, pero si yo le quiero quitar la puerta, se la quito porque es mi casa.
08:14O sea, al final de cuentas, ¿verdad?
08:16Y no se trata ni de maltratar al chiquito porque ya veo a más de uno brincando que qué grosera que soy.
08:22O sea, no, es un tema de límites y de que el chiquito entienda.
08:27Ok, mi amor, sí, es tu teléfono porque vos lo usas, pero el teléfono en realidad no es tuyo porque lo pagamos papá y mamá.
08:35Claro.
08:35Y yo tengo la obligación como mamá de revisar qué es lo que estás haciendo.
08:40Es que usted no confía en mí.
08:41No, claramente no confío.
08:43Por supuesto que no.
08:44Y no confío en lo que hay alrededor mucho menos.
08:46Y tengo que acompañarte y tengo que ayudarte y dirigirte porque hay un montón de cosas que no sabemos cómo manejar.
08:53Vea, Gaby, en ese sentido, él es que usted no confía en mí.
08:57Quienes tenemos niños pequeñitos de dos, tres años, evidentemente no nos estamos enfrentando a esa realidad todavía.
09:02Pero los que tenemos a niños ya de ocho, nueve años, que muchos de sus compañeros también tienen acceso a tablets, a celulares y demás, a juegos.
09:10José me ha dicho, es que no confías en mí.
09:14Ahora que usted dice, no, no confío, ¿cómo le puedo responder de manera asertiva a que no es que, porque también se resienten ellos?
09:23Lo que pasa es que la confianza se gana.
09:26¿Y cómo se gana la confianza?
09:28Cuando yo compruebo que lo que me estás diciendo es verdad.
09:31Y eso va en las dos vías.
09:33O sea, ¿cuándo mi hijo va a confiar en mí?
09:35Cuando sabe que lo que yo le digo se cumple.
09:37Si yo le digo que vamos a ir a un lugar que él está muy emocionado y yo le cambio el plan y le cambio el plan, él deja de confiar en mí, ¿verdad?
09:47Es lo mismo.
09:47Si yo le digo a usted, ok, necesito ver, vamos a revisar juntos cuáles son las páginas que estás viendo, enséñame tu TikTok, enséñame qué es lo que estás viendo y quiero ver cuál es tu algoritmo.
09:58No es que no confío en vos, es que quiero ver.
10:00De momento tengo que verlo.
10:02Quiero verlo, quiero. Y llega el momento en que ese vínculo se fortalece y ya solitos te llegan a enseñar e incluso te cuentan, mami, vea qué feo, vea lo que me salió.
10:12Claro, ve, ya que Thais habla de la forma asertiva. Aquí pone un ejemplo José Vargas. Muchas gracias, don José.
10:19Cuando le damos el celular y se lo pedimos rápidamente, se enoja. Pero si le decimos, mi amor, en 10 minutos dejamos el celular, en ese momento él lo suelta y hasta me lo da en la mano.
10:32Es anticipar, es el estructurar. Perfecto, eso es respetuoso.
10:39Es respetuoso.
10:40Y tiene límites, ¿verdad? Es que no podemos confundir el respeto con la alcahuetería y no es irrespetar a un chiquito, ponerle límites. Al contrario.
10:51Ponerle límites también es, pienso yo como mamá también, es enseñarle lo que es la vida.
10:57Exacto.
10:57Porque al final es eso.
10:58Y darle herramientas para que resuelvan la vida.
11:00Aquí también hay un tema, obviamente lo mejor cuando yo, que mi hija se entretiene sola y que está aburrida. Me encanta que esté aburrida porque empieza a buscar cosas que hacer.
11:11Porque cuando está con la pantalla, tal vez la creatividad no le sale tanto.
11:15Sin embargo, hay una realidad. Habrá casos en el que en las familias tengan la posibilidad de contar con una señora dedicada a la limpieza, por ejemplo, del hogar.
11:25Entonces, claro, la mamá y el papá no tienen que cocinar, no tienen que limpiar y pueden ir a jugar tranquilamente.
11:33Pero ¿qué pasa? En casos en el que la mamá y el papá tienen que barrer, tienen que hacer la comida, tienen que lavar, tienen que planchar y el hijo o la hija necesitas entretenerlo unos minutos mientras salís con las cosas de la casa.
11:47Por eso yo estoy en contra de las personas, en contra de las personas son muy feos, pero en contra de esa prohibición absoluta.
11:55Hay momentos en el que hogares necesitamos, papás y mamás, papases y mamás estáis, poner al niño o la niña a que se distraiga un poquito, verificando que esté viendo, lógicamente.
12:08O sea, a mí no me parece mal que vean un programa o que jueguen un juego, ¿verdad?
12:14No pasa nada. El problema es cuando eso sobrepasa el límite de lo racional o cuando yo prefiero darle eso que compartir yo tiempo con él.
12:24Claro, Gaby. Y uno como mamá también va notando la actitud de su hijo.
12:29Claro.
12:29Uno nota cuando dárselo va a convertirse en un minuto más tarde en un grave problema cuando se lo tengo que quitar.
12:37Claro, o se lo doy en la noche antes de acostarse, va a dormir súper mal.
12:41Correcto.
12:41Porque la luz azul altera todo el ciclo circadiano de sueño, entonces no descansan, no llega al descanso profundo del cerebro en la noche.
12:50O como lo queremos. Hay una pantalla justamente que vamos a presentarles, es un texto que va a aparecer en su pantalla y usted ojalá que le pueda prestar atención.
13:01Edad para que los niños tengan celular. Más allá de la edad, bien lo decía Gaby como profesional, es la madurez comprende los riesgos, ciberacoso, contenido inapropiado, etcétera.
13:13El punto número dos, ¿verdad?
13:14Y contenido inapropiado, Thais, en las cosas más inocentes que te puedas imaginar.
13:20Ay, sí, Gaby.
13:21O sea, vea, ayer, por ejemplo, llegó mi hija, mi hija tiene casi 14, y llega y venía, pero indignada, ¿verdad?
13:28Porque un TikTok era una chiquita de cuatro años.
13:32¿Cuatro años?
13:33Cuatro años bailando.
13:34O sea, una, o sea, que la mamá lo posteó.
13:38Ajá.
13:38Y entonces se metió a ver los comentarios, porque la chiquita era muy linda.
13:41O sea, la cantidad de comentarios sexualizados a una chiquita de cuatro años, yo decía, no puede ser posible.
13:49Y a eso es a lo que se están exponiendo nuestros.
13:52O sea, y es un video inocente, porque la chiquita es una niña común y silvestre que está bailando una canción, hasta una canción de patitos, ¿verdad?
14:01Sí, sí, pero no, no, esas cosas son.
14:03Nada que ver.
14:03Esas cosas son de la exposición, bueno, no sé cuál es la palabra.
14:08Pero es que nosotros tampoco podemos meterlos en una burbuja y evitar que vean, porque lo van a ver.
14:13¿Y qué le dijiste?
14:14Y el ambiente, no, entonces yo le dije, ¿qué pensas de eso?
14:17Claro.
14:18Y entonces me dice, qué barbaridad, ¿cómo es posible?
14:20Y entonces salió otro montón de gente a decirle, usted está en el lado equivocado, al del comentario, era, usted está en el lado equivocado de TikTok, aquí eso no nos gusta, ¿verdad?
14:28Ah, este, no sea cochino, pedofil, o sea, de todo, le dijeron.
14:32De todo, claro.
14:33Pero, ¿verdad?
14:34Es como, ok, ¿qué pensás vos y qué harías vos?
14:37¿Vos qué pensás?
14:38Dino que mejor no subir videos de chiquitos.
14:40Claro.
14:41Vamos a observar un video, porque adictos a los teléfonos, yo creo que los adultos somos y bastantes.
14:47Sí, claro, es el ejemplo.
14:48Vamos a observar, claro.
14:48Lo primero que hago cuando me despierto es mirar mi móvil.
14:53Ay, ay, ay.
14:55Lo último que hago antes de acostarme es mirar la pantalla de mi móvil, lo uso entre 14 y 16 horas por día.
15:00¡Wow!
15:00Esa película es pelicina.
15:01Lo desbloqueo 270 veces una cada cuatro minutos, trabajo con mi teléfono, me distraigo con mi teléfono, es como una extensión de mi mano.
15:12Hago llamadas, recibo llamadas, mando mensajes, etiqueto urgente, miro historias, envío correo, miro la hora, leo el periódico.
15:17Yo duermo con el teléfono, me levanto a la mañana y voy al baño con el teléfono.
15:22Estoy en un cine y estoy más pendiente del teléfono que de la película.
15:25Estoy en un restaurante y siempre con la cabeza gacha mirando el teléfono, siempre estoy operativo, conectado, con cobertura.
15:31Cuando no tengo wifi me vuelvo loco.
15:33Cuando la batería de mi teléfono está por debajo del 72%, me falta el aire y cuando siento que lo perdí creo que me voy a morir.
15:40¡Wow!
15:44Adicto al móvil.
15:47Y no puedo ir a visitar.
15:53Bienvenido, Carlos.
15:56Gaby y amigos televidentes, somos el ejemplo también.
15:59Más allá de la comedia como tal, ¿verdad?
16:02Es un extracto para reflexionar.
16:05Recuerde que una vez alguien aquí, justamente una profesional dio esta recomendación, cuando van a almorzar, sea consciente y no ve al teléfono.
16:12Aunque uno tenga ganas, aunque le lleguen los mensajes.
16:15Es mejor quitarlo, es mejor guardarlo.
16:16Es mejor guardarlo.
16:17Porque lo pones así, lo pones así y vibra y el reflejo es darle vuelta.
16:22Claro.
16:23Pero es algo inconsciente.
16:25Exacto, es totalmente inconsciente.
16:26¿Cómo es un buen ejemplo para ellos?
16:28Ah, claro.
16:29Muchísimas gracias, doña Gabriela Salazar, investigadora educativa.
16:33Todos sus contactos han aparecido en pantalla, tanto en las redes sociales como su número de WhatsApp.
16:38Muchísimas gracias, doña Gabriela.
16:40Y suerte con los teléfonos.
16:41Gracias.
16:42Cada vez hay más conciencia y eso es lo bueno.
16:44Eso es lo bueno.
16:45Papás, a seguir atentos entonces.
Recomendada
1:58
|
Próximamente
1:59:48
4:14