Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 5 meses
TN5 Matutino - 3 de julio de 2025

Categoría

📺
TV
Transcripción
00:00Bien, buenos días, licenciado Ramón Matute.
00:05Buenos días a todos los televidentes de TL5 Matutino.
00:09En efecto, son dos motociclistas los que murieron.
00:13Uno, de manera violenta, esto ocurrió en el municipio de Villanueva, Cortés.
00:17Ahí fue atacado a disparos, muriendo de inmediato.
00:21Pero, simultáneamente, el licenciado Ramón Matute se daba otra muerte de un motociclista.
00:27Esto en Puerto Cortés.
00:28Entonces, aparentemente, este joven andaba haciendo piques clandestinos.
00:34Y estaba un vehículo atravesado y fue a estrellarse en este carro y, lamentablemente, murió inmediatamente.
00:42Pero que sea Cristian Cerón quien nos presente estos y otros detalles que fueron cubiertos en la patrulla del Valle de Sula.
00:49Nuevamente, la mano criminal opaca la tranquilidad de la noche en la zona norte de nuestro país.
01:00Específicamente en la colonia El Paraíso, del municipio de Villanueva,
01:03se registró el asesinato de un hombre que se conducía en su motocicleta
01:07y quien fue identificado como Arles Tomás García, de casi 42 años.
01:12De acuerdo con relatos anónimos, sujetos le quitaron la vida de varios disparos de arma de fuego.
01:17Sus familiares se enteraron de la terrible noticia y se movieron hasta la escena del crimen
01:21para corroborar con las autoridades de medicina forense y, asimismo, gestionar la entrega cadavérica.
01:26Mientras que en el municipio de Puerto Cortés, exactamente en el tramo carretero a la altura de la comunidad de Campana,
01:33una vez más la imprudencia cobró la vida de un joven motociclista en las carreras clandestinas.
01:38Según con algunos testigos, el ahora fallecido se estrelló en un vehículo que estaba estacionado
01:43y el fuerte impacto, más las graves heridas, fueron más que suficientes para perecer en instantes.
01:48Por su parte, los familiares llegaron al lugar tras ser avisados
01:51y no dudaron por un momento en llevarse el cuerpo sin vida de esta persona
01:55que, dado el hermetismo de algunos testigos, no se reveló su identidad.
01:59Por si eso no fuera todo, en la ciudad de San Pedro Sula,
02:02otro motociclista protagonizó un accidente vial tipo despiste.
02:06Milagrosamente, la situación no terminó con pérdida humana,
02:09pero el joven terminó con serias lesiones en algunas extremidades de su cuerpo,
02:13además de algunos daños materiales a la motocicleta.
02:16Eventualmente, paramédicos del Sistema Nacional de Emergencia 911
02:20llegaron hasta la zona y trasladaron al motociclista
02:23hasta un centro hospitalario cercano.
02:26Así cerramos el resumen noticioso con lo más destacado en el Valle de Sula.
02:30Desde el corazón de la noticia para TN5 Matutino,
02:33les ha informado Cristian Cerón.
02:35Bien, licenciado Ramón Matutino, hasta aquí el reporte presentado por nuestro compañero Cristian Cerón,
02:46motociclistas involucrados en muertes y también en accidentes viales.
02:52Es lo que puedo informar, vuelvo a estudios principales.
02:54Buenos días.
02:55Vamos a la capital de la República, Tony Munguía.
02:58Propósito, esté en un área verde, ¿verdad, Tony?
03:00Esta mañana.
03:02Vamos con usted, con la patrulla TN5.
03:04Buenos días.
03:14¿Qué tal, Ramón?
03:15Buenos días.
03:15Buenos días a todos los televidentes que se levantan siempre viendo TN5 Matutino.
03:19Nos ubicamos en la colonia Las Colinas de Tegucigalpa,
03:24aquí en este parque muy fresco, la verdad, en esta fresca mañana saludamos a todos los televidentes.
03:30Ramón, también aquí en Tegucigalpa ha ocurrido diferentes accidentes viales.
03:35Recordemos que Honduras registra bastante accidentes viales.
03:39Ya van más de 900 muertes por accidentes viales
03:42y la segunda causa de muertes en Honduras son por accidentes después de los homicidios.
03:48En las últimas horas, vea usted, atípicamente, o ya se volvió muy tradicional que dos motociclistas choquen entre sí.
03:57Veamos a continuación lo que ha pasado en el Boulevard Tuyapa y también en el kilómetro 21,
04:02carretera que de Tegucigalpa se conduce hacia la zona oriental de nuestro país en estos accidentes viales.
04:07Un accidente frente a la Universidad Nacional dejó como saldo una persona gravemente herida
04:13que fue trasladada en una ambulancia de la Cruz Roja.
04:17Se trata de un accidente entre dos motocicletas que chocaron cuando una de estas iba en contravía,
04:22aseguró un familiar de la víctima.
04:24Al lugar llegaron agentes de tránsito para requerir al responsable del accidente.
04:27Por ambas horas, esta vía que se conduce hacia el anillo periférico quedó cerrada
04:33ya que se ocupó el traslado de la sección de investigación de accidentes de tránsito
04:37y así deducir responsabilidades.
04:39Se desconoce hasta ahora el nombre del herido,
04:41solo se supo que venía saliendo de un centro comercial de su jornada laboral.
04:45Al menos seis heridos dejó un accidente vial en la carretera que de Tegucigalpa hacia el oriente se conduce.
04:51El accidente ocurrió a la altura del kilómetro 21 después del lugar llamado La Montañita.
04:56Entre los heridos está un menor de edad que fue llevado al materno infantil
04:59mientras que las otras personas fueron trasladadas hacia el hospital, escuela y el seguro social respectivamente.
05:05El accidente se reportó cuando un carro tipo pick-up dio vueltas
05:08y varias motocicletas impactaron sobre este mismo.
05:11En primera instancia se creyó que habían cuerpos atrapados.
05:14Sin embargo, al llegar al lugar se confirmó que solo habían heridos.
05:18Se ocuparon dos ambulancias de la Cruz Roja, una del 911 y otra de Copeco
05:22para hacer los traslados de los heridos quienes se recuperan en los diferentes hospitales.
05:28La Policía Nacional a través de funcionarios policiales de la Unidad Departamental de Prevención Nº 15
05:32en las últimas horas detuvieron a un sujeto por suponerlo responsable del delito de violación.
05:37Es detenido un joven de 18 años originario del municipio de San Francisco de Becerra, Olancho.
05:41Según la versión policial, de acuerdo a las investigaciones,
05:45ese sujeto había cometido el delito de violación en perjuicio de una menor de edad
05:49quien declaró a las autoridades lo sucedido.
05:50También nos desplazamos en diferentes sectores de la capital para llevarle a cabo a usted noticias de primera mano.
05:55Con usted, buenos días.
05:58Nahum Monge, Ciudad de la Ceiba, patrulla TN5.
06:02A propósito, cómo amanece esta mañana la novia de Honduras.
06:06Vamos con usted, buenos días.
06:07Así es, gracias.
06:19Ramón Necardo Matute, televidente de TN5 Matutino.
06:22Una temperatura muy fresca esta mañana sobre la mayor parte de la ciudad, Puerto de la Ceiba.
06:28No obstante, durante el día se presentan temperaturas bastante altas, hasta 33 grados centígrados.
06:33Pero conozcamos en el recorrido de la patrulla TN5 acciones policiales ejecutadas en el sector de Tela y así como aquí en la Ceiba.
06:40Alfonso Martínez tiene todos los detalles.
06:45Tela fue arrestado, un joven de 18 años, por suponerle responsable de maltrato familiar,
06:53en perjuicio de una fémina de su propia familia.
06:56Según el reporte, la acción policial de la detención se ejecutó luego de que la víctima reportara haber sido agredida por un familiar
07:05a través de una llamada al sistema 911, por lo que los uniformados se desplazaron al sector, logrando capturar al agresor.
07:15Y finalizamos la patrulla TN5 con las imágenes de un fuerte operativo que se llevó a cabo en el aeropuerto internacional de Roatán.
07:24Los agentes policiales realizaron inspecciones vehiculares y retenes de control en el área,
07:31con el objetivo de garantizar la seguridad y protección de la población isleña.
07:37Hasta aquí la patrulla TN5. Buenos días.
07:40En las últimas horas, las autoridades policiales no han reportado hechos violentos y se mantienen las diferentes acciones
07:47para contrarrestar y hacerle frente a las organizaciones criminales que operan acá en la zona.
07:52Nuevamente a Tegucigalpa desde la populosa avenida San Isidro en la Ceiba.
07:56La noticia positiva es presentada por FICOSA.
08:02Elige ahorrar para lograr todo lo que te propongas, porque ahorrar es poder.
08:11Con lágrimas en sus ojos, don Ramiro le dio gracias a Dios por finalizar el proyecto de agua potable.
08:16Y es que fueron 25 largos años de esfuerzo, sacrificio y gestión.
08:21Este proyecto que nunca más nosotros lo hubiésemos hecho por caro y de trabajo.
08:26Sé que tardamos casi cinco años, pero el sueño se hizo realidad.
08:32Un líquido que necesitamos nosotros diario, por la distancia que teníamos,
08:38que hoy sí podemos tener agua todos los días.
08:40Estamos muy agradecidos tanto a la directiva como a la comunidad entera.
08:45Es una herencia que le dejamos a nuestros hijos, así como los padres nosotros dejaron hijos.
08:49Sí, es correcto, porque me alegra mucho servir.
08:54Y reto a la juventud, la generación 90-25, que se apoyen a trabajar.
09:00Antes nosotros recogíamos el agua de abajo, sino con el vecino.
09:06Si llenaba más alguien, nos regalaba.
09:10Llenaban tambitos, mirá.
09:12Más de 400 familias de la comunidad de Guanacastillo sienten un alivio con la construcción del tanque de almacenamiento,
09:18logrando así que este vital líquido llegue hasta sus viviendas.
09:22Estamos alegres y contentos de inaugurar un tanque de agua potable que almacena 25 mil galones.
09:30Sumado a ello y complementario al proyecto, se realizó un trabajo de 1.800 metros lineales de tubería.
09:39Desde Choluteca, Karen Sauceda, Telenoticias Matutino.
09:42Porque queremos una Honduras más verde, te invitamos a nuestra segunda entrega de Arbolitos,
09:49este domingo 6 de julio en Tegucigalpa, frente a las instalaciones de Televisentro,
09:55de 8 de la mañana a 12 del mediodía o hasta agotar existencias.
09:59Elegí tu arbolito, llévatelo a casa y súmate a la tropa verde,
10:03porque juntos somos el cambio, yo soy Plantatón.
10:06¿Y vos?
10:07Una campaña de Televisentro y Emisoras Unidas.
10:12Don César Quintanilla nos pone al tanto de las condiciones del tiempo para el territorio hondureño.
10:24Hola, ¿qué tal? Siempre es un gusto saludarles.
10:27El mapa con el que voy a iniciar es para preocuparse.
10:30Esto que estamos observando es un indicador científico de que los bosques tropicales,
10:35en donde estamos nosotros, la Amazonía, y también los bosques boreales,
10:41como los que están en Canadá, en Rusia,
10:43bueno, pues ahora en lugar de estar atrapando dióxido de carbono como lo han hecho,
10:47están emitiendo dióxido de carbono a la atmósfera.
10:50Y esto será espantoso porque nuestra atmósfera no lo va a soportar,
10:53nuestro planeta no lo va a soportar,
10:55y va a producir mayor retroalimentación de capturar calor y devolverlo a la tierra,
11:00capturarlo y devolverlo.
11:02Y esto nos impacta en todos los medios de vida.
11:05Atención con esto.
11:06El huracán Flossi continúa moviéndose en el Pacífico Mexicano.
11:11Sin embargo, ha ido decreciendo.
11:13Después de lograr la categoría 3 en la escala Saffir Simpson,
11:16va perdiendo velocidad, aunque sigue siendo un fenómeno peligroso,
11:20y este es el camino que está siguiendo.
11:21Ha modificado la pista.
11:22Ya no va directo a Baja California Sur, sino que lo pasará de lado.
11:27Dejará algunas mareas altas, turbonadas, que se harán sentir, pero nada más.
11:32Sobre nuestro territorio, mire la cantidad de polvo del Sahara,
11:35que comenzó en las últimas horas a ingresar al territorio hondureño,
11:39y está en abundancia, copando todas las regiones del territorio hondureño,
11:44y con alta contaminación de micropartículas 2.5.
11:47Las posibilidades de lluvia para esta jornada de jueves,
11:50pues solamente algunos chubascos en la región oriental,
11:53que luego se trasladarán a algunas partes del norte, pero chubascos muy leves.
11:57La tendencia es a la disminución, porque tenemos esa cantidad de micropartículas del polvo del Sahara,
12:04que están minando la posibilidad de precipitaciones,
12:07y en los acumulados vemos claramente la disminución.
12:10Mientras, lo que sí tendremos es un oleaje pesadito en el Golfo de Fonseca,
12:15con mucho cuidado y más a la salida del Golfo de Fonseca,
12:18precisamente porque se está formando otro sistema.
12:21Tenemos ahí un disturbio y está generando una altura máxima para este jueves hasta de 3 metros.
12:26Así que, por favor, extrema, repito, precauciones en el litoral caribe,
12:29pues modificado de 1.6 en la altura máxima en horas de la noche,
12:33con temperaturas que van desde 34 en la parte sur, 33 en zonas del norte,
12:38en el centro nos quedamos con 29 y 30, y 30 también a máxima en la región oriental.
12:44Tome en cuenta ese pronóstico, cuídese mucho, siempre le queremos como televidente y no como noticia.
12:48Que la pasen bien.
12:57Más de 400 casos de dengue se han reportado en las últimas horas en el departamento de Comayagua.
13:02Es urgente la intervención sanitaria, lo que ya realiza CESAL.
13:07En esta zona central de Honduras, Sandra Pérez, buenos días.
13:14Muy buenos días, buenos días, compañeros en Estudios Amables,
13:17televidentes de TN5 Matutino.
13:18Vamos a hablar que la región de salud en Comayagua contabiliza 470 casos de dengue.
13:24Esto en los municipios de Taulabés, Iguatepeque, Comayagua,
13:28La Libertad y Villa de San Antonio, según lo que nos expresan nuestras autoridades locales.
13:33Tenemos contabilizados aproximadamente 470 casos, en los cuales la gran mayoría son de cinco municipios,
13:41que son Taulabés, Iguatepeque, Comayagua, La Libertad, Villa de San Antonio,
13:46que son los lugares donde nos han estado dando más casos,
13:48pero también tenemos casos esporádicos en otros municipios, como Meámbar, como La Trinidad, como El Rosario.
13:55Y en esa situación es que estamos llevando el conteo, la intervención en los lugares que producen este tipo de enfermedades,
14:04porque ahorita comenzó a llover, llevamos a cabo las intervenciones,
14:08pero tenemos que implementar mayor cantidad de personal para poder intervenir los lugares que en este momento nos están dando problemas.
14:15Bueno, y nuestras autoridades de la región de salud le piden a la población realizar todos los protocolos de limpieza,
14:21tanto en su vivienda como en los alrededores, no mantener llantas ni todo depósito que sea creadero del zancudo transmisor del dengue.
14:30Desde la ciudad colonial, este es nuestro contacto, regresamos micrófonos a estudios principales.
14:34Buenos días.
14:34Buenos días.
15:04Buenos días, Ramón Edgardo Matute. Como siempre, somos primeros con la noticia.
15:17Hemos abordado a Juny García, quien es director del Centro Básico República de Colombia, centro que se cae a pedazos
15:23y que nadie le presta atención y ante esta situación ellos hacen algunas actividades para poder recaudar fondos.
15:29Lo escuchamos a continuación.
15:30Hemos tomado a bien aprovechar el espacio que tenemos de la feria de reciclaje para hacerlo del bazar,
15:35una venta de bazar para recoger fondos y poder solventar de alguna forma la problemática que tenemos en el centro.
15:44Es considerado patrimonio cultural de Ciguatepeque, en el centro histórico de Ciguatepeque, el segundo más antiguo del municipio y no se le da la importancia que debería darse.
15:55Han sido promesas tras promesas y llegamos a este tiempo y aún no nos han podido responder y la problemática es bastante grande.
16:03Y nosotros lo que tememos es que vaya a caer sobre las estudiantes.
16:07En el centro educativo los daños son bastante, bastante grandes.
16:12El sistema eléctrico es pésimo y las vigas, como les dije anteriormente, para nosotros es lo primordial.
16:17Cambiar todo el techado del centro educativo porque más goteras no caben.
16:21Pensamos que el hecho de que fuera solo para niñas y tener una presidenta mujer en el gobierno,
16:27las cosas iban a cambiar y íbamos a tener más apoyo en el centro educativo.
16:30Desafortunadamente nos toca, como en la mayoría de centros educativos, a los padres de familia, a los compañeros maestros, a las estudiantes y obviamente a la parte administrativa, tomar cartas en el asunto y buscar solución.
16:42Bueno, Ramón Edgardo Matute, mire las condiciones en que se encuentra este centro, que las imágenes son más que evidentes.
16:48Y que aquí dice incluso el propio director de este centro, que por aquí es donde pasa justamente el ministro del Físico, que no le hacen caso a este centro que es valor histórico en nuestro municipio.
17:01Licenciado Ramón Edgardo Matute, yo retorgo con usted y como siempre somos primeros con la noticia.
17:04Ahora pasamos a Robatán, Islas de la Bahía, porque de 126 licencias para poder comenzar la actividad pesquera, apenas 30 fueron entregadas.
17:15Están pendientes 96 licencias para realizar esta actividad económica en la zona insular.
17:22¿Qué dicen los pescadores?
17:24Isaac Alex, vamos contigo, buenos días.
17:26Buenos días Ramón Edgardo Matute, efectivamente, mira Ramón, el primero de julio a las 12 de la noche tendría que haber salido todas las embarcaciones a los bancos de pesca en la zona del Caribe de Honduras.
17:41Sin embargo, el primero de julio de 126 licencias solo habían firmado 30.
17:48Ayer de las 96 que habían quedado sin firmar, solo se firmaron 30.
17:53Todavía quedan pendientes licencias para firmar el día de hoy y mañana y esto representa una pérdida enorme para la industria de la caza de langosta.
18:06¿Cuál era el problema Ramón?
18:07El problema es que el gobierno había manifestado a través de Dijepesca y de la Secretaría de Agricultura y Ganadería
18:14que si los pescadores no pagaban el canon correspondiente a la temporada 24-25 y que ellos alegaban que era ilegal porque no había un feo y comiso,
18:25accedieron al pago de este canon para que se les pudiera otorgar la licencia.
18:30Ahora están por poquitos, 30, 20 y esto Ramón representa una pérdida para la industria de la pesca.
18:39En estos momentos, desde el primero de julio hasta hoy, si hubiesen zarpado las embarcaciones,
18:45el primero de julio ya estuvieran en los bancos de pesca recogiendo el producto Ramón,
18:50pero en estos momentos todas las embarcaciones, todas las embarcaciones se encuentran amarradas acá en Roatán, Islas de la Bahía
18:58y el proceso en Dijepesca es lento porque los ministros y los directores, según lo que manifiestan,
19:04llegan a las 10, 11 y a veces llegan en el día para poder hacer rápido este trámite, el trámite de las licencias, Ramón.
19:15Esto pues por primera vez en la historia se da esta situación en la industria de la pesca acá en Roatán, Islas de la Bahía.
19:23El llamado es a quien corresponda para que puedan y no afectar la segunda entrada económica de este departamento de Islas de la Bahía.
19:31Ramón, este es mi informe, con usted el estudio vamos primero con la noticia.
19:35Mire lo que dice el abogado Germán Licona, que es conocido abogado penalista,
19:43pero con amplio conocimiento en materia de seguridad y defensa.
19:47El estado de excepción, del cual están más de 226 municipios de Honduras,
19:55ha registrado en los últimos días, en el tiempo del estado de excepción,
20:05un total de 300 muertes violentas en Honduras.
20:09Ya le voy a poner en pantalla también,
20:13cómo se registran la cantidad de masacres,
20:17de las cuales hemos dado a conocer aquí en TN5, matutino a usted amigo televidente.
20:25Pero mire, en el 2022, 5 masacres, 20 personas muertas.
20:34En 2023, 44 masacres o muertes múltiples, 208 personas fallecidas.
20:41En 2024, 31, 98 personas muertas.
20:44En 2025, de acuerdo a este dato, ya van 20 muertes múltiples o masacres.
20:50De estos, 70 personas han fallecido.
20:53Entonces, del 2022 al 2025, han muerto 326 personas en el marco del estado de excepción.
21:04Entonces, ¿cómo interpretan los que analizan el tema de seguridad en el país?
21:09Estos datos.
21:10Comienzo con usted, Isaac Sandoval.
21:12Buenos días.
21:12Buenos días.
21:16El licenciado Ramón Matute ya ha hecho este análisis bastante detallado.
21:21El abogado Germán Licona, porque siempre hay discordancia entre las cifras presentadas por el estado,
21:27las del observatorio de la violencia y las que ustedes manejan como especialistas en el tema.
21:31Pero, ¿qué pasa?
21:32¿Por qué más de 300 personas asesinadas en muertes múltiples cuando está vigente un estado de excepción en el cual se invierte una enorme cantidad de recursos?
21:42¿En qué se está fallando, abogado Licona?
21:43Buenos días, licenciado, a los amigos en cabina, al pueblo hondureño.
21:50Y en esta hermosa mañana quiero declarar la palabra que clamemos al Dios de Israel.
21:56La palabra dice en Jeremías 33.3.
21:58Clama a mí que yo te responderé y te enseñaré cosas grandes y ocultas que tú no conoces.
22:03En el nombre de nuestro Señor Jesucristo.
22:04En relación a lo que usted manifestaba, mire, el estado de excepción parcial, si bien es cierto, hay estadísticas que vienen del 2010,
22:14donde ya suman más de 1.162 masacres y donde hay más de 4.250 víctimas.
22:22No obstante, el estado de excepción parcial esperaba ser complementado con todo el esfuerzo que se hizo en el plan de solución contra el crimen,
22:31donde se pudieran haber articulado todos los esfuerzos institucionales para que en el Congreso Nacional se hicieran algunas reformas,
22:39se implementaran algunas leyes.
22:41De igual forma, la Comisión de Banca y Seguro siguiera la ruta al dinero, con ATEL,
22:46pues recuperara la confianza en las cárceles a través del seguimiento a las llamadas extorsivas.
22:51Y un sinnúmero de instituciones que podrían haber sumado un resultado más efectivo, tal como lo dice el CONADE,
23:01el Comisionado General de Derechos Humanos.
23:03Cuando se dan estas circunstancias, se da porque hay todavía algunos residuos que generan la violencia,
23:12como lo son el incremento de la criminalidad organizada, que todavía sigue polulando en nuestro país,
23:18la que proviene del narcotráfico y de maras y pandillas.
23:22De igual forma, una presencia institucional de las autoridades.
23:26La policía, para poder darnos seguridad presencial en las calles,
23:30en sus operativos de punto, de área y todas las estrategias que ellos utilizan,
23:34necesitamos 34 mil policías.
23:37Pero este gobierno dijo que iba a cerrar este año con 25 mil policías,
23:42y creo que andan alrededor de 22 mil.
23:45Todavía hay una mora para tener ese disuasivo en las calles.
23:50De igual forma, hay una deficiente respuesta judicial que nos lleva a la impunidad.
23:55Hemos visto los casos, aún no se recaba la información necesaria, pertinente,
24:02en relación a las evidencias.
24:05Y eso, pues, lo que produce que los juicios vayan débiles,
24:08a pesar de que el Ministerio de Público hace lo pertinente,
24:10pero la estrategia de las defensas técnicas lo que hacen es demostrar lo contrario.
24:16Y, de igual forma, el tema de corrupción,
24:19que todavía sigue entronizado en nuestro país con redes de corrupción,
24:23y los altos niveles de pobreza y desigualdad,
24:28que también influyen la estructura física precaria
24:31y algunos aspectos de violencia intrafamiliar.
24:34Eso, pues, origina que esta situación no pueda fortalecerse,
24:39a pesar de que es un problema estructural, que ya viene de años, de décadas,
24:43y donde los gobiernos han tratado de impulsar algunas estrategias,
24:50pero que poco a poco van dando resultados.
24:53Quisiéramos que fuera lo más rápido posible.
24:56Mire, Tegucigalpa y San Pedro Sula siempre estuvieron en los primeros lugares
25:00de las ciudades más violentas del mundo.
25:03Y fue hasta el año pasado que pudo salir,
25:08pero en El Salvador, el 2018,
25:10se encontraba en las ciudades más violentas del mundo,
25:13y en el 2019 el presidente Bukele sacó a San Salvador de esa vorágine.
25:17En ese sentido, hay muchos esfuerzos que se pueden seguir haciendo,
25:21pero el compromiso de las fuerzas del orden
25:25deben estar enfocados a establecer las políticas públicas,
25:29a desarrollar la sostenibilidad en los procesos,
25:32y hacer que la gente recupere la confianza en sus instituciones.
25:36Muchísimas gracias al abogado Germán Licona
25:39sobre el estado de excepción y estas cifras alarmantes
25:43en cuanto a la cantidad de muertes violentas
25:46producto de masacres o muertes múltiples.
25:49Desde este punto de la capital,
25:50si no hay consultas, yo retorno con ustedes a los estudios.
25:53Con esta percepción del abogado Germán Licona,
25:58el Observatorio de la Violencia de la Máxima Casa de Estudios,
26:02¿cómo interpreta y cómo concluye la política de excepción
26:06impuesta en casi 226 municipios del país desde 2022?
26:10Licenciada Migdonia Ayestas, gracias por atendernos.
26:14Buenos días.
26:15Muchas gracias, Ramón.
26:17Sin duda, el estado de excepción, bien lo dice,
26:22es un estado de excepción.
26:24Debe ser la excepción y no la norma.
26:28Y ahí es donde nuestros gobiernos deben entender
26:32que no se puede gobernar exceptuando cosas.
26:36Y que lo que se requiere es una verdadera política integral de seguridad
26:44que abarque todos los municipios de Honduras.
26:49Porque si lo que se va a primar es la vida de las personas,
26:54entonces hay más o menos 11 millones de habitantes
26:59que se requieren la protección del estado.
27:01Pero hay que ser sincero cuando establecemos que han disminuido
27:09los homicidios en gran parte de los años,
27:14y ya lo decían, desde el 2011,
27:17que figuramos en los países más violentos.
27:20Y en el 2024, cerrando con una tasa de 27 por cada 100 mil habitantes,
27:26va a la baja.
27:28Este año son más de 900 los homicidios que se han presentado
27:34de enero a mayo del 2025.
27:39Y hay una importante disminución de más o menos unos 300 casos
27:44en comparación con el año anterior.
27:46Pero hay que establecer en esa política integral de seguridad
27:50que debería tener el estado de Honduras,
27:53el primar temas que afectan.
27:54Y como usted ya lo decía, los homicidios múltiples precisamente
28:00porque tres o más víctimas en una misma escena de crimen
28:04causan miedo en la población.
28:07Y la percepción de inseguridad es alta.
28:10A pesar de las disminuciones, creemos, y la gente lo opina,
28:15que la seguridad es un problema en el país.
28:18Y también, otro de los temas también, aparte de los homicidios múltiples
28:23que están a la alza, hay seis casos más en comparación al año pasado.
28:28También las muertes violentas de mujeres que se vuelven una preocupación
28:33porque el tema de la violencia cultural que se tiene,
28:38y sobre todo el patriarcado, los hombres matando mujeres,
28:41es porque esas relaciones desiguales de poder están afectando.
28:45Eso hace que, como decía el abogado Germán Licona,
28:49se perpetúe este problema, sumado a que no hemos aprendido
28:54a cómo resolver conflictos en la familia y en la comunidad
28:57y que el Estado no está dando ejemplos de honestidad,
29:02casos que tienen que ver con la impunidad, con la corrupción,
29:07que es evidente, entonces hace que este país se vuelva también
29:12en todas las inseguridades, incluyendo la ciudadana y la jurídica.
29:17¿Vale la pena mantener un estado de excepción en Honduras?
29:21La respuesta es no, porque no podemos hacer excepciones.
29:27Tiene que haber una política integral de seguridad
29:30donde la ciudadanía incluya el apoyo a las autoridades.
29:38Es un conjunto de acciones que deben desarrollar,
29:43tanto legales que al final, cuando se aprobó el estado de excepción,
29:47se pidieron, se solicitaron y todavía no han sido aprobadas.
29:52Porque el tema de las telecomunicaciones en las cárceles,
29:56el tema del narcotráfico, de la siembra de plantas de coca,
30:01el lavado de activos que hacen muchos de estos grupos criminales,
30:05la narcoactividad que está presente en muchos de los municipios,
30:12hace que se evidencie que todavía nos hace falta mucho más
30:16para mejorar la seguridad en el país.
30:19Y por lo tanto, como ya decía,
30:21se requiere algo más que un estado de excepción.
30:25Bien.
30:26Solo dígame, por favor, los datos que manejan ustedes
30:28en materia de muertes violentas en Honduras.
30:33Más de 900 son las muertes violentas en Honduras.
30:39914 de enero a mayo.
30:40Pero si hablamos de todas las muertes violentas,
30:43por ejemplo, en eventos de tránsito,
30:47ya se registran 776 en los primeros cinco meses del año.
30:53Y en suicidios, 183 son las muertes violentas suicidas
31:00en lo que va de el presente año, en los primeros cinco meses.
31:06Bueno, perfecto.
31:07Gracias, licenciada Mictonia Yestas,
31:10del Observatorio de la Violencia de la UNAH.
31:14Está confirmando en el matutino,
31:15no vale la pena mantener el estado de excepción en Honduras.
31:19No vale la pena mantener el estado de excepción en Honduras,
31:22dice la licenciada Mictonia Yestas.
31:25Habrá que buscar implementar políticas en materia de seguridad
31:29más eficientes, estructuradas, articuladas,
31:32que vaya directamente a combatir la criminalidad,
31:35el crimen organizado y la delincuencia común
31:37en el territorio nacional.
31:39Vamos a la pausa y ya regresamos en el matutino.
31:43La noticia económica es presentada por Cooperativa Elga.
31:49Tu Elga está aquí.
31:51Ahorra y haz realidad tus sueños.
31:5360 años de historia.
31:55Elga te da más.
31:56En junio del 2025, la inflación mensual en Honduras fue de 0.44%,
32:06mientras que la interanual se ubica en 4.67%,
32:11manteniéndose dentro del rango de tolerancia establecida por la unidad monetaria.
32:16Según el Banco Central de Honduras, este comportamiento se debe principalmente al aumento de precios
32:22en el rubro de transporte, especialmente por los combustibles,
32:26aunque atenuado por los subsidios del gobierno.
32:28La inflación acumulada en el año es de 2.96%, y sin los subsidios, la inflación interanual habría alcanzado el 5.02%.
32:38Por cuarto mes consecutivo, también se desacelera la inflación subyacente, situándose en 5.29%,
32:47gracias a menores aumentos en los alimentos industriales, servicios y productos personales.
32:52El Banco Central de Honduras destaca que las medidas adaptadas han sido clave para mantener la estabilidad de los precios
32:59en un entorno económico desafiante.
33:01Para TN5 Matutino, Anja Costa.
33:07Noticia de impacto.
33:11Noticia de impacto.
33:13Noticia de impacto.
33:43Y también para el sector transporte, que trasladó el material electoral, muy cuestionado por cierto.
33:52Tenemos aquí en el matutino ambas solicitudes.
33:55La que se le presentó al abogado Joel Zelaya el 26 de mayo del 2025, que está en pantalla,
34:03donde el pleno del Consejo Nacional Electoral le está solicitando, si es factible o no,
34:10que aún con el secuestro de documentos originales que hicieron fiscales y agentes de la ATIC de las instalaciones del CNE,
34:19aún con el secuestro de estos documentos que están en poder del Ministerio Público,
34:24se puede o no hacer efectivo el pago pendiente a transportistas y a imprentas.
34:30Por ejemplo, se le pregunta,
34:33el servicio de alquiler de transporte pesado para el traslado y retorno del material y equipos electorales para las elecciones primarias de 2025,
34:41papeletas electorales y de contingencias del Departamento de Grazas a Dios para los niveles presidenciales,
34:48diputados al Congreso Nacional y corporaciones municipales,
34:51servicio de impresión de documentos esenciales y auxiliares para las juntas receptoras de votos,
34:57como papeletas electorales para los niveles presidenciales, diputados y corporaciones municipales.
35:01Le dicen al Ministerio Público,
35:05en virtud de estos servicios contratados mediante los procesos antes mencionados,
35:10han sido prestados y recibidos y que actualmente los trámites de pago se encuentran en curso administrativo,
35:15cuyos documentos originales se encuentran en su poder,
35:18le dicen al fiscal Joel Antonio Celaya Álvarez.
35:22Se considera prudente solicitar el pronunciamiento de la honorable autoridad,
35:26evitando comprometer la responsabilidad institucional
35:29para hacer el pago de los gastos.
35:35Esto fue mandado el 26 de mayo.
35:37Estamos en 3 de julio y todavía el Ministerio Público no le responde al Consejo Nacional Electoral
35:46si procede o no hacer el pago de esta deuda.
35:51Ahora bien, la misma inquietud le fue formulada al Pleno de Magistrados del Tribunal Superior
35:58de Cuentas, en fecha siempre 26 de mayo.
36:03Estos sí respondieron.
36:06Estos sí respondieron al Consejo Nacional Electoral.
36:10Y dice los magistrados,
36:16En virtud de lo anterior, este ente contralor no se constituye como un órgano consultivo
36:23en relación con las actuaciones inherentes a la administración interna de las instituciones
36:28y de sus funciones.
36:30Y no nos encontramos facultados para emitir opiniones legales particulares a los sujetos pasivos de la ley.
36:37Por lo anterior expuesto, consideramos que los pagos por servicios contratados mediante los procesos
36:44que usted mira en pantalla ahí, CNEPUCC006-2025 y en las otras nomenclaturas que miramos ahí,
36:53corresponde a una decisión inherente a la administración interna del Consejo Nacional Electoral.
37:00Con la asesoría de su auditor interno y de su departamento legal,
37:05dice el Pleno de Magistrados del Tribunal Superior de Cuentas.
37:12En suma, se debe tener en cuenta que la institución está sujeta a procesos de investigación
37:17llevados a cabo por este ente contralor y por el Ministerio Público.
37:22Y tal como se indica en su oficio, los documentos originales de los procesos de contratación en referencia
37:28se encuentran en poder de este último.
37:32Es importante señalar, dice el Pleno de Magistrados del Tribunal Superior de Cuentas,
37:37si bien este ente contralor cuenta con mecanismos de control preventivo,
37:41no se enmarcan en dar opinión a priori sobre las actuaciones inherentes a la administración interna
37:46de las instituciones y de sus funcionarios.
37:49En suma, este control preventivo se ve limitado al encontrarse en curso
37:54investigaciones relativas al proceso de elecciones primarias.
38:00Finalmente, nos permitimos indicar que el control preventivo dentro de las instituciones
38:04puede y debe ser realizado por la unidad de auditoría interna,
38:07quien deviene en la obligación de asesorar a la máxima autoridad cuando así le sea solicitado.
38:13Sí respondió el Tribunal Superior de Cuentas y le dice al CNE que está en sus facultades internas
38:22inherentes a su función administrativa de proceder a hacer el pago correspondiente a transportistas e imprentas.
38:30No así el Ministerio Público, que fue quien secuestró los documentos originales de estos contratos,
38:38luego de las denuncias que se hicieron por el escándalo que pasó en las elecciones primarias del 9 de marzo,
38:46a ellos también se le mandó al fiscal Joel Zelaya, se le mandó el 26 de mayo esta solicitud,
38:52pero no ha habido ninguna respuesta.
38:54Ahora, mucha atención a la reacción de los transportistas aquí en TN5 matutino esta mañana,
39:00porque están amenazando con tomar acciones,
39:03si no se procede al pago inmediato de la deuda que se mantiene con ellos.
39:07Noticia de impacto.
39:11Noticia de impacto.
39:15Noticia de impacto.
39:16Oscar Aguilera, transportista, socio también en estos servicios de transporte con el señor Carlos Fonseca.
39:28Gracias por atendernos aquí en TN5 matutino.
39:30Están exigiendo ustedes el pago al CNE.
39:34¿Y qué les han dicho? Buenos días.
39:36Muy buenos días, Ramón. Un placer estar ayudando.
39:39Buenos días, Juan Luis Nureño.
39:41Sí, en efecto, Ramón, como usted lo ha manifestado,
39:45nosotros pues hemos presentado dos escritos solicitando el pago del trabajo realizado,
39:58el pago del contrato del servicio de transporte para las elecciones primarias del 2025,
40:03de lo cual, pues en el segundo, como se llama, escrito que presentamos, pues presentamos un peritaje de cumplimiento,
40:18donde está bien claro el cumplimiento que le dimos al contrato del servicio del transporte.
40:26Y sí estamos sumamente preocupados, porque la verdad es que no hemos recibido ninguna respuesta, pues,
40:32de parte del Consejo Nacional Electoral.
40:35Y como se llama, estamos en una situación ya, ya se podría decir, de emergencia,
40:42porque no recibimos ni un tan solo cinco, pues, de anticipo.
40:46Y nos tocó, pues, como se llama, utilizar líneas de crédito y tenemos compromisos con gasolineras,
40:57con los compañeros también, de verdad, de que usted no se unía a disposición, pues,
41:02solo le dimos lo que es el combustible y los diáticos para realizar la labor.
41:09Y ahorita ya prácticamente estamos sobre cuatro meses y en realidad no hemos recibido ninguna respuesta
41:16y es preocupante porque ya, por ejemplo, los bancos, pues, no es lo mismo, como se llama,
41:24esperarnos un mes a que ya vamos sobre cuatro meses y ya incluso, pues,
41:29los bancos con los que tenemos las líneas de crédito ya nos han manifestado, pues,
41:36que van a tener que ejecutar, pues, las garantías de las cuales, pues,
41:41eso no tiene, eso con suma preocupación.
41:44Ahora, Óscar, ¿cuánta es la deuda que mantienen con ustedes desde el CNE
41:49por esto que pasó en las primarias de marzo?
41:53Son el total que está en el contrato, 64 y pico de fracciones de millones de lempiras.
42:01Como le manifestaba, pues, o sea, no recibimos ni un tan solo cinco de anticipo.
42:06O sea, porque así lo plasmaban en el contrato, pues, o sea, y nos sometimos,
42:13como le digo, adquirimos compromisos, pues, porque tomando en consideración, pues,
42:18que el proceso fue el 9 de marzo y nosotros, pues, considerábamos que por tarde,
42:24a finales del mes de marzo, ya íbamos a tener a nuestra disposición los fondos
42:31del dicho contrato, pues, para poder salir con todas nuestras obligaciones.
42:37Ahora, usted sabe que hay documentos que secuestró el Ministerio Público,
42:41por todo aquello que se habló del escándalo en el traslado del material electoral,
42:45ese día de elecciones primarias.
42:47El Tribunal Superior de Cuentas ya dio su opinión y da a entender que eso queda a criterio
42:52de la administración interna del CNE, pero el Ministerio Público no se pronuncia aún.
42:58O sea, ¿ustedes le exigen también al Ministerio Público que ella dé su opinión referente a esto,
43:02si se paga o no los contratos con ustedes?
43:04Totalmente de acuerdo, sí. O sea, mire, estamos claros de eso, pues,
43:09de que el Ministerio Público, pues, se construyó la documentación original,
43:13pero también tenemos conocimiento, pues, que el CNE como tal, pues,
43:18tiene sus copias, tiene copias de dicha documentación, pues,
43:24y lo hemos consultado con nuestros abogados, pues,
43:27y, pues, el pago se puede realizar con las mismas copias, pues, ¿verdad?
43:33Pero sí, pues, le pedimos al Ministerio Público, pues, que,
43:39que, ¿cómo se llama?, pues, que ponga sus buenos oficios, pues,
43:43para que nos ayuden a poder salir de esta situación,
43:47porque sí, como se lo manifiesto, o sea,
43:49estamos en una situación ya precaria, ya una situación sumamente preocupante,
43:54preocupante, porque incluso nos hemos reunido con los compañeros
44:00y se los manifiesto, pues, que, que, que, ¿cómo se llama?,
44:04ya estamos a punto de repente de comenzar a tomar las otras acciones, pues, ¿verdad?
44:09Entonces, ¿piensan tomar acciones, Óscar?
44:12Sí, sí, porque la cuestión es que no hemos recibido ninguna respuesta, pues,
44:16y ese silencio, pues, nos tiene, nos tiene, ¿cómo se llama?,
44:23Sí, nos tiene preocupados, pues, porque, mire, una cuestión es, Ramón,
44:27la parte legal y otra cuestión es que hay un contrato, pues, ¿verdad?
44:30Que hay que respetarlo.
44:31Un contrato desde el cual, pues, lo cumplimos, pues, cumplimos con nuestros trabajos, pues.
44:37Esperamos entonces que...
44:38Realizamos bien el trabajo y si usted lo analiza, pues, o sea,
44:41hubo una declaratoria de parte del CNE donde está en la Gaceta,
44:45donde se dice, pues, que las elecciones primarias se desarrollaron
44:48de la manera correcta, pues, y salieron las personas, los candidatos y todos salieron electos.
44:55Entonces, por lo cual, eso también lo adjuntamos en el segundo escrito que ingresamos al CNE como tal
45:01y nos preocupa que no hay ninguna respuesta y nosotros hemos estado de repente, pues,
45:09queriendo sostener esta situación con nuestros compañeros,
45:12pero ya ahorita ya nos miramos en una posición donde ya aquí nos preocupa, pues, o sea,
45:17vamos a tener que de repente tomar acciones.
45:20Bueno, perfecto, perfecto.
45:22Esperemos entonces a ver cómo se evoluciona esto, Oscar,
45:25porque al igual que a usted, a los transportistas,
45:27las imprentas también están pidiendo al CNE que les pague.
45:31Las imprentas, las que imprimieron los documentos electorales,
45:34todo lo que se utilizó en las elecciones primarias.
45:37Vea usted, amigo televidente, imagínese que no le pagaran a las imprentas.
45:41¿Qué cree usted que puede pasar en las elecciones generales?
45:46No, hombre, hay que agilizar estos pagos.
45:48¿Y el Ministerio Público qué le cuesta decir en un comunicado o en una nota si procede o no
45:53el CNE a pagar estas deudas?
45:55¿Cuál es el problema?
45:56Que lo que se busca, que se esconde, que se pretende hacer.
46:01Por favor, entonces, yo les...
46:04Permítame, Oscar, yo les pido, por favor,
46:05que ya inmediatamente, inmediatamente se les pague a ustedes a las imprentas
46:12y que inmediatamente el Ministerio Público dé su opinión referente a esto.
46:15Treinta segundos, Oscar, por favor, por el tiempo.
46:18Sí, mire, le manifestaba, Ramón, mire,
46:21es preocupante porque también recuerda que viene el proceso general
46:24y yo le voy a decir, o sea, si no se nos hace la...
46:29si no se nos cancela, pues,
46:31peligra también, pues, que para el proceso general no se suelte con el transporte, pues,
46:35porque al no recibir ningún pago, pues,
46:39nadie va a estar a la disposición de poner sus unidades a la disposición
46:43para poder realizar el proceso general.
46:45Perfecto, gracias, muy amable, Oscar, por atendernos.
46:48Gracias, muy amable, feliz día.
46:49Feliz día, pausa, ya regresamos.
46:50Noticia del Día es presentada por Banco Azteca.
47:07¿Necesitas dinero ya?
47:09Nosotros te prestamos rápido, fácil y sin vueltas.
47:13Banco Azteca, sueñas, decides, logras.
47:18Noticia de Impacto.
47:20Noticia de Impacto.
47:26Noticia de Impacto.
47:28El presidente del Congreso Nacional, Luis Redondo, afirmó que un total de 220 diputados
47:35de todas las bancadas han gestionado ayudas sociales mediante sus venciones
47:40contemplado en el artículo 349 del Presupuesto General de la República
47:46desde el año 2022, las cuales actualmente se encuentran en proceso de liquidación y auditoría.
47:53En una de sus comparecencias más recientes, el titular del Poder Legislativo enfatizó que,
47:59en la actualidad, en ningún momento los congresistas tocan dinero, no se les deposita dinero,
48:05no reciben dinero público en ninguna forma, y eso es fácilmente verificable.
48:10Una información proporcionada de parte de la Secretaría de Finanzas hacia el Congreso Nacional y documentada,
48:17establece la cantidad de dinero que gestionaron.
48:20Redondo detalló que entre estos parlamentarios se encuentran 96 de los 100 del Partido Libertad y Refundación Libre,
48:2770 de los 88 del Partido Nacional y 39 de los 44 del Partido Liberal.
48:34De igual manera, han gestionado fondos 11 de los 20 diputados del Partido Salvador de Honduras-PSH
48:40y tanto la democracia cristiana como el Partido Anticorrupción.
48:48Noticia de impacto.
48:52Póngame en full pantalla, por favor, Edgardo III, la lista de los diputados.
48:56Noticia de impacto.
48:58La lista de los diputados del Partido Liberal.
49:00Noticia de impacto.
49:01Que ha dicho el señor Luis Redondo, como es la política, ¿verdad?
49:05Estos políticos se sacan los trapitos al sol cuando les conviene.
49:09Noticia.
49:10Cuando les conviene y cuando hay que hacer política.
49:14Ojalá que las instituciones del Estado investiguen todo esto
49:17y que no dejen a nadie por fuera,
49:21porque estamos cansados nosotros, los hondureños, de ver tanta corrupción en el país.
49:26No digo que los que están en lista hicieron corrupción, pues no sé,
49:29me imagino yo que han liquidado los recursos.
49:32Pero ve el desquite político, ¿cómo se ve?
49:35Entre un partido y otro.
49:37Esto es lo que podemos interpretar esta mañana nosotros en el matutino.
49:40El señor Luis Redondo, ante los cuestionamientos que hay
49:43por la cantidad de subvenciones y fondos departamentales
49:45que se están dando a diestra y siniestra
49:48y se están repartiendo a la garduña en el Congreso Nacional
49:51ante los cuestionamientos de los diputados de oposición,
49:55entonces viene él, dice, voy a sacar la lista de los diputados liberales.
49:59Y es lo que usted mira en pantalla a esta hora de la mañana.
50:01Tony Munguía, ¿cómo reaccionan diputados del Partido Liberal?
50:04Buenos días.
50:07Buenos días.
50:08Y es con el doctor Marlon Lara a esta hora del día
50:10que dialogamos sobre esta lista.
50:12En la lista no aparece usted, doctor,
50:15pero aparece uno de sus compañeros.
50:16Buenos días.
50:17Bueno, yo he sido congruente desde el 2006
50:19que el expresidente José Manuel Zelaya
50:22creó el perverso fondo departamental
50:24para comprar voluntades en el Congreso.
50:27Me opuse a esa decisión
50:29y he sido congruente durante todos estos años
50:32que no se pueden administrar recursos
50:34cuando uno es diputado.
50:36Si los diputados quieren hacer obras
50:39que se lancen de alcalde
50:40o que pidan cargos en el Poder Ejecutivo
50:44y lo podemos ver ahorita,
50:46este es el gobierno con menor ejecución presupuestaria.
50:50No quiso Rixi Moncada
50:51aprobarle el 11% en el presupuesto
50:54a las transferencias municipales
50:57porque decía que no había dinero,
50:59porque ella es también parte
51:00de este acto de corrupción
51:02porque ella era la ministra de Financias
51:05y era la que giraba los fondos
51:08a esas dependencias
51:09y desde ahí se tomaban esos recursos
51:12para poder utilizarlos como piñatas,
51:18dineros públicos
51:19que deberían de estar siendo utilizados
51:22para mejorar la calidad de vida de los ciudadanos,
51:24están siendo utilizados para hacer proselitismo
51:28o para comprar voluntad en el Congreso Nacional.
51:32Ese fondo que se creó en el 2006
51:34que fue el fondo departamental,
51:36yo fui de las personas que alcé la voz,
51:38advertí a los congresistas
51:40que eso era para desprestigiar al Congreso
51:42y hay más de 380 diputados
51:45que fueron investigados por la MASI
51:47que no pudieron liquidar esos fondos
51:49y que tienen serios problemas ante la justicia.
51:52Los diputados no deben manejar recursos públicos,
51:56deben ser las alcaldías municipales
51:58y las instituciones del gobierno.
51:59Así que la ex ministra de Finanzas
52:02cuando fue a discutir el presupuesto
52:05yo advertí que deberían ser destinados
52:08los recursos a las 298 municipalidades
52:12para no tener los problemas
52:13que hoy se están viendo con estos diputados
52:16que recibieron recursos
52:17y que están sometidos a la palestra pública.
52:21Publicó también a Jorge Caliz,
52:23¿cómo lo acuerpan ustedes
52:24como Partido Liberal de Honduras?
52:26Es que nosotros no podemos acuerpar a nadie,
52:28cada quien tiene que responder
52:29porque yo ni cuenta me daba
52:31desde este listado hasta ahora en la mañana
52:33cada diputado que recibió recursos
52:36tiene el deber de hacer una aclaración
52:38ante el pueblo hondureño
52:39porque están cuestionando al partido
52:41y Luis Redondo es también
52:44que antes cuestionaba estos recursos
52:46ahora es de las personas
52:48que más está utilizando
52:49con sus correos legionarios del libre
52:51esos recursos.
52:52Muchísimas gracias Marlon Lara, doctor
52:55diputado del Partido Liberal de Honduras
52:58a las 4 y 43 publicó esta lista
53:00don Luis Redondo
53:02a esta hora del día con ustedes
53:03buenos días
53:04Bueno, gracias
53:05rápidamente cierro el noticiero
53:06con más reacciones
53:07Jorge Martínez, San Pedro Sula
53:09que pasen todos un feliz día
53:10De inmediato hemos escuchado
53:17al diputado Marlon Lara
53:19pero ¿qué se debe hacer
53:20Leonardo Pineda
53:22para quitar de raíz
53:25todas estas subvenciones?
53:26Bien, gracias por la entrevista
53:28buenos días
53:28Sí, mire, este es un problema de raíz
53:31es un problema estructural
53:32en realidad, ¿verdad?
53:33es un problema que no ha intentado
53:35resolver nadie
53:36ni este gobierno
53:37no, no, no, no
53:37no, no, no
53:38no, no, no
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada

54:38
Próximamente