Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • 3/7/2025
La ataxia de Friedreich es una enfermedad neuromuscular, degenerativa y debilitante y poco conocida. Con el objetivo de dar visibilidad a estos pacientes, la Federación de Ataxias de España con el apoyo de Biogen, el aval social de la Federación Española de Enfermedades Raras y el aval científico de la Sociedad Española de Neurología, ha presentado en el Congreso de los Diputados una hoja de ruta para mejorar el abordaje de este trastorno.
Una enfermedad que afecta a 2 por cada 100.000 habitantes, es decir, unas 15.000 personas en el mundo, situándose la esperanza de vida en 37 años de media.
El documento busca servir de hoja de ruta para el abordaje integral de esta enfermedad. Uno de los retos es el diagnóstico temprano y la atención sanitaria multidisciplinar.
Un llamamiento para que las administraciones públicas, entidades privadas y la sociedad trabajen de manera coordinada ante los principales retos de la enfermedad.

Categoría

Celebridades
Transcripción
00:00La ataxia de Friedreich es una enfermedad neuromuscular, degenerativa y debilitante y poco conocida.
00:07Con el objetivo de dar visibilidad a estos pacientes, la Federación de Ataxias de España,
00:12con el apoyo de Biogen, el aval social de la Federación Española de Enfermedades Raras
00:16y el aval científico de la Sociedad Española de Neurología,
00:20ha presentado en el Congreso de los Diputados una hoja de ruta para mejorar el abordaje de este trastorno.
00:26Lo primero es sensibilización para dar visibilidad a la enfermedad,
00:30porque lo que no se ve, no se conoce y por lo tanto no existe.
00:35Esa es la primera.
00:36Y después a partir de esa propuesta de dar visibilidad, de que se nos conozca,
00:41a partir de ahí vienen todas las demás.
00:43Visibilidad, formación e incremento de la investigación.
00:46Porque sin investigación no hay esperanza, sin investigación no hay futuro.
00:50Una enfermedad que afecta dos por cada 100.000 habitantes,
00:53es decir, unas 15.000 personas en el mundo,
00:57situándose la esperanza de vida en 37 años de media.
01:00La ataxia de Friedrich es una enfermedad rara, neurodegenerativa,
01:05determinada genéticamente, tiene un patrón de herencia recesivo.
01:09La prevalencia en España está en torno a un caso por 50.000 habitantes,
01:14aunque varía según territorios,
01:16y es una enfermedad que produce síntomas neurológicos principalmente,
01:20que es lo que le da el nombre, que es la ataxia, que significa pérdida de coordinación,
01:24pero también produce debilidad muscular y puede afectar a otros órganos y sistemas,
01:29como puede producir problemas cardiológicos y también diabetes y otra serie de problemas.
01:35El documento busca servir de hoja de ruta para el abordaje integral de esta enfermedad.
01:42Uno de los retos es el diagnóstico temprano y la atención sanitaria multidisciplinar.
01:46Como enfermedad rara, el diagnóstico a veces puede estar muy claro,
01:50los síntomas pueden ser muy claros y entonces hay que pedir un estudio genético.
01:56El estudio genético es relativamente sencillo de hacer,
01:58pero la disponibilidad de acceder al estudio no es la misma en todos los hospitales
02:04ni en todas las comunidades autónomas.
02:06Además, hay algunos casos atípicos que pueden complicar el diagnóstico
02:10y que se solicite este estudio genético.
02:12La lucha contra las enfermedades raras, como la ataxia de Fiedrich,
02:15que es la que nos ha traído hoy aquí, como el resto de patologías minoritarias,
02:18nunca se libra sola.
02:20Y desde Biogen consideramos que es esencial que la industria colabore
02:24con reguladores, médicos, investigadores y gobiernos
02:27para buscar soluciones que mejoren la vida de estos pacientes y su protección social.
02:32Un llamamiento para que las administraciones públicas,
02:35entidades privadas y la sociedad
02:37trabajen de manera coordinada ante los principales retos de la enfermedad.
02:42Gracias.
02:43Gracias.
02:44Gracias.
02:45Gracias.

Recomendada