Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • 27/6/2025
El gobierno uruguayo activó alerta roja por la intensa ola polar que causó siete muertes de personas en situación de calle. Se implementó el retiro obligatorio a refugios estatales y se habilitaron espacios como el estadio de Peñarol, que alberga a 130 personas.teleSUR

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00El gobierno uruguayo decretó la alerta roja por la intensa ola de frío polar que azota al país
00:06y que en las últimas semanas se cobró la vida de siete personas en situación de calle.
00:11Desde el gobierno se autorizó el retiro obligatorio de las personas que viven en las calles
00:16para ser trasladadas a refugios gestionados por el propio Estado,
00:20como este, de la Plaza de Deportes Nº 2, del barrio Góez,
00:24a donde llega Lila a pasar noches de frío intenso.
00:27Los operativos por ahí no fueron suficientes y el caudal de gente que se tiró a la calle
00:32fue muchísima más de la que se podía haber resuelto en su momento.
00:39Y la causa de consecuencias las estamos sufriendo hasta hoy en día, ya llevamos nueve muertes.
00:45Estas no todas en su conjunto por problemas del frío o ya con otras patologías
00:51de las personas que se acumularon en las consecuencias de las tragedias que están ocurriendo.
01:00Desde hace algunos años se ha multiplicado la cantidad de personas que viven en las calles del país
01:05y los refugios existentes se desbordaron frente al clima exterior.
01:09La situación también generó que otras iniciativas sociales se pusieran a disposición,
01:16como esta del club de fútbol Peñarol, que ofreció su estadio cerrado para alojar a más de 130 personas sin hogar.
01:24Allí, grupos de simpatizantes colaboran en una olla popular para entregar a las personas.
01:29Bueno, esto es una olla para apoyar a la gente que viene a dormir acá en el club.
01:37El club abrió, por suerte, el club para que viniera la gente con el invierno,
01:43que no durmiera en la calle, o todo lo que no se va a saber cuando va a dormir y toda la historia.
01:48Solidaridad Carbonera, como tiene iniciativas en todos los barrios,
01:52Solidaridad Carbonera da, por ejemplo, entre 200 y 300 viandas en cada iniciativa que tiene.
02:03Nosotros entendemos que los clubes deportivos tienen que tener un compromiso con la sociedad,
02:09con la comunidad, son parte de ella y no pueden mirar para el costado.
02:14Un club deportivo no puede ser, en el caso del fútbol, solamente una pelota de fútbol,
02:19que lo es y es muy importante, pero pasan otras cosas.
02:24Al caer la noche, decenas de personas se acercan a este estadio para dormir con cierta protección.
02:30En este espacio hay colchones y frazadas, donde las personas duermen junto con sus pocas pertenencias,
02:37porque las carencias son muchas y vienen desde hace tiempo.
02:40Viene de gobierno a gobierno la cosa, ¿no? Esto es una cadenita, ¿no?
02:43En situación de calle creo que tenemos más de 4.000 personas, ¿no?
02:51Y no todos los casos son los mismos.
02:56La necesidad es mucha, ¿no?
02:59Y las carencias se notan.
03:01La verdad que cada uno de los que llega viene con una historia, una historia diferente,
03:05como vimos todos, pero desde el lugar de ellos, muchas problemáticas en el área social,
03:10muchas problemáticas en lo anímico, bueno, mucho, como que se ven muy abandonados.
03:17Solo en los últimos días se han abierto cuatro nuevos refugios
03:21y se incorporaron más de 1.000 nuevos cupos,
03:23lo que dice a las clases la gravedad de la situación.
03:27En las últimas horas el Poder Ejecutivo ha confirmado que han aumentado notoriamente
03:31la cantidad de personas en situación de calle que finalmente pernoctan en refugios,
03:37como este, del Palacio Peñarol.
03:39Además, confirmaron que la emergencia respecto a esta situación climática
03:46se va a extender hasta el próximo martes.
03:49Mateo Gris de Telesur, Montevideo, Uruguay.

Recomendada