Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 5 meses

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00:01Crece la tragedia en Bello a 11, subió el número de víctimas mortales tras la avalancha que dejan las intensas lluvias.
00:00:0815 personas están reportadas como desaparecidas.
00:00:11Llegamos al sitio donde la tragedia arrasó con al menos 50 viviendas.
00:00:19Entre el llanto y la incertidumbre, centenares de afectados y de damnificados han tenido que salir de sus casas.
00:00:29Algunos lo perdieron todo, otros huyen con miedo de nuevas crecientes y deslizamientos.
00:00:371.500 personas pasaron la primera noche en cinco albergues.
00:00:43A pesar del riesgo, muchos damnificados quieren regresar a sus viviendas a recuperar en Ceres.
00:00:51Conocimos las fotografías que evidencian una reunión entre alias El Costeño y El Hermano,
00:00:56donde ultimaron detalles del ataque contra Miguel Uribe.
00:00:59El encuentro ocurrió tres días antes del atentado en una estación de servicio en el sur de Bogotá.
00:01:04Primicia, Noticias RCN.
00:01:06Cerca de 30.000 habitantes de cuatro municipios del Guaviare permanecen confinados.
00:01:14Los enfrentamientos entre disidencias de las FARC tiene atemorizada a la población.
00:01:21Por solicitud de la Procuraduría, la Fiscalía investigará presuntas irregularidades del contrato
00:01:27por cerca de 6 millones de dólares suscrito por Ecopetrol.
00:01:31El contrato buscaba evaluar el daño reputacional de Ricardo Roa.
00:01:35Primicia, Noticias RCN.
00:01:39A las calles salieron a protestar motocarristas en soledad.
00:01:43Dicen que están cansados de la extorsión.
00:01:46Aseguran que trabajan para pagarle a los delincuentes.
00:01:49Piden acciones urgentes de las autoridades.
00:01:51Sigue la crisis por la falta de medicamentos.
00:01:56Un paciente con trasplante de hígado tiene en riesgo su tratamiento por falta de medicinas.
00:02:05Trascendental decisión.
00:02:06Los 32 presidentes de los países integrantes de la OTAN decidieron hoy incrementar al 5% del Producto Interno Bruto Anual
00:02:13su gasto militar para la defensa común.
00:02:16También la OTAN identifica a Rusia y al terrorismo como las principales amenazas para la seguridad de los aliados.
00:02:22Información de Noticias RCN desde Europa.
00:02:27Nuestros presentadores ya están listos.
00:02:31Estamos en todas las regiones.
00:02:35Esto es Noticias RCN.
00:02:38Pongámonos al día.
00:02:39Bienvenidos a Noticias RCN.
00:02:47Estamos en Antioquia, al lado de los cientos de damnificados que dejan la emergencia en Bello.
00:02:52Ya son 11 personas muertas por este deslizamiento que arrasó con al menos 50 viviendas.
00:02:57Los equipos de socorro siguen buscando a 15 personas reportadas como desaparecidas.
00:03:03Nosotros llegamos al epicentro de esta tragedia en Altos de Oriente.
00:03:06También estamos en la quebrada Cañada Negra y en uno de los refugios.
00:03:11Vamos a empezar con Juan Fernando Tavares, que está cerca a la quebrada Cañada Negra.
00:03:16Juan Fernando, adelante.
00:03:23Hola, Inés María.
00:03:26Buenas tardes.
00:03:27Estamos, usted lo ha dicho, al lado de esta quebrada.
00:03:29Yo estoy parado sobre el municipio de Bello.
00:03:32Este afluente es el que marca la frontera entre ambos municipios.
00:03:35Hacia allá está la ciudad de Medellín y de aquí hacia arriba.
00:03:39Hicimos un recorrido esta mañana.
00:03:41Encontramos mucha desolación, mucha tristeza, mucha incertidumbre.
00:03:45Mucho más arriba también está en este momento un equipo periodístico justo donde se presentó en el sector de Granizal
00:03:51el deslizamiento de grandes proporciones, que deja un balance parcial de 11 personas fallecidas, 15 desaparecidas y 8 lesionadas,
00:04:018 personas heridas que aún reciben atención hospitalaria.
00:04:05Esta es la quebrada, repito, y esta vía, que está totalmente anegada, ya mucho más limpia que ayer,
00:04:12se ha convertido prácticamente en un río humano, porque son centenares de personas las que han tenido que salir de sus casas,
00:04:20unas de manera definitiva porque sufrieron daños, otras de manera temporal, porque el riesgo permanece, persiste en la zona alta,
00:04:28no sólo por crecientes de esta quebrada, sino porque la montaña da señales de fragilidad.
00:04:33Los testimonios son realmente conmovedores y es una población, una comunidad que reclama ayuda.
00:04:40Ya la alcaldía de Medellín y también la alcaldía de Bello avanzan en la respuesta,
00:04:45pero seguramente van a ser días de mucha solicitud de asistencia para esta comunidad.
00:04:51Estos son los testimonios que recogimos en el recorrido de esta mañana por esta zona del municipio de Bello.
00:04:58Cada relato, cada testimonio, cada historia conmueve.
00:05:02Yo no puedo volver a mi casa, mi casa no hay paso.
00:05:05Si mi casa es para la quebrada, para los charcos, ¿por dónde voy a pasar? Si el puente no se ve.
00:05:10Familias enteras y padres afligidos por esta mala jugada del destino,
00:05:13Héctor Osorio llora desconsolado al ver que de la casa de su hijo y de su nieto nada quedó.
00:05:19Viene a mí, viene, ya quedaron las cobijas, las colchonetas, las cobijas, las ropitas que tenía,
00:05:29todo, todo, todo lo que va a ir.
00:05:32El dolor por la muerte aflige y la incertidumbre por las cosas materiales perdidas se traduce en impotencia y resignación.
00:05:39Estoy muy triste porque imagínese uno ya teniendo todo cosito, un momento a otro se quedó sin nada.
00:05:44Estoy muy triste.
00:05:46Son días difíciles ante un hecho de la naturaleza que genera un éxodo.
00:05:50Legalmente no, es que no hay una gota de agua, ni para hacer las comiditas, ni para nada.
00:05:59Así luce la quebrada, con evidentes señales de su paso arrasador.
00:06:03Para quienes se quedan, las noches son de zozobra.
00:06:06Ya uno no va a dormir tranquilo, te va a dormir.
00:06:09Si uno ya está pendiente de un aguacero ya, tírese para el suelo.
00:06:14Mientras que los organismos de socorro buscan y los operarios limpian las calles, decenas de familias caminan sin saber qué les espera.
00:06:21Por eso, el ruego de toda una comunidad lo resume este adulto mayor con un mensaje que impacta el alma.
00:06:27A una ayudita para él.
00:06:31A una ayudita para él.
00:06:34Son los rostros de la incertidumbre, son los rostros de la angustia, son más personas que descienden hacia la zona donde la alcaldía de Bello ha dispuesto cinco puntos de albergue.
00:06:53Vemos en este momento como una adulta mayor, esa ayuda por uno de los voluntarios que ha estado permanentemente aquí ayudando a la comunidad porque es realmente difícil la situación.
00:07:04¿Cómo estás, hermano?
00:07:04¿Cuál es tu nombre?
00:07:05Esteban.
00:07:06Hemos visto mucho tiempo acá, Esteban, ayudándole a la gente.
00:07:09¿Se necesita esa solidaridad con adultos mayores, por ejemplo?
00:07:12Claro, todo nace del corazón.
00:07:13Todo viene, todo por el barrio.
00:07:16Ya que todos estamos danificados acá.
00:07:18Duele mucho, duele mucho.
00:07:19Sí, muchas pérdidas, mucha tragedia aquí, ni lo esperado.
00:07:24Pero bueno, vamos con toda.
00:07:25El barrio es uno solo.
00:07:27Vale, Steven.
00:07:28Mensajes de aliento en medio de la adversidad.
00:07:30Yo saludo en otro punto al que seguramente va a llegar la mujer que vimos hace algunos segundos en brazos de Steven,
00:07:36que es uno de los puntos de albergue, de atención inicial, donde les brindan alimentación, unos sitios para que entreguen sus datos,
00:07:43para lo que tiene que ver con el censo y para coordinar hacia qué sitios finalmente son trasladados para pasar la noche,
00:07:50con la incertidumbre de no saber cómo y cuándo podrán regresar.
00:07:55Sara Agudelo está en uno de estos refugios.
00:07:58Sarita, adelante.
00:08:00Buenas tardes.
00:08:00Hola, Juan Fernando, televidentes.
00:08:07Mire, estamos específicamente unas cuadritas más abajo, precisamente del punto en donde usted se encuentra,
00:08:13y es aquí en Santo Domingo, también en el barrio Santo Domingo, en donde quedan las hamacas.
00:08:19Así es como conocen este sector los vecinos.
00:08:22Pero mire, aquí lo que ha pasado es mucha solidaridad, ahí estamos viendo que en este momento se está haciendo el sancocho
00:08:30para poder darle a todas estas personas que durante la mañana han estado viniendo hasta este punto.
00:08:36Hay que decir que aquí pasaron la noche alrededor de 80 personas, pero durante la mañana han estado llegando más o menos 300,
00:08:45muchas de ellas, porque saben que aquí les están dando comida, les están dando desayuno, les van a dar almuerzo,
00:08:52tienen también algunas concholetas, enseres, ropa, cobijas, almohadas, todo para que puedan pasar al menos una noche medianamente tranquila.
00:09:02Vamos a hablar aquí con algunas de las personas voluntarias que de verdad se están poniendo la camiseta
00:09:07para poder ayudarles a todas estas personas.
00:09:09Buenos días, ¿cuál es tu nombre?
00:09:10Hola, buenos días, mi nombre es Juliana Andréa Ro.
00:09:12Bueno, Juliana, a usted yo la he visto desde esta mañana que llegué a las 5 de la mañana haciendo el agua panela,
00:09:17haciendo el chocolate, haciendo el desayuno, ahora el sancocho.
00:09:19¿Es de verdad la ayuda que ustedes han recibido?
00:09:22Porque todos estos alimentos han sido donaciones.
00:09:25Sí, han sido donaciones de la misma comunidad.
00:09:28Antes que todo agradecerles por todo el apoyo que nos han brindado, porque ha sido pues algo muy necesario.
00:09:33Y se ha sentido el amor de la comunidad hacia todas las personas damnificadas.
00:09:38Entonces agradecerles de todo corazón por lo que nos han ayudado.
00:09:41Una cosa también que hay que decir es que esta mañana había poquita gente,
00:09:44pero hemos visto que con el paso de las horas han llegado y llegado y llegado más personas,
00:09:49precisamente buscando ayuda.
00:09:50Sí, son más las personas damnificadas, más las personas que hemos tenido que desalojar,
00:09:56pues por ende hay que esperar a ver que más personas aparecen.
00:09:59Muchísimas gracias y gracias también por la solidaridad.
00:10:02Gracias también a todas las personas de Medellín, de Bello, que están ayudando,
00:10:05que están trayendo ayudas, comida, ropa que la gente necesita porque precisamente lo perdieron todo.
00:10:12Son 1.500 personas las que se encuentran en este momento en cinco albergues ubicados entre Medellín y el municipio de Bello.
00:10:21Amaneció en el albergue del barrio Santo Domingo y con las primeras horas de la mañana llegan también los miedos,
00:10:30la incertidumbre y la angustia.
00:10:33Un poco nervioso de saber qué puede pasar allá arriba.
00:10:37Por ejemplo, allá arriba se encuentra mi papá y mi mamá.
00:10:40La zozobra de doña Marta se traduce en que en su casa quedaron las máquinas de coser con las que se gana la vida.
00:10:47Prácticamente yo no he dormido nada, solamente vine a dormir como unos 15 minutos,
00:10:52porque yo estuve pendiente de los perros, porque mi esposo y mi hijo, sí, ellos estuvieron volteando, estaban demasiado cansados.
00:10:59Y aunque don Jesús tiene temor de volver a lo que era su barrio, asegura que no tiene de otra.
00:11:05Cuando toca, toca, porque ¿qué puede hacer uno? Si no tiene más por dónde echar, mejor dicho, pobre no tiene coquete, entonces...
00:11:15Esteban perdió su casa, no sabe dónde pasará la noche, pero tiene esperanza.
00:11:21Pues no tengo como la cabeza bien puesta para eso, pero sí, vamos bregando salir adelante.
00:11:27Cuatro albergues, dos en Medellín y dos en Bello, fueron habilitados para atender a los damnificados.
00:11:36Hay que decir que hace pocos minutos salieron alrededor de tres buses con más o menos 200 personas desde este punto a los albergues que están habilitados en Bello.
00:11:47Pero lo que nos han dicho las autoridades es que este albergue improvisado seguirá funcionando al menos unos dos o tres días.
00:11:56Pero hay que tener en cuenta que aquí no caben demasiadas personas, el cupo es máximo para 100,
00:12:02pero además las condiciones son difíciles precisamente porque hace mucho frío y porque no es un lugar idóneo precisamente para que la gente pase la noche.
00:12:10Sin embargo, pues lo que están haciendo es tratar de ayudar lo que más pueda a todas estas personas.
00:12:15Otra situación también difícil es que la mayoría de las personas tiene mascotas, pero también aquí está La Perla, el centro de animal La Perla de Medellín,
00:12:26ayudando a esas mascotas y también dándoles cuido para que puedan sobrevivir mientras esta situación se supera y transcurre con normalidad.
00:12:36Aquí continuaremos ayudando también, apoyando y acompañando sobre todo a los damnificados de esta tragedia.
00:12:42Juan Fernando, usted tiene más noticias.
00:12:45Sara, si volvemos aquí al sector de Cañada Negra, quiero mostrar algo en particular.
00:12:54La cantidad de material que durante la mañana y ayer en horas de la tarde retiraron con esta retroexcavadora y con muchos operarios del afluente,
00:13:03porque estaba bloqueada la parte baja, es decir, la quebrada estaba pasando por encima de la vía.
00:13:09Ya lograron remover toneladas de escombros, pero en el recorrido que hicimos esta mañana hacia arriba hay mucho material vegetal desprendido.
00:13:18En este momento hay sol en esta zona del Valle de Aburrá, pero preocupan que se presenten nuevas precipitaciones, fuertes aguaceros que vuelvan a generar una creciente súbita
00:13:30y a poner en riesgo a las viviendas que están desde la parte alta hacia esta zona baja del municipio de Medellín y del municipio de Bello.
00:13:41Pero también estamos en el epicentro de la tragedia, donde está el mayor dolor, donde se presentó el deslizamiento de grandes proporciones
00:13:48y donde crece la angustia porque pasan las horas y siguen, dicen las autoridades, según el último parte, 15 personas desaparecidas.
00:13:55Ya han sido rescatadas 11 personas.
00:13:58Esteban Pérez está allí en el sector de Granizales.
00:14:01Esteban, buenas tardes.
00:14:02Miren, es devastador. Muy buenas tardes.
00:14:09Noticias RCN ha llegado hasta el punto exacto de la emergencia, de la tragedia del pasado lunes en la madrugada.
00:14:17Y de verdad, las imágenes hablan por sí solas, hablamos con la gente también y está demasiado devastada por lo que ha sucedido,
00:14:26por dejar sus viviendas, por también tratar de buscar a todos sus vecinos, a todos sus familiares.
00:14:33Por eso la comunidad de Altos de Oriente se ha unido para buscar con palas y con todo lo que encuentren a su alcance
00:14:42para encontrar a las personas que se encuentran desaparecidas.
00:14:45Recordemos que la cifra en estos momentos es un poco incierta.
00:14:48Se habla de mil personas damnificadas y un poco más de 10 personas fallecidas en este trágico avalanche
00:14:57que se registró aquí en el municipio de Bello.
00:15:01Hay que decir algo muy importante.
00:15:03Zonas de evacuación inmediata ha dicho la gobernación de Antioquia.
00:15:08Altos de Oriente 1 y 2 y manantiales.
00:15:12Nosotros estamos aquí conociendo historias y conocemos la de Carolina y su hijo.
00:15:16Ese instinto de madre, no sé, buscar la manera de salvarlo a él, porque uno es lo único que yo atesoro en mi vida.
00:15:36Y es mi fuerza, es mi vida, es mi todo.
00:15:39Y así como él está conmigo, yo también estoy con él.
00:15:42Ese tal vez es el mejor abrazo que Carolina ha recibido después de perder todo.
00:15:45El de su hijo.
00:15:47Con mi madre siempre hemos estado juntos y siempre lo haremos.
00:15:50Nunca la voy a soltar y pues, en las buenas y en las malas, como dicen por ahí.
00:15:55Desde esa madrugada, Yoser no la ha soltado de la mano y con todas sus fuerzas ha ayudado a cargar lo poco que les quedó.
00:16:01Como a las 3 de la mañana yo sentí como, como si la quera se hubiera crecido, sí, porque ya había pasado una vez y se creció hartísimo una madrugada.
00:16:12Entonces yo pensé que era, cuando escuché el estruendo ya duro, fue como si vinieran miles de piedras dando vueltas, dando vueltas.
00:16:22Yo lo único que hice fue agarrar a mi hijo y buscar por dónde salir.
00:16:25Es la única persona que tengo en el mundo y no la voy a dejar perderse así por así.
00:16:30No se puede hacer eso, pues además, eso es duro, claro, poco de gente.
00:16:37Uno todavía no sabe cuántos quedan ahí abajo, cuántas personas todavía vivas que están sufriendo ahí.
00:16:45Conciliar el sueño después de la avalancha ha sido imposible para los dos.
00:16:48Y ahora, lo único que tienen claro es que pasarán unos días en los refugios destinados para ellos.
00:16:53No tenemos por dónde pasar, está todo cerrado, taponado.
00:16:58Hemos tenido las peores horas de nuestras vidas, yo creo.
00:17:03Las manos de Carolina y Josser demuestran el esfuerzo que han hecho para salvar su vida.
00:17:08Han atravesado montañas de lodo mientras acuden a la solidaridad de los vecinos que no se cansan de buscar a los desaparecidos.
00:17:15Una cosa es decirlo y otra cosa es vivirlo.
00:17:18¿Qué logros traer consigo?
00:17:20Pues, primero la mascota, esa no me podía quedar.
00:17:26Anda con otra hace siete años y dos mudas de ropa, sí, sí.
00:17:32Y dos mudas de ropa y cepillo de dientes, que es lo único que uno puede sacar ahí la maleta.
00:17:40Los organismos de socorro reanudarán las labores en la zona del desastre aprovechando que ha dejado de llover.
00:17:45Las decenas de damnificados siguen buscando ayuda de las autoridades.
00:17:49La comunidad no se cansa de usar palas y cualquier herramienta para encontrar a sus conocidos.
00:17:54Y Carolina y Josser, madre e hijo, agarrados siempre de la mano, esperan sacudirse el lodo y volver a comenzar.
00:18:01Así como pasamos por ahí, eso no es una dificultad para frenarme, a mí no.
00:18:08A mí no, duro sí, porque ahorita la verdad por primera vez en mi vida no sé para dónde coger, no sé qué va a haber con mi vida ahorita.
00:18:14Pero me quito el barro y Carolina resuelve.
00:18:18Ahí, en la zona, en terreno donde está mi región, tiene que estar también Noticias RCN.
00:18:27Y acompañamos, por supuesto, a todas las familias.
00:18:30La gobernación de Antioquia ha dispuesto de varios albergues.
00:18:33Atención a esto.
00:18:34Junta de Acción Comunal Regalo de Dios.
00:18:36La piscina de Euclides.
00:18:38Junta de Acción Comunal Oasis de Paz.
00:18:40Colegio Fe y Alegría Grijelmo.
00:18:43Y también Zamora, la Casa Betania y San Juan de Luz.
00:18:46La línea de emergencia ante cualquier otra situación que se presente es el numeral 448 para que ustedes se comuniquen.
00:18:54Nosotros seguiremos aquí, al lado de nuestra gente del municipio de Bello.
00:18:59Por lo pronto, ustedes tienen más información.
00:19:01Esteban Pérez Vergara, Noticias RCN.
00:19:07Esteban, gracias.
00:19:09Pasamos revista ahora a lo que dicen las autoridades sobre cómo avanzan las labores de búsqueda en varios frentes
00:19:15con medidas preventivas para evitar que los familiares de las personas desaparecidas,
00:19:19entendiendo su angustia, no se acerquen porque han manifestado las autoridades que hay riesgo todavía de nuevos deslizamientos.
00:19:26Por eso incluso hablan de que ha sido instalada una alarma para alertar a los socorristas en caso de que sea necesario.
00:19:33Este es el parte que entregan las autoridades que estuvieron de visita esta mañana aquí en el municipio de Bello.
00:19:39Los ojos están puestos en la vereda Granizal.
00:19:44Siete grupos de rescate buscan en varios tramos de la luz.
00:19:47En este momento, por parte de la Gobernación de Antioquia, tenemos todo un componente de maquinaria amarilla.
00:19:52Las cuadrillas están trabajando hoy de manera natural,
00:19:56pero nosotros tenemos hoy la capacidad también de poder insertar en la zona maquinaria amarilla
00:20:01para que eventualmente podamos ser mucho más óptimos en el proceso.
00:20:04También la montaña es inspeccionada por expertos para establecer qué provocó el desastre.
00:20:09EPM descartó que un tubo del acueducto haya causado deslizamiento.
00:20:14Fue agua saturada como consecuencia de las intensas lluvias.
00:20:17Visitaron el terreno, se hicieron los análisis, tenemos unos sobrevuelos, unas imágenes importantes
00:20:22pues que a hoy en la primera reunión que tuvimos a primera hora se determina que son aguas de corriente natural.
00:20:29La montaña aún da señales de inestabilidad.
00:20:31Por eso las autoridades recomiendan la evacuación de zonas aledañas
00:20:34y que los familiares de los desaparecidos esperen a una distancia prudente.
00:20:39Instaló el día de ayer una alarma que permite para los organismos de rescate
00:20:44poder tener activaciones en caso de ser necesario y facilitar también las labores de campo.
00:20:50Ocho personas que sufrieron heridas por el derrumbe aún reciben atención en hospitales del Valle de Aburrá.
00:20:55Mientras el clima lo permita van a continuar las labores de búsqueda allí en la parte alta, en la zona de Granizal
00:21:03porque el riesgo persiste y también obviamente hay que cuidar la vida de los socorristas
00:21:09y de todo el personal que se hace allí presente en la zona alta del municipio de Bello.
00:21:13Seguiremos aquí todo este equipo periodístico de Noticias RCN del lado de la comunidad.
00:21:17Sigan ustedes con más información en Bogotá. Buenas tardes.
00:21:20Así es, nosotros seguiremos muy atentos y al lado de todas estas familias damnificadas,
00:21:25acompañándolas. Gracias a usted, Juan, a Sara, a Esteban por sus reportes.
00:21:30Cambiamos de tema. En primicia conocimos las fotografías que evidencian el encuentro
00:21:35entre alias El Costeño y el conductor de uno de los vehículos involucrados en el plan de escape
00:21:41tres días antes del intento de asesinato contra Miguel Uribe.
00:21:44En la reunión habrían pactado los últimos detalles para orquestar el ataque.
00:21:49María Fernanda Correa, ¿qué más detalles se conocen?
00:21:57Inés María, buenas tardes.
00:21:59Mire, estas fotografías en poder de las autoridades y conocidas en exclusiva por Noticias RCN
00:22:04revelan el encuentro que ocurrió el pasado 4 de junio,
00:22:08tres días antes del atentado contra Miguel Uribe Turbay,
00:22:11perpetrado y encontrándose allí alias El Hermano y alias El Costeño.
00:22:17Estas dos personas llegaron en los dos vehículos que se utilizaron el día del atentado,
00:22:22el pasado sábado 7 de junio.
00:22:24Allí hablaron durante 46 minutos y coordinaron la logística y el escape de ese menor sicario.
00:22:31Un detalle llama la atención para los investigadores y es que este día, ese miércoles,
00:22:36El Costeño, alias El Costeño, llevaba la misma ropa que utilizó el día del atentado.
00:22:41Esta serie de fotografías conocidas en exclusiva por Noticias RCN serían la prueba para las autoridades
00:22:50de que el atentado contra Miguel Uribe Turbay se planeó y se concretó el pasado 4 de junio.
00:22:56Fue allí en una estación de gasolina ubicada en la carrera 80 con calle 58L,
00:23:02donde se reunieron durante 46 minutos alias Chipi o El Costeño junto a William González.
00:23:09Se cuadraron detalles logísticos tres días antes de atentar contra la vida de Miguel Uribe Turbay.
00:23:15Según los investigadores, así se habría planeado el ataque.
00:23:22Eran las 9 y 57 de la noche del miércoles 4 de junio.
00:23:27A la estación de servicio llegó este vehículo de color azul.
00:23:30El conductor se estacionó y a las 9 y 58 descendió del carro.
00:23:35Inicialmente se observa un hombre vestido de ropa oscura a distancia.
00:23:39En un segundo plano, otra cámara lo captó así.
00:23:42Más cerca de chaqueta negra, camisa blanca y gafas oscuras.
00:23:48A las 10 y 46 minutos de la noche, se observan estas imágenes la llegada de un segundo vehículo,
00:23:54un Spark de color gris oscuro.
00:23:57El hombre, quien había llegado minutos antes, se acercó hasta este carro.
00:24:01Allí se encuentra con alias El Hermano, capturado el pasado viernes,
00:24:05y con quien habría ultimado los detalles logísticos para el sicario.
00:24:08A las 11 y 6 minutos de la noche, el carro azul se mueve a otro punto de la estación,
00:24:15a las afueras del parqueadero.
00:24:17Allí se baja un segundo hombre y permanecen en el lugar durante 25 minutos.
00:24:23Hasta las 11 y 32 minutos de la noche, cuando ambos carros parten del lugar.
00:24:28De la reunión, hay un detalle que llamó la atención de los investigadores,
00:24:32y que permitió ubicar a alias El Costeño, quien lucía así el miércoles antes del ataque,
00:24:38y tres días después, el sábado del atentado contra el precandidato presidencial,
00:24:43fue captado con la misma ropa.
00:24:45Estos dos vehículos fueron usados también el día del atentado.
00:24:49Esta se convierte en una prueba clave en la investigación para las autoridades,
00:24:53pues ha permitido ubicar y poner al descubierto la identidad de los determinadores del intento de magnicidio.
00:25:02María Fernanda, hablemos ahora de la evolución de la salud de Miguel Uribe,
00:25:06y también de ese conmovedor mensaje que publicó hoy su esposa,
00:25:10hace apenas unas horas en las redes sociales.
00:25:12Pues Inés María, durante las últimas horas, María Claudia Tarazona, su esposa,
00:25:23publicó un conmovedor video, y es Miguel Uribe, en compañía de su hijo de cuatro años, Alejandro,
00:25:29cantando una emotiva canción, y lo acompaña de un mensaje muy especial.
00:25:33Ella agradece a Dios y a la Virgen, dice,
00:25:35Aunque no lo pueda ver, sé que estás obrando.
00:25:39Si hubiera una palabra más grande y poderosa, la diría.
00:25:42Por ahora, gracias.
00:25:44Aprovecho para agradecer a todos esos colombianos que se han unido en oración,
00:25:48y especialmente en la fe, precisamente para pedir por la recuperación de Miguel Uribe Turbay.
00:25:53Por ahora, no hay un nuevo parte médico del precandidato presidencial,
00:25:57el último y más reciente fue emitido el día de ayer,
00:26:01cerca de las siete y veinticinco de la mañana en el que confirmaba esa condición grave.
00:26:13Miguel, junto a su pequeño hijo Alejandro,
00:26:16así se ve en el video publicado por María Claudia Tarazona, su esposa,
00:26:21durante las últimas horas.
00:26:31La publicación se da luego de 18 días en los que Miguel Uribe ha batallado por su vida,
00:26:37y su esposa lo ha acompañado día y noche en la prueba.
00:26:54Mientras el más reciente comunicado de la Fundación Santa Fe
00:26:57dio a conocer que la condición de salud de Miguel Uribe es grave,
00:27:01y su pronóstico neurológico es reservado,
00:27:03para su familia no hay imposibles, y la fe está intacta.
00:27:07Aunque no lo pueda verse, ¿qué está sobrando?
00:27:09Gracias Dios y gracias Virgen María.
00:27:12Por ahora, gracias a todas las personas que a través de sus oraciones,
00:27:15fe, amor y buena energía,
00:27:17han mantenido a Miguel con vida y a mi familia en pie.
00:27:20Las personas también siguen acercándose hasta la Fundación Santa Fe
00:27:24para decir más fuerte que todos los días,
00:27:28fuerza Miguel,
00:27:29y que ese mensaje llegue hasta la unidad de cuidados intensivos,
00:27:32donde permanece hospitalizado.
00:27:39Aquí va a seguir Noticias RCN,
00:27:41acompañando a todas las personas que se acercan hasta la Fundación Santa Fe,
00:27:45a orar, por supuesto, a la familia de Miguel Uribe Turbay,
00:27:48y no vamos a cansarnos de decir fuerza Miguel,
00:27:51y tampoco vamos a descuidar esas investigaciones
00:27:54hasta que todos los responsables sean llevados hasta la justicia.
00:27:58Inés María.
00:27:59Los mafes seguiremos rezando por su pronta recuperación
00:28:02y esperando el milagro.
00:28:03Fuerza Miguel.
00:28:05Avanzamos con otras noticias.
00:28:07Conocimos en primicia el documento de la Procuraduría
00:28:09con el que investigan a tres miembros de Ecopetrol.
00:28:13Buscan establecer presuntas irregularidades
00:28:15en el polémico contrato por cerca de 6 millones de dólares.
00:28:18La entidad pedirá a la Fiscalía abrir investigación.
00:28:23Este es el auto de 26 páginas de la Procuraduría,
00:28:26conocido en primicia por Noticias RCN,
00:28:28en el que se abre investigación
00:28:29contra tres de los funcionarios de Ecopetrol
00:28:31para la época de los hechos.
00:28:33Determinantes en la firma del polémico contrato
00:28:35con la firma Covington & Berlin
00:28:37para analizar los impactos reputacionales
00:28:40del presidente de la compañía, Ricardo Roa.
00:28:42El contrato costó cerca de 6 millones de dólares.
00:28:46Lo anterior por presuntas irregularidades en la planeación,
00:28:49celebración y ejecución del contrato
00:28:51suscrito en agosto 29 de 2024
00:28:53con la firma Covington & Borling,
00:28:56entre otras cosas por la metodología escogida
00:28:58para seleccionar el contratista.
00:28:59En el documento se dejan claro
00:29:01que Alberto José Vergara aduce
00:29:03la posible comisión de delitos
00:29:06en toda la investigación
00:29:07por el polémico contrato firmado,
00:29:09por lo cual la Procuraduría remite
00:29:12el expediente a la Fiscalía General
00:29:14para que determine
00:29:15si existen conductas penales.
00:29:18Copia a la Fiscalía General de la Nación
00:29:20del informe Auditoría Especial
00:29:22para el Comité de Auditoría y Riesgos
00:29:23de Junta Directiva,
00:29:24de mayo 20 de 2025,
00:29:26elaborado por el director corporativo
00:29:27de Auditoría Interna de Ecopetrol,
00:29:29S.A.,
00:29:30para los fines que considere pertinentes,
00:29:32toda vez que se hace alusión
00:29:34a la Comisión de Posibles Delitos
00:29:35en relación con los hechos
00:29:36allí denunciados.
00:29:38La Procuraduría deja abierta la puerta
00:29:39a que existan más personas investigadas,
00:29:42como por ejemplo
00:29:42el presidente de Ecopetrol,
00:29:44Ricardo Roa.
00:29:45Para ello realizará
00:29:46un examen financiero y contable
00:29:48para encontrar
00:29:49cuáles fueron las justificaciones
00:29:51para el aumento
00:29:52en casi 5 millones de dólares,
00:29:54en el otro sí,
00:29:56para la firma de este contrato.
00:29:58Determinar si el aumento
00:29:59en el valor inicial del contrato
00:30:00con ocasión del otro sí
00:30:01estuvo justificado
00:30:03y soportado
00:30:03desde el punto de vista técnico
00:30:05y financiero
00:30:06atendiendo la necesidad
00:30:07del objeto contractual.
00:30:08En la decisión
00:30:09también se citan
00:30:10a seis miembros
00:30:10de la Junta Directiva de Ecopetrol
00:30:12para que expliquen
00:30:13si tienen conocimiento o no
00:30:14del aumento
00:30:15en 5 millones de dólares
00:30:17del contrato inicial
00:30:18suscrito por Ecopetrol.
00:30:20A un paso de convertirse
00:30:22en ley
00:30:23está la controvertida
00:30:24reforma laboral.
00:30:25Se espera que esta tarde
00:30:26el presidente Gustavo Petro
00:30:27la sancione.
00:30:28Caterin Leal,
00:30:29¿cuándo entraría
00:30:30en vigencia?
00:30:31Buenas tardes.
00:30:36Hola, muy buenas tardes.
00:30:37Pues los saludos
00:30:38desde las afueras
00:30:39de la Quinta de Bolívar
00:30:40donde el presidente Gustavo Petro
00:30:41se espera que sancione
00:30:43esta ley,
00:30:44esta reforma laboral.
00:30:45¿Cuándo entrará en vigencia,
00:30:46Luis María?
00:30:47Pues una vez la firma
00:30:48hace que esta ley
00:30:49entretenga a regir,
00:30:51pero habrá algunos aspectos
00:30:52que lo harán de manera
00:30:53paulatina,
00:30:54como por ejemplo
00:30:54pasará con los recargos
00:30:56dominicales y festivos
00:30:57que una vez sancionados
00:30:58pasarán del 75 al 85%,
00:31:01pero al próximo año
00:31:02aumentarán al 95%
00:31:04y posteriormente al 100%.
00:31:06Así como van los artículos
00:31:08que tendrán en vigencia
00:31:09de manera inmediata,
00:31:10otros lo harán
00:31:11a partir del 1 de junio
00:31:12y por eso estaremos
00:31:13muy atentos también
00:31:14a la firma
00:31:15que le da aquí
00:31:16el mandatario
00:31:17por lo que será clave
00:31:17entonces para determinar
00:31:19la entrada en vigencia
00:31:20de este proyecto
00:31:21que luego de haber pasado
00:31:22los debates
00:31:23en el Congreso de la República
00:31:24pues ahora será ley.
00:31:27Catherine,
00:31:28finalmente
00:31:28el presidente Gustavo Petro
00:31:30derogó el decreto
00:31:30con el que convocaba
00:31:32una consulta popular
00:31:33y que recordemos
00:31:34recibió el rechazo
00:31:35de diferentes sectores
00:31:36por considerar
00:31:37que amenazaba
00:31:38la separación de poderes.
00:31:40Así es,
00:31:45ya está publicado
00:31:46en el diario oficial
00:31:47este decreto
00:31:48con el que se deroga
00:31:49el 0639
00:31:50que fue el decreto
00:31:51con el cual
00:31:51el presidente Gustavo Petro
00:31:53buscaba convocar
00:31:54a una consulta popular.
00:31:56Lo había prometido
00:31:57el mandatario
00:31:57de aprobarse
00:31:58la reforma laboral.
00:32:00Se retiraría
00:32:00entonces
00:32:01de este denominado
00:32:02decretazo
00:32:02ya con esta publicación
00:32:03en el diario oficial
00:32:05de la Presidencia
00:32:05de la República
00:32:06pues se hace real
00:32:07entonces ese anuncio
00:32:09está firmado
00:32:09por todos los ministros
00:32:10cumple con los requisitos
00:32:11y entonces ya
00:32:12pues se da por derogada
00:32:14la convocatoria
00:32:15de decreto
00:32:15un decreto
00:32:16que entre todas
00:32:16pues había estado demandado
00:32:17pero que con esto
00:32:18se frenan sus efectos.
00:32:19Por ahora
00:32:20pues estaremos pendientes
00:32:21a la hora
00:32:22en la que llegue
00:32:22el mandatario
00:32:23para la firma
00:32:24y la sanción presidencial
00:32:25de esta reforma laboral
00:32:27y por supuesto
00:32:27nosotros les estaremos
00:32:28tocando
00:32:29todos los detalles.
00:32:31Quedó derogada
00:32:32entonces la consulta
00:32:33Caterina
00:32:33gracias.
00:32:35En otras noticias
00:32:36quedaron en libertad
00:32:37las 35 personas
00:32:38que fueron detenidas
00:32:39por el ejército
00:32:40durante la llamada
00:32:40Operación Justicia
00:32:42en la que fueron rescatados
00:32:43los 57 militares
00:32:45secuestrados
00:32:45en el cañón del Micay.
00:32:47Carlos Andrés
00:32:48que dice la Fiscalía
00:32:49¿por qué quedaron libres?
00:32:54Buenas tardes
00:32:55la Fiscalía General
00:32:55de la Nación
00:32:56logró establecer
00:32:57que los 35 capturados
00:32:58son residentes
00:32:59del corregimiento
00:33:00de fondas
00:33:01y de veredas aledañas
00:33:02en el municipio
00:33:03de El Tambo
00:33:04y no tienen que ver
00:33:05con Argelia
00:33:06con el corregimiento
00:33:07del Plateado
00:33:07al otro lado
00:33:08de la cordillera
00:33:09en el cañón del Micay
00:33:10donde se presentó
00:33:11el secuestro.
00:33:12El ente acusador
00:33:13también manifestó
00:33:13que no hay elementos
00:33:14probatorios contundentes
00:33:16para establecer
00:33:16una condición
00:33:17de flagrancia
00:33:18entre otras falencias
00:33:19al momento
00:33:20de las capturas.
00:33:23Este es el momento
00:33:24de la redada
00:33:25por parte
00:33:26de la Fuerza Pública
00:33:26en el corregimiento
00:33:27de fondas
00:33:28en El Tambo.
00:33:31Nuestro equipo
00:33:32periodístico
00:33:32llegó al lugar
00:33:33de los hechos
00:33:34y registró
00:33:35los procedimientos
00:33:35de captura.
00:33:36Fueron privados
00:33:40de la libertad
00:33:4129 hombres,
00:33:423 mujeres
00:33:43y 3 menores.
00:33:45Esta es la boleta
00:33:45de libertad
00:33:46que esta madrugada
00:33:47les permitió
00:33:47el regreso
00:33:48a sus parcelas
00:33:49en el corregimiento
00:33:50de fondas.
00:33:51Hemos estado
00:33:51en contacto
00:33:52permanente
00:33:53con la comunidad
00:33:54del municipio
00:33:54de El Tambo
00:33:54especialmente
00:33:55con la de fondas
00:33:56y lo que sucedió
00:33:57con los campesinos
00:33:58de fondas
00:33:58es algo
00:33:59que no tenía
00:34:00que suceder
00:34:00porque la gente
00:34:01de allí
00:34:01no tenía ni conocimiento
00:34:03de lo que estaba
00:34:03pasando en la hacienda.
00:34:05Pero del otro lado
00:34:06de la cordillera
00:34:07en el cañón
00:34:08del Micay
00:34:08la situación
00:34:09es muy tensa.
00:34:11Aquí no van a salir
00:34:12grupos,
00:34:12aquí tienen que salir
00:34:13todos,
00:34:14la orientación
00:34:14es que salgamos
00:34:15todos,
00:34:16todos,
00:34:16todos,
00:34:16todos.
00:34:17En el cañón
00:34:18del Micay
00:34:18hay temor
00:34:19porque los grupos
00:34:20armados ilegales
00:34:20estarían obligando
00:34:21a los pobladores
00:34:22a salir en azonada
00:34:23hacia posiciones
00:34:24de la fuerza pública
00:34:25como la base
00:34:26de la policía
00:34:26en el crucero
00:34:27de Pandiguando
00:34:28y la del ejército
00:34:29en el Cerro Munchique.
00:34:33Esta tarde
00:34:34en la gobernación
00:34:35del Cauca
00:34:35está prevista
00:34:35la realización
00:34:36de un consejo
00:34:37de seguridad
00:34:37para analizar
00:34:38la difícil situación
00:34:39especialmente
00:34:39por la instrumentalización
00:34:41de la población
00:34:41civil
00:34:42para expulsar
00:34:43a la fuerza pública
00:34:43de territorios
00:34:44como el cañón
00:34:44del Micay
00:34:45y algunas posiciones
00:34:46en el municipio
00:34:47de El Tambo.
00:34:48La información
00:34:48desde el departamento
00:34:49del Cauca,
00:34:50Carlos Andrés Gómez,
00:34:50Noticias RCN.
00:34:52Carlos Andrés,
00:34:52pues la decisión
00:34:53de la fiscalía
00:34:54de dejarlos en libertad
00:34:55ya genera controversia.
00:34:56Es que los mismos
00:34:57uniformados
00:34:58reconocieron a estas
00:34:59personas
00:35:00como responsables
00:35:01de su secuestro.
00:35:02Esta es la orden
00:35:04de libertad
00:35:05firmada por el fiscal
00:35:05especializado
00:35:06del GAULA
00:35:06Jesús Hurtado.
00:35:08En el documento
00:35:08de más de 30 páginas
00:35:10advierte que las 13
00:35:11personas capturadas
00:35:12no serán imputadas
00:35:13ni judicializadas
00:35:14aún por el secuestro
00:35:15de 57 soldados
00:35:17en Cauca
00:35:18el fin de semana pasado.
00:35:19Por lo tanto,
00:35:20considera este delegado
00:35:21que ha de darse campo
00:35:22a una investigación
00:35:23más exhaustiva
00:35:24en la que se determine
00:35:25con mayor valor probatorio
00:35:26si estos ciudadanos
00:35:28conocían del hecho
00:35:28y querían hacerlo
00:35:30por lo que no podemos
00:35:30asegurarnos a formular
00:35:32una imputación.
00:35:33En el mismo documento
00:35:34están las declaraciones
00:35:35de los soldados
00:35:35que identifican
00:35:36a varios de sus captores.
00:35:38Menciona a Eduard López Sánchez
00:35:40como vocero de la retención
00:35:41y conductor de una camioneta
00:35:43quien coordinó movimientos
00:35:44durante el cautiverio
00:35:45hasta Úcito
00:35:46y luego hasta la fonda
00:35:47donde fueron rescatados.
00:35:49A pesar de la libertad
00:35:50del señor López
00:35:51que menciona
00:35:51el uniformado
00:35:52en su declaración
00:35:53está vinculado
00:35:54en la investigación.
00:35:55Desafortunadamente ocurrió
00:35:56esa liberación
00:35:58de esas personas
00:36:00que fueron claramente
00:36:02señaladas
00:36:03indicadas
00:36:04por nuestra fuerza pública
00:36:05y por varios pobladores
00:36:08como participantes
00:36:10en este delito
00:36:11pero
00:36:12esa es la decisión
00:36:14que se tomó
00:36:15en el ámbito judicial.
00:36:16La pregunta es
00:36:17si los soldados
00:36:18reconocen a los captores
00:36:19¿por qué quedan
00:36:20en libertad los mismos?
00:36:21Resulta ilógico
00:36:23y respetuoso
00:36:24por el desconocimiento
00:36:25de los elementos
00:36:26estructurales del tipo
00:36:27y por las víctimas
00:36:29al ser revictimizante
00:36:30de este caso
00:36:31pues no se permiten
00:36:32que estos análisis
00:36:33flexibles
00:36:33cuando se atentan
00:36:35contra la libertad
00:36:36del ciudadano
00:36:36y sobre todo
00:36:37contra ciudadanos
00:36:39que ejercen
00:36:39una función valiosa
00:36:41en protección del Estado.
00:36:42Las 13 personas
00:36:43siguen vinculadas
00:36:44a la investigación
00:36:45de la Fiscalía.
00:36:47Crece el temor
00:36:47y la zozobra
00:36:48de los habitantes
00:36:49de cuatro municipios
00:36:50en el Guaviare
00:36:51los enfrentamientos
00:36:52de grupos de disidencias
00:36:53tienen a más de
00:36:5430 mil personas confinadas.
00:36:57La denuncia
00:36:57la hace el alcalde
00:36:58de San José
00:36:59dice que se sienten
00:37:00desprotegidos.
00:37:01Las comunidades
00:37:02en Guaviare
00:37:03siguen recibiendo
00:37:04amenazas de las disidencias
00:37:05a través de mensajes
00:37:06y audios
00:37:07limitan la movilidad
00:37:08especialmente
00:37:09en zona rural.
00:37:10La gente hoy
00:37:11no se puede movilizar
00:37:12de manera libre
00:37:13y hubo restricción
00:37:15en el ejercicio comercial
00:37:17entonces también
00:37:17hay pérdidas
00:37:18en el comercio.
00:37:19Aseguran que las afectaciones
00:37:21han sido en todos
00:37:22los sectores.
00:37:23Se suspendieron
00:37:24clases en muchos
00:37:24territorios
00:37:25por el tema
00:37:26del combinamiento
00:37:26pero también se suspendieron
00:37:27clases por el tema
00:37:28de las inundaciones.
00:37:29Una restricción
00:37:30de horarios
00:37:31y esto afecta
00:37:32a la movilización
00:37:33de la leche,
00:37:33del ganado
00:37:34y otras materias
00:37:35más importantes
00:37:35para la región.
00:37:36A pesar de la presencia
00:37:37de la Fuerza Pública
00:37:38las autoridades locales
00:37:39aseguran que no es
00:37:40la solución de fondo
00:37:41a la crisis
00:37:41que vive el departamento.
00:37:42No ha ocurrido
00:37:43mayor cosa
00:37:45en el acompañamiento
00:37:45por parte
00:37:47del gobierno
00:37:47por parte
00:37:48del ministerio
00:37:48del interior
00:37:49escasamente
00:37:50algunas ayudas
00:37:52a través
00:37:52de prosperidad
00:37:53social
00:37:53que valoramos.
00:37:54Asegura
00:37:55que preocupa
00:37:55el abastecimiento
00:37:56de alimentos
00:37:57y medicamentos
00:37:58debido a que
00:37:58algunas de las personas
00:37:59no pueden salir
00:38:00por las afectaciones
00:38:01del invierno.
00:38:03Las amenazas
00:38:03de las disidencias
00:38:04no dan tregua
00:38:05en el meta
00:38:06hoy un nuevo municipio
00:38:07amaneció cerrado
00:38:08en su totalidad
00:38:09por las intimidaciones
00:38:10del grupo armado
00:38:11ilegal
00:38:11de alias Calarca.
00:38:13James Almanza
00:38:13buenas tardes
00:38:14¿qué dicen las autoridades?
00:38:20Hola
00:38:20¿qué tal?
00:38:20Muy buenas tardes
00:38:21así es
00:38:21pues es muy grave
00:38:22la situación
00:38:23que se registra
00:38:24en el sur
00:38:24del departamento
00:38:25de Meta
00:38:26ayer fue el municipio
00:38:26de Castillo
00:38:27y hoy es el municipio
00:38:28de Mesetas
00:38:29y no solo
00:38:30el comercio
00:38:31está cerrado
00:38:32hoy el municipio
00:38:33está totalmente
00:38:34desolado
00:38:35hoy las personas
00:38:35no han salido
00:38:36de sus viviendas
00:38:37ayer muchos de ellos
00:38:38se abastecieron
00:38:39de alimentos
00:38:40y de víveres
00:38:40por estas amenazas
00:38:42de las disidencias
00:38:43al mando
00:38:44de alias Calarca
00:38:45pues las autoridades
00:38:45están en el lugar
00:38:46el ejército
00:38:47y la policía
00:38:48haciendo constantes
00:38:49patrullajes
00:38:50pero la gente
00:38:50tiene miedo
00:38:51y tiene zozobra
00:38:52y no han salido
00:38:53de sus viviendas
00:38:54en las últimas horas
00:38:55se realizó allí
00:38:55en el municipio
00:38:56de Mesetas
00:38:56un consejo
00:38:57extraordinario
00:38:58de seguridad
00:38:58donde la gobernación
00:38:59de Meta
00:39:00ofreció la recompensa
00:39:01de hasta 50 millones
00:39:02de pesos
00:39:02por información
00:39:03que permita dar
00:39:04con el paradero
00:39:05de alias Caliche
00:39:06y de alias Mañoco
00:39:07quienes serían
00:39:08los principales
00:39:09responsables
00:39:09de las intimidaciones
00:39:11en contra
00:39:12de la población civil
00:39:13con su seguridad
00:39:14tanto en Mesetas
00:39:15como en el castillo
00:39:16se desplegó
00:39:17a la fuerza pública
00:39:18a lo largo de la vía
00:39:19para garantizar
00:39:19la seguridad
00:39:20de los ciudadanos
00:39:20y evitar también
00:39:21que los ciudadanos
00:39:21se desplacen
00:39:22en los cascos urbanos
00:39:24hay un trabajo muy fuerte
00:39:25el gaulá de la policía
00:39:26y el gaulá militar
00:39:27orientando
00:39:28a la ciudadanía
00:39:29mire y no solo
00:39:32está pasando
00:39:32en el departamento
00:39:33de Meta
00:39:34sigue pasando
00:39:35en el departamento
00:39:36de Guaviare
00:39:37el alcalde
00:39:37de esa municipalidad
00:39:38Willy Rodríguez
00:39:39ha venido denunciando
00:39:40que aún
00:39:41están confinadas
00:39:42más de 30 mil personas
00:39:43en áreas rurales
00:39:44y que no están saliendo
00:39:45de sus viviendas
00:39:46desde las 6 de la tarde
00:39:48y hasta las 6 de la mañana
00:39:49por miedo
00:39:49a las represalias
00:39:51también de las disidencias
00:39:52pero esta vez
00:39:53de Iván Mordisco
00:39:54es la información
00:39:55desde la ciudad
00:39:55de Villavicencio
00:39:56ustedes tienen más
00:39:57en Noticias RCN
00:39:58buenas tardes
00:39:59así es Brandon
00:40:00gracias
00:40:00volvemos a las regiones
00:40:02con las intensas lluvias
00:40:03que dejan a su paso
00:40:04graves afectaciones
00:40:05en norte de Santander
00:40:07al menos 27 familias
00:40:08resultaron damnificadas
00:40:10por la creciente
00:40:11de un río
00:40:11en Villa del Rosario
00:40:12zona fronteriza
00:40:13con Venezuela
00:40:14Brandon Galvis
00:40:15tiene la información
00:40:16Brandon
00:40:17compañeros
00:40:21buenos televidentes
00:40:22buenas tardes
00:40:23así es
00:40:23pues vean
00:40:24los habitantes
00:40:25aquí en el sector
00:40:26de la playita
00:40:27en el barrio
00:40:27La Parada
00:40:28del municipio
00:40:28de Villa del Rosario
00:40:29se han aferrado
00:40:30exactamente a las oraciones
00:40:32para que no siga
00:40:33lloviendo
00:40:34por fortuna
00:40:34a esta hora
00:40:35el clima
00:40:36precisamente
00:40:37ha salido el sol
00:40:38y los habitantes
00:40:39comienzan a hacer
00:40:40las labores de limpieza
00:40:42en las viviendas
00:40:43en las calles
00:40:44y es que precisamente
00:40:45por este desbordamiento
00:40:46que dejó
00:40:48a muchas de estas viviendas
00:40:49inundadas
00:40:50por lo menos 27 familias
00:40:52terminaron damnificadas
00:40:53aquí en el municipio
00:40:54de Villa del Rosario
00:40:55les hemos preparado
00:40:56la siguiente historia
00:40:57en el sector
00:40:59de la playita
00:40:59del barrio
00:41:00La Parada
00:41:00en Villa del Rosario
00:41:01las calles
00:41:02fueron invadidas
00:41:03por el río Táchira
00:41:04frente a esta situación
00:41:05hemos venido realizando
00:41:06un seguimiento constante
00:41:08en articulación
00:41:08con la alcaldía
00:41:10municipal
00:41:10de Villa del Rosario
00:41:11y ya hemos activado
00:41:12los protocolos
00:41:13de atención
00:41:13y se han enviado
00:41:15alguna maquinaria
00:41:17amarilla
00:41:17para rehabilitar
00:41:18la movilidad
00:41:19en este punto
00:41:20A pesar de la alerta máxima
00:41:22ante nuevas lluvias
00:41:23y la advertencia
00:41:23de las autoridades
00:41:24para que los habitantes
00:41:25del sector
00:41:26evacúen sus viviendas
00:41:27muchos se niegan
00:41:28a abandonar
00:41:29los sueños
00:41:30que han construido
00:41:31durante años
00:41:32Si me niego
00:41:33¿Por qué?
00:41:34Porque nosotros
00:41:35con esta casa
00:41:36es la que contamos
00:41:37y pues la verdad
00:41:39aquí
00:41:39supuestamente
00:41:40aquí ya no hay ayudas
00:41:41y aquí hay muchas familias
00:41:43aquí hay muchos niños
00:41:45Ningún ente del municipio
00:41:47quiere prestar ayudas
00:41:48para acá
00:41:48para nuestro barrio
00:41:49sabiendo que acá
00:41:51viven seres humanos
00:41:52que viven personas
00:41:52que en realidad
00:41:53necesitamos de nuestras labores
00:41:55y de nuestro trabajo
00:41:56¿Sí?
00:41:57Que lo más urgente
00:41:58necesitamos
00:41:59es que nos traigan
00:41:59una máquina
00:42:00La empresa encargada
00:42:01de abastecer
00:42:02de agua potable
00:42:03al municipio fronterizo
00:42:04indicó que el servicio
00:42:05se encuentra suspendido
00:42:06a todos los barrios
00:42:07por la creciente súbita
00:42:09y la turbidez
00:42:10del río Táchira
00:42:11Y es que otro
00:42:13de los puntos
00:42:13también que ha terminado
00:42:15perjudicado
00:42:15por la creciente
00:42:17súbita
00:42:17del río Táchira
00:42:19aquí en la zona de frontera
00:42:20entre el norte de Santander
00:42:21y el estado
00:42:23que lleva este mismo nombre
00:42:24de esta fluente
00:42:25pues ha terminado
00:42:26socavando
00:42:27una parte de la vía
00:42:29que comunica
00:42:30al corregimiento
00:42:32de Juan Frío
00:42:33con algunas de las veredas
00:42:34como lo es
00:42:35La Uchema
00:42:35y también
00:42:36con la vereda
00:42:37Palo Gordo
00:42:38por supuesto
00:42:38las autoridades departamentales
00:42:40ya están al tanto
00:42:41de esta situación
00:42:41y enviarán maquinaria
00:42:43amarilla
00:42:44hasta este sector
00:42:44para nuevamente
00:42:45rehabilitar el paso
00:42:47esta es toda la información
00:42:47que tenemos
00:42:48desde el departamento
00:42:49norte de Santander
00:42:50en la zona de frontera
00:42:51entre Villa del Rosario
00:42:52y el estado Táchira
00:42:53Brandon Galvis
00:42:54Noticias RC
00:42:55Gracias Brandon
00:42:57y en Cartagena
00:42:58las lluvias también
00:42:58causaron estragos
00:42:59se reportaron inundaciones
00:43:01y bloqueo de vías
00:43:02Tairina
00:43:03¿cuántos barrios
00:43:04resultaron afectados?
00:43:09Hola
00:43:10buenas tardes
00:43:10según el reporte
00:43:11que entrega
00:43:12la oficina
00:43:12de gestión de riesgo
00:43:1315 barrios
00:43:14resultaron afectados
00:43:15luego de esta fuerte lluvia
00:43:17con tormenta eléctrica
00:43:18que cayó ayer
00:43:19en horas de la noche
00:43:19en la ciudad
00:43:20de Cartagena
00:43:21sectores como
00:43:23Blas de Leso
00:43:23El Socorro
00:43:24Colombiatón
00:43:25y Pozón
00:43:25resultaron más afectados
00:43:27también hubo emergencias
00:43:28en un centro comercial
00:43:29y en varios escenarios
00:43:31deportivos
00:43:31donde la fuerte brisa
00:43:33arrancó los techos
00:43:34a esta hora
00:43:35las autoridades
00:43:36realizan un censo
00:43:37y entregan ayudas humanitarias
00:43:38a los damnificados
00:43:40lo que parecía
00:43:43una leve lluvia
00:43:44se convirtió
00:43:45en cuestión de segundos
00:43:46en una tormenta tropical
00:43:47De repente pegó
00:43:51un aguacero
00:43:52se sintió
00:43:53un chisponazo
00:43:54el árbol cayó
00:43:55creo que afectó
00:43:56las líneas de este lado
00:43:57quedamos sin energía
00:43:58y cuando nos asomamos
00:43:59vimos que el árbol
00:43:59estaba sobre el vehículo
00:44:01Los daños
00:44:04que dejó la emergencia
00:44:05son millonarios
00:44:06en varios conjuntos
00:44:07residenciales
00:44:07cercanos a la terminal
00:44:08de transporte
00:44:09la mayoría
00:44:10de los ventanales
00:44:10se rompieron
00:44:11por la fuerza
00:44:12de la brisa
00:44:13Los cables eléctricos
00:44:14mi terraza
00:44:16como puedes ver
00:44:17y una parte
00:44:18de comunicación
00:44:19con relación
00:44:20a lo que es
00:44:21internet
00:44:21y telefonía
00:44:2317 equipos
00:44:25de reacción inmediata
00:44:26de la oficina
00:44:26de gestión
00:44:27de riesgo distrital
00:44:28se encuentran
00:44:28aún atendiendo
00:44:29las emergencias
00:44:30causadas
00:44:30por las fuertes lluvias
00:44:3242 reportes
00:44:33de árboles caídos
00:44:3532 emergencias
00:44:37por voladura cubierta
00:44:38también tenemos
00:44:4015 barrios
00:44:41afectados
00:44:41en la ciudad
00:44:41Algunos sectores
00:44:43de Cartagena
00:44:43aún permanecen
00:44:44sin energía
00:44:44debido a que
00:44:45la caída
00:44:45de árboles
00:44:46generó el colapso
00:44:47del cableado
00:44:48Las autoridades
00:44:49en Cartagena
00:44:50se mantienen
00:44:51en alerta
00:44:51por posibles lluvias
00:44:52que se presenten
00:44:53en las próximas horas
00:44:54Esto va la información
00:44:55por el momento
00:44:56desde Cartagena
00:44:57Tairina
00:44:58Atención Noticias
00:44:58RCN
00:44:59Sí, ya lo veíamos
00:45:01Son graves
00:45:02las afectaciones
00:45:03en diferentes regiones
00:45:04por las intensas lluvias
00:45:05Según el IDEAM
00:45:07en el país
00:45:08hay 549 municipios
00:45:10en alerta
00:45:10por posibles
00:45:11deslizamientos
00:45:12de tierra
00:45:13de esos
00:45:13246
00:45:15en alerta roja
00:45:16Las zonas
00:45:17donde más
00:45:18se podrían presentar
00:45:19deslizamientos
00:45:19son la región Caribe
00:45:21el Pacífico Colombiano
00:45:22y la región Andina
00:45:24En otras noticias
00:45:29cansados
00:45:29de la extorsión
00:45:30y las constantes amenazas
00:45:32los motocarristas
00:45:33en Soledad Atlántico
00:45:34salieron a las calles
00:45:35a protestar
00:45:36Son al menos
00:45:376 mil motocarros
00:45:38que tiene la población
00:45:39Bernardo Sanabria
00:45:40está con ellos
00:45:42los afectados
00:45:43¿Qué dicen Bernardo?
00:45:44Adelante
00:45:44Hola, ¿qué tal?
00:45:49Muy buenas tardes
00:45:50originamos esta información
00:45:51aquí desde la entrada
00:45:52al barrio Hipódromo
00:45:53son decenas
00:45:54de motocarristas
00:45:56que llegaron
00:45:56hasta esta protesta
00:45:57se cansaron
00:45:59del miedo
00:46:00y del silencio
00:46:00y salen a denunciar
00:46:02el tema
00:46:03de la extorsión
00:46:03que durante dos días
00:46:0548 horas
00:46:06estuvieron cerrados
00:46:07a raíz de un panféreto
00:46:08amenazante
00:46:09de las bandas criminales
00:46:11aquí precisamente
00:46:12se encuentran
00:46:13marchando
00:46:14por las principales
00:46:15calles
00:46:16del municipio
00:46:17y lo harán
00:46:17hasta la alcaldía municipal
00:46:19cansados
00:46:20por la extorsión
00:46:2040 mil pesos
00:46:22pagan
00:46:23cada uno
00:46:24de estos vehículos
00:46:25a las bandas criminales
00:46:26para que los dejen
00:46:27rodar
00:46:27por las calles
00:46:28de soledad
00:46:28los conductores
00:46:31de motocarros
00:46:32aseguraron
00:46:32que la extorsión
00:46:33los tiene cansados
00:46:35terminamos pagando
00:46:3640 mil pesos
00:46:37¿qué peso semanal?
00:46:39mensual
00:46:40mensual
00:46:40¿y lo que ustedes
00:46:42quieren es seguridad?
00:46:43seguridad
00:46:44más que todo
00:46:44ya que uno pueda salir
00:46:45tranquilo a su casa
00:46:46a buscar el pan de cada día
00:46:47durante el puente festivo
00:46:48un panfleto amenazante
00:46:50los obligó a suspender
00:46:51durante dos días
00:46:51su actividad
00:46:52soy un padre de familia
00:46:54honradamente
00:46:55trabajo diariamente
00:46:56para llevar sustento
00:46:57a mi hogar
00:46:57estamos
00:46:59tenemos miedo
00:47:00la verdad
00:47:01tenemos miedo
00:47:02tenemos miedo
00:47:03porque están cayendo
00:47:03gente inocente
00:47:04en las últimas horas
00:47:05las autoridades
00:47:05adelantaron un consejo
00:47:07extraordinario de seguridad
00:47:08la administración
00:47:09está haciendo
00:47:10todo lo necesario
00:47:10para garantizar
00:47:11la seguridad
00:47:12están puestas
00:47:13todas las capacidades
00:47:14de todas las instituciones
00:47:16de la fiscalía
00:47:16de la personería
00:47:17de la alcaldía
00:47:19a esta hora
00:47:19tanto Soledad
00:47:20como Malambo
00:47:21tiene presencia
00:47:22de soldados
00:47:22de la segunda brigada
00:47:23del ejército
00:47:23para apoyar a la policía
00:47:25en las labores
00:47:26de vigilancia
00:47:27las medidas
00:47:29en el consejo
00:47:29extraordinario de seguridad
00:47:30se tomaron
00:47:31como la presencia
00:47:31del ejército
00:47:32y la policía
00:47:33en las calles
00:47:34pero también
00:47:35buscan la formalización
00:47:36del transporte
00:47:37de motocarristas
00:47:38que pasen de ser
00:47:39informales
00:47:40a formales
00:47:41estaremos atentos
00:47:42acompañando
00:47:43a la comunidad
00:47:43soledena
00:47:44Bernardo Sanario
00:47:45de noticias
00:47:46RCN
00:47:46de Soledad
00:47:47difícil situación
00:47:48Bernardo
00:47:49gracias por la información
00:47:50las autoridades
00:47:52en Bogotá
00:47:53y Soacha
00:47:53capturaron
00:47:53a 11 personas
00:47:54señaladas
00:47:55de integrar
00:47:56el denominado
00:47:56tren de Aragua
00:47:57según la investigación
00:47:59serían los responsables
00:48:00de extorsiones
00:48:01y homicidios selectivos
00:48:02en el centro
00:48:02de la capital
00:48:03estarían en disputa
00:48:05por el control
00:48:05de las redes
00:48:06del microtráfico
00:48:08seguimos al lado
00:48:13de la gente
00:48:13que tiene en riesgo
00:48:14sus tratamientos
00:48:15por falta
00:48:15de medicamentos
00:48:16José Alejandro León
00:48:18es un paciente
00:48:18con trasplante
00:48:19de hígado
00:48:20que lleva esperando
00:48:21tres meses
00:48:21a que le entreguen
00:48:22sus medicinas
00:48:23José Alejandro León
00:48:26trabaja en una flora
00:48:27enfacatativa
00:48:27tiene un trasplante
00:48:28de hígado
00:48:28ya hace 11 años
00:48:29hoy no tiene
00:48:30uno de los medicamentos
00:48:31para el mantenimiento
00:48:32del órgano
00:48:33hace 15 días
00:48:34hace 15 días
00:48:34me tomaron
00:48:34una biopsia
00:48:36por amenaza
00:48:37de rechazo
00:48:37del órgano
00:48:38trasplantado
00:48:39hace varios meses
00:48:40no se lo entregan
00:48:41a Famisanar
00:48:42y el dispensario
00:48:42Cafán
00:48:43con los medicamentos
00:48:45inmunosupresores
00:48:46ya hace tres meses
00:48:47que llevo luchando
00:48:48por ellos
00:48:49en el cual
00:48:50ya llevo hoy
00:48:5115 días
00:48:52que no los he podido
00:48:52suministrar
00:48:54como deben ser
00:48:54desde Noticias RCN
00:48:56hemos acudido
00:48:56a Famisanar
00:48:57a la Superintendencia
00:48:58de Salud
00:48:58desde donde
00:48:59en varias oportunidades
00:49:00han pedido
00:49:00a la EPS
00:49:01que está intervenida
00:49:03entregar el medicamento
00:49:04si el interventor
00:49:05no le hace caso
00:49:06a su jefe
00:49:07inmediato
00:49:08que es la Superintendencia
00:49:10en que estamos
00:49:11ellos han comprometido
00:49:13con la Superintendencia
00:49:14de Salud
00:49:14el cual
00:49:15han hecho caso omiso
00:49:16en la entrega
00:49:16de los medicamentos
00:49:17José Alejandro
00:49:18recibió un nuevo llamado
00:49:19de Cafán
00:49:20donde le dicen
00:49:20que ya están
00:49:21sus medicamentos
00:49:22en este momento
00:49:23va para allá
00:49:23incrédulo
00:49:24porque estos últimos días
00:49:25le han dicho lo mismo
00:49:25varias veces
00:49:26llega al punto
00:49:27y nada
00:49:27ojalá se los den
00:49:29el concejal de Bogotá
00:49:31Daniel Briceño
00:49:32denunció
00:49:32que se estaría usando
00:49:33con fines políticos
00:49:34a la empresa
00:49:35de correos 472
00:49:36asegura que se firmó
00:49:38un contrato
00:49:38desde el Ministerio
00:49:39del Interior
00:49:40por 88 mil millones
00:49:42de pesos
00:49:42para gestionar
00:49:43chivas
00:49:44almuerzos
00:49:44y refrigerios
00:49:45para eventos
00:49:46de carácter político
00:49:47una nueva polémica
00:49:50sacude al gobierno
00:49:51nacional
00:49:51el Ministerio
00:49:52del Interior
00:49:53dirigido por Armando
00:49:54Benedetti
00:49:54firmó este contrato
00:49:55por más de 88 mil
00:49:57millones de pesos
00:49:57con la empresa
00:49:58estatal de correos
00:49:59472
00:50:01sin embargo
00:50:02es para ejecutar
00:50:03actividades logísticas
00:50:04como transporte
00:50:05catering
00:50:06tarimas
00:50:06y hasta chivas
00:50:07el contrato
00:50:08está dado
00:50:08para que
00:50:09el Ministerio
00:50:10del Interior
00:50:10a través de 472
00:50:12pueda subcontratar
00:50:13todo lo que usted
00:50:14se pueda imaginar
00:50:15de un evento
00:50:15de traer artistas
00:50:17contratar chivas
00:50:18buses
00:50:19tarimas
00:50:20inclusive
00:50:21nosotros
00:50:21hemos encontrado
00:50:23en muchos contratos
00:50:24de operación logística
00:50:25del Ministerio
00:50:26del Interior
00:50:26cómo se le da plata
00:50:28por NECI
00:50:29y en efectivo
00:50:30a la gente
00:50:31para que vaya
00:50:32y asista
00:50:33a esos eventos
00:50:34el contrato
00:50:34que incluye
00:50:35organización de eventos
00:50:36refrigerios
00:50:37banquetes
00:50:37audiovisuales
00:50:38y promoción cultural
00:50:39fue denunciado
00:50:40por el concejal
00:50:41de Bogotá
00:50:41Daniel Briceño
00:50:42quien asegura
00:50:43que se trata
00:50:43de un uso electoral
00:50:45encubierto
00:50:46de recursos públicos
00:50:47el gobierno nacional
00:50:48se encuentra
00:50:48en una cruzada
00:50:49por contratar
00:50:51los operadores logísticos
00:50:53que son estas empresas
00:50:54que terminan
00:50:56pues organizando
00:50:57toda esta serie
00:50:57de eventos
00:50:58marchas
00:51:00que ponen
00:51:01las tarimas
00:51:01los refrigerios
00:51:02contratan
00:51:03las chivas
00:51:03y los buses
00:51:04para que el gobierno
00:51:05pueda hacer
00:51:06sus actividades
00:51:07de carácter político
00:51:09como el que vimos
00:51:10el fin de semana
00:51:11pasado
00:51:12en la Alpuzarra
00:51:13el contrato
00:51:13fue firmado
00:51:14por 88 mil millones
00:51:16de pesos
00:51:16por una duración
00:51:17de seis meses
00:51:18es decir
00:51:18un costo cercano
00:51:20a los 494 millones
00:51:22diarios
00:51:22este es el noticiero
00:51:24de las regiones
00:51:26y en las regiones
00:51:26nadie la tiene más clara
00:51:27que nuestros corresponsales
00:51:28de televisión y radio
00:51:30nos conectamos
00:51:31con Medellín
00:51:31Cartagena
00:51:32Armenia
00:51:33y Neipa
00:51:33empezamos con
00:51:34Nicolás Arizmendi
00:51:35en Medellín
00:51:36Nicolás
00:51:36compañeros
00:51:41una feliz tarde
00:51:42saludos
00:51:43desde RCN Radio
00:51:44en la capital
00:51:45de Antioquia
00:51:45pues ese corregimiento
00:51:47del que estamos hablando
00:51:48es San Antonio de Prado
00:51:49y esta unidad hospitalaria
00:51:51hace parte
00:51:52de la red
00:51:53de la ciudad
00:51:53es decir
00:51:54de Metro Salud
00:51:55y entre esos
00:51:56componentes nuevos
00:51:57que tendrán
00:51:58los habitantes
00:51:58de una zona
00:51:59semirural
00:52:00tan importante
00:52:00como esta
00:52:00estamos hablando
00:52:01de una renovada
00:52:02sala de urgencias
00:52:03de puestos
00:52:04de enfermería
00:52:05de toma
00:52:05de muestra
00:52:06de salas de espera
00:52:07y también
00:52:08de rayos X
00:52:09hay que destacar
00:52:11que la inversión
00:52:11supera los
00:52:12dos mil ochocientos
00:52:13millones de pesos
00:52:13y sobre este tema
00:52:15hablamos con una
00:52:16edil del corregimiento
00:52:17con Diana Álvarez
00:52:18que esto hay que meterle
00:52:20inversión más
00:52:21desde el personal
00:52:22desde la dotación
00:52:23pero eso ya será
00:52:24otro trabajo
00:52:24que se deben hacer
00:52:26desde los liderazgos
00:52:27pero la obra
00:52:28como tal
00:52:28para nosotros
00:52:29es una gran ganancia
00:52:30San Antonio de Prado
00:52:31se merece el hospital
00:52:32que tiene en este momento
00:52:34ya son más de 30 sedes
00:52:35entre centros de salud
00:52:37y unidades hospitalarias
00:52:38que ha intervenido
00:52:39la administración distrital
00:52:40desde 2024
00:52:41pues gracias Nicolás
00:52:44y en Cartagena
00:52:44saludamos a Diana
00:52:45Ballestas
00:52:46Diana
00:52:46saludamos a todos
00:52:50desde la cabina
00:52:51de RCN Radio
00:52:51en Cartagena
00:52:52en esta ocasión
00:52:53hablaremos de la comunidad
00:52:54indígena
00:52:55Zenú en Membrial
00:52:56porque 89 de ellos
00:52:57han participado
00:52:58en una jornada
00:52:59de identificación
00:52:59exactamente para recibir
00:53:01trámites como
00:53:02la tarea de identidad
00:53:03o la cédula de ciudadanía
00:53:04algunos han relatado
00:53:06los beneficios
00:53:06que eso trae su comunidad
00:53:07para nosotros
00:53:09también una oportunidad
00:53:09ya que
00:53:11era muy difícil
00:53:12de que
00:53:13nuestra gente
00:53:15pues
00:53:15se movilizara
00:53:16hasta la restauraduría
00:53:17y hoy pues
00:53:18este espacio
00:53:19de tenerlo acá
00:53:20en nuestro territorio
00:53:20pues para nosotros
00:53:21es de mayor satisfacción
00:53:23de que
00:53:24esta labor
00:53:25sea
00:53:26con nosotros
00:53:27la comunidad
00:53:28entonces muchas gracias
00:53:29y de verdad que
00:53:30muy agradecido
00:53:31de parte de nuestra comunidad
00:53:32CAICEN
00:53:32y es que de hecho
00:53:34algunos adultos mayores
00:53:35han relatado
00:53:36que esta es la primera vez
00:53:37que acceden a un documento
00:53:38tan indispensable
00:53:39como la cédula de ciudadanía
00:53:41asimismo
00:53:42el propósito
00:53:43de esta jornada
00:53:43de identificación
00:53:44buscaba garantizar
00:53:45la inclusión social
00:53:46que bien Diana
00:53:47ahora Germán Sácer
00:53:48tiene la información
00:53:49desde Armenia
00:53:50Germán
00:53:51nos encanta saludarlos
00:53:54desde Armenia
00:53:55desde donde seguimos
00:53:56tejiendo historias
00:53:57como la de
00:53:58un grupo de niños
00:53:59campesinos
00:53:59que están aprendiendo
00:54:01francés
00:54:01en medio de las montañas
00:54:03y entre juegos
00:54:04gracias a la iniciativa
00:54:05de un docente
00:54:06Cristian Camilo Reyes
00:54:07es maestro
00:54:08del área de lenguas modernas
00:54:10de la Universidad
00:54:11de Quindío
00:54:11y por iniciativa propia
00:54:13está ampliando su conocimiento
00:54:14del universo
00:54:14de estos niños
00:54:15aquellas personas
00:54:16de pronto
00:54:17ya han sido excluidas
00:54:19en escenarios rurales
00:54:21de pronto
00:54:21no tienen los mismos
00:54:22privilegios
00:54:23de otras personas
00:54:24en el área urbana
00:54:25este verdadero maestro
00:54:26de idiomas
00:54:27es consciente
00:54:28que a través del juego
00:54:29y del entorno
00:54:30de las montañas
00:54:31y del campo
00:54:31es que los niños
00:54:32aprenden
00:54:32cristian camilo
00:54:42este docente
00:54:43ejemplar
00:54:44realiza esta labor
00:54:45de forma voluntaria
00:54:46no recibe ningún pago
00:54:47por esta tarea
00:54:48que ya ha logrado impactar
00:54:49a 50 niños campesinos
00:54:51y terminamos en Neiva
00:54:52con Yamilet Díaz
00:54:53Yamilet
00:54:54hola compañeros
00:54:58de RCN Televisión
00:54:59los saludamos
00:55:00desde Neiva
00:55:00hay preocupación
00:55:01en el sector
00:55:02de los comerciantes
00:55:03en Neiva
00:55:03ante la percepción
00:55:04de inseguridad
00:55:05que se tiene
00:55:05en la capital
00:55:06varios hechos
00:55:07delictivos
00:55:08se han venido presentando
00:55:09hurto
00:55:10extorsiones
00:55:11y atracos
00:55:11precisamente
00:55:12que están afectando
00:55:13a los comerciantes
00:55:14en una de las más
00:55:26recientes
00:55:27encuestas
00:55:28realizadas
00:55:28se evidenció
00:55:29que el 80%
00:55:30de los comerciantes
00:55:31se sienten vulnerables
00:55:32a algún tipo
00:55:33de delito
00:55:33hurto
00:55:34extorsiones
00:55:34o hechos delictivos
00:55:35que están afectando
00:55:36el sector
00:55:37frente a esta situación
00:55:38las autoridades
00:55:38trabajan de manera
00:55:39articulada
00:55:40con el fin
00:55:41de garantizarles
00:55:41seguridad
00:55:42a cada uno
00:55:42de los empresarios
00:55:43y comerciantes
00:55:44en la capital
00:55:45del Huila
00:55:46pues muchas gracias
00:55:48a todos nuestros
00:55:49corresponsales
00:55:51en Neiva
00:55:51Cartagena
00:55:52Medellín
00:55:53Armenia
00:55:54gracias por continuar
00:55:55con nosotros
00:55:56un nuevo informe
00:55:57revela como la tercera
00:55:58legislatura
00:55:59se convirtió
00:55:59en un terreno
00:56:00de tensiones
00:56:01y alianzas
00:56:01frágiles
00:56:02que tan fuerte
00:56:03quedó el congreso
00:56:04después de este
00:56:05periodo
00:56:06aquí los hallazgos
00:56:07según el más reciente
00:56:08informe de la firma
00:56:09Orso
00:56:10el gobierno
00:56:12de Gustavo Petro
00:56:13se quedó
00:56:13sin una coalición
00:56:14estable
00:56:15así lo plantea
00:56:19el más reciente
00:56:20informe
00:56:20de la firma
00:56:21Orso
00:56:21que advierte
00:56:22que durante
00:56:22la tercera
00:56:23legislatura
00:56:23pese a que
00:56:24logró aprobar
00:56:25la reforma
00:56:26laboral
00:56:26lo hizo
00:56:27sin una coalición
00:56:28y estas mayorías
00:56:29se han venido
00:56:30reduciendo
00:56:30en el tiempo
00:56:31y le ha costado
00:56:33cada vez más
00:56:34trabajo
00:56:34al gobierno
00:56:35mantener
00:56:36digamos
00:56:37unas mayorías
00:56:38para sacar
00:56:39adelante
00:56:39sus iniciativas
00:56:41el informe
00:56:42también muestra
00:56:42que el legislativo
00:56:43quedó atrapado
00:56:44en la congestión
00:56:45pues más del 70%
00:56:47de los proyectos
00:56:48no pasó
00:56:48de segundo debate
00:56:49la atención política
00:56:50a las reformas sociales
00:56:52genera un trancón
00:56:53legislativo
00:56:53y ese trancón
00:56:54legislativo
00:56:55al mismo tiempo
00:56:56tiene una repercusión
00:56:57en la efectividad
00:56:59del gobierno
00:57:00de solucionar
00:57:00otros temas
00:57:01según la firma
00:57:02Orso
00:57:03para este último año
00:57:04con las elecciones
00:57:05de 2026
00:57:05en el horizonte
00:57:06el reto
00:57:07será evitar
00:57:08que la parálisis
00:57:09legislativa
00:57:09se lleve
00:57:10también
00:57:10su discurso
00:57:11de campaña
00:57:12tenemos el testimonio
00:57:14del subintendente
00:57:15de policía
00:57:16que sobrevivió
00:57:16al ataque
00:57:17de integrantes
00:57:18del clan
00:57:18del golfo
00:57:19los hechos
00:57:19ocurrieron
00:57:20en el municipio
00:57:21de Lorica
00:57:21en Córdoba
00:57:22mientras llevaba
00:57:23a su pequeña hija
00:57:24al jardín
00:57:24criminales
00:57:25le dispararon
00:57:26en tres oportunidades
00:57:28el subintendente
00:57:30Jayner Morelos
00:57:31recuerda
00:57:32como hace dos meses
00:57:33fue atacado
00:57:33cuando se movilizaba
00:57:34con su hija
00:57:35menor de edad
00:57:36en el momento
00:57:37en que me impactan
00:57:37yo trato
00:57:39de proteger
00:57:39a mi hija
00:57:40con mi cuerpo
00:57:41abrazándola
00:57:42caigo
00:57:43le digo
00:57:44que no haga huya
00:57:45que se quede quieta
00:57:47estos dos hombres
00:57:48al parecer
00:57:48integrantes
00:57:49del clan
00:57:49del golfo
00:57:50lo habrían seguido
00:57:51y disparado
00:57:52en tres oportunidades
00:57:53uno de sus proyectiles
00:57:54me afecta
00:57:55el pulmón
00:57:56me afecta
00:57:57el diafragma
00:57:57el hígado
00:57:58y el tórax
00:58:00el uniformado
00:58:01es reconocido
00:58:02por su labor social
00:58:03en Córdoba
00:58:04en 2021
00:58:05fue homenajeado
00:58:06como el mejor policía
00:58:07por su vocación
00:58:08en el servicio
00:58:09a la comunidad
00:58:09el subintendente
00:58:11aún se recupera
00:58:12de sus heridas
00:58:13el gaula
00:58:14de la policía
00:58:15logró ubicar
00:58:16y capturar
00:58:16al presunto
00:58:17sicario
00:58:18este delincuente
00:58:19fue capturado
00:58:20en el corregimiento
00:58:21Los Corrales
00:58:22en el departamento
00:58:23de Córdoba
00:58:24gracias a una labor
00:58:25investigativa
00:58:26de más de dos meses
00:58:27esta persona
00:58:28deberá responder
00:58:29por tentativa
00:58:30de homicidio
00:58:30concierto
00:58:31para delinquir
00:58:32y porte ilegal
00:58:33de armas
00:58:33el presidente
00:58:35Donald Trump
00:58:35reaccionó
00:58:36a las críticas
00:58:37que ha recibido
00:58:37por la intervención
00:58:38de Estados Unidos
00:58:39en las plantas
00:58:40nucleares de Irán
00:58:41Roberto Macedonio
00:58:42en Washington
00:58:43con todos los detalles
00:58:44Roberto
00:58:44si que tal
00:58:47el presidente
00:58:48de Estados Unidos
00:58:48Donald Trump
00:58:49ha asegurado
00:58:50en la cumbre
00:58:50de la OTAN
00:58:51en la Haya
00:58:51que mantendrá
00:58:52un diálogo
00:58:53con el régimen
00:58:54ayatolá
00:58:54en los próximos días
00:58:56un anuncio
00:58:56que ha sorprendido
00:58:57a muchos
00:58:58debido a la tensa
00:58:58relación
00:58:59que la administración
00:59:00Trump mantenía
00:59:01con el régimen
00:59:03de Irán
00:59:03no es lo único
00:59:04que ha afirmado
00:59:05también ha reivindicado
00:59:07que Estados Unidos
00:59:08si habría destruido
00:59:09las instalaciones
00:59:10nucleares de Irán
00:59:11en el ataque
00:59:11del pasado sábado
00:59:12eso es lo que dice
00:59:13Trump
00:59:14aunque un informe
00:59:15de la inteligencia
00:59:15estadounidense
00:59:16lo contradice
00:59:18un informe
00:59:18al que han tenido
00:59:19acceso medios
00:59:20como New York Times
00:59:21o CNN
00:59:22el presidente
00:59:23de Estados Unidos
00:59:24no da credibilidad
00:59:25a esas publicaciones
00:59:26las reacciones
00:59:29del presidente
00:59:29Donald Trump
00:59:30no han pasado
00:59:31desapercibidas
00:59:31después de ser mediador
00:59:33en el alto al fuego
00:59:34en Medio Oriente
00:59:35justamente
00:59:36durante su intervención
00:59:37en la OTAN
00:59:37el mandatario dijo
00:59:38que el conflicto
00:59:39entre Israel e Irán
00:59:40podría reanudarse pronto
00:59:42Irán e Israel
00:59:43están cansados
00:59:44lucharon con mucha fuerza
00:59:46con mucha violencia
00:59:47y ambos están satisfechos
00:59:48de volver a casa
00:59:49y poder salir
00:59:50supongo que pueden
00:59:51volver a atacar
00:59:52Trump celebró su triunfo
00:59:54tras el bombardeo
00:59:55de Estados Unidos
00:59:55hacia las bases nucleares
00:59:57iraníes
00:59:57reiterando su victoria
00:59:59del cese al fuego
01:00:00definitivo
01:00:01pero el mandatario
01:00:02fue fuertemente criticado
01:00:03por medios como CNN
01:00:04y The New York Times
01:00:06por la filtración
01:00:06de un informe
01:00:07de inteligencia
01:00:08que afirma
01:00:08que las bases nucleares
01:00:10atacadas por Washington
01:00:11no habían sufrido
01:00:12grandes daños
01:00:13noticias falsas
01:00:14CNN
01:00:15junto con el fracasado
01:00:16New York Times
01:00:17se han unido
01:00:18para intentar degradar
01:00:20uno de los ataques
01:00:20militares más exitosos
01:00:22de la historia
01:00:22el presidente confirmó
01:00:24que Estados Unidos
01:00:25tiene previsto
01:00:26hablar con Irán
01:00:27la próxima semana
01:00:28esta cumbre de la OTAN
01:00:31por cierto
01:00:31está marcada
01:00:32por la inversión
01:00:32que cada país
01:00:33miembro de la alianza
01:00:34hace
01:00:35Donald Trump
01:00:36les pide a todos
01:00:37que aumenten
01:00:38su inversión en defensa
01:00:39países como España
01:00:40se niegan
01:00:41en Washington
01:00:42Roberto Macedonio
01:00:43y Marco Granda
01:00:44Noticias RCN
01:00:45pues los 32 países
01:00:47integrantes de la OTAN
01:00:49aprobaron por unanimidad
01:00:50un histórico compromiso
01:00:51para elevar el presupuesto
01:00:53en defensa
01:00:53hasta el 5%
01:00:55nuestro corresponsal
01:00:56permanente en Madrid
01:00:57Andrés Gil
01:00:58con todos los detalles
01:00:59Andrés
01:01:00Buenas tardes
01:01:02este es un acuerdo
01:01:02que significa
01:01:03que Europa y Occidente
01:01:04avanzan mucho más
01:01:05hacia el rearme
01:01:06luego de cinco décadas
01:01:08de desescalada
01:01:09del armamentismo
01:01:09tras la finalización
01:01:10de la guerra fría
01:01:11hoy los 32 presidentes
01:01:13de los países
01:01:13integrantes de la OTAN
01:01:14reunidos en la Haya
01:01:15decidieron incrementar
01:01:17hasta el 5%
01:01:18del Producto Interno Bruto
01:01:19anual
01:01:20su gasto militar
01:01:21a 2035
01:01:22para fortalecer
01:01:23las capacidades
01:01:24y asegurar
01:01:25la defensa común
01:01:26pese a la reticencia
01:01:27del gobierno español
01:01:28Con este plan
01:01:30los aliados
01:01:31han acordado
01:01:31invertir el 5%
01:01:33de su PIB
01:01:33en defensa
01:01:34el 3.5%
01:01:35se destinará
01:01:36a financiar
01:01:36nuestras fuerzas armadas
01:01:38y el equipo
01:01:38que necesiten
01:01:39para nuestra defensa aérea
01:01:40municiones, drones,
01:01:41tanques, tropas
01:01:42y demás
01:01:433.5%
01:01:44para defensa básica
01:01:45el plan incluye
01:01:461.5%
01:01:47del PIB
01:01:47que se destinará
01:01:48a inversiones
01:01:49que respalden
01:01:50nuestra defensa
01:01:50y seguridad
01:01:51El drástico aumento
01:01:52en el gasto militar
01:01:53es una exigencia expresa
01:01:54del presidente Donald Trump
01:01:56a sus socios europeos
01:01:57para asegurar
01:01:58la defensa común
01:01:59Voy a negociar
01:02:00directamente con España
01:02:02lo haré yo mismo
01:02:03van a pagar
01:02:04pagarán más dinero
01:02:05deberían unirse
01:02:06a todos esos países
01:02:07que pagan el 5%
01:02:08Y el gobierno de España
01:02:10está convencido
01:02:11de que podrá
01:02:12tan solo
01:02:12con el 2,1%
01:02:14cumplir las expectativas
01:02:15de la OTAN
01:02:16a pesar de que
01:02:16todos los países
01:02:17están comprometiendo
01:02:19el 5% de inversión
01:02:20de su Producto Interno Bruto
01:02:22El presidente Donald Trump
01:02:23dijo que España
01:02:24siempre es un problema
01:02:25El presidente Pedro Sánchez
01:02:26le respondió
01:02:27aunque ambos
01:02:28no llegaron a verse
01:02:29a cruzarse
01:02:29en la cumbre de hoy
01:02:30Las fuerzas armadas
01:02:32de España
01:02:34lo que dicen
01:02:34es que podemos cumplir
01:02:35con esas capacidades
01:02:36con un 2,1%
01:02:38del Producto Interno Bruto
01:02:39y a mí esto me parece
01:02:40la clave
01:02:41El debate
01:02:42y es lo que ha defendido
01:02:44siempre España
01:02:44no es
01:02:45cuánto vamos a gastar
01:02:47En el 2029
01:02:49la OTAN revisará
01:02:49sus metas de gasto militar
01:02:51y el próximo año
01:02:51en el 2026
01:02:52en Turquía
01:02:53habrá una nueva reunión
01:02:54de presidentes
01:02:55de la Alianza
01:02:55Información desde Madrid
01:02:56Una feliz tarde para todos
01:02:58Un abrazo
01:02:58Un abrazo, Andrés
01:03:00Gracias por seguir con nosotros
01:03:02El exministro del Interior
01:03:04Daniel Palacios
01:03:04inscribió su candidatura
01:03:06a la presidencia
01:03:06de la República
01:03:07a la registraduría
01:03:09llegó acompañado
01:03:10de simpatizantes
01:03:11para inscribir
01:03:12el movimiento
01:03:12Rescatemos a Colombia
01:03:14con el que busca
01:03:15recoger cerca
01:03:15de 700 mil firmas
01:03:17Nuevas nevadas
01:03:21embellecen
01:03:21el Parque Nacional Natural
01:03:23El Cocú
01:03:24y el hielo
01:03:24de los últimos días
01:03:25ha cubierto
01:03:26este majestuoso
01:03:27ecosistema
01:03:28en Boyacá
01:03:28Ángela Porras
01:03:30con todos los detalles
01:03:30Ángela
01:03:31Buenas tardes
01:03:36las nevadas
01:03:37de los últimos días
01:03:38han cubierto
01:03:38este maravilloso
01:03:40paisaje
01:03:40regalándole
01:03:41no solo
01:03:42un respiro
01:03:42y oxígeno
01:03:43a este maravilloso
01:03:44ecosistema
01:03:44sino también
01:03:45una postal
01:03:46para los visitantes
01:03:47aunque el frío
01:03:48es intenso
01:03:49y la lluvia
01:03:50no da tregua
01:03:51los turistas
01:03:51no han perdido
01:03:52la oportunidad
01:03:52de registrar
01:03:53con sus cámaras
01:03:54este maravilloso
01:03:55espectáculo
01:03:55que finalmente
01:03:56nos recuerda
01:03:57que la naturaleza
01:03:58siempre encuentra
01:03:58su manera
01:03:59de renacer
01:04:00yo quiero mostrarle
01:04:02a todos los televidentes
01:04:03esta maravilla
01:04:05tan hermosa
01:04:06que nos ha querido
01:04:07regalar Dios
01:04:08y la montaña
01:04:09el día de hoy
01:04:09pero el hecho
01:04:10que exista nieve
01:04:11generalmente
01:04:11permite
01:04:13la disponibilidad
01:04:14de un recurso hídrico
01:04:15cuenca bajo
01:04:16para los periodos
01:04:17de bajas lluvias
01:04:18adicional a ello
01:04:19se convierte
01:04:20en un escenario
01:04:22paisajístico
01:04:22atractivo
01:04:23para el turista
01:04:24en sí
01:04:24pero también
01:04:25el llamado
01:04:26en este sentido
01:04:26es a que
01:04:27nos comportemos
01:04:28que tengamos en cuenta
01:04:29que es un escenario
01:04:31de alto valor
01:04:32de biodiversidad
01:04:32que amerita
01:04:33respeto
01:04:34que amerita
01:04:34conciencia
01:04:35los guías turísticos
01:04:38de esta región
01:04:38aseguran que hace
01:04:39aproximadamente
01:04:40unos cinco años
01:04:41no se veía
01:04:41una nevada
01:04:42como esta
01:04:42que ha ayudado
01:04:43a que se recupere
01:04:44en gran manera
01:04:45el manto glacial
01:04:46por el momento
01:04:46esta es la información
01:04:48desde Tunja
01:04:48Ángela Porras
01:04:49Noticias RCN
01:04:50hermosas imágenes
01:04:51Ángela
01:04:51gracias
01:04:52hacemos una pausa
01:04:54pero ya regresamos
01:04:54con Luz Atobón
01:04:55y las noticias
01:04:56del entretenimiento
01:04:57antes las tres
01:04:58del día
01:04:58tres noticias
01:05:01hasta ahora
01:05:02Noticias RCN
01:05:03la primera
01:05:03atención a estas imágenes
01:05:04se trata
01:05:05de una reunión
01:05:06en la que participaron
01:05:07alias
01:05:08el costeño
01:05:08y uno de los conductores
01:05:10ya capturados
01:05:11por el atentado
01:05:12a Miguel Uribe
01:05:12ocurrió
01:05:12tres días
01:05:14antes del ataque
01:05:15y allí
01:05:15habrían planeado
01:05:16parte de este
01:05:17terrible atentado
01:05:18la segunda
01:05:21ahí estamos
01:05:22con la gente
01:05:23con los damnificados
01:05:24de Bello
01:05:25en Antioquia
01:05:26siguen las labores
01:05:26de búsqueda
01:05:27pues son varias
01:05:28las personas
01:05:29que se encuentran
01:05:29desaparecidas
01:05:30tras el deslizamiento
01:05:32de Tierra
01:05:32buscar la manera
01:05:34de
01:05:35pues de salvarnos
01:05:38a él
01:05:39porque uno
01:05:39es lo único
01:05:41que yo
01:05:42atesoro
01:05:43en mi vida
01:05:44y la tercera
01:05:5911 capturas
01:06:00de integrantes
01:06:01del tren
01:06:02de Aragua
01:06:02según las autoridades
01:06:03de Bogotá
01:06:04se dedicaban
01:06:05a cometer
01:06:05extorsiones
01:06:06y homicidios
01:06:07selectivos
01:06:07una extorsión
01:06:08violenta
01:06:09que el que no paga
01:06:10y accede
01:06:11a sus
01:06:12exigencias
01:06:14económicas
01:06:15van y le disparan
01:06:16generan
01:06:17homicidios
01:06:19generan
01:06:20lesiones
01:06:21personales
01:06:22por la app
01:06:23por las redes
01:06:24y por la pantalla
01:06:25con algunos al día
01:06:25siempre
01:06:26por Noticias RC
01:06:27¡Gracias!
01:06:27¡Gracias!
01:06:27¡Gracias!
01:06:28¡Gracias!

Recomendada