00:00Nosotros estamos por participar hoy a la tarde, los terceros grados B y C y los sextos grados B y C del turno de la tarde van a ser evaluados en una forma de ensayo, de ahí el nombre de piloto, para esta evaluación a aprender en las áreas de lengua, en los terceros y lengua y matemática para los sextos grados.
00:23Aproximadamente la población a ser evaluada son 111 niños.
00:28Bien, también se habló de un cuestionario, ¿no?
00:31Sí, además de esta serie de actividades relacionadas con estas áreas, los alumnos van a estar respondiendo algunas cuestiones relacionadas con las actividades propias de la familia, lo que tiene que ver con el trabajo de los padres, la situación social, es decir, un relevamiento del contexto familiar en el que se mueven nuestros alumnos.
00:58Como directora y bueno, también docente y demás, ¿cómo ve estos operativos? ¿Para qué les sirven a los chicos? ¿Para qué les sirven a los docentes y a la provincia en general?
01:08Obviamente que dentro de lo que es el plan nacional de la tirada de los contenidos propios de la escolaridad primaria, la evaluación es una instancia que siempre está presente
01:27y a nosotros en particular como escuela nos sirve para ir obteniendo datos y también ir midiendo la calidad de lo que se va dando, así también como lo que los niños van aprendiendo.
01:42Si bien sabemos y somos conscientes de que los últimos datos arrojan cifras que verdaderamente nos ponen en situación preocupante,
01:53esto no significa que como escuela vamos a bajar los brazos, sino que día a día vamos asumiendo estas cifras o estadísticas como desafíos para poder ir actualizándonos
02:06dentro de nuestro rol docente y a la vez también acompañando a nuestros alumnos en el desarrollo de sus competencias.
02:16Directora, habla de buenos datos que por ahí no son los que se esperan y demás.
02:20Cuando habla de esto, ¿habla de la institución en particular?
02:23Porque sabemos que en la provincia en sí se mantienen los datos medios similares.
02:27Sí, en realidad es una situación, digamos, que está ocurriendo en todos lados.
02:35Si bien nosotros como institución hacemos lo medianamente posible y un poco más todavía,
02:43de a poco vamos tratando de ir asumiendo nuevos desafíos para ir tapando estos baches, ¿no?
02:55Si bien sabemos de que la alfabetización, que es el gran problema, porque no es solo la alfabetización en el área de lengua,
03:04sino también la alfabetización en el área del campo numérico, de las aritméticas, de la matemática, es todo un desafío.
03:13Nosotros creemos que la escuela está preparada.
03:16Simplemente tenemos que ir organizándonos más y también, obviamente, apropiándonos de todo lo que desde las políticas educativas nos van dando.
03:30Cursos, capacitaciones.
03:33Acá, por ejemplo, en Misiones contamos con la plataforma Guapurari,
03:36que es una plataforma que nos acerca a nosotros cursos que son totalmente gratuitos
03:43y sirven para ir actualizándonos y también contextualizando los contenidos que nuestros alumnos necesitan
03:51de acuerdo a la región en la que vivimos.
03:53¿Lo que más les cuesta es lengua entonces a los chicos? ¿Más que matemáticas?
03:56Sí. La matemática para los niños hoy es como que tiene una aplicación más diaria, ¿no?
04:06Es algo con el que ellos se encuentran en situaciones diarias.
04:10De ahí la necesidad de trabajar la matemática no como operaciones sueltas, sino dentro de situaciones problemáticas.
04:18¿Y a qué se ve esto? ¿A que no leen casi como antes?
04:20Sí. No hay una sola razón. Yo creo que es un conjunto de cosas.
04:27Pero todo pasa por la lectura y por comprender lo que se lee.
04:32Bien. Por último, en términos generales, ¿cómo viene el colegio con su nivel académico?
04:39¿Están conformes los alumnos?
04:42Sí. Generalmente, mira, nosotros somos un colegio que tenemos mucha demanda de alumnos.
04:47Muchos de nuestros alumnos son hijos de exalumnos porque justamente van eligiendo el colegio ya por su trayectoria.
04:54Pero para nosotros también, como te decía, estas cifras nos afectan.
05:01Están dentro de nuestra población escolar.
05:04También tenemos estas situaciones que tienen que ver con la fluidez lectora y con la comprensión y la interpretación de datos.
05:14Pero nosotros medianamente estamos haciendo todos los esfuerzos necesarios, ajustamos nuestros contenidos, vamos haciendo cursos de capacitación interna.
05:27O sea, nos valemos de todo lo que se puede para garantizar la trayectoria educativa con una calidad educativa también de la mano.
05:35Directora, un pantallazo general de lo que los chicos van a tener hoy en sus evaluaciones.
05:41¿Va a ser multiple choice, como se vio muchas veces? ¿Va a ser sumas, restas, comprensión de texto?
05:47No.
05:47Todo se va a basar en lo de lengua, se va a basar en la interpretación, la lectura y la interpretación o comprensión del texto.
05:57Todo va a ser relacionado, la forma de las respuestas, multiple choice.
06:03Quiero decirte que nosotros tuvimos acceso, así como todas las escuelas, a los repositorios o aquello que es como parte del ensayo.
06:12Los chicos ya vienen ensayando la forma en que tienen que responder a los cuestionarios.
06:23Y de la parte de matemáticas, sí, tiene todo relacionado con situaciones problemáticas aplicadas a la aritmética y a la geometría.
Sé la primera persona en añadir un comentario