Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • 23/6/2025
Aprenderán sobre los pasos para elaborar un instructivo.

Campo del conocimiento: 7º Español
Bloque I: Lengua Oral
Secuencia 09: Tipos de textos y sus funciones
Programa 08: ¿Cómo hacer un instructivo?

Recuerda ¡La educación cambia una nación! STVE Telebásica
"Transformando la nación con mejor educación"
Secretaría de Educación Honduras

Categoría

📚
Aprendizaje
Transcripción
00:00Música
00:00A continuación
00:12Lección educativa de español séptimo grado
00:18Música
00:20Música
00:21Bloque 1
00:27Lengua oral
00:29Secuencia 9
00:31Tipos de textos y sus funciones
00:33Programa 8
00:35¿Cómo hacer un instructivo?
00:39Música
00:40Expectativa de logro
00:41Demuestran habilidades en el uso de la lengua estándar, atendiendo las normas sociales de intercambio verbal y no verbal, según el contexto discursivo de los interlocutores.
00:54Bienvenidos a nuestro programa 8 de español séptimo grado de educación básica.
01:01Estamos muy contentos de compartir con ustedes.
01:05Recuerde que iniciamos un nuevo reto, lo que representa una valiosa oportunidad para aprender.
01:12Nuestro objetivo es que al finalizar el programa seamos capaces de elaborar un instructivo para un juego tradicional de Honduras.
01:23En nuestro país se practican juegos muy divertidos para todas las personas de todas las edades.
01:31¿Recuerda su niñez cuando jugaba con sus amiguitos de la cuadra?
01:35Ahora que está en séptimo grado, ¿juega lo mismo que cuando era pequeño?
01:40Posiblemente no.
01:43En la vida diaria o en el colegio has escuchado una variedad de instrucciones.
01:49Para fines de este programa se enseñará a redactar un instructivo para un juego tradicional hondureño, el enchute.
01:59Pero, ¿sabes qué es el enchute?
02:02Si no, aquí te lo contamos.
02:03Música
02:04El enchute es un juego de malabares.
02:08Consiste en una especie de esfera o de cilindro ovalado, generalmente de madera.
02:16Tiene unos 6 centímetros de diámetro, con un agujero en la parte inferior de unos 4 centímetros de profundidad.
02:25De la superficie de la esfera o cilindro sale un cordel o hilo de cáñamo de 35 a 40 centímetros de largo,
02:35que se une a un palillo también de madera, con un grosor menor que el del agujero.
02:42Básicamente, el juego consiste en meter la esfera o cilindro ovalado en el palillo de madera.
02:49El objetivo del juego es encajar el cilindro en el hueco del mazo mediante una maniobra en el aire.
03:01Se juega de forma individual y gana quien enchute más veces.
03:06Jugar al enchute es parte de una habilidad que se manifestaba en la cantidad de aciertos en la clavija
03:13y hacer combinaciones al revés y al derecho.
03:16Música
03:16Es momento de trabajar el proceso de escritura.
03:23La primera etapa consiste en definir cuál es el juego sobre el que va a escribir el instructivo,
03:30qué materiales o implementos se necesitan,
03:33cuáles son las reglas del juego y cómo se gana el juego.
03:37Música
03:38Una vez definidas las preguntas anteriores,
03:43tome en cuenta que el instructivo debe tener todos los pasos para que sea comprendido por cualquiera que lo lea.
03:51En la redacción, las oraciones deben ser breves,
03:56las instrucciones claras y terminar con punto.
03:59En las reglas del juego debe indicar qué se permite y qué no.
04:04Música
04:04En esta etapa, una vez que termine de escribir su instructivo,
04:11debe leerlo en voz alta para poner a prueba si se entiende cómo hay que jugar el juego.
04:17Luego, debe corregir o reescribir aquellas partes que lo requieran.
04:22Y si es necesario, debe reescribir el texto completo.
04:28No olvide que en los instructivos es muy importante la coherencia.
04:35Esto implica exponer los contenidos de forma clara, paso a paso,
04:41de manera que se entienda la instrucción.
04:44También es fundamental que la información esté completa.
04:48Recuerde que los adjetivos y adverbios les permiten hacer más claras y específicas las indicaciones.
05:07Use números o viñetas, ya que les permitirán comprender el orden de las instrucciones.
05:13Música
05:13Este es un ejemplo de instructivo para jugar el juego tradicional del enchute.
05:21Material
05:22Uno o dos enchutes de cualquier tamaño.
05:26Espacio abierto
05:27Dos jugadores
05:29Instrucciones
05:30Uno
05:31Escoger qué jugador irá primero y qué jugador después.
05:36Dos
05:37El primer jugador toma el enchute y trata de meterlo en una sola mano.
05:41Si acierta, gana un punto.
05:45Tres
05:45Cede el turno al segundo jugador, quien también tratará de enchutar.
05:52Cuatro
05:53Gana el jugador que haya conseguido más enchutes.
05:59Precauciones
06:00Uno
06:01El tamaño del juguete no debe ser muy grande.
06:05Dos
06:05El cordón no debe ser ni muy corto ni muy largo.
06:09Es importante que la cuerda sea bien resistente y esté bien anudada en sus dos extremos para evitar que se zafe.
06:19Tres
06:20Procurar jugar en espacios abiertos, lejos de objetos frágiles que pudiesen ser golpeados por el mazo.
06:28Música
06:28Bueno, hemos llegado al final de nuestro programa.
06:34Esperamos que sigan la transmisión en las próximas ediciones.
06:38Recuerde leer completamente el contenido de su secuencia.
06:43Y realizar todas las asignaciones.
06:45Hasta la próxima.
06:46Música
06:47Música
06:49Música
06:50Música
06:51Música
06:52Música
06:53Música
06:54Música
06:55Música
06:56Música
06:57Música
06:58Música
06:59Música
07:00Música
07:01Música
07:02Música

Recomendada