En diálogo con Exitosa, el gerente general de CPI, Omar Castro, explicó que las plataformas digitales "no logran tener la credibilidad y atención" que sí tienen los medios tradicionales, como la radio.
00:00Lo que tiene la radio es esa credibilidad que ha construido con todos estos años. Uno suele consumir plataformas digitales cada vez más, es cierto, pero lo que no logra la plataforma digital es tener esa credibilidad o incluso esa tensión que logra tener las plataformas tradicionales, en este caso como la radio.
00:25Durante muchas décadas ha sido el periodista, el principal periodista televisivo en el país, y en ese momento te busqué, te buscamos, y recuerdo perfectamente que me dijiste, pero si voy es porque me gusta, recuerdo perfectamente, porque era imposible que lo que se gana en radio, incluso en esos momentos, pudiese igualar o acercarse a lo que se ganaba en la televisión,
00:53y nosotros teníamos muy claro cuánto ganabas tú, y aceptaste hacer radio. Recuerdo mucho ese momento en el Golf de los Incas, cuando te busqué y conversamos al respecto, y decidiste hacer radio simplemente porque te gustaba, ¿no?
01:09Y bueno, sí, es en algo que es apasionante y te gusta, y eso creo que es la base de todo.
01:15Y una vez que entra ya no sale, porque esto te engancha, esto te, ¿no?
01:19Lo que, sí, sí, y sigue siendo la radio lo más importante y la plataforma más cercana realmente a nivel nacional.
01:29Hablabas de los momentos que ha tenido la radio en estos 100 años, y escuchabas algunos minutos a Manuel Rosas que decía, la radio en distintos momentos ha tenido un certificado de función, ¿no?
01:42Se alquilía la televisión, salía esto, y decían, bueno, ya, murió la radio, ya, se acabó la radio, ¿no?
01:46Y ahora mucho más con el tema de las plataformas digitales, ¿no?
01:51Pero lo que tiene la radio, Nicolás, con ese casi 93% de penetración nacional que tiene, que es impresionante, lo que tiene la radio es esa credibilidad que ha construido con todos estos años.
02:07Uno suele consumir plataformas digitales cada vez más, es cierto, pero lo que no logra la plataforma digital es tener esa credibilidad o esa, incluso esa atención que logra tener las plataformas tradicionales, en este caso como la radio,
02:27y que no ha sido gratuito, que ha sabido construir y ganarse a través de los años con referentes de opinión, con periodistas destacados, incluso las radios musicales también teniendo ese valor agregado que es el acompañamiento que hace un locutor, un conductor de un programa al momento de presentar la música.
02:50Yo siempre digo, en un matrimonio, que es una fiesta súper importante, ¿quién se atreve o quién pone música a partir del Spotify o del YouTube Music, no?
03:00Nadie, uno suele contratar un DJ porque sabe que el DJ va a poner la música que hace vibrar a la gente y que le gusta, es lo mismo en una cabina de radio musical.
03:09La presencia del conductor, del programador es imprescindible, le da un valor agregado que no tiene una plataforma de streaming de audio.
03:17Eso es la radio, entretenimiento, información, acompañamiento, cosas que difícilmente en el mundo digital se va a poder conseguir.
03:26Claro, a mí me ha ocurrido, Omar, que la gente me para en la calle y me empieza a hablar y me dice, disculpe, pero, porque a veces la gente puede ser hasta impertinente, ¿no?
03:38Estás ahí con tu familia comiendo, ¿no? Estás con tu familia comiendo y se te acerca y te empiezan a hablar, pero la gente me dice, es que yo lo escucho en la radio cuando voy a trabajar, cuando estoy en la oficina
03:49y siento tanta confianza que es como que usted fuera parte de mi familia o de mis amigos, entonces me lo encuentro, escucho su voz y le hablo, ¿no?
03:58Porque eso es fantástico, ¿no? Cómo puede ser parte realmente de la gente, ¿no?
04:03Claro, eso es, ese acercamiento y esa afinidad que se siente por la radio es algo que difícilmente va a alcanzar otra plataforma comunicacional, ¿no?
04:15Muy cercano quizás la televisión, pero la televisión no te la llevas a la oficina, subes al bus, subes al taxi y no hay un televisor.
04:23Esa es la diferencia de la radio, la radio está presente en todo aspecto, en todo ambiente, en todo espacio y eso no va a cambiar, o sea, difícilmente va a cambiar.
04:33La radio siempre comienza a ocupar espacios en los cuales la necesidad del oyente por escuchar lo que necesita para informarse, para entretenerse, no va a ser ocupada por alguno.