Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • hace 3 meses
🟢 Sergio Müller del colectivo Caminantes del Desierto, nos habla sobre los mapas de islas de calor en #Hermosillo y cómo podemos contribuir a disminuir la temperatura en la ciudad. 🥵🌡️

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00El colectivo Caminantes del Desierto para estar precisamente pendientes de las temperaturas, del estado del tiempo y lo que podamos, lo que podamos hacer esos pequeños esfuerzos.
00:14Repito que de así, de pequeños en pequeños esfuerzos, se puede hacer algo, algo interesante que pueda, que pueda mitigar estas temperaturas y sobre todo que se le apueste a un mediano plazo para lograr algo, algo importante.
00:33Y precisamente Sergio Müller, del colectivo Caminantes del Desierto, vamos a platicar con él sobre estos mapas que han elaborado y que nos han estado mostrando la intensidad del calor, al menos en la capital sonorense.
00:51Sergio, como siempre, muchas gracias por permitirnos conversar contigo y por compartirnos este trabajo que hacen. ¿Cómo te va?
00:59Muy buenos días, muy bien, muchas gracias. Aquí, pues, compartiendo un poco la información de lo que hemos ido recabando y el conocimiento.
01:07Sí, platícanos, explícanos un poco en qué consisten estos mapas que han estado elaborando digitales, Sergio.
01:16Pues, hay herramientas satélites como satélites, los Landsat 8, que permiten monitorear la superficie de la Tierra y distintos parámetros.
01:29Sí.
01:29Uno de estos parámetros es la temperatura superficial, digamos, y no es lo mismo la temperatura del ambiente a la superficial, ya que los materiales pueden captar de diferente manera el calor.
01:41Hay cosas como el concreto, el vaso sintético, que absorbe más calor y son más calientes que lo que está alrededor, como los pedazos sombreados, los árboles o ciertas casas.
01:56Entonces, con esto se genera un mapa de isla de calor, donde podemos identificar así claramente a nivel casa qué lugares están emitiendo más calor que alrededor o cuáles son más frescos.
02:08Y, pues, lo interesante de esto es ver que hay el esfuerzo, aun cuando sea individual, si yo planto un árbol, pero mi vecino también planta un árbol y el vecino también, y así nos vamos unos cuantos, que hace un beneficio colectivo.
02:24Ya que si yo pongo un árbol aquí en mi casa, pues sí, me asombra a mí, me asombra mi carro, y pues a gusto.
02:30Y mi vecino hace lo mismo, y hace lo mismo, pero entre todos esos árboles ya conjuntos, refrescan todo un sector mucho más grande que donde están dando sombra.
02:38Entonces, es el beneficio colectivo, la sombra solidaria, digamos.
02:41¿Puede generar entonces esto una disminución del calor, de la temperatura?
02:53Sí, totalmente, de la temperatura. La asensión térmica afuera pudiéramos estar a 45 grados.
02:58Sin embargo, la asensión térmica pudiera ser, en vez de que sea, ahorita como lo bien mencionaste, es mayor, pudiera ser menor.
03:06Si tenemos más árboles, más sombra, menos concreto, pudiéramos estar sintiendo 8 grados menos incluso.
03:13Sí, o sea, no nada más, y es a lo que voy, a esa casa donde está ese árbol, sino ahí podría abarcar un poco más.
03:22Así es, de hecho se ven en el mapa zonas donde son azules incluso.
03:28Sí, sí, ahí lo proyectamos hace un momento y es un rojo muy intenso del calor, pero también vemos, hay unos lugares en azul, hay un azul pues muy intenso.
03:44A ver, explícanos un poco de qué se tratan esos azules.
03:47Por ejemplo, los azules son lugares más frescos donde hay más árboles, donde hay camillones más anchos, o que hay árboles en las banquetas.
03:54Un muy evidente, así muy céntrico, es la Pitic, y uno dirá, ah, pues son casas muy grandes, tienen espacio, sin embargo no es, no va por ahí nada más,
04:03porque si vemos el mapa también es la metalera, las amapolas, Bellavista, son muy azules.
04:09¿Qué les ayuda ahí? Que están cerca de la presa y tienen, debajo del suelo tienen más agua ahora.
04:14Pero hay otras partes, como la Piedrabola, donde también están en azul, y no es ahí necesariamente nada más el agua.
04:21Son casas donde la gente ha tenido la conciencia de haber plantado árboles y tuvieron el espacio para plantar árboles.
04:28Entonces, también hay zonas más, ya por el Lázaro Cárdenas, donde también se ve que están pequeñas áreas azules.
04:36Y el beneficio, como te digo, es colectivo.
04:37Alguien plantó un árbol y otro, y otro, y otro, y otro, y se hizo toda una zona un poquito más fresca.
04:41Tal vez será uno o dos grados más fresca, porque no son tantos árboles, pero deja de ser más fresco que alrededor.
04:48Sí.
04:49Oye, Sergio, pero bueno, resulta que, y ahora voy a las acciones, ¿verdad?
04:57Cómo hacer conciencia, ya comprobado esto, cómo convencer a más ciudadanos, ¿verdad?
05:06De que hagan lo propio, de que siembren sus árboles.
05:10Si, por ejemplo, pues no tenemos espacio, o pues ya la casa ya la tenemos así, llena de concreto, ¿no?
05:17Lo que había en tierra, pues mejor le pusimos concreto, porque la tierra nos estorba, ¿verdad?
05:22O nos es difícil, ¿verdad?
05:25De mantenerla libre de polvo, si tenemos el espacio de tierra, y pues ya le pusimos concreto.
05:32A ver, pero ¿qué podemos hacer ahí?
05:35Yo creo que tenemos que repensar nuestra ciudad, porque como bien dices, ya está todo lleno en concreto,
05:40y en las banquetas, que son muy angostas, no caben árboles,
05:44tenemos que buscar dónde está el espacio, y pues el espacio está en la calle, en donde van los carros.
05:50Entonces, tenemos que, por ejemplo, en Álamos, se puede ver que entre carro y carro en el estacionamiento de la calle,
05:56hay lugares que tienen árboles, ahí hay un espacio, entonces eso nos ayudaría, pues uno,
06:00a delimitarmos el espacio de dónde va cada carro, y no hay un carro abarcando doble espacio,
06:05y otro, pues tenemos sombra para los peatones, sombra para la casa, y sombra para los carros.
06:10Y hay calles, por ejemplo, te voy a poner de ejemplo los que tienen, son pares viales,
06:15la Reforma con la Monteverde, pero la Reforma tiene cuatro carriles, la Monteverde tres,
06:19y funcionan bien, lo mismo con la Nogales y la Carmelo, la Nogales tiene cuatro,
06:24y la Carmelo tiene tres, la Carmelo y Yáñez, o la Nayarit y la Veracruz.
06:34Mismos casos, entonces, de estas calles podemos tomar un carril para ensanchar la banqueta,
06:39para darle ciclovía, y podemos meter un buen de árboles en esos espacios,
06:42que de hecho son los más calientes de la ciudad, precisamente porque son zonas comerciales,
06:48donde han encementado todas las aceras, todos los pasos de los árboles,
06:52entonces bajaríamos muy bien y queríamos corredores verdes,
06:56que además da la casualidad que se interconectan entre sí,
07:00y pueden conectar a la Universidad Sonora y el ITH con las colonias donde más habitan estudiantes,
07:05que son la Modelo, San Benito, Valderrama, donde hay muchos apartamentos,
07:09y les damos la oportunidad a estudiantes de que se trasladen en un medio de transporte alternativo,
07:15que no requiere combustible, o sea, en bicicleta o caminando,
07:18y eso hace menos carros en la calle, aligera más el tráfico,
07:21y además entre menos carros, pues menos emisiones contaminantes y menos calor también,
07:26entonces va a hacer un círculo virtuoso al poner árboles y proteger.
07:31Oye, Sergio, ¿tú crees que se puedan sembrar más árboles en calles,
07:35en las banquetas de céntricas calles de las ciudades?
07:40Como están las condiciones ahorita la veo muy difícil,
07:43porque las banquetas existentes, una, están invadidas por estacionamientos de comercios,
07:51o mismas casas, las encementaron,
07:55y pongámosle que lo liberamos de ese espacio,
07:57sigue siendo insuficiente para árboles de buen tamaño que den sombra,
08:0130 centímetros no va a caber un árbol grande que dé sombra,
08:04te va a levantar la banqueta eventualmente, necesitamos espacios más anchos.
08:09Entonces, si tomamos medidas tácticas,
08:11decimos si la ciudad es para nosotros que sea más fresca,
08:14o para los carros, que tengan todos los carriles que quieran,
08:17pero sin árboles, los tenemos que encurtar la balanza,
08:20que estén bien los carriles, pero que también tengamos espacio para los árboles,
08:24y que transitemos a gusto, que se antoje caminar.
08:26Hay distancias cortitas, como de 3, 4 cuadras,
08:29que pudiéramos caminarla si se antoja y estuviera cómodo caminar.
08:32Claro.
08:33Pero pues no, no va a caminar en el sol, en el solazo de las...
08:35No, pues está...
08:36Deja tú a las mediodía, de las 10 de la mañana,
08:38ya no quieres caminar.
08:39Está muy difícil, está muy riesgoso.
08:42Lo que hay ahorita ya difícilmente,
08:45lo que hay en este momento,
08:46difícilmente podemos modificarlo,
08:48difícilmente podemos abrir esa banqueta,
08:51o retirar concreto y sembrar árboles.
08:55Pero, pues ver a futuro,
08:57ver en lo próximo,
08:59ahí en la planeación,
09:00en replanteamiento, como tú nos dices.
09:03Así es, tenemos que repensar la ciudad.
09:05¿Para quién es la ciudad?
09:06Y pues, porque no solamente es,
09:08ah, abramos la banqueta y ensanchemos la calle,
09:09porque hay tubería abajo,
09:11hay cableado aéreo,
09:13tenemos que repensar cómo construir la ciudad
09:14y dónde va a ser esto.
09:17O sea, no es a la brava,
09:18es una planeación que va a llevar,
09:20pues su tiempo,
09:21pero bien hecha,
09:22pues si vamos a estar hablando de una ciudad
09:23que estemos en vez de 47 grados,
09:26pues vamos a sentirla a 42,
09:28y si cura,
09:28o sea, hace una gran diferencia.
09:30¿Tanto así se puede reducir el calor?
09:33En 8 grados sí le podemos reducir
09:35la sensación térmica.
09:36Sí.
09:37Oye, Sergio,
09:38estamos hablando con Sergio Müller,
09:40de Caminantes del Desierto,
09:41el colectivo,
09:42un colectivo proambientalista,
09:44ya lo escuchó usted,
09:46¿y qué tipo de árboles
09:48ante esta situación
09:51de escasez de agua,
09:52de sequía,
09:53de muy escasas lluvias?
09:56De entrada,
09:57los nativos,
09:58los nativos,
09:58los regionales,
09:59uno piensa,
10:00ah, crece muy lento
10:01y no dan sombra,
10:02sin embargo,
10:03no es así lo que pasa,
10:04por ejemplo,
10:06en el caso del Palofirro,
10:07son árboles muy grandes,
10:08de una copa de 15 metros de diámetro,
10:11no está nada mal esa copa,
10:13la cosa es que olvidamos
10:14que tienen ese tamaño
10:15porque fueron talados
10:16en el pasado
10:16por ser una madera,
10:17digamos,
10:18de duración dura,
10:19preciosa,
10:20y ya no quieren
10:21ejemplares grandes,
10:22olvidamos cómo son,
10:22pero son grandes
10:23para los fierros.
10:24Afuera del centro ecológico
10:25hay uno muy grande
10:25y caben como 12 carros
10:27abajo de él.
10:27Sí.
10:28Entonces,
10:28sí tenemos espacio,
10:29tenemos el tepehuaje,
10:30tenemos el mezquite,
10:32hay árboles que dan buena sombra
10:34y no requieren tanta agua.
10:35¿Qué tanta agua
10:36hay aquí en estos árboles?
10:37Son como 15 mil litros al año.
10:39Ahora,
10:39si regresamos al Hermosillo de antes,
10:40nos teníamos ceibas,
10:42guanacáxeles,
10:43eucaliptos,
10:44son árboles que requieren
10:45200 mil litros de agua al año.
10:48Entonces,
10:48uno solo de esos árboles
10:49pudiéramos tener
10:51el riego
10:52para 15,
10:5220 de estos árboles
10:54regionales
10:55que también dan sombra
10:56y si se nos muere
10:57un solo guanacáxeles,
10:59un solo yucateco,
11:00pues perdemos
11:01un montón de sombra.
11:02En cambio,
11:02si nos mueren un mezquite,
11:03tendríamos otros 14 ahí
11:04ocupando ese espacio también.
11:07Entonces,
11:08es apostarle a la cantidad
11:09y a la resiliencia.
11:11Bien.
11:13Sergio,
11:13muchas gracias.
11:14Sergio Müller
11:14de Colectivo Caminantes del Desierto.
11:16Gracias por estos minutos.
11:17Muchas gracias.
11:18Muy amable.
11:19Gracias.
11:19Estamos en contacto.
11:21Ya son las 8 de la mañana
11:22con 18 minutos.
11:23Es momento de un corte.
11:25Permítanos un momento.
11:26Regresamos.
11:30Manténgase informado
11:31y en sintonía.
11:32Regresamos en un momento
11:34a Expreso 24-7.
11:44¿Cuánto cuesta estar realmente informado?
11:47Conoce todo el entorno político,
11:49social y económico
11:50de tu ciudad y el mundo,
11:51donde se incluye el arte,
11:53deportes,
11:54espectáculos y sociedad.
11:55Todo esto con el soporte
11:57de un grupo de profesionales
11:58de la información,
11:59quienes tienen un compromiso histórico
12:01con la información.
12:01Gracias.

Recomendada