- 10/6/2025
Círculo Magenta es el espacio de crítica e información privilegiada donde Ramón Alberto Garza y un equipo de periodistas analizan los temas que realmente importan
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Y bueno, no menos importante y igualmente trascendente en cuanto a la relación, yo insisto, si de verdad el encuentro de Washington hubiese sido lo exitoso que nos quisieron vender aquí, porque ya no se vendió,
00:22no se vendió, que si tú revisas los medios de comunicación de los Estados Unidos, prensa, radio y televisión, mínimas notas, nadie le dio una relevancia, al contrario, le dieron trato de, entró por la puerta lateral, no lo recibió el presidente, lo recibió el primero Kamala, le dieron la cartilla, se sentó, y qué pasó ahí adentro, quién sabe, pero pasó algo, y el presidente insistió en que iba a hacer una cuestión tranquila, amigable,
00:52Y bueno, de pronto tenemos ahora que, también a los pocos días, no solo lo de Carlos Quintero, viene la famosa interposición de la sentada a la mesa por el asunto de las inversiones energéticas de norteamericanos en México, firmadas bajo las leyes de reforma energética del gobierno de Enrique Peña Nieto, que no han sido cambiadas, recordemos que se querían cambiar con la ley eléctrica,
01:21Pero no han sido cambiadas, ¿qué nos dices? Pues yo creo que estamos en una antesala de una fractura mayor en cuanto a la condición que tiene México con respecto a los socios comerciales, Estados Unidos y Canadá, error, error, garrafal, cómo se ha venido, bueno, prolongando este tema, porque no es nuevo, Ramón, yo creo que este es un tema que ya había surgido, ya habíamos tenido muchas advertencias,
01:45Muchas advertencias, la visita de los viajes de John Kerry, los viajes de Ty, los llamados de Ken Salazar en sus 40 o más advertencias internas de la COFESE,
01:57Y jueces como Juan Pablo Gómez Fierro, que es el juez federal en materia de competencia económica.
02:03Exactamente, entonces, tenemos una serie de advertencias que ahora hace media, que yo creo que en estos momentos estamos realmente en un punto de quiebre, en donde dices, bueno, va a un panel de controversias y ahí posiblemente va a tardar seis meses en imponerse sanciones, o sea, puede haber un tema arancelario muy fuerte, peligran inversiones, tú dabas una cantidad, 30 mil millones de dólares, por lo menos en este tema, no solamente el sector energético, sino también cómo influye esto en la industria automotriz.
02:31Claro, o sea, que dices, a ver, de aquí a un año, de aquí a que esto se resuelva, de aquí a que se convoque panel de controversias, resuelven en seis meses más, luego 45 días, hay otro plazo por ahí para que el gobierno reaccione, lo que tú quieras.
02:44Entonces, puede pasar cerca del año y estaríamos viendo un escenario muy dañino, un escenario, pues, por no decir catastrófico, para la relación trilateral México, Estados Unidos y Canadá, donde las exportaciones mexicanas estarían realmente, pues, poniéndose en un riesgo muy, muy grave.
03:03Bueno, se dice que en este año el 1.8% de las exportaciones, la economía se vendría para arriba, para nosotros.
03:11Al no ser así, pues, no tendríamos esa alza, ¿no?
03:15Y aquí, bueno, hay que retomarlo del uy, ay, qué miedo.
03:19Uy, qué miedo de ayer.
03:20No, no, no.
03:20Y si tú ves, digo, los Spin Doctors, lo toco en el editorial de mañana, este, de AMLO, han de haber dicho, ay, sí, hay que poner eso.
03:29Aparte, el álbum se llama Chicoche y la crisis.
03:34Así se llama el álbum de la canción.
03:36Y si tú lees línea por línea, no nada más está hablándole al T-MEC, nos está hablando a los mexicanos también.
03:45Nos está diciendo así como, me vale el peso, no sé qué.
03:48Es una payasada.
03:51Hay ha sido como haya sido, lo hicieron muy mal.
03:55Por más que está de trending topic ahorita y que el Chicoche y jajaja y los memes.
03:58Pero la cuestión aquí es cómo lo ven del otro lado y las asperezas.
04:03O sea, qué necesidad, qué necesidad de estar así en medio de todo esto, no?
04:08Hablabas, Gregorio, de una catástrofe.
04:10Vamos a ponerle el número a la catástrofe.
04:13El 40 por ciento de la economía mexicana depende del sector externo.
04:17El 80 por ciento de nuestras exportaciones son Estados Unidos, se dirigen a Estados Unidos.
04:21El 32 por ciento de la economía de ese grado, Ramón, es el peligro que tiene la economía mexicana.
04:28Es nuestro primer socio económico.
04:30Qué significa que el Estados Unidos o el representante comercial de Estados Unidos, que es Catherine Tai, haya dicho, haga una solicitud de consulta.
04:38Le están pidiendo a México que bajo las reglas del T-MEC explique cuál es la interpretación del tratado que justifica legalmente las políticas que los americanos y los canadienses están criticando.
04:49Y si no hay una explicación satisfactoria, ya se va a convocar a una controversia que puede ser tanto Estado contra inversionistas como Estado contra Estado.
05:00Esto, según los analistas, podría derivar en sanciones de hasta 20 mil millones de dólares.
05:05Pero esa no es la verdadera línea roja.
05:07La verdadera línea roja es que si el presidente López Obrador se monte en su macho y dice yo voy a llegar hasta las últimas consecuencias.
05:15La línea roja es hay que cuidar que no se desmantele el tratado de libre comercio.
05:20Es decir, podemos llegar a un punto donde López Obrador esté dispuesto a sacrificar hasta el T-MEC con el fin de él creer que tiene la razón.
05:29Eso es un gran riesgo para la economía mexicana.
05:30Ahí lo digo, estás tomando un punto importante.
05:33Yo he insistido una y otra vez en que hay ciertos personajes que le están diciendo al presidente, no te preocupes.
05:40Ellos, los americanos, nos necesitan más que ellos a nosotros.
05:46¿Por qué?
05:47Porque de su industria automotriz, su industria de tecnología.
05:52La mano de obra.
05:53Todo, todo.
05:54No mano de obra.
05:54Se hace en México.
05:56La tecnología, el espacial y demás.
05:58Entonces, no te preocupes.
06:00Tú haz tus alianzas con quien quieras.
06:02Pues tira la línea.
06:02Estamos viendo ahorita, no solamente ya que la 5G se fue toda, tanto en el caso de América Móvil como en el caso de Altán.
06:14Así es.
06:14Se fue con los chinos.
06:15O sea.
06:15Sino que ahora nos acaban de anunciar que toda la remodelación de la línea 1 del metro está hecha y fincada y montada en equipo chino.
06:27Un tramo completo.
06:28Y el 3 Maya.
06:29Y el 3 Maya también.
06:30Entonces, a ver, a ver, a ver.
06:31Aquí estamos alejándonos conscientemente y burlándonos.
06:37Ahorita lo que decía Marcela, perdón.
06:39Yo lo insistí en mi video de esta semana.
06:43Yo no entiendo.
06:43Conozco al presidente.
06:44No entiendo ahorita su dinámica de pensamiento, de ponerse de una manera tan ríspida, tan infantil, tan provocador, así de niño de primaria, de ahí nos vemos.
06:58Y uy, qué miedo te tengo y me pones a temblar.
07:02A ver, el presidente trae un juego que no entendemos ahorita.
07:08Y ese juego tiene que ver o con que les está dando una respuesta a los norteamericanos porque los sorprendieron con la lectura.
07:18Así es.
07:19De los temas que le pusieron y no había ningún mexicano al lado de él, ninguno de la comitiva que escuchara lo que le dijeron, porque el embajador Moctezuma estaba con COVID y el embajador de Brasil se incorporó mucho más tarde.
07:32Es decir, con el señor Biden, en ciertos momentos hubo aspectos de soledad.
07:39Así es.
07:40¿Qué se dijo ahí? ¿Qué no le gustó? ¿Qué decía esa mirada perdida?
07:44Esa mirada perdida se transformó en el uy, qué miedo. No me vas a poder hacer nada.
07:51Es una bravuconada de baja calidad.
07:55Populista.
07:56Mega populista.
07:57Entonces, ¿qué va a pasar ahorita?
07:58O sea, yo no he visto que medios internacionales, como ahora lo hicieron, levantaran esta afrenta.
08:07Sí, fuerte.
08:07Y se está haciendo una cuestión ya de carácter internacional, porque al sumarse Canadá, pues el uy, qué miedo se transmite a Canadá.
08:14Claro.
08:14Y bueno, ¿y por qué no a España?
08:16Entonces, de pronto hoy estamos con un presidente que está confrontado con los tres principales socios comerciales.
08:23Así es.
08:23Estados Unidos, Canadá y España, y cerca de China, de Cuba, de Nicaragua, de Venezuela, y hasta de Rusia.
08:34Entonces, la pregunta es, estamos Houston, México City, we have a big problem.
08:41Estamos realmente en alerta roja.
08:42Porque adicionalmente a eso, se ha llegado a decir que el presidente pasa por una fase sensible de salud y que sabiendo él que tendría que hacerse un lado en un tiempo, porque no va a estar hábil para poder hacer lo que tiene que hacerse, está creando todo un entourage de historia del mexicano presidente que como Juárez defendió contra el imperio, la intervención.
09:06Pero aparte, Ramos, ¿qué intereses está cuidando el presidente López Obrador?
09:12Está cuidando el rol de la CFE y de Pemex como monopolios de facto de la economía mexicana.
09:18Favoreciéndolos.
09:19¿Qué es lo que critican los americanos? ¿Qué es lo que están ellos pidiendo que se revise?
09:23Que no se le dé predilección a la infraestructura de CFE y de Pemex en la entrega del gas natural.
09:30Es una de las quejas, por ejemplo, que eso ya lo habíamos dicho aquí. Es algo que quería lograrse con la reforma eléctrica, pero al no aprobarse en el Congreso la reforma, el presidente quiere utilizar su poder ejecutivo para burlar el poder legislativo e imponer estas políticas, políticas que han sido rechazadas por los tribunales especializados en materia de competencia económica.
09:51Aquí la verdadera disyuntiva es entre un país de competencia o un país de monopolio, un país de transparencia o un país de completa discrecionalidad.
10:01Y el sector energético de la 4T es donde más se ha visto discrecionalidad.
10:06Dos ejemplos tan solo de esta última semana.
10:09Una licitación de carbón de la CFE en Coahuila, donde adjudicó dos contratos de manera directa, sin licitación, por más de 2.600 millones de pesos.
10:20Un estado que, por cierto, hay cuestiones electorales.
10:23¿A quién fueron?
10:23A el hermano de la alcaldesa de Morena en Sabinas.
10:27Y aquí, domésticamente.
10:29Y segundo ejemplo, Rocío Nale y Dos Bocas, donde ya el Consejo de Administración de Pemex le pide a Octavio Romero y le pide al presidente, bueno, al director de Pemex Transformación Industrial,
10:42cabildear con la Secretaría de Hacienda una partida especial para recursos para Dos Bocas, pero, oh sorpresa, no se menciona el monto de los recursos.
10:50Es decir, hay toda una operación para esconder ese licitamiento.
10:53Y eso, sumemos a eso, la convidente caída del sistema de Compranet, que va a poner todo lo que de por sí es turco.
11:01La opacidad.
11:02Lo va a poner en, ya no va a ser opacidad, va a ser completa oscuridad.
11:06Porque mientras establece el sistema de Compranet...
11:08Todo lo que no se hará.
11:09Sí, y si eso pasa de cierto tiempo, va a entrar en estas controversias.
11:14Porque parte del T-MEC es que todo sea transparente para que podamos ver exactamente en cuánto está vendiendo y traficando todo lo que está haciendo aquí.
11:22Y el gobierno, que había prometido que iba a ser completa transparente, entre entregarles a los militares todas las obras grandes, entre darle a la favorita Rocío Nález y a su marido, digámoslo con todas sus palabras, que investiguen al marido Rocío Nález para ver cuántos compadres están metidos adentro de Dos Bocas.
11:41Y cuántas, no cuántas bocas, sino cuántos bolsillos se han engrandecido.
11:45El grupo huertamadre de Arturo Quintanilla, el compadre de la familia Nález.
11:49Por supuesto. Entonces, todas estas cosas van a terminar generando que esta guerra que viene no es la guerra que viene, son las guerras que vienen.
11:57No, internamente, lo doméstico. O sea, toda la parte de, se nos va a ir la luz y va a estar los costos al cielo. O sea, esa parte es una cosa, una cuestión de los de a pie, ciudadanos, cómo perjudica a México.
12:09Monopolio igual a precios altos.
12:11Exactamente.
12:12Y ninguna duda.
12:12Entonces, claro, y se rompe el tratado, ¿no? O sea, la amenaza final es que el tratado de libre comercio, que tanto nos costó, no solamente.
12:20Y que pierdo el gobierno de López Obrador.
12:21No solamente instrumentado, sino renovarlo justamente con las condiciones anteriores. Pues, ¿por qué cambian las reglas del juego?
12:28Entonces, hay una fractura importante en el ámbito comercial, incluso en el ámbito político, entre los tres países, con una grave consecuencia para el bienestar.
12:36O sea, los precios altos que se pueden dar en ciertos sectores.
12:39Y un breve apunte, en el tema de la industria automotriz que mencionábamos hace un momento, hay contratos ya firmados para el uso de energía limpia.
12:46Así es.
12:46Entonces, ya hay un compromiso de usar energía limpia. Cuando acá del otro lado...
12:50Si no hay energía limpia aquí, no se van a poder meter aquí.
12:52No se van a poder invertir aquí.
12:53Y los quieren dejar al final del orden del despacho y las EFE. Eso es lo que critican los americanos.
12:56Exacto. Tú imagínate ahora que viene, que dice que ya vienen próximos días o semanas, Elon Musk en Nuevo León, a tratar de ver un espacio para poner alguna planta de baterías o algo para Tesla o SpaceX.
13:07Que él tiene como principio usar energías limpias. ¿Qué le va a decir a CFN? No, aquí tenemos carbón y combustible.
13:15Y lo tienes que comprar a través de CFN.
13:18Aquí vivimos el siglo pasado.
13:21No, sí, es el siglo pasado.
13:22Bueno, un tema donde va a salir mucha información de este aspecto, porque también ha sido criticado como parte de esta solicitud de consulta, es la importación exclusiva de combustibles del Estado mexicano.
13:34Es decir, la Comisión Reguladora de Energía ha bloqueado permisos a entidades privadas para que ellos puedan importar combustible.
13:40Para volver a obligar a que todo el mundo compre a Pemex.
13:42Y le ha asignado a Pemex ese derecho.
13:44Aquí, lo que me llama la atención, y aquí está la fotografía de Tatiana Cloutier, es cómo el discurso del presidente, que es burlón, grotesco, uy, qué miedo, contrasta con el discurso de Tatiana Cloutier, que ha estado diciendo, busquemos la mejor forma de que ambas partes hagamos...
14:02Qué pena, ¿verdad? Disculpen.
14:02No, o sea, no está la ruptura, pero sí...
14:05Hay dos discursos, y yo quise saber incluso cómo va a reaccionar una gente muy respetable, como también, así como Tatiana, como lo es Rogelio Ramírez de la O,
14:13ante el asunto de Compranet, porque a él le recae todo ese asunto.
14:17Entonces, dos personajes que tienen confianza...
14:19Que son serios.
14:20Serios, como son Tatiana Cloutier y Ramírez de la O.
14:22Y no quitemos a Marcelo Ebrard, que tiene aspiraciones y que ya...
14:25Sí, nomás que Marcelo se inserta en la aspiración y en la aspiración se esconden muchas cositas que no pueden...
14:30Pero ya dijo, no, es que vamos a arreglarlo de la mejor manera, y no se preocupen, ¿verdad?
14:34Pero es contrastante con el uy, qué miedo.
14:36No, con el líder burlón, o sea, no, eso sí no...
14:38¿Qué va a ser Esteban Moctezuma, por ejemplo, Ramón?
14:41Que digamos que es parte de este mismo grupo de gente que ha intentado asesorar al presidente.
14:46Señor presidente, hay que hacer las cosas dentro de la legalidad del T-MEC,
14:50porque si no vamos a tener problemas graves.
14:52Entonces, Moctezuma, Tatiana Cloutier, Rogelio Ramírez de la O,
14:56va a haber un rompimiento fuerte en el gabinete si no se corrige el rumbo.
14:59Muy bien.
15:00¿Estamos pendientes del tema?
15:01Sí, señor.
15:01Y seguiremos conversando.
15:03Gracias.
15:04Gracias.
15:05Gracias.
15:06Gracias.
15:07Gracias.
15:08Gracias.
15:09Gracias.
15:10Gracias.
15:11Gracias.
15:12Gracias.
15:13Gracias.
Recomendada
13:32
|
Próximamente
13:37
21:54
17:02
14:25
7:58
16:33
10:11
15:27
11:27
11:46
11:02
11:55