Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • hace 6 días
Tres voces clave del tejido empresarial del Valle del Cauca se reúnen en este diálogo estratégico sobre liderazgo, transformación organizacional y crecimiento sostenible. Participan Carlos Adolfo Valencia Calero, Vicepresidente de Banca Empresarial y Pyme del Banco de Occidente; Yolanda Durán López, Gerente de Gestión Humana de Riopaila Castilla; y Mauricio Escobar, Vicepresidente de Estrategia e Innovación de Colombina.
Transcripción
00:00Gracias por ver el video.
00:30Y bueno, empecemos hablando. Aquí el reto que tenemos en estos paneles es que nos toca hacer precisos, directos al mensaje para que podamos abordar todos los temas que tenemos preparados. Empecemos hablando de las compañías de las que cada uno hace parte. ¿En dónde están enfocados los esfuerzos de estas empresas en este año? ¿Cuáles son esos retos o hacia dónde van las inversiones? ¿Cuáles son las preocupaciones que tienen? Empecemos con Mauricio.
00:55Bueno, primero que todo, Camila, muchas gracias por el espacio. Creo que lo hemos escuchado en varios de los panelistas, pero creo que para la región este espacio es supremamente importante. Y como Colombina ser parte de él y contarles un poco acerca de la historia de Colombina para nosotros es muy importante.
01:10A mí me gustó mucho el mensaje que dejó Mauricio ahora de su cruel, de las condiciones del territorio para hacer empresa y para exportar. Y ese es un poco el pilar que tenemos en Colombina del poco de exportaciones.
01:25Nosotros en Colombia el 44, 45% de las ventas viene de negocios internacionales y eso ha sido un motor de crecimiento para la compañía, para la región y para la generación de empleo.
01:37En Colombia contamos alrededor de unas 9.900 personas aproximadamente que estamos empleando y se nos ha vuelto, digamos, una obsesión seguir creciendo afuera.
01:47Tenemos unas marcas muy queridas por los consumidores colombianos con unas posiciones de mercado importantes, relevantes. Somos líderes en dulcería, marcas como Piazza, marcas como Bombon Boom, bueno, diferentes marcas.
02:00Pero entonces nos pusimos a la tarea de querer ganar en el mercado internacional. Y desde hace algunos años atrás hemos venido con ese crecimiento a nivel internacional, que hoy representa, como les dije, el 44% de las ventas.
02:10Pero yo creo que lo más relevante y a mí me llena mucho orgullo en estos años que llevo en Colombina es cuando me llega al WhatsApp una foto de un Bombon Boom en Kenia, en Emiratos Árabes.
02:21Que eso yo creo que hay que mencionarlo. Perdóname que interrumpa. Y es que Colombina llega a Sudáfrica. O sea, está en regiones que ni siquiera los colombianos a veces podemos imaginar que un producto nuestro está llegando.
02:33Es correcto. Y eso era un poco lo que decía ahora Mauricio de las condiciones de esa cadena de valor. Y eso es lo que demuestra que una compañía, que los productos que se hacen en La Paila,
02:44hoy viajan alrededor del mundo, nos demuestra que tenemos la competitividad y la calidad para hacerlos. Esa es mi invitación hoy. Y nos hemos trazado también a llegar a mercados tan importantes como es el mercado de Estados Unidos o el mercado europeo, donde hoy Colombina cuenta con siete plantas.
03:02Cinco de ellas están en Colombia. Tenemos una planta en Guatemala que atiende todo Centroamérica, México, Estados Unidos y una en España para atender el mercado europeo.
03:11Mercados que tienen una oportunidad de tamaño gigantes, diez veces, seis veces más grandes que el nuestro. Pero para llegar allá, pues hay que tener unas condiciones específicas.
03:20Entonces, como les dije, la competitividad la tenemos y hemos demostrado que llegamos a África, que es un mercado con escasos recursos y allá estamos vendiendo nuestros productos.
03:28Y nos hemos volteado una mirada de, bueno, ahora cómo llegamos a estos mercados de alto valor, relevantes, con categorías importantes.
03:36Nosotros en Estados Unidos hemos estado durante mucho tiempo, pero creemos y vemos una oportunidad de crecimiento mucho mayor.
03:42Y hay que entrar a entender un poco esas condiciones de ese mercado. Y es lo que hemos estado haciendo en los últimos años en Colombina.
03:49Diseñar según esas ocasiones, entendiendo muy bien a ese consumidor, esas ocasiones de consumo del americano, por ejemplo, que es de consumo dentro del hogar.
03:56Ellos hablan mucho en inglés de una palabra del snack and seal, de in-home consumption.
04:00Y hacia allá estamos enfocando los esfuerzos.
04:03Ahora no, no sé si lo vieron. Estamos muy metidos hacia el mercado americano.
04:08Acabamos de lanzar una campaña. Quisimos ir y patrocinar al peor equipo de fútbol que hay en Estados Unidos, en Miami.
04:15Hablando en el lenguaje de los americanos, llevando comunicación.
04:18Pero esto es una combinación del talento que tenemos hoy en la región, de esos productos que tienen esa competitividad.
04:24Y que tenemos que creernos el cuento, porque creo que tenemos la capacidad de conquistar esos mercados.
04:29Buenísimo, claro que sí.
04:31Carlos Adolfo, ¿hacia dónde van los esfuerzos este año de Banco de Occidente? ¿Qué los ocupa?
04:37Bueno, muchas gracias a todos.
04:38Primero que todo, quería contarles que estamos el próximo 3 de mayo.
04:42El Banco de Occidente cumple 60 años de haberse creado aquí en Cali.
04:47Entonces, es algo para memorar.
04:50Ahí vamos ahorita, en un ratito, les vamos a dar un regalo para todos que creo que lo pueden disfrutar.
04:56¿Para dónde vamos?
04:58Nosotros estamos basados en cuatro pilares fundamentales.
05:02Uno es que somos sostenibles.
05:05O sea, este es un tema que el banco se ha enfocado desde hace más de 40 años.
05:10Estamos dedicados a eso sin que hubiera estado el Ministerio del Medio Ambiente ni nada que nos hubiera dicho de cómo hacerlo.
05:18Y nosotros estamos muy enfocados en ese tipo de proyectos de sostenibilidad.
05:23Otro tema es que somos deseados.
05:26O sea, el tema del buen relacionamiento que hoy tenemos con nuestros clientes hace que tengamos un buen NPS.
05:37Los clientes nos recomiendan.
05:40Y eso hace parte del éxito nuestro.
05:44El otro pilar se llama Somos Digitales.
05:47El tema de la digitalización en estas empresas financieras se volvió muy importante para nosotros.
05:53O sea, realmente casi que nos podría decir que ya somos empresas de tecnología.
05:58Nuestras áreas de tecnología hoy son bastante grandes.
06:00Ya las juventudes y la gente ya no quieren ir a las oficinas de los bancos.
06:05Ya todo lo quieren hacer por internet.
06:07Y el tema también es de ir haciéndole la vida más fácil a la gente.
06:14De hecho, hoy estamos muy metidos en el tema de las transferencias inmediatas.
06:19Lo que se llama el TAC Aval.
06:21Espero que todos descarguen su llave y la personalicen.
06:27Personalicenla rapidito para que puedan tener su alias bien con su nombre o su apodo o cualquier cosa.
06:34Pero realmente mientras tenemos ese TAC, que podamos hacer transferencias entre todas las personas a nivel nacional.
06:42Y el último punto es que somos líderes.
06:45O sea, ese tema también nosotros lideramos desde las regiones.
06:49O sea, nosotros estamos teniendo un gran posicionamiento en todas las regiones del país.
06:54Y eso lo hace el tema de la presencia.
06:58O sea, nosotros somos unos banqueros un poquito de la antigua.
07:01Nos gusta estar al frente del cliente.
07:04No solamente un computador que le conteste un call center, sino que los clientes nuestros son siempre escuchados
07:11y están todo el tiempo en conversaciones con nosotros.
07:15Perfecto.
07:16Y finalmente, Yolanda, bienvenida.
07:18Muchas gracias.
07:19¿Cuáles son esos, los focos que tiene puestos Reopayla Castilla este año en su plan?
07:26¿En qué están enfocados y en qué están dedicando sus esfuerzos?
07:29Muchas gracias, Camila.
07:30Y gracias por este espacio.
07:33Realmente es además un gusto enorme poder compartir con ustedes este foro.
07:38Nosotros como Reopayla Castilla básicamente estamos apuntando a tres prioridades fundamentales.
07:45Uno es la parte de sostenibilidad, diversificación de nuestro portafolio y volvernos un negocio cada vez más resiliente.
07:52Nosotros como industria del agro nos vemos cada vez sometidos a temas que en ocasiones como organización no podemos controlar de carácter medioambiental.
08:01Y es ahí donde nosotros tenemos que trabajar en esa fuerte resiliencia.
08:06Somos una compañía muy focalizada en iniciativas de economía circular.
08:13Nosotros no somos la excepción en la industria del agro.
08:17Trabajamos fuertemente para tener temas que tienen que ver con energía verde.
08:21Estamos preparados para abastecer 250.000 hogares en energía.
08:27Y tenemos también la parte de alcohol carburante, que es toda la parte de combustible,
08:33donde estamos también en la disposición, además de nuestros propios medios de transporte,
08:37poder abastecer aproximadamente alrededor de 450.000 vehículos en transporte.
08:42Otra apuesta bien importante que estamos haciendo, que evidentemente trabaja fuertemente en el valor compartido
08:51hacia los principales stakeholders que tenemos como organización, es todo el tema relacionado con medioambiente y la parte social.
08:59Nosotros acabamos de ser reconocidos en enero por la Cámara de Comercio en Ecuador
09:03como una de las 100 compañías que a nivel Latinoamérica, desde Canadá hasta Chile, hacen mayor inversión social.
09:12En el 2024 tuvimos 38.000 millones de inversión social en nuestras comunidades.
09:22Y básicamente lo que tengo para compartirles es que tenemos programas que apuntan a todo el tema de conservación,
09:30conservación de especies, conservación hídrica, todo lo que existe alrededor de nuestras comunidades en la parte ambiental
09:39y en la parte social, que es una parte que nos llena profundamente y es parte del orgullo que nos da pertenecer a una compañía como estas.
09:48Y es como nosotros trabajamos con las comunidades, con la gente que tenemos alrededor de nuestras zonas de operación,
09:57donde hacemos una gran cantidad de iniciativas para generar emprendimiento y volver más sostenibles
10:03las familias que tenemos alrededor de nuestras operaciones.
10:07Esto en el componente social en la comunidad y tenemos también iniciativas con nuestros trabajadores y al interior de la organización.
10:15En innovación y tecnología, estamos trabajando muy fuerte en todo el tema relacionado con inteligencia artificial
10:23en áreas que típicamente trabajaban en procesos muy manuales y tenemos inteligencia artificial ya en procesos de cosecha,
10:31de campo, de manufactura en fábrica y en el área de talento humano, que es mi área de competencia.
10:38Y esto ha permitido que la gente tenga una disponibilidad en tiempo y pueda utilizar este espacio de tiempo disponible para formación.
10:48Y es ahí otra gran apuesta que tenemos y es el tema de desarrollo de nuestra gente.
10:53El 68% de las vacantes que tenemos en la organización son cubiertas por talento interno que nosotros como organización
11:01desarrollamos a partir de programas que existen internamente en la compañía, tenemos universidad interna en la compañía,
11:10Universidad Academia de Aprendizaje Reopayla Castilla, con la que hacemos todo ese proceso de desarrollo.
11:17Finalmente, para concretar la pregunta, porque sé que estamos cortos de tiempo.
11:21Me estás adelantando además a la siguiente pregunta.
11:24Bueno, pero simplemente para cerrar y ya en la parte de sostenibilidad hacia las personas que agricultores de la zona,
11:35estamos trabajando en obtener semillas cada vez más resistentes a los cambios medioambientales
11:42y sistemas de riego especiales que nos permiten trabajar específicamente desde el agro de una manera más sostenible.
11:49Básicamente son estos puntos, todos buscando siempre ese tema de energía verde, sostenibilidad y todo el tema social
11:58que incluye no solamente comunidades sino también trabajadores.
12:02Perfecto. Vamos a ir ahora con preguntas para cada uno, no una general.
12:05Y empezamos con Mauricio. Yo quisiera preguntarte por innovación y tendencias.
12:09¿Hacia dónde está viendo Colombina que va la innovación y las tendencias de producto que requieren los consumidores?
12:15Yo quiero hacer una mención especial a toda el área de ajíes y salsas picantes que tuve la oportunidad de ir a conocer la planta
12:23y uno a veces ni siquiera tiene idea de que Colombia es productor de este tipo de productos.
12:28Entonces, cuéntanos del lado de Colombina, Mauricio, hacia dónde están yendo las tendencias.
12:33Sí, Camila. A ver, yo te cuento. Primero desde la innovación y siendo una compañía, como te mencionaba,
12:37que tiene un ADN de exportaciones, de donde el 44% de las ventas las hacemos a poder atener, llegamos a 60 países,
12:45pues siempre encontramos un consumidor que quiere entender más detrás de los productos de qué están hechos.
12:51Y estoy hablando del perfil nutricional.
12:54Entonces, nosotros en los últimos años hemos trabajado en un programa muy importante que se llama Clean and Clear.
12:58Y es claro y simple lo que tenemos que comunicar en nuestros productos y entender y mejorar ese perfil nutricional que tienen nuestros productos.
13:09Eliminación de colorantes de riesgo, colorantes artificiales.
13:13Venimos haciendo una agenda muy, muy fuerte para poder tener un perfil nutricional cada vez mejor en términos de los ingredientes con nuestros consumidores.
13:22Eso lo ve uno como una tendencia de innovación, pero por el lado del área en la que yo lidero adentro, pues tiene que ver con las comunicaciones.
13:30Y claramente ahí hay un reto que hemos oído de la inteligencia artificial, de la programática, la georreferenciación.
13:37Hay miles de herramientas que se han creado, pero hoy en día, a pesar de todo eso, a pesar de que sabemos que un consumidor sale del gimnasio,
13:45es mujer, tiene 44 años, la targetizamos, le podemos enviar publicidad, hay un elemento que no ha cambiado.
13:50Y ese elemento es cómo yo capturo y tengo esa atención de esa persona.
13:56Y ahí es un reto grande que tenemos en esta área y es lograr hacer parte de ese entretenimiento y no interrumpir el entretenimiento.
14:06Perfecto. Del lado de Carlos, sostenibilidad y banca, como que de pronto son dos términos que la gente no podría asociar muy fácil,
14:14a diferencia de industrias como, por ejemplo, de la que hace parte Río Paila.
14:17Ahora, cuéntanos cómo Banco de Occidente aterriza la sostenibilidad y ahí me toca adelantarme un poquito porque el tiempo no nos ayuda.
14:25Cuéntanos cuál era el regalo que le tenemos preparado a nuestros asistentes.
14:28Bueno, quería de pronto que si pueden ayudarme a publicar un QR que tengo aquí y quisiera que todos lo pudieran descargar.
14:35Ahí les vamos a regalar 41 libros que tenemos nosotros y hemos sacado de hace 41 años.
14:43O sea que el tema de sostenibilidad del banco no es de ahorita.
14:47Es un tema de hace 41 años que empezamos a hablar de biodiversidad y de la fauna, la flora, el agua de nuestro planeta.
14:58Estos son libros que incluso estos libros los volvimos digitales el año pasado en el marco de la COP16 que como anécdota nos coincidió.
15:10Nosotros premiamos cada dos años el tema de Planeta Azul y cuando, porque nosotros llevamos 41 libros con el banco,
15:18pero tenemos un premio de ecología que se llama Planeta Azul que tiene 30 años, ¿no?
15:25O sea, hace 30 años premiamos a, hemos hecho 3.600, hemos revisado 3.600 estudios y la gente que ha contribuido con el planeta.
15:38Ni siquiera tienen que ser clientes del banco.
15:40Hemos premiado campesinos, hemos premiado gente que está en las cuencas de los ríos, todos protegiendo el agua.
15:45Entonces, este QR lo hicimos, fue para la COP16 y premiamos, hicimos el evento en el Zoológico de Cali el año pasado
15:54y el evento era un evento que normalmente lo hacemos pues con 300, con 300 personas y ese día fueron mil.
16:01No sabíamos qué hacer con tanta gente que quería ir al evento porque estaba supremamente marcado en el tema de sostenibilidad.
16:07O sea que yo les digo que nosotros no somos nuevos en el tema de sostenibilidad.
16:10En el banco todo el día se habla de sostenibilidad.
16:12El año pasado el 26% de nuestra cartera la colocamos en créditos sostenibles.
16:18Nosotros el 40% de las oficinas ya tienen aire acondicionado sostenible.
16:24Tenemos un director de sostenibilidad que uno diría un banco que hace con directores de sostenibilidad.
16:30Ni siquiera él es banquero, ¿no?
16:32Él habla todo el día de sostenibilidad y obviamente estamos hablando de créditos verdes.
16:37Nosotros financiamos constructores, estamos muy dedicados al tema de paneles solares.
16:43O sea, esa es parte de nuestra financiación por leasing de paneles solares.
16:48Ahorita que está todo este tema de energías renovables, hemos hecho financiaciones de granjas solares.
16:55Aquí financiamos la granja solar Palmaseca, que es una granja gigante aquí en el Valle del Cauca.
17:00Entonces, nosotros le apostamos mucho al tema de sostenibilidad porque creemos que es el futuro.
17:06Entonces, pues, en eso estamos, ¿no?
17:08Entonces, si pueden descargar, este es el regalo que les teníamos en los 60 años del banco y 41 años haciendo este libro.
17:16O sea, nada tuvo que ver, ningún ministerio de medio ambiente ni nada tiene que ver con esto.
17:20Esto está en el ADN nuestro.
17:22Muchísimas gracias y, bueno, aquí está disponible para todos nuestros asistentes.
17:26Y, finalmente, Yolanda, desde el área del talento humano, que es la que lideras,
17:30cuéntanos cuáles son las apuestas que ha hecho Reopayla Castilla también por atraer y retener mejor talento.
17:36Ya nos adelantabas un poquito, pero esto se ha convertido en piedra angular de todas las compañías
17:41porque todas coinciden con que actualmente retener y atraer talento es uno de los principales retos de todas las organizaciones.
17:48Gracias, Camila.
17:51Sí, básicamente nosotros estamos generando una serie de acciones para poder atraer talento joven a nuestra organización.
18:01Nosotros tenemos personas que, las que ya están dentro de la organización,
18:07están haciendo un plan carrera y creciendo dentro de la organización.
18:10Y estas personas que son las que llevan una experiencia de un recorrido durante un cierto tiempo,
18:15son las que están cada vez siendo promovidas para ocupar las diferentes actividades que nosotros tenemos dentro de la compañía.
18:22Tenemos unos planes de carrera supremamente fortalecidos,
18:27que son incluso revisados desde el inicio del proceso de ingreso de la persona a la organización.
18:35Y ahí empezamos todo ese proceso de trabajo en plan carrera para que las personas sigan creciendo dentro de la compañía.
18:42Ese porcentaje de personas de posiciones que no obtenemos vía promoción interna
18:50es ocupada por estas personas que usualmente en el año pasado ingresamos 250 personas que tienen menos de 30 años
18:58y empezamos a hacer planes especiales para retener y atraer ese talento a la organización.
19:04Nosotros, adicionalmente, por las iniciativas que tenemos, nos volvemos compañías supremamente atractivas para este talento.
19:14Estamos generando ideas de innovación, cantidades de manera permanente,
19:19que tienen que ver todo con nuevas tendencias, temas de medio ambiente, de conservación de recursos,
19:25de diversificación de portafolio, de inteligencia artificial, que permiten que las personas sean cada vez,
19:32que estén más cada vez interesadas en los procesos de talento de nosotros dentro de la compañía.
19:37Hay algo muy importante y es para toda nuestra organización y no solamente para ese talento nuevo que queremos traer a la organización.
19:45Es como nosotros hemos cambiado generando iniciativas de flexibilidad que permiten que nuestra gente no solamente tenga el espacio de trabajo en el día a día,
19:59sino también el espacio que le permita compartir y generar cosas que le generen expansión.
20:05Una de las definiciones que nosotros tenemos en nuestro pilar de talento humano en la estrategia dice generamos desarrollo integral a nuestra gente.
20:14Porque para nosotros la integralidad del ser no solamente profesional, sino también el desarrollo en los diferentes temas humanos del individuo,
20:23su familia, la conexión con su grupo social, sus actividades favoritas, hacen que el desarrollo de esa persona redunde en ese desarrollo profesional.
20:34Entonces estamos trabajando fuertemente en todo esto integrado para lograr que finalmente estas personas que tenemos nosotros
20:42en las zonas de operación puedan encontrar desarrollo, tenemos el 96% de la gente que trabaja con nosotros es de las zonas de operación.
20:51Ya no necesito irme a ciudades más grandes o irme fuera de la zona donde nací y crecí para encontrar desarrollo.
21:00Básicamente estamos trabajando en eso.
21:01Perfecto.
21:02Bueno, y para la última pregunta, porque ya el tiempo aquí nos apremia, me toca pedirles que seamos muy, muy concisos.
21:09Pero quiero preguntarles desde las áreas que cada uno dirige, talento humano, pymes y banca personal, producto y mercadeo.
21:16¿Cuáles son los retos y oportunidades que ven para sus negocios en este 2025 y pues en el mediano o corto plazo?
21:22Mauricio.
21:23Bueno, uno de los principales retos es que siendo una compañía de consumo masivo de alimentos y exportando,
21:32nos estamos enfrentando a una agenda regulatoria y una normativa regulatoria muy agresiva.
21:37En el mundo hay alrededor de 20 normas regulatorias que se encuentran.
21:41Cuando les hablo de las normas regulatorias no saben, son los octágonos que vemos aquí en Colombia,
21:45pero vemos un semáforo en Ecuador.
21:47Bueno, hay diferentes regulaciones y no hay un solo tipo.
21:51Entonces, siendo una compañía de consumo ha sido, eso nos pone un reto muy grande,
21:56porque tenemos que tener empaques diseñados para cada uno de los mercados en los que entramos.
22:01Hay un consumidor que quiere informarse cada vez más de sus productos,
22:03quiere saber si tiene certificaciones kosher, si tiene halal, cómo estamos en términos de sostenibilidad.
22:09Colomina es una compañía que en el ranking de alimentos de sostenibilidad estamos por 10 años liderando el top 10.
22:16El año pasado estuvimos de séptimos.
22:18Entonces, eso se traduce en que toda la cadena hacia atrás tiene que estar muy integrada para poder llegar a esos mercados,
22:25para poder cumplir con las regulaciones de los mercados, los certificados de cada mercado,
22:29y que no se te vuelva un tema costoso hacia el consumidor o te interrumpas la parte de la logística y hacia allá,
22:36digamos, siendo una compañía o como somos una compañía con una en exportador, tenemos ese gran reto.
22:42Perfecto. Carlos, retos y oportunidades.
22:45Bueno, el reto de nosotros como banqueros es el mismo reto que tienen todos los empresarios
22:50y es cómo sobrevivir en medio de toda esta cantidad de incertidumbres que hay, no solamente política,
22:57sino el cambio de las tasas de interés, la tasa de cambio, etcétera,
23:03que hacen que los empresarios se vuelvan incluso más resilientes y se vuelvan personas que aprenden a navegar en medio del caos.
23:13Entonces, el reto nuestro es seguir para adelante apoyando estos negocios, apoyando a las empresas en su crecimiento.
23:21Yo he visto apoyándonos también en las agremiaciones.
23:27Nosotros somos muy dados a estar trabajando con, por ejemplo, aquí en el Valle,
23:31trabajamos con ProValle, trabajamos con la Cámara de Comercio de la Infraestructura,
23:38trabajamos con FENALCO, con la Cámara de Comercio de Cali.
23:41Entonces, estamos muy enfocados a seguir apoyando al empresariado en medio de su tema.
23:49No tenemos ningún sector vetado.
23:52Nosotros le hemos prestado a los sectores que en otro lado dicen que es vehículos o que el constructor o lo que fuera.
23:59Nosotros siempre vamos para adelante pensando que siempre hay oportunidades.
24:02Y eso es lo que estamos viendo.
24:03Tenemos oportunidades, hay que arropar a los gobernantes locales.
24:06Yo creo que el alcalde de Cali y la gobernadora lo están haciendo bien y hay que apoyarlos.
24:12Los empresarios tenemos que apoyar todo lo que ellos están haciendo para salir adelante.
24:16Ese es un mensaje importante.
24:17Sector público y privado trabajando por propósitos comunes.
24:22Bueno, y finalmente, Yolanda, retos y oportunidades desde Repayla Castilla.
24:26Desde la industria del agro, definitivamente hay retos que algunos de ellos son difíciles de controlar desde el punto de vista del ejercicio propio del oficio de cada una de las personas que trabajamos en la compañía.
24:41Tenemos temas ambientales que nos impactan y definitivamente hace que sea imposible controlarlos directamente.
24:47Pero más allá de eso, creo que el continuar trabajando en este portafolio diversificado como organización y que podamos nosotros tener la posibilidad de entrar en nuevos mercados es uno de los grandes retos.
25:00Y lo otro, definitivamente trabajar en ese desarrollo de nuestra gente para enfrentar los nuevos retos en tecnología que necesitamos trabajar y le apostamos a las personas que tenemos dentro de la organización y a las personas de la región.
25:15Tenemos iniciativas no solamente de formación para nuestra gente propia, sino también iniciativas de formación para las personas de la zona que les permita una mayor empleabilidad y que pueda formar parte a futuro de nuestra organización y que de alguna manera sigamos construyendo juntos en estos procesos.
25:38Nosotros estamos trabajando con Compromiso Valle, Propacífico y estamos trabajando en programas que tienen que ver con formación dual de nuestra gente, varias universidades también del Valle del Cauca.
25:54Entonces creo que esa cohesión como grupos empresariales y académicos en el Valle del Cauca definitivamente nos ayuda a dar un éxito rotundo en todos los planes que tenemos como organizaciones.
26:05Pues sin duda tres empresas grandes del Valle del Cauca gigantes para Colombia y como lo mencionamos también para el mundo y para Latinoamérica.
26:14Así que muchísimas gracias Yolanda, Carlos y Mauricio por haber hecho parte de este espacio.
26:18Gracias.
26:19Gracias.

Recomendada