Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 6 meses
Transcripción
00:00¿Qué tal mis queridos hermanos? Qué gusto saludarnos nuevamente en este curso de Tras
00:24las Huellas de Pablo. Un curso verdaderamente interesante que para mí ha sido también un
00:30momento importante de reflexión, de retomar algunos de los conceptos y de volver a releer
00:35estas cartas de Pablo, que son verdaderamente un gran tesoro. Y bueno, dejamos en el capítulo 12,
00:43estamos hablando del tema de la oración y como ya se los había dicho al inicio del capítulo 12,
00:48es tanto material que tenemos que retomar nuevamente, como lo hemos hecho en otros capítulos,
00:52al retomar diferentes temas que venimos tratando ahí, siguiendo a San Pablo. Continuamos entonces
00:58con el tema de la oración. Y uno de los elementos que ya te comentaba en nuestro capítulo anterior
01:04es cómo el demonio sabe que este es el punto neurálgico de la vida espiritual y que sin ella
01:16no se puede progresar en el camino cristiano. Y obviamente por eso busca y buscará por todos
01:23los medios que nos apartemos de ella. Ten siempre en cuenta que no importa cuánto hayamos ya avanzado
01:31en el camino, siempre estará buscando por todos los medios que nos apartemos de ella. No importa si
01:40tienes 5 años, 10 años, 20 años, 30 años en el camino, no se apartará de ti nunca. Con Jesús lo persiguió
01:50hasta la oración del huerto. Ahí fue a perseguirlo. Se lo persiguió hasta ahí. ¿Qué crees que hará contigo?
01:59Te va a perseguir, ¿verdad? Quisiera ver ahora algunas otras recomendaciones que el apóstol nos va
02:11dejando, que nos va dando a través del ejercicio de la oración para que nosotros podamos avanzar
02:18en esta materia tan importante. Y algunas de las recomendaciones que nos da el apóstol en el ejercicio
02:28de la oración son la pureza de disposición. La pureza de disposición. En lo cual hay que excluir toda
02:38malsana intención, toda malsana intención, como lo menciona en su carta a Timoteo. Leamos este texto
02:45que me parece iluminador e importante. Primera de Timoteo 2, 8. Por tanto, quiero que en todo lugar
02:55los hombres oren levantando manos santas sin ira y sin discusiones. En este sentido, sigue la instrucción
03:07del evangelio en el que nos dice Jesús. Mateo 5, 23, 24. Por tanto, si estás presentando tu ofrenda en el altar
03:16y ahí te acuerdas que tu hermano tiene algo contra ti, deja ahí tu ofrenda. Deja ahí tu ofrenda en el altar
03:25y ve a reconciliarte primero con tu hermano. Y entonces, con tuyo reconciliado, ven y presenta tu ofrenda.
03:34Veamos cómo se armoniza perfectamente toda la instrucción de Pablo con la vida de Jesús, con las instrucciones
03:43que el mismo Jesús nos ha dado. Esto que nos pide Jesús sabemos que no siempre es posible, al menos de primera
03:52intención, pues el corazón de ambos tiene que sanar para poder reconciliarnos. Por ello, también en el capítulo 5,
04:01en el verso 44, también Jesús nos dice, pero yo les digo, amen a sus enemigos y oren por los que los persiguen.
04:11O sea, suena bonito todo esto, pero hacerlo y llevarlo a la práctica no siempre es tan simple, no siempre es tan sencillo.
04:20Y es que ciertamente el sentimiento de la ofensa en nosotros no lo podemos controlar, pues nuestros sentimientos
04:30no los podemos controlar. Lo que podemos controlar es la voluntad que debe de llevarnos a la oración por un lado
04:39y en ella a la virtud encontrar la forma de suprimir el odio y transformarlo en labor.
04:47Pero si no oramos, nunca se transformará y el sentimiento permanecerá arraigado en el corazón.
04:58Por eso, en la medida en que nosotros oramos para que Dios bendiga a nuestro hermano,
05:04esa oración no solo tiene efecto en él, sino también en nosotros mismos.
05:09Pues esa virtud, que es contraria al sentimiento de la ira, irá cambiando paulatinamente
05:18nuestro corazón, nuestro sentimiento, hasta el punto, dice Jesús, de incluso llegar a amarlo
05:26a pesar de lo que haya hecho a nuestra contra.
05:29Obviamente, todo esto es un proceso. Al principio, o sea, todo, acuérdate que siempre es un crecimiento.
05:38Ese sentimiento, en la medida en que tú ores, irá cambiando.
05:43Y bueno, pues primero quisieras agarrarlo del pescuezo y darle una vuelta.
05:47Pero controlas ese sentimiento, tu voluntad lo controla, y entonces, con la gracia de Dios, le dices
05:53hola, ¿cómo estás? Y basta, ¿verdad? Pero por dentro está llevando el pingo, ¿no?
05:58Bueno, con el paso del tiempo vas viendo que va cambiando el sentimiento, y ese hola
06:02ya no es un hola resentido. Si no es un hola, quizás todavía no puedo abrazarlo, quizás todavía
06:08no puedo hacer más. Pero irás viendo que si tú te ejercitas en esto, el sentimiento cambia.
06:15Y esto es aplicable a todos nuestros sentimientos, de todo tipo.
06:20Odio, odio, rencor, incluso amor. De repente nos enamoramos de cosas o de personas que no
06:25debemos. Entonces también tenemos que orar, no para ordearlas, ¿verdad? Sino para que podamos
06:31nosotros llevar una sana amistad o no tener esa situación de adhesión a mi automóvil,
06:38a mi casa, etcétera. Que son sentimientos, ¿verdad? La envidia. Todo esto tenemos que orar
06:44para que vaya desapareciendo también nuestra vida. Otro elemento fundamental que nos presenta
06:51en esta espiritualidad de San Pablo, en el tema de la oración, es el gozo. Especialmente
06:59cuando oramos por la conversión de los nuestros, de nuestras comunidades. Testimonio de esto
07:06lo encontramos en su carta a los filipenses, en la que vemos que este ingrediente ha de
07:12estar también presente en nosotros, en nuestras propias oraciones. Leamos filipenses al principio.
07:18Filipenses 1.4. Dice lo siguiente. Dice, pido siempre con gozo, pido siempre con gozo en cada
07:28una de mis oraciones por todos ustedes. Fíjese qué hermoso. Pido con gozo por su participación
07:34participación en el evangelio desde el primer día hasta ahora. Y es que verdaderamente
07:39esto es gozoso, hermanos. Ver cómo la gente se va convirtiendo. Y entonces oramos con ellos
07:44con gozo. Alegrarnos en nuestras oraciones por la participación de la gente que amamos
07:52en el misterio de Cristo. Pero también con la esperanza de que en el futuro, por nuestra
07:57predicación y nuestro testimonio, aquellos por quienes oramos puedan experimentar la gracia
08:04y el amor de Dios. Ahí es en donde vamos nosotros, pues, decimos no, tanteando el agua
08:13a los camotes, ¿verdad? O sea, vamos viendo cómo nuestra oración tiene una fuerte repercusión
08:20en la vida de los hermanos por quienes nosotros oramos. Especialmente en nuestra evangelización.
08:29Uno de los problemas que nos encontramos es que el papá, la mamá, mi hermano, el amigo,
08:34pues, no quiere aceptar el camino del Señor. ¿Qué hay que hacer? Tratamos de hablar con él
08:42y no nos hace caso. Es más, nos ataca, nos agrede, se cierra inmediatamente. Debemos de,
08:51dice un dicho, no recuerdo dónde lo leí, antes de hablar con tu hermano de Dios, háblale a Dios
09:00de tu hermano. ¿Sí? Yo he visto esta gracia muy palpablemente en mi familia y en muchos amigos
09:08y en muchos hermanos, por quienes he orado para que, pues, lleguen a conocer el amor de Dios,
09:14lo profundo, lo grande, como lo decíamos en la carta a los Efesios. Y vemos que, sí, efectivamente,
09:20se va dando esta relación y va habiendo este cambio profundo y serio en las personas. De repente
09:27nos encontramos con que, pues, aceptan ir a un retiro. Hay una experiencia de, si no,
09:38me equivoco, de San Ignacio de Loyola, en la que él quería, no recuerdo ahorita bien,
09:46cuando leí su historia, no me recuerdo, donde él invitaba frecuentemente a un amigo a que fuera
09:54a sus ejercicios espirituales, pero él se resistía, no quería ir, no quería ir, no quería ir.
10:00San Ignacio se puso a orar continuamente por él, continuamente a orar por él y le seguía insistiendo
10:06y él oraba y le insistía y oraba. Hasta que un día le dijo su amigo este, que era, según dice esta
10:15historia de San Ignacio, era muy bueno para jugar ajedrez y San Ignacio escasamente sabía mover las piezas.
10:23No sé si es jugador ajedrez, pero es un juego muy complicado porque es un juego de estrategia.
10:29Entonces, es muy complicado.
10:32Y le dijo, si tú me ganas una partida de ajedrez, yo voy al retiro.
10:38El amigo, obviamente, pensando en que si escasamente Ignacio sabía mover las piezas,
10:46difícilmente lo iba a hacer. Pues Ignacio oró esa noche. Le dijo, Señor, tú sabes cuánto te he orado
10:54para que esta persona te conozca y te ame. Así que te pido que me ayudes a ganar este partido.
11:02Tú sabes que yo no sé nada, pero tú eres mi Señor y tú quieres que esta persona se convierta
11:08y es una persona de palabra. Sé que si él ofreció ir a los ejercicios, si yo le gano, va a ir.
11:14Así que, fíjense la audacia de Ignacio. Así que está en tus manos. Orale.
11:22Tú quieres que él se salve, que él conozca a Dios. Ayúdame a ganar la partida.
11:28Y obviamente, pues ya sabrás el final. Ignacio le ganó la partida.
11:33El amigo suyo, con los ojos abiertos, para empezar, no podía entender cómo Ignacio le podía haber ganado
11:41en un juego de estrategia donde esta persona, pues no sé si sería todo un experto,
11:47pero jugaba muchísimo mejor que él. Entonces, ¿cómo es posible que le ganara? Pues le ganó.
11:53Ya desde ahí hubo un primer impacto de la gracia en la persona y cumplió su promesa.
11:58Y fue a los ejercicios y esa persona se convirtió. Y no solamente se convirtió,
12:04sino que además entró a la compañía de Jesús con él. Se hizo parte de la vida religiosa que llevaba Ignacio.
12:13Ese es el impacto de la oración cuando tú rezas, cuando tú oras con fe,
12:18cuando tú oras verdaderamente por un amigo, por una comunidad que quieres,
12:22que estás interesado en que conozca a Dios y se salve.
12:26Por eso les decía, siempre doblo mis rodillas ante el Padre para pedir que esta comunidad
12:32a la que voy a evangelizar, a estas personas que ni conozco, puedan tener esta experiencia
12:41a través de mi humilde participación. La obra la va a hacer Él.
12:46Yo, como lo estoy haciendo ahorita contigo, pues bueno, pongo mi carisma de la predicación
12:50al servicio de la iglesia. Pero la obra la hace Dios, no yo.
12:55Yo podría tener el mejor rollo del mundo.
12:57Pero si yo no oro por ti, difícilmente va a pasar algo.
13:04Si tú no pones atención en todo esto, pues aunque hayas tomado el curso primero,
13:10y este y muchos más, si tú no oras y mi oración no impactase en tu vida,
13:16es más, tú no estarías viendo este curso que estás viendo ahorita, porque ese es el segundo.
13:21Quiere decir que te quedaste con la idea de continuar, de progresar,
13:26de llegar a tener realmente una experiencia de Dios.
13:29Entonces, de esta gracia, de esta oración, de aquí se deriva la oración de la alabanza,
13:36de la que hablábamos ya anteriormente cuando les hablaba un poquito de la renovación
13:42y de mi experiencia carismática. Una oración que, lastimosamente,
13:47fuera de la renovación carismática, es poco practicada en la iglesia.
13:52Esta oración es siempre alegre. Busca ponderar todas las maravillas de Dios
13:57en sí mismo y en su acción en nosotros.
14:01En este sentido, podríamos decir que en la oración de San Pablo
14:04se distingue por ser una oración que se llama aleluyática,
14:08pues siempre está alabando a Dios y dando gracias absolutamente por todo lo recibido
14:13y por lo que no ha recibido y por lo que va a recibir.
14:18Y podemos alabar a Dios por las conversiones de ustedes.
14:21Sí, bendito sea Dios por la gente que está viendo ahorita este curso,
14:25por la gente que a través de mi oración lo va a ver más adelante.
14:28Bendito sea, Señor, porque nunca te quedas, nunca te quedas corto.
14:33Siempre vas más allá de lo que te pedimos, porque tú estás interesado en que ellos se salven.
14:39Y yo me gozo en esto, y es mi gozo hacerlo.
14:44No importa si estoy sano o no lo estoy, mientras puedo, lo hago.
14:49Y lo hago con gozo y en mi oración le digo, Señor, Tú eres el que vas a hacer la obra.
14:54Y lo alabo y lo bendigo y lo glorifico, porque Él es el que va haciendo la obra en nosotros,
14:59en todos nosotros.
15:00Y bien, dejamos aquí nuestro primer video y regresamos en un momento más para continuar nuestra lección.
15:06Hasta entonces.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario