Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 6 meses
Transcripción
00:00Pues bien decíamos cómo en Pablo no es un regresa a la ley, o sea, ahí está la ley,
00:29sí, pero ahora es una nueva comprensión de la ley, es algo nuevo, es algo que por eso la Biblia, cuando se traduce, vamos a encontrar la palabra metanoia, que es cambio, es cambio de dirección, normalmente unos más y otros menos.
00:53Yo he dado mi testimonio en diferentes momentos y les he dicho que yo no vengo de una familia así, pues totalmente despegada, al contrario, eran practicante, misa, comunión, confesión, rosario, en fin, muchas cosas.
01:08Pero cuando yo me encuentro también con Cristo en el camino, cuando se realiza en mí el inicio, porque hay que decirlo siempre, es el inicio de un proceso de conversión,
01:22entonces mi visión empieza a cambiar y empiezo a ver las cosas diferentes y entonces ahora sigo cumpliendo la ley, sigo yendo a misa,
01:34pero ahora no voy a misa porque la ley dice que tengo que ir a misa, sino porque ahí se encuentra mi hermano, mi amigo Jesús,
01:40porque ahí voy a ir a alimentarme del pan que me da la vida. ¿Y quién me ha dicho eso? Eso me lo dijo el Espíritu Santo, aunque me lo haya dicho el catecismo,
01:49pero no lo comprendía, aunque me lo hayan dicho mis papás, pero no lo comprendía, porque esta nueva comprensión proviene de esa conversión,
01:59de esa acción de Dios en mi vida que finalmente llamamos conversión.
02:03Bueno, para muchos otros el cambio es muy radical. Yo en algunas cosas pudiera decir que hubo un shub, es decir, regresa, ya conoces esto, pues vívelo.
02:20Pero la verdad es que no lo conocía bien. Entonces empecé realmente un nuevo camino, pero podría decir que para mí a lo mejor fue más un regresa.
02:28Para algunos otros que iban para el monte totalmente, gente que no va a misa, que no se confiesa, que no comulga, que es un cuancha rasqueado cualquiera,
02:39pues sí, fue una completa metanoía.
02:44Y de esto pues hay, o San Pablo nos da una cantidad tremenda de testimonios.
02:50O sea, puedes ver, por ejemplo, Hechos 2.38, o 3.19, 5.31, 8.22, en fin.
03:00Podríamos encontrar muchos aspectos en donde vemos cómo la conversión es, en efecto,
03:07la exigencia fundamental que todo lo abarca, con la que nosotros, los hombres, entramos en la presencia de Dios
03:20y por la que somos llamados a responder al Evangelio de Jesucristo.
03:25Al mensaje de salvación de un Dios que nos ama, un Dios que mora en nosotros y que no éramos conscientes de eso.
03:39La conversión, entonces, se vincula directamente con la respuesta del hombre, claro, del hombre y la mujer,
03:46Al anuncio de Jesús sobre la llegada del reino, hay una respuesta y, por tanto, con la fe en el mensaje de salvación.
03:56Y esto es importante.
03:59Creo que todos decíamos tener fe, ¿no es cierto?
04:02No creo que preguntemos a la gente de fuera si creen en Dios o si creen en Jesucristo.
04:07A los católicos que no han tenido esta experiencia, pues todos van a decir que tienen fe.
04:12Todos van a decir que creen en Jesucristo, pero, pero, esto no está conectado con el punto de la salvación.
04:22Hay una fe, sí, de creer, pero no se vincula con la vida.
04:29No se vincula con nuestros pensamientos.
04:32No se vincula con nuestras acciones.
04:34O sea, no se trata simplemente de una preparación o una condición para la fe como ocurría en el Antiguo Testamento.
04:46Incluso en el mensaje de Juan el Bautista.
04:50Todavía pertenece una parte al Antiguo Testamento y otra parte al Nuevo.
04:54Se trata más bien de la reacción lógica y gozosa del hombre ante la acción amorosa y salvífica de Dios.
05:05Dios, lo decía Conchita Cabrera, invade el corazón del hombre, lo transforma, lo llena de sí mismo.
05:13Así pues, la conversión neotestamentaria se realiza en la fe, en una fe viva.
05:23Y esta misma fe es ya conversión, pero es una conversión si obedecemos plenamente a Dios,
05:31que se hace presente ahora en Cristo por medio del Espíritu Santo.
05:34Es decir, yo no puedo decir que estoy convertido y no obedecer la Escritura.
05:40Eso no es posible.
05:41Convertirme es entrar directamente al trabajo con la Sagrada Escritura
05:48y buscar que mi vida se alinee completamente ahí.
05:51Y para eso necesito la ayuda del Espíritu Santo, para poder comprenderla y entenderla.
05:57Por eso es súper importante que tengamos oración para que el Espíritu Santo siga alimentando nuestra vida,
06:03pero al mismo tiempo necesitamos la Sagrada Escritura para conocer qué es lo que Dios quiere de mí.
06:09Y por eso este curso lo hemos orientado a seguir trabajando en la Sagrada Escritura.
06:15Pero dejamos un poquito de lado los Evangelios.
06:19Sí los vamos a estar mencionando, porque lo que San Pablo predica es lo que está en los Evangelios.
06:29Principalmente Lucas va a predicar lo que le oyó, o va a escribir lo que leyó a San Pablo.
06:34Entonces, esa predicación se convierte en una vida.
06:41Y esta vida es la que llamamos vida en abundancia.
06:45Además, al estar tan ligada a la fe, la conversión se presenta como un proceso dinámico de proyección escatológica.
07:00Ya estamos pensando en la vida eterna, que afecta a todas las dimensiones de la vida humana,
07:07moral, religiosa, personal y sobre todo colectiva.
07:15No nos vamos a salvar solos, nos vamos a salvar en iglesia.
07:21Podemos decir entonces que la conversión es en definitiva el concepto central de la postura exigida por Jesús para un cristiano.
07:29La auténtica conversión.
07:31Por eso he querido empezar este curso, donde dejamos el pasado, en el punto de la conversión.
07:39Desde ahí tenemos que arrancar, entenderla bien, comprender que la conversión no es participar de un rito.
07:47No es poner la mano sobre una Biblia.
07:51No es decir, yo te acepto a ti como Señor de mi vida.
07:54No.
07:56La conversión es una postura delante de Cristo.
08:00Es una postura delante de su palabra.
08:03Es una exigencia de vivir y dejar al Espíritu Santo transformar mi vida.
08:10Esta es la conversión.
08:12Por eso, a veces, sobre todo en los círculos protestantes,
08:16no, si tú aceptas a Jesús en tu corazón y lo confiesas con tus labios, tú serás salvo.
08:22Esa no es conversión.
08:25Esa es una postura.
08:27Eso es un decir cosas.
08:30No.
08:31Hay que ver a Pablo convertido.
08:33Hay que ver a Pablo apedreado.
08:36Hay que ver a Pablo incendiado del amor de Dios.
08:40Hay que ver a Pablo verdaderamente transformado en una nueva criatura.
08:45Hay una conversión.
08:47De perseguidor, se convirtió en testigo.
08:52Se convirtió en testigo.
08:56O sea, es una conversión.
09:00Es por ello que el pensamiento de San Pablo sobre la conversión se enmarca en esta misma perspectiva.
09:09Ciertamente para él adquiere, como lo vamos a ir viendo, rasgos propios y particulares, porque todos los tenemos.
09:17Si yo les platico de mi conversión, encontraremos algunos rasgos que son particulares para mí, como los serán para ti.
09:24La vida de este testigo de Jesús, de la primera hora del cristianismo, quedó marcada precisamente por su personal experiencia en el cambio hacia Damasco.
09:38O sea, cuando él iba a Damasco, hubo un cambio en su vida.
09:44Cuando pasó de ser un celoso perseguidor de los cristianos a ser un testigo privilegiado de Cristo y el apóstol de los gentiles.
09:55El encuentro de Cristo en su vida marcará un hito que cambiará radicalmente.
10:02Convertirá la vida del apóstol y hará de él un instrumento de la gracia.
10:08Sin esta experiencia y entendiendo qué fue lo que pasó en Damasco, nos resultaría realmente muy difícil entender su teología y el nuevo estilo de vida que lo caracterizará.
10:23Y sobre todo, el estilo de vida que nos propone.
10:29Porque lo que él nos propone, tendríamos nosotros que enmarcarlo también en los capítulos 5, 6 y 7 del Evangelio de Mateo.
10:37Y decir, yo no puedo vivir esto.
10:41O sea, yo no puedo, si alguien me pega en una mejilla, ponerle la otra.
10:45Si alguien me quita la túnica, darle también el manto.
10:50No podría, sin la ayuda del Espíritu.
10:52Yo no podría depender completamente de Dios si no fuera porque el Espíritu Santo, enraizado en mi corazón, me impulsa a no necesitar nada más que Él.
11:03No podemos entender la vida cristiana sin este proceso que pasa en nuestra vida.
11:11Sin eso que pasó en tu retiro de conversión.
11:15Fuiste a Cursillos.
11:16Eso que pasó ahí, ahora tiene que trasladarse a la vida.
11:20Fuiste al Jordán, tiene que trasladarse a la vida.
11:23Fuiste a un querigma de la renovación católica.
11:25Tienes que trasladarlo a la vida.
11:26Fuiste a cualquier tipo de querigma.
11:30Realmente iniciaste el proceso de conversión.
11:33Estás realmente decidido a dejar que Dios tome posesión de tu vida.
11:39de que Él quiere gobernarla a través de su palabra y que el Espíritu va a iluminar tu vida.
11:48Esa es tu decisión.
11:52Porque esto es lo que ocurre en el encuentro con Cristo.
11:57Este encuentro con Jesús que ocurre en este tipo de experiencias,
12:02desarrolla por la fuerza del Espíritu Santo lo que conocemos como al hombre nuevo.
12:11Y esta es la experiencia que nosotros tenemos que vivir.
12:16La experiencia de Pablo es el punto de partida para entender lo que significa una conversión verdadera.
12:26¿Quieres ver qué es una conversión verdadera?
12:29Sigue leyendo los siguientes capítulos.
12:32Del libro de los hechos de los apóstoles.
12:37Y vas a ver lo que significa la conversión.
12:40Esa es la conversión.
12:42Y eso es lo que tiene que llegar a pasar en ti y en mí.
12:46Claro que cuando nosotros nos comparamos con el apóstol,
12:50hermano, pues estamos a diez cuadras del desfile.
12:55Pero bueno, seguimos avanzando.
12:59Seguimos avanzando.
13:00Hablamos de él como un testigo privilegiado.
13:03Pero cada uno de nosotros, a nuestra manera, a nuestro ritmo.
13:06Pero siempre en ese avance.
13:09Si verdaderamente queremos seguir los pasos de Pablo,
13:13si queremos seguir los pasos del apóstol,
13:15es vital que entendamos con toda claridad y profundidad lo que pasó en Damasco.
13:22Pues de ahí va a depender que también nosotros podamos ratificar que esto ha pasado también en nosotros.
13:30Nunca seremos cristianos y menos apóstoles a menos que nosotros haya ocurrido lo que le ocurrió a Pablo en el camino.
13:43Bueno, conozco mucha gente que ha vivido querigmas, que ha ido a cursillos, que ha salido de su retiro del Jordán, en el que no ocurrió nada de esto.
13:58Participó de un rito, dijo unas palabras, algunas confesiones de fe, pero su proceso de conversión no arrancó.
14:10No tuvo el encuentro con Cristo.
14:12No tuvo ese momento fulgurante.
14:15En el momento de la imposición de las manos, hubo resistencia.
14:20No estaba decidido a dejar que Cristo cambiara la vida.
14:26No empezamos a ver las cosas diferentes.
14:31Ciertamente, en algunas otras experiencias, que no es la nuestra, porque nosotros venimos de un camino largo.
14:40De un camino muy largo en el que conociste a Jesús.
14:44Conociste lo básico.
14:45Ya te lo presentaron.
14:48En el Jordán lo aceptaste.
14:51En el Jordán le dijiste, Señor, quiero cambiar mi vida.
14:57Hablamos del joven rico.
14:59Del joven aquel que venía ilusionadísimo conseguir al Señor.
15:04Como quizás muchos de los que entraron a vivir su retiro del Jordán.
15:10Pero que finalmente, cuando les pidieron que firmaran el pagaré,
15:14cuando les dijeran que lo entregara todo,
15:17¡Ay, Carlitos!
15:18Hasta ahí llegamos.
15:21Por eso, yo te invitaría a que en esta semana repases el capítulo 9.
15:29Y revisa con tu vida si esto que vas a leer ha pasado o está pasando en tu vida.
15:40Si es así, hermano, enhorabuena.
15:44Has entrado en el camino de la conversión.
15:47Si no, hay que ver cómo hacemos para entrar en este camino y pedirle,
15:53seguirle pidiendo incesantemente al Señor, transforma mi vida.
15:57Quiero encontrarme contigo y tener ese encuentro de ojos abiertos y corazón palpitado.
16:04Y bueno, con esto cerramos esta primera reunión.
16:07Nos vemos nuestra próxima semana o cuando el Señor lo permita
16:12para continuar nuestro seguimiento de Pablo, el apóstol de Jesucristo.
16:17Hasta entonces, bendiciones para tu casa.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario